ES2331608T3 - Sistema catalitico para la produccion de olefinas. - Google Patents

Sistema catalitico para la produccion de olefinas. Download PDF

Info

Publication number
ES2331608T3
ES2331608T3 ES03075293T ES03075293T ES2331608T3 ES 2331608 T3 ES2331608 T3 ES 2331608T3 ES 03075293 T ES03075293 T ES 03075293T ES 03075293 T ES03075293 T ES 03075293T ES 2331608 T3 ES2331608 T3 ES 2331608T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
deposited
nitrides
oxynitrides
catalytic
catalytic bed
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03075293T
Other languages
English (en)
Inventor
Luca Basini
Domenico Sanfilippo
Alessandra Guarinoni
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Saipem SpA
Original Assignee
Saipem SpA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Saipem SpA filed Critical Saipem SpA
Application granted granted Critical
Publication of ES2331608T3 publication Critical patent/ES2331608T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C5/00Preparation of hydrocarbons from hydrocarbons containing the same number of carbon atoms
    • C07C5/42Preparation of hydrocarbons from hydrocarbons containing the same number of carbon atoms by dehydrogenation with a hydrogen acceptor
    • C07C5/48Preparation of hydrocarbons from hydrocarbons containing the same number of carbon atoms by dehydrogenation with a hydrogen acceptor with oxygen as an acceptor
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J23/00Catalysts comprising metals or metal oxides or hydroxides, not provided for in group B01J21/00
    • B01J23/38Catalysts comprising metals or metal oxides or hydroxides, not provided for in group B01J21/00 of noble metals
    • B01J23/54Catalysts comprising metals or metal oxides or hydroxides, not provided for in group B01J21/00 of noble metals combined with metals, oxides or hydroxides provided for in groups B01J23/02 - B01J23/36
    • B01J23/56Platinum group metals
    • B01J23/62Platinum group metals with gallium, indium, thallium, germanium, tin or lead
    • B01J23/622Platinum group metals with gallium, indium, thallium, germanium, tin or lead with germanium, tin or lead
    • B01J23/626Platinum group metals with gallium, indium, thallium, germanium, tin or lead with germanium, tin or lead with tin
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J27/00Catalysts comprising the elements or compounds of halogens, sulfur, selenium, tellurium, phosphorus or nitrogen; Catalysts comprising carbon compounds
    • B01J27/24Nitrogen compounds
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J23/00Catalysts comprising metals or metal oxides or hydroxides, not provided for in group B01J21/00
    • B01J23/38Catalysts comprising metals or metal oxides or hydroxides, not provided for in group B01J21/00 of noble metals
    • B01J23/54Catalysts comprising metals or metal oxides or hydroxides, not provided for in group B01J21/00 of noble metals combined with metals, oxides or hydroxides provided for in groups B01J23/02 - B01J23/36
    • B01J23/56Platinum group metals
    • B01J23/62Platinum group metals with gallium, indium, thallium, germanium, tin or lead
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J23/00Catalysts comprising metals or metal oxides or hydroxides, not provided for in group B01J21/00
    • B01J23/70Catalysts comprising metals or metal oxides or hydroxides, not provided for in group B01J21/00 of the iron group metals or copper
    • B01J23/89Catalysts comprising metals or metal oxides or hydroxides, not provided for in group B01J21/00 of the iron group metals or copper combined with noble metals
    • B01J23/8926Copper and noble metals
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C2523/00Catalysts comprising metals or metal oxides or hydroxides, not provided for in group C07C2521/00
    • C07C2523/14Catalysts comprising metals or metal oxides or hydroxides, not provided for in group C07C2521/00 of germanium, tin or lead
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C2523/00Catalysts comprising metals or metal oxides or hydroxides, not provided for in group C07C2521/00
    • C07C2523/38Catalysts comprising metals or metal oxides or hydroxides, not provided for in group C07C2521/00 of noble metals
    • C07C2523/40Catalysts comprising metals or metal oxides or hydroxides, not provided for in group C07C2521/00 of noble metals of the platinum group metals
    • C07C2523/42Platinum
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C2523/00Catalysts comprising metals or metal oxides or hydroxides, not provided for in group C07C2521/00
    • C07C2523/38Catalysts comprising metals or metal oxides or hydroxides, not provided for in group C07C2521/00 of noble metals
    • C07C2523/54Catalysts comprising metals or metal oxides or hydroxides, not provided for in group C07C2521/00 of noble metals combined with metals, oxides or hydroxides provided for in groups C07C2523/02 - C07C2523/36
    • C07C2523/56Platinum group metals
    • C07C2523/62Platinum group metals with gallium, indium, thallium, germanium, tin or lead
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C2523/00Catalysts comprising metals or metal oxides or hydroxides, not provided for in group C07C2521/00
    • C07C2523/38Catalysts comprising metals or metal oxides or hydroxides, not provided for in group C07C2521/00 of noble metals
    • C07C2523/54Catalysts comprising metals or metal oxides or hydroxides, not provided for in group C07C2521/00 of noble metals combined with metals, oxides or hydroxides provided for in groups C07C2523/02 - C07C2523/36
    • C07C2523/56Platinum group metals
    • C07C2523/64Platinum group metals with arsenic, antimony, bismuth, vanadium, niobium, tatalum, polonium, chromium, molybdenum, tungsten, manganese, technetium or rhenium
    • C07C2523/644Arsenic, antimony or bismuth
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C2523/00Catalysts comprising metals or metal oxides or hydroxides, not provided for in group C07C2521/00
    • C07C2523/38Catalysts comprising metals or metal oxides or hydroxides, not provided for in group C07C2521/00 of noble metals
    • C07C2523/54Catalysts comprising metals or metal oxides or hydroxides, not provided for in group C07C2521/00 of noble metals combined with metals, oxides or hydroxides provided for in groups C07C2523/02 - C07C2523/36
    • C07C2523/56Platinum group metals
    • C07C2523/64Platinum group metals with arsenic, antimony, bismuth, vanadium, niobium, tatalum, polonium, chromium, molybdenum, tungsten, manganese, technetium or rhenium
    • C07C2523/652Chromium, molybdenum or tungsten
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C2523/00Catalysts comprising metals or metal oxides or hydroxides, not provided for in group C07C2521/00
    • C07C2523/70Catalysts comprising metals or metal oxides or hydroxides, not provided for in group C07C2521/00 of the iron group metals or copper
    • C07C2523/89Catalysts comprising metals or metal oxides or hydroxides, not provided for in group C07C2521/00 of the iron group metals or copper combined with noble metals
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C2527/00Catalysts comprising the elements or compounds of halogens, sulfur, selenium, tellurium, phosphorus or nitrogen; Catalysts comprising carbon compounds
    • C07C2527/24Nitrogen compounds
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02PCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES IN THE PRODUCTION OR PROCESSING OF GOODS
    • Y02P20/00Technologies relating to chemical industry
    • Y02P20/50Improvements relating to the production of bulk chemicals
    • Y02P20/52Improvements relating to the production of bulk chemicals using catalysts, e.g. selective catalysts

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Low-Molecular Organic Synthesis Reactions Using Catalysts (AREA)
  • Catalysts (AREA)

Abstract

Sistema catalítico para reacciones de oxidación parcial catalíticas de hidrocarburos que contienen: uno o más nitruros seleccionados de entre: - AlN, Co3N, Cr2N, Fe4N, Mn4N, MoN, TiN, WN, VN y Si3N9; - sistemas Si-N-B o Si-B-N-C; - oxinitruros y una combinación de por lo menos dos metales depositados sobre dichos nitruros u oxinitruros, seleccionados de entre las siguientes combinaciones Pt-Sn, Pt-Ga, Pt-Cu, Pt-Sn-Cr, Pt-Sn-Ga, Pt-Sn-Bi y Pt-Sn-Sb.

Description

Sistema catalítico para la producción de olefinas.
La presente invención se refiere a un sistema catalítico para la producción de olefinas por medio de un procedimiento de oxidación parcial de hidrocarburos saturados tales como etano, propano, isobutano y nafta. El sistema catalítico y las soluciones del reactor descritos proporcionan la posibilidad de efectuar las reacciones de oxidación parcial de hidrocarburos saturados a olefinas también con un tiempo de contacto corto, a una temperatura elevada y presión elevada.
La reacción principal en la que se basa el procedimiento es la siguiente:
1
Las olefinas tienen diversos usos en el campo de producción de polímeros (por ejemplo, polietileno, propileno), copolímeros (por ejemplo, cauchos sintéticos), materiales plásticos (por ejemplo, plásticos vinílicos), productos químicos básicos (por ejemplo, óxido de etileno, óxido de propileno, cumeno y acroleína) y productos de octanaje elevado (por ejemplo, metilterbutiléter).
Las olefinas se producen industrialmente por medio de procedimientos de craqueo a vapor de agua no catalítico, y procedimientos de deshidrogenación catalítica en lecho fluido o en lecho móvil o en lecho fijo.
El craqueo a vapor de agua es el procedimiento usado más ampliamente para producir olefinas de bajo peso molecular, tales como etileno y propileno, y puede tratar cargas mixtas de hidrocarburos tales como nafta. Los procedimientos de craqueo a vapor de agua se pueden dividir en tres zonas, en las que tienen lugar las siguientes operaciones:
\bullet
reacciones de deshidrogenación de hidrocarburos y la formación de olefinas (zona caliente)
\bullet
compresión de los productos de reacción
\bullet
separación de los productos de reacción (zona fría).
Las reacciones químicas en los procedimientos de craqueo a vapor de agua son reacciones pirolíticas que se efectúan a temperaturas elevadas haciendo pasar una corriente de hidrocarburos saturados y vapor de agua dentro de tubos enrollados insertados en un horno.
Las reacciones de formación de olefinas [2]
2
son muy endotérmicas, y el procedimiento requiere, en relación con la carga usada, de 1,6 a 2,8 mJ/kg de producto.
Los tiempos de residencia de la corriente gaseosa de los reactivos dentro de los tubos varían típicamente desde 0,1 hasta 0,15 s, pero también hay tecnologías que usan tiempos de residencia de unos pocos milisegundos.
Las temperaturas de entrada de los tubos oscilan desde 500-700ºC, mientras que aquellas en la salida están en el intervalo de 775-950ºC.
La zona de reacción de las plantas es modular. Los módulos tienen una capacidad de aproximadamente 100.000 toneladas/año; en conjunto, las plantas a escala mundial tienen una capacidad que es incluso mayor que 750.000 toneladas/año.
El calor necesario para las reacciones de craqueo a vapor de agua se produce quemando hidrocarburos; esto provoca fuertes emisiones de CO_{2} y NO_{x}, que en muchos países se deben de separar antes de que los humos sean liberados a la atmósfera.
El craqueo a vapor de agua también requiere la presencia de vapor (30-50% en la alimentación), que disminuye la presión parcial de los hidrocarburos y reduce las reacciones de formación de coque.
A pesar de la presencia de vapor, son necesarias operaciones periódicas de eliminación del coque de las plantas. La naturaleza modular de las plantas permite que estas operaciones se efectúen cíclicamente sin interrumpir la producción.
Sólo el 35-50% del calor producido por los quemadores se transfiere a la mezcla de reactivos; sin embargo, la recuperación térmica y los sistemas de generación de vapor incrementan la eficacia térmica global del procedimiento.
En el caso de la producción de etileno, los rendimientos varían de 50 a 60% en una base molar, dependiendo de las cargas usadas. Partiendo de etano, los rendimientos pueden oscilar de 57-60% en una base molar, con valores de conversión de etano que pueden alcanzar 67% y valores de selectividad por etileno que pueden alcanzar 83%.
Los procedimientos de deshidrogenación catalítica se usan principalmente para la producción de propileno, butenos y pentenos a partir de cargas puras de propano, isobutano, butano e isopentano (F. Buonomo, D. Sanfilippo, F. Trifirò, Dehydrogenation Reactions in: "Handbook of Heterogeneous Catalysis", Vol. 5, páginas 2140-2151, G. Ertl, H. Knozinger, J. Weitkamp Eds. VCH verlagsgesellschaft mbH, Weinheim).
Los procedimientos de deshidrogenación catalítica industriales se basan principalmente en tres grupos de materiales, que consisten en:
\bullet
metales nobles soportados, representados principalmente por sistemas de Pt/Sn,
\bullet
óxidos de cromo soportados
\bullet
óxidos mixtos tales como óxidos de molibdeno y vanadio.
Los sistemas que consisten en Pt/Sn y metales alcalinos se usan en la tecnología Oleflex de UOP y la tecnología STAR de Phillips (D.H. James, W.M. Castor, Ullmann's Encycl. Ind. Chem. 5ª Ed. 1994, Vol. 25, páginas 329-344).
Los sistemas a base de óxido de cromo se usan en la tecnología Catofin de UCI-ABB Lummus, y en la tecnología FBD de Snamprogetti-Yarsintez.
Las soluciones del reactor usadas en tecnologías de deshidrogenación catalítica comprenden una etapa de reacción en la que tiene lugar la deshidrogenación del hidrocarburo, y una etapa de regeneración del catalizador que consiste en un proceso de combustión de los restos carbonosos acumulados en la etapa de reacción.
Más específicamente, las soluciones de reacción usadas comprenden:
\bullet
reactores adiabáticos de lecho fijo (tecnología Catofin de Lummus) que funcionan con ciclos rápidos de reacción y regeneración; en los que el ciclo de regeneración tiene la doble función de quemar el carbón acumulado durante la reacción y suministrar el calor para las reacciones posteriores de deshidrogenación (F. Trifiro, F. Cavani, Oxidative Dehydrogenation and Alternative Dehydrogenation Processes Catalytica Studies Division Mountain View California, USA 1993 Study Number 4192 OD)
\bullet
reactores adiabáticos de lecho móvil (tecnología Oleflex de UOP) entre los que se mueve y se calienta el catalizador y finalmente se envía a una etapa de regeneración en la que se queman los restos carbonosos (P. R. Pujado, B.V. Vora Hydroc. Process 1990, 65)
\bullet
reactores multitubulares de lecho fijo insertados en hornos análogos a los de los procedimientos de reformado con vapor en los que se usan alternativamente diversos bloques en ciclos de reacción y regeneración (tecnología STAR de Phillips, R.O. Dunn, G.F. Schuette, F.M. Brinkmeyer, W. Sund, Proc. De Witt Petrochem. Review Houston 1991, 1)
\bullet
reactores de lecho fluido en los que el catalizador circula de forma continua entre un reactor de regeneración y reacción que transporta el calor necesario para la deshidrogenación (tecnología FBD de Snamprogetti-Yarsintez, D. Sanfilippo, F. Buonomo, G. Fusco, M. Lupieri, I. Miracca Che. Eng. Sci. 1992, 47, 2313).
Los requisitos energéticos de las reacciones y la necesidad de transferir calor a las reacciones son enormemente responsables de los costes de inversión y consumo energético de la sección "caliente" de las tecnologías de craqueo a vapor de agua y de las tecnologías de deshidrogenación catalítica.
Un método alternativo al aplicado hasta ahora para la producción de etileno consiste en reacciones de oxidación parcial, también denominadas deshidrogenación oxidativa [3].
3
Estas reacciones son moderadamente exotérmicas, tienen una baja selectividad por productos carbonosos, y se pueden llevar a cabo en reactores adiabáticos.
Este método se ha estudiado en profundidad, pero desde 1992 no se han obtenido buenos rendimientos de productos olefínicos (F. Trifiro, F. Cavani, Oxidative Dehydrogenation and Alternative Dehydrogenation Processes Catalytica Studies Division Mountain View California, USA 1993 Study Number 4192 OD).
En 1992, L.D. Schmidt et al., en la Universidad de Minnesota, descubrió condiciones de reacción y catalizadores que permitieron la producción de rendimientos de etileno comparables a los de los procedimientos del craqueo a vapor de agua, y de propileno mayores que aquellos de los procedimientos catalíticos.
Las reacciones se llevan a cabo con un tiempo de contacto corto (\approx 10 ms), y producen olefinas a partir de mezclas de los alcanos saturados correspondientes y oxígeno/aire.
Los resultados obtenidos se describen en numerosos artículos en la bibliografía científica (M. Huff, L.D. Schmidt J. Phys. Chem. 1993, 97, 11815; M. He y L.D. Schmidt, J. Catal. 1994, 149, 127; C. Yokoyama S.S. Bharadwaj y L.D. Schmidt, Catalysis Lett. 1996, 38, 181; A.S. Bodke, D.A. Olshki, L.D. Schmidt E. Ranzi, Science 1999, 285, 712; A.S. Bodke, D. Henning, L.D. Schmidt, S.S. Bharadwaj, J.J. Maj, J. Siddal, J. Catal. 2000, 191, 62).
Los estudios básicos fueron seguidos de estudios en aplicaciones tecnológicas que generaron patentes y Solicitudes de patentes. La Universidad de Minnesota, Dow Chemical Company y BP-Amoco son las organizaciones más activas en este campo.
En el documento WO-96/13475, cedido a la Universidad de Minnesota, las reacciones de producción de olefinas con un tiempo de contacto corto se efectúan usando compuestos de platino soportados sobre monolitos espumosos cerámicos que consisten en óxidos seleccionados de aquellos de Al, Zr, Ca, Mg, Hf y/o Ti.
La patente US nº 5.639.929 de la Universidad de Minnesota reivindica un procedimiento de oxidación parcial de hidrocarburos a monoolefinas, efectuado en un lecho fluidizado usando un catalizador seleccionado de Pt, Rh, Ni y Pt-Au depositado sobre un soporte en forma de partículas.
La patente US nº 5.905.180 de la Universidad de Minnesota reivindica un procedimiento de oxidación parcial para la producción de monoolefinas a partir de parafinas con un catalizador que consiste en Pt y Sn depositado sobre un soporte cerámico espumoso.
En la patente US nº 6.072.097 de la Universidad de Minnesota, las reacciones de producción de monoolefinas se obtienen con catalizadores que consisten en Pt y Sn o Pt y Cu soportados sobre un monolito cerámico espumoso.
El documento WO-00/14035 de Dow Chemical Company reivindica un procedimiento de oxidación parcial catalítico para la producción de olefinas efectuado poniendo en contacto parafinas, oxígeno e hidrógeno entre sí. La patente también reivindica la posibilidad de llevar a cabo las reacciones en un reactor de lecho fluido.
El documento WO-00/14180 de Dow Chemical Company reivindica un procedimiento de oxidación parcial de hidrocarburos con un procedimiento autotérmico en presencia de un catalizador que comprende por lo menos un promotor metálico soportado sobre un soporte monolítico fibroso en el que se recomienda la presencia de hidrógeno junto con oxígeno e hidrocarburo. La patente también reivindica un método para regenerar el catalizador durante las condiciones de reacción.
El documento WO-00/37399 de BP Chemical Ltd. reivindica un procedimiento de producción y separación de olefinas por medio de la oxidación parcial de hidrocarburos, que comprende una etapa de oxidación parcial de hidrocarburos y una etapa de separación por medio de una interacción con una disolución de una sal metálica capaz de absorber selectivamente las olefinas.
El documento WO-00/14036 de BP Chemical Ltd. reivindica un procedimiento catalítico para la producción de olefinas por medio de la oxidación parcial de hidrocarburos llevada a cabo en diversas etapas. En una primera etapa, se efectúan reacciones de combustión que no agotan completamente el oxígeno; en una segunda etapa con un segundo catalizador, los productos de combustión y el oxígeno que no ha reaccionado interaccionan con el otro hidrocarburo saturado, provocando el consumo total de oxígeno y olefinas.
Finalmente, el documento WO-00/15587 de BP Chemical Ltd. reivindica un procedimiento catalítico para la producción de olefinas y gas de síntesis por medio de la oxidación parcial de hidrocarburos.
De forma breve, los documentos de la bibliografía científica y patentes mencionados anteriormente describen procedimientos de deshidrogenación oxidativa llevados a cabo con un tiempo de contacto corto tanto en reactores de lecho fluido como en reactores de lecho fijo. Los catalizadores descritos contienen principalmente Pt y un segundo metal tal como Sn o Cu depositado sobre un soporte cerámico tal como un monolito espumoso. Las patentes también describen la posibilidad de efectuar la deshidrogenación oxidativa de mezclas de reactivos de hidrocarburos, oxígeno e hidrógeno. Este último gas permite una mejora en las selectividades de las reacciones, reduciendo las contribuciones de oxidaciones a CO, CO_{2} y H_{2}O.
El uso de corrientes premezcladas de hidrocarburos, oxígeno e hidrógeno crea sin embargo problemas relacionados con la seguridad, particularmente cuando las corrientes premezcladas están dentro de las curvas de inflamabilidad y explosividad (como es el caso de las mezclas descritas en los documentos de la bibliografía mencionados anteriormente).
Además, debido a los elevados caudales de reactivos, los lechos catalíticos se deben de llenar y deben de tener unas dimensiones tales que permitan caídas de presiones bajas, con el uso consiguiente, en la mayoría de los experimentos descritos en la bibliografía, de lechos fluidos o lechos catalíticos que consisten en monolitos.
El gran incremento en la temperatura y el incremento en el número de moles de reacción [2] pueden ser una causa adicional de una caída de presión dentro del lecho catalítico. La caída de presión se puede limitar mediante un incremento en la presión total, pero este incremento favorece reacciones radicálicas en fase gaseosa que forman subproductos con una relación C/H elevada y en particular restos carbonosos que desactivan los catalizado-
res.
Finalmente, cambios fuertes en la temperatura, y temperaturas elevadas de reacción, pueden incrementar la fragilidad de los monolitos cerámicos y peletes cerámicos, desmenuzándolos, y también pueden provocar una pérdida en metales activos tales como Pt y Sn.
Ahora se ha encontrado un sistema catalítico que tiene una excepcional estabilidad térmica, química y mecánica, y proporciona la posibilidad de llevar a cabo reacciones de oxidación parcial de hidrocarburos saturados a olefinas también con un tiempo de contacto corto, a una temperatura elevada y presión elevada.
\vskip1.000000\baselineskip
El sistema catalítico, objeto de la presente invención, para reacciones de oxidación parcial catalíticas de hidrocarburos se caracteriza porque contiene:
uno o más nitruros seleccionados entre:
-
AlN, Co_{3}N, Cr_{2}N, Fe_{4}N, Mn_{4}N, MoN, TiN, WN, VN y Si_{3}N_{4};
-
sistemas Si-N-B o Si-B-N-C;
-
oxinitruros
y una combinación de por lo menos dos metales depositados sobre dichos nitruros u oxinitruros, seleccionados entre las siguientes combinaciones Pt-Sn, Pt-Ga, Pt-Cu, Pt-Sn-Cr, Pt-Sn-Ga, Pt-Sn-Bi y Pt-Sn-Sb.
\vskip1.000000\baselineskip
Con la presencia definida de por lo menos un nitruro, el metal (o metales) anterior está presente en el sistema catalítico depositado, en una cantidad comprendida preferentemente entre 0,05 y 15% en peso con respecto al nitruro u oxinitruro.
Algunos nitruros de metales de transición tienen propiedades catalíticas intrínsecas; otros se pueden usar como portadores de especies metálicas con propiedades catalíticas, tales como, por ejemplo, sistemas bimetálicos o trimetálicos (es decir, en los que hay dos o tres metales depositados sobre el nitruro o sobre el oxinitruro) seleccionados de las combinaciones Pt-Sn, Pt-Ga, Pt-Cu y las combinaciones Pt-Sn-Cr, Pt-Sn-Ga, Pt-Sn-Bi y Pt-Sn-Sb, respectivamente.
\vskip1.000000\baselineskip
En particular, se mencionan los siguientes nitruros, que consisten en:
-
AlN, Co_{3}N, Cr_{2}N, Fe_{4}N, Mn_{4}N, MoN, TiN, WN, VN y Si_{3}N_{4} (por ejemplo descritos en: F.K. Van Dijen, A. Kerbr, U. Voigt, W. Pfeiffer, M. Schulze, en "Key Engineering Materials" Volúmenes 89-91, M.J. Hofmann P.F. Becher y G. Petzow Eds. TransTech. 1994, páginas 19-28; H. Lange, G. Wotting, H. Winter, Angew. Chem. 1991, 103 1606)
-
sistemas Si-N-B o sistemas Si-B-N-C, tales como Si_{3}B_{3}N_{7} y SiBN_{3}C (H.P. Baldus y M. Jansen, Angew. Chem. Int. Ed. Engl. 1997, 36, 328)
-
sistemas que consisten en capas de nitruros de aluminio depositados sobre soportes de óxido por medio de epitaxia de capa atómica o deposición química en fase de vapor (M.E. Bartram, T.A. Michalske, J.W. Rogers, T.M. Mayer Chem. Mater. 1991, 3, 353; M.E. Bartram, T.A. Michalscke, J.W. Rogers, R.T. Paine, Chem. Mater., 1993, 5, 1424; C. Soto, V. Boiadjiev, W.T. Tysoe, Chem. Mater. 1996, 8, 2359)
-
sistemas de oxinitruros descritos en P.W. Lednor y R-de Ruter, J. Chem. Soc. Chem. Comm. 1991, 1625.
Los materiales anteriores son representativos pero no limitativos del grupo de nitruros que se pueden usar, puesto que las únicas limitaciones se refieren a la estabilidad en las condiciones de reacción.
De hecho, los sistemas anteriores han demostrado tener una resistencia considerable al estrés térmico y mecánico que se produce durante reacciones de inicio y apagado de las reacciones, y también tienen una elevada estabilidad térmica en las condiciones de reacción, particularmente a temperaturas mayores que 1000ºC.
Los nitruros AlN, Co_{3}N, Cr_{2}N, Fe_{4}N, Mn_{4}N, MoN, Si_{3}N_{4}, TiN, WN, VN se pueden preparar, por ejemplo, por medio de las reacciones [4-7] (como se describen en The Chemistry of Transition Metal Carbides and Nitrides, S.T. Oyama Ed., Blackie Academic Professional, Glasgow, 1996).
4
en las que M = Al, Cr, Ti, V, Mo, Mn, Co, Fe, W.
\vskip1.000000\baselineskip
Los nitruros bimetálicos que contienen metales de transición de los Grupos VIB y VIII se pueden preparar según la reacción [8] como se describe en el documento EP 1036592; C.J.H. Jacobsen, Chem. Comm. 2000, 1057
6
\vskip1.000000\baselineskip
Por otra parte, los sistemas Si-N-B o los sistemas Si-B-N-C, tales como Si_{3}B_{3}N_{7} y SiBN_{3}C, se preparan como se describe en P. Baldus, M. Jansen, D. Sporn, Science 1999, 285, 699, según las reacciones:
7
\vskip1.000000\baselineskip
Por otro lado, los sistemas que consisten en capas de nitruros de aluminio depositados sobre soportes de óxidos (por ejemplo Al_{2}O_{3}) se pueden obtener por medio de adsorciones consecutivas de alquilaluminios (por ejemplo Al(CH_{3})_{3}) y amoníaco sobre superficies de óxidos para obtener la reacción [13] con un método descrito, por ejemplo, en: A. Dabrowski "Absorption and its application in industry and environmental protection, Studies in Surf. Sci. and Catalysis 1999", 120A, 715; C. Soto, V. Bojadjiev, W.T. Tysoe Chem. Mater. 1996, 8, 2359.
8
\vskip1.000000\baselineskip
Un objeto adicional de la presente invención se refiere a un procedimiento para la producción de olefinas a partir de hidrocarburos parafínicos gaseosos, que tienen de dos a seis átomos de carbono, que comprende una oxidación parcial de dichos hidrocarburos con un gas que contiene oxígeno molecular, en presencia del sistema catalítico especificado anteriormente.
La oxidación parcial se efectúa preferentemente a una temperatura comprendida entre 450 y 1000ºC, a una presión comprendida entre 0,1013 y 1,52 MPa (1 a 15 atm), y una velocidad espacial comprendida entre 5000 y 800000 h^{. 1}.
También se ha encontrado que el procedimiento descrito anteriormente, que usa el sistema catalítico según la invención, puede dar excelentes resultados cuando se lleva a cabo usando reactores tubulares en los que la zona de entrada de gas y la zona catalítica tienen una forma tubular, o reactores con un diámetro variable en la dirección de distribución del gas, en los que la zona de entrada de gas y la zona catalítica tienen una forma de vidrio de reloj o una forma cónica truncada (véase IT-MI96A000690).
Estos reactores con un diámetro variable dan la posibilidad de acelerar/decelerar las corrientes gaseosas de los reactivos y productos.
Esto permite una reducción en las caídas de presión como resultado del incremento en la temperatura y volumen provocado por las reacciones, y también una reducción en la transmisión del calor de reacción a las corrientes de reactivos premezclados.
Estas características son particularmente ventajosas si las reacciones para la producción de olefinas se llevan a cabo a presiones superatmosféricas.
La posibilidad de efectuar reacciones de deshidrogenación a presiones superatmosféricas es una gran ventaja con respecto a las tecnologías conocidas, ya que reduce los costes y consumo referidos a la compresión de la mezcla de productos antes de entrar en el ciclo de separación.
En cuanto a lo que se refiere al diseño del reactor, la zona de entrada de gas y la zona catalítica pueden tener una forma tubular, una forma de vidrio de reloj o una forma cónica truncada: la geometría se define para mantener los valores de velocidad superficial por encima de la velocidad de la llama, y tiempos de contacto menores que el retraso de ignición en la zona antes del lecho catalítico, y permitir la expansión de la mezcla de productos, evitando así caídas de presión, después de que las reacciones se han activado.
Por lo tanto, las funciones de la zona de entrada de gas de reactivo y de distribución son:
-
actuar como una barrera para la extensión de las reacciones radicálicas hacia la entrada de la alimentación, mediante la aceleración del fluido y también mediante la presencia de superficies inertes, capaces de capturar los radicales
-
distribuir uniformemente el fluido en el área de entrada en el lecho catalítico (Figura 1A),
mientras que las funciones del lecho catalítico son:
-
activar reacciones de oxidación con mezclas que se mueven a una velocidad lineal elevada
-
seguir la expansión del fluido debido al incremento en el número de moles y temperatura sin provocar caídas elevadas de presión
-
mantener una velocidad superficial en el conjunto del lecho que es mayor que el valor crítico para producir llamas y negro de humo.
Un objeto adicional de la presente invención se refiere a un procedimiento llevado a cabo usando reactores en los que la zona de entrada y la zona catalítica tienen una forma tubular o una forma de vidrio de reloj o una forma cónica truncada, con la característica particular de enviar a la zona de entrada de gas una corriente de oxígeno, aire o aire enriquecido y un combustible, que no tiene la función de producir directamente olefinas, preferentemente seleccionado de entre gas natural, gas de síntesis, hidrógeno, o una mezcla de hidrógeno y CO, y en la zona catalítica una corriente gaseosa de hidrocarburos parafínicos.
Este procedimiento llevado a cabo alimentando dos tipos de combustible en diferentes puntos también se puede usar con catalizadores diferentes de los reivindicados en la presente Solicitud de patente.
Como ya se ha mencionado, el gas aumenta en volumen debido al incremento en la temperatura y estequiometría de las reacciones, y es sobrecalentado por valores de temperatura comprendidos entre 80 y 600ºC, preferentemente 100-400ºC, en la zona de distribución, y que están comprendidos entre 600 y 1300ºC, preferentemente entre 700 y 950ºC en la zona de reacción.
Para reducir las caídas de presión, también se puede usar el llenado diferencial del lecho catalítico con partículas que tienen un diámetro creciente a lo largo de la dirección de distribución del gas.
Por lo tanto, una de las soluciones adoptadas consiste en llenar de partículas catalíticas con un diámetro creciente a lo largo de la dirección de distribución del gas.
Un aspecto novedoso adicional se refiere a la posibilidad de usar no sólo diversas geometrías sino también diferentes catalizadores en diferentes zonas de reacción.
En particular, en reactores que tienen una forma tubular o de vidrio de reloj o cónica truncada, los llenados catalíticos se diferencian para que tengan preferentemente dos o tres lechos catalíticos en serie.
En el caso de dos lechos catalíticos en serie, es preferible usar sistemas catalíticos que consistan en:
-
Pt depositado sobre nitruros o sobre oxinitruros en el lecho aguas arriba, y Pt y Sn depositados sobre nitruros u oxinitruros en el lecho aguas abajo;
-
Pt y Cu depositados sobre nitruros o sobre oxinitruros en el lecho aguas arriba, y Pt, Sn y Ga depositados sobre nitruros u oxinitruros en el lecho aguas abajo;
-
Pt y Ni depositados sobre nitruros o sobre oxinitruros en el lecho aguas arriba, y Pt, Sn y Cr depositados sobre nitruros u oxinitruros en el lecho aguas abajo.
En el caso de tres lechos catalíticos en serie, es preferible usar sistemas catalíticos que consisten en:
-
Pt depositado sobre nitruros o sobre oxinitruros en el lecho aguas arriba, Pt y Sn depositados sobre nitruros u oxinitruros en el lecho intermedio, y Pt, Sn y Ga depositados sobre nitruros u oxinitruros en el lecho aguas abajo;
-
Pt y Cu depositados sobre nitruros o sobre oxinitruros en el lecho aguas arriba, Pt, Sn y Bi depositados sobre nitruros u oxinitruros en el lecho intermedio, y Pt, Sn y Ga depositados sobre nitruros u oxinitruros en el lecho aguas abajo;
-
Pt depositado sobre nitruros o sobre oxinitruros en el lecho aguas arriba, Pt y Sn depositados sobre nitruros u oxinitruros en el lecho intermedio, y Pt, Sn y Sb depositados sobre nitruros u oxinitruros en el lecho aguas abajo;
-
Pt y Cu depositados sobre nitruros o sobre oxinitruros en el lecho aguas arriba, Pt, Sn y Cr depositados sobre nitruros u oxinitruros en el lecho intermedio, y Pt, Sn y Ga depositados sobre nitruros u oxinitruros en el lecho aguas abajo;
-
Pt y Ni depositados sobre nitruros o sobre oxinitruros en el lecho aguas arriba, Pt y Sn depositados sobre nitruros u oxinitruros en el lecho intermedio, y Pt, Sn y Ga depositados sobre nitruros u oxinitruros en el lecho aguas abajo.
El uso diferenciado de catalizadores con diferentes características de actividad intrínsecas permite que se efectúen reacciones de combustión selectivas en la zona aguas abajo de la zona de distribución, y que se efectúen reacciones de deshidrogenación selectivas a olefinas en la zona subsiguiente.
A continuación se proporcionan, con la ayuda de las figuras 1A, 1B y 1C, dos realizaciones preferidas de los reactores que se pueden usar.
Haciendo referencia a la Figura 1A (en la que se esquematizan las características geométricas de la zona de entrada de gas y la zona de distribución y la zona catalítica), los valores de \alpha están comprendidos entre 0º \leq \alpha \leq 89º. El valor del ángulo \alpha y la distancia L se seleccionan para:
-
permitir la expansión del gas de reacción evitando caídas de presión dentro del lecho catalítico, y prevenir consiguientemente la extensión de llamas contracorriente;
-
dejar la zona catalítica con una conversión completa de las moléculas de oxígeno.
La Figura 1B esquematiza un reactor con un diámetro variable en la dirección de la distribución de gas y un reactor tubular.
En ambos reactores hay una zona de entrada (A) de reactivos premezclados y tres zonas catalíticas (R1, R2 y R3) con llenados diferenciados (CAT1, CAT2 y CAT3).
En la Figura 1C se esquematizan un reactor con un diámetro variable en la dirección de la distribución de gas y un reactor tubular.
En ambos reactores hay una primera zona de entrada (A) de reactivos premezclados que contienen oxígeno o aire o aire enriquecido (O1) y un combustible (F1) que puede consistir en gas natural o hidrógeno o gas de síntesis o cualquier otro combustible que no tenga la función de producir directamente olefinas.
La combustión de esta mezcla se efectúa en una primera zona de reacción (R1), y tiene la función de producir el calor y los reactivos que favorecen las reacciones de deshidrogenación, en una segunda zona de reacción (R2), de un segundo reactivo hidrocarbonado (F2) que puede consistir en etano, propano, butano o un hidrocarburo líquido tal como nafta o cualquier otro reactivo que se debe de transformar en un compuesto olefínico.
Se usan tres tipos diferentes de catalizadores (CAT1, CAT2, CAT3) en diferentes zonas de los dos reactores.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 1
(Comparativo)
Los materiales catalíticos se ensayaron en un reactor tubular de cuarzo, con un diámetro interno igual a 15 mm.
Fragmentos de monolito (aguas arriba) y una espuma monolítica cerámica (aguas abajo) para una protección térmica para el lecho catalítico; el monolito se suelda al reactor por medio de un papel cerámico a fin de evitar la desviación (by-pass) de los gases de los reactivos, y también actúa como un soporte para el catalizador.
\global\parskip0.950000\baselineskip
El reactor se colocó en un horno, con el doble objetivo de precalentar los reactivos y reducir la pérdida de calor del sistema.
Dos termopares, al comienzo y al final del lecho catalítico, situados coaxialmente con respecto a la dirección de distribución de los reactivos/productos, permitieron monitorizar la temperatura de los gases a la entrada y salida del lecho catalítico.
Los ensayos se llevaron a cabo a una presión ligeramente mayor que el valor atmosférico (1,3-1,5 bares), alimentando etano, nitrógeno (15% v/v de gases de reactivos), oxígeno e hidrógeno.
Las relaciones etano/oxígeno (C_{2}H_{6}/O_{2}) e hidrógeno/oxígeno (H_{2}/O_{2}) se variaron para obtener una correlación entre las condiciones de funcionamiento y la reactividad. La velocidad espacial (GHSV, expresada en NL/kg/h) se mantuvo a 40.000 a 600.000.
La mezcla de productos se analizó vía cromatografía de gases; un detector paramagnético en línea también permitió que se monitorizase la posible presencia de oxígeno en la corriente de salida, y también facilitó las operaciones de puesta en marcha/apagado.
En este primer ejemplo (comparativo), el reactor se cargó con un catalizador (indicado con la abreviatura PS7AL2 en la Tabla 1), en el que el soporte consistió en peletes de \alpha-alúmina (con una forma más o menos esférica, con un diámetro de partículas - d_{p} - igual a 1,2 mm). Se dejó gotear sobre el soporte una disolución clorhídrica comercial de sales de Pt (H_{2}PtCl_{6}) y sales de Sn (SnCl_{2}\cdot4H_{2}O), para dar un porcentaje en peso de Pt igual a 2 y una relación atómica Sn:Pt igual a 7:1.
En la Tabla 1 se resumen las condiciones de funcionamiento y los resultados de los ensayos; los Ejemplos 1A-D, ordenados según una selectividad creciente por etileno, se refieren a diferentes relaciones de etano/oxígeno, hidrógeno/oxígeno, y velocidades espaciales: cada condición se ensayó durante por lo menos 100 h.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2
Se ensayó un grupo de materiales catalíticos objeto de la presente invención en el mismo aparato experimental y en condiciones de funcionamiento análogas a las descritas en el Ejemplo 1 (comparativo).
Estos materiales se basan en Pt y Sn (relación atómica 1:7, 2% en peso de platino), y se obtuvieron con el mismo procedimiento experimental descrito en el Ejemplo 1, usando, en lugar de alúmina, peletes de Si_{3}N_{4} (d_{p} = 1,5 mm).
Las abreviaturas PS7SN1, PS7SN3 y PS7SN4 se refieren al mismo catalizador, obtenido en diferentes lotes.
El método analítico usado es el mismo que el descrito en el Ejemplo 1 (Comparativo).
En la Tabla 2 se resumen las condiciones de funcionamiento y los resultados de los ensayos; los ejemplos 2A-F, ordenados según una selectividad creciente por etileno, se refieren a diferentes relaciones de etano/oxígeno, hidrógeno/oxígeno y velocidades espaciales: cada condición se ensayó durante por lo menos 100 h.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3
Los materiales catalíticos ya descritos en el Ejemplo 2 se ensayaron alternativamente en un reactor de cuarzo que consiste en una zona de distribución y una zona catalítica, ambas cónicas (configuración de vidrio de reloj). La zona de distribución tiene un diámetro de entrada de 15 mm, y una altura de 10 mm. La zona catalítica tiene un diámetro de entrada de 4 mm, una altura de 18 mm y un diámetro de salida de 20 mm.
Los peletes catalíticos se colocaron entre dos zonas llenas con material cerámico que actúa como un protector térmico.
Dos termopares, situados longitudinalmente en la entrada y salida del lecho catalítico, monitorizaron la temperatura de los gases a la entrada y la salida.
También en este caso, el reactor se colocó en un horno, con el doble objetivo de precalentar los reactivos y reducir la pérdida de calor del sistema.
Los ensayos se llevaron a cabo a una presión ligeramente mayor que el valor atmosférico (1,3-1,5 bares).
La sección de análisis es la misma que la descrita en el Ejemplo 1.
Los gases alimentados en los Ejemplos 3A y 3B fueron etano, nitrógeno (porcentaje igual a 15% v/v aprox.), oxígeno e hidrógeno. En el Ejemplo 3C (llevado a cabo a una velocidad espacial muy baja y con un mayor volumen de catalizador) se alimentó una mezcla de hidrógeno y monóxido de carbono, además de etano y oxígeno.
\global\parskip1.000000\baselineskip
Los ensayos se llevaron a cabo con el mismo lote de catalizador (PS7SN1) ya definido en el Ejemplo 2.
En la Tabla 3 se resumen las condiciones de funcionamiento y los resultados de los ensayos; los ejemplos 3A-3B se obtuvieron con la misma relación de etano/oxígeno, y con diferentes relaciones de hidrógeno/oxígeno y velocidades espaciales, mientras que el ejemplo 3C, en el que se alimentó una mezcla de CO e hidrógeno, se refiere a una relación diferente de etano/oxígeno y velocidades espaciales mucho menores: cada condición se ensayó durante por lo menos 100 h.
TABLA 1
9
TABLA 2
10
TABLA 3
11

Claims (19)

1. Sistema catalítico para reacciones de oxidación parcial catalíticas de hidrocarburos que contienen:
uno o más nitruros seleccionados de entre:
-
AlN, Co_{3}N, Cr_{2}N, Fe_{4}N, Mn_{4}N, MoN, TiN, WN, VN y Si_{3}N_{9};
-
sistemas Si-N-B o Si-B-N-C;
-
oxinitruros
y una combinación de por lo menos dos metales depositados sobre dichos nitruros u oxinitruros, seleccionados de entre las siguientes combinaciones Pt-Sn, Pt-Ga, Pt-Cu, Pt-Sn-Cr, Pt-Sn-Ga, Pt-Sn-Bi y Pt-Sn-Sb.
2. Sistema catalítico según la reivindicación 1, en el que el uno o más metales depositados sobre el nitruro u oxinitruro está en una cantidad comprendida entre 0,05 y 15% en peso.
3. Sistema catalítico según la reivindicación 1, en el que los dos metales depositados se seleccionan de entre las combinaciones Pt-Sn, Pt-Ga y Pt-Cu.
4. Sistema catalítico según la reivindicación 1, en el que los tres metales depositados se seleccionan de entre las combinaciones Pt-Sn-Cr, Pt-Sn-Ga y Pt-Sn-Bi y Pt-Sn-Sb.
5. Procedimiento para la producción de olefinas a partir de hidrocarburos parafínicos gaseosos, que tienen de dos a 6 átomos de carbono, que comprende una oxidación parcial de dichos hidrocarburos con un gas que contiene oxígeno molecular en presencia de un sistema catalítico según por lo menos una de las reivindicaciones 1 a 4.
6. Procedimiento según la reivindicación 5, en el que la oxidación parcial se efectúa a una temperatura comprendida entre 450 y 1000ºC, a una presión comprendida entre 0,1013 y 1,52 MPa (1 a 15 atm), y una velocidad espacial comprendida entre 5000 y 800000 h^{-1}.
7. Procedimiento según la reivindicación 5, en el que la oxidación parcial se lleva a cabo usando reactores en los que la zona de entrada de gas y la zona catalítica tienen una forma tubular o una forma de vidrio de reloj o una forma cónica truncada.
8. Procedimiento según la reivindicación 7, en el que una corriente de oxígeno, aire o aire enriquecido y un combustible que no tiene la función de producir directamente olefinas se envían a la zona de entrada de gas, y una corriente gaseosa de hidrocarburos parafínicos se envía a la zona catalítica.
9. Procedimiento según la reivindicación 7, en el que, en el reactor con forma tubular, o con forma de vidrio de reloj, o con forma cónica truncada, los llenados catalíticos se diferencian para tener dos o tres lechos catalíticos en serie.
10. Procedimiento según la reivindicación 9, en el que el lecho catalítico aguas arriba consiste en Pt depositado sobre nitruros u oxinitruros, y el lecho catalítico aguas abajo consiste en Pt, Sn y Ga depositados sobre nitruros u oxinitruros.
11. Procedimiento según la reivindicación 9, en el que el lecho catalítico aguas arriba consiste en Pt y Cu depositados sobre nitruros u oxinitruros, y el lecho catalítico aguas abajo consiste en Pt, Sn y Ga depositados sobre nitruros u oxinitruros.
12. Procedimiento según la reivindicación 9, en el que el lecho catalítico aguas arriba consiste en Pt y Ni depositados sobre nitruros u oxinitruros, y el lecho catalítico aguas abajo consiste en Pt, Sn y Cr depositados sobre nitruros u oxinitruros.
13. Procedimiento según la reivindicación 9, en el que el lecho catalítico aguas arriba consiste en Pt depositado sobre nitruros u oxinitruros, el lecho catalítico intermedio consiste en Pt y Sn depositados sobre nitruros u oxinitruros, y el lecho catalítico aguas abajo consiste en Pt, Sn y Ga depositados sobre nitruros u oxinitruros.
14. Procedimiento según la reivindicación 9, en el que el lecho catalítico aguas arriba consiste en Pt y Cu depositados sobre nitruros u oxinitruros, el lecho catalítico intermedio consiste en Pt, Sn y Bi depositados sobre nitruros u oxinitruros, y el lecho catalítico aguas abajo consiste en Pt, Sn y Ga depositados sobre nitruros u oxinitruros.
15. Procedimiento según la reivindicación 9, en el que el lecho catalítico aguas arriba consiste en Pt depositado sobre nitruros u oxinitruros, el lecho catalítico intermedio consiste en Pt y Sn depositados sobre nitruros u oxinitruros, y el lecho catalítico aguas abajo consiste en Pt, Sn y Sb depositados sobre nitruros u oxinitruros.
16. Procedimiento según la reivindicación 9, en el que el lecho catalítico aguas arriba consiste en Pt y Cu depositados sobre nitruros u oxinitruros, el lecho catalítico intermedio consiste en Pt, Sn y Cr depositados sobre nitruros u oxinitruros, y el lecho catalítico aguas abajo consiste en Pt, Sn y Ga depositados sobre nitruros u oxinitruros.
17. Procedimiento según la reivindicación 9, en el que el lecho catalítico aguas arriba consiste en Pt y Sn depositados sobre nitruros u oxinitruros, el lecho catalítico intermedio consiste en Pt y Sn depositados sobre nitruros u oxinitruros, y el lecho catalítico aguas abajo consiste en Pt, Sn y Ga depositados sobre nitruros u oxinitruros.
18. Procedimiento según la reivindicación 5, efectuado a una temperatura comprendida entre 450 y 1000ºC, a una presión comprendida entre 0,1013 y 1,52 MPa (1 a 15 atm), y a una velocidad espacial comprendida entre 5000 y 800000 h^{-1}, usando reactores en los que la zona de entrada de gas y la zona catalítica tienen una forma tubular o una forma de vidrio de reloj o una forma cónica truncada, caracterizado porque se envían a la zona de entrada de gas una corriente de oxígeno, aire o aire enriquecido y un combustible que no tiene la función de producir directamente olefinas, y se envía una corriente gaseosa de hidrocarburos parafínicos a la zona catalítica.
19. Procedimiento según la reivindicación 8 ó 18, en el que el combustible que no tiene la función de producir directamente olefinas se selecciona de gas natural, gas de síntesis, hidrógeno o una mezcla de hidrógeno y CO.
ES03075293T 2002-02-06 2003-01-30 Sistema catalitico para la produccion de olefinas. Expired - Lifetime ES2331608T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ITMI02A0214 2002-02-06
IT2002MI000214A ITMI20020214A1 (it) 2002-02-06 2002-02-06 Sistema catalitico per la produzione di olefine

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2331608T3 true ES2331608T3 (es) 2010-01-11

Family

ID=11449116

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03075293T Expired - Lifetime ES2331608T3 (es) 2002-02-06 2003-01-30 Sistema catalitico para la produccion de olefinas.

Country Status (12)

Country Link
US (3) US20030181778A1 (es)
EP (1) EP1334958B1 (es)
AR (1) AR038351A1 (es)
AT (1) ATE439337T1 (es)
BR (1) BR0300283B1 (es)
DE (1) DE60328737D1 (es)
DK (1) DK1334958T3 (es)
EG (1) EG23310A (es)
ES (1) ES2331608T3 (es)
IT (1) ITMI20020214A1 (es)
PT (1) PT1334958E (es)
SA (1) SA03240044B1 (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10309209A1 (de) * 2003-02-28 2004-09-09 Degussa Ag Verfahren zur Herstellung von Cyanwasserstoff nach dem BMA-Verfahren und Katalysator zu seiner Durchführung
ITMI20072209A1 (it) * 2007-11-21 2009-05-22 Eni Spa Procedimento migliorato per la produzione di gas di sintesi a partire da idrocarburi ossigenati ricavati da biomasse
WO2014167473A1 (en) 2013-04-08 2014-10-16 Saudi Basic Industries Corporation Reactor and process for paraffin dehydrogenation to olefins
CA2997764C (en) * 2015-09-09 2023-09-19 Wisconsin Alumni Research Foundation Heterogeneous catalysts for the oxidative dehydrogenation of alkanes or oxidative coupling of methane
CN109126855B (zh) * 2018-09-25 2020-12-18 陕西师范大学 一种负载型GaN催化剂及其在催化CO2氧化丙烷脱氢反应中的应用
CN113019412B (zh) * 2021-03-08 2022-06-17 大连理工大学 一种轻质烷烃脱氢制烯烃催化剂、其制备方法及应用

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE3778645D1 (de) 1986-09-10 1992-06-04 Hitachi Ltd Methode der katalytischen verbrennung mit waermebestaendigem katalysator.
JPH0622680B2 (ja) * 1987-09-28 1994-03-30 工業技術院長 触媒及びその製造方法
US4940884A (en) * 1987-12-28 1990-07-10 Ppg Industries, Inc. Dual bus bar arrangement for an electrically heatable transparency
JPH04118052A (ja) 1990-09-06 1992-04-20 Babcock Hitachi Kk 耐熱性燃焼触媒およびその製造方法
US5444173A (en) * 1993-11-19 1995-08-22 Akzo Nobel N.V. Catalytic bimetallic oxynitrides and nitrides
DE19600741A1 (de) * 1995-01-18 1996-07-25 Basf Ag Katalysator und dessen Verwendung bei der heterogenkatalytischen instationären oxidativen Dehydrierung von Alkylaromaten und Paraffinen
WO1996041678A1 (en) * 1995-06-08 1996-12-27 Nippon Shokubai Co., Ltd. Vanadium-containing catalyst, process for the production thereof, and use thereof
DE19533484A1 (de) * 1995-09-12 1997-03-13 Basf Ag Monomodale und polymodale Katalysatorträger und Katalysatoren mit engen Porengrößenverteilungen und deren Herstellverfahren
IT1283585B1 (it) 1996-04-11 1998-04-22 Snam Progetti Apparecchiatura per effettuare reazioni di ossidazione parziale
EP1095906B1 (en) * 1999-10-29 2004-12-29 Haldor Topsoe A/S Process for the preparation of ammonia
DE10002117A1 (de) * 2000-01-20 2001-08-16 Geesthacht Gkss Forschung Katalyse der Wasserstoffsorptionskinetik von Hydriden durch Nitride und Carbide

Also Published As

Publication number Publication date
EG23310A (en) 2004-11-30
EP1334958A1 (en) 2003-08-13
US7829753B2 (en) 2010-11-09
ITMI20020214A1 (it) 2003-08-06
ITMI20020214A0 (it) 2002-02-06
US20070123744A1 (en) 2007-05-31
BR0300283B1 (pt) 2014-08-19
SA03240044B1 (ar) 2009-08-11
DK1334958T3 (da) 2009-12-07
DE60328737D1 (de) 2009-09-24
EP1334958B1 (en) 2009-08-12
US20080139862A1 (en) 2008-06-12
BR0300283A (pt) 2004-02-10
ATE439337T1 (de) 2009-08-15
US20030181778A1 (en) 2003-09-25
AR038351A1 (es) 2005-01-12
PT1334958E (pt) 2009-11-18

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2310416T3 (es) Procedimiento y catalizador de deshidrogenacion oxidativa catalitica.
ES2257451T3 (es) Procedimiento para la deshidrogenacion de hidrocarburos.
EP0332289B1 (en) A process for the production of mono-olefins by the catalytic oxidative dehydrogenation of gaseous paraffinic hydrocarbons having two or more carbon atoms
Grasselli et al. Catalytic dehydrogenation (DH) of light paraffins combined with selective hydrogen combustion (SHC): I. DH→ SHC→ DH catalysts in series (co-fed process mode)
CA2781762C (en) Catalytic oxidative dehydrogenation, and microchannel reactors for catalytic oxidative dehydrogenation
US7829753B2 (en) Catalytic system for the production of olefins
Beretta et al. An investigation on the role of a Pt/Al2O3 catalyst in the oxidative dehydrogenation of propane in annular reactor
RU2209202C2 (ru) Способ получения олефинов
Dietz Iii et al. Partial Oxidation of C5and C6Alkanes over Monolith Catalysts at Short Contact Times
US20050124841A1 (en) Reactor and process for converting alkanes to alkenes
JP2006502218A (ja) 酸化的脱水素化触媒としての希土類金属
KR100900016B1 (ko) C2-c30-알칸의 탈수소화 방법
AU783840B2 (en) Method and reactor for autothermal dehydrogenation of hydrocarbons
US20040068148A1 (en) Oxidative dehydrogenation of hydrocarbons using catalysts with trace promoter metal loading
US20050124840A1 (en) Process for the production of olefins from alkanes with carbon monoxide co-feed and/or recycle
AU2003283598A1 (en) Process for the production of olefins
WO2004105937A1 (en) Multilayer catalyst, process for the preparation and use thereof in the partial oxidation of hydrocarbons in gaseous phase
ES2220581T3 (es) Proceso para la produccion de olefinas.
US20070078288A1 (en) Process for the production of olefins
Novakova et al. High-productivity dehydrogenation of light alkanes in a microchannel reactor
Beretta et al. Experimental and theoretical investigation on the roles of heterogeneous and homogeneous phases in the oxidative dehydrogenation of light paraffins in novel short contact time reactors
EP1973639A1 (en) Quench tube, apparatus and process for catalytic gas phase reactions
CA2526456A1 (en) Process for the production of olefins