ES2325705B1 - Sistema de localizacion espacial inalambrico, y metodo para la numeracion, control y gestion remota de inventario de objetos, con funcionalidades añadidas de mensajeria, identificacion y renumeracion. - Google Patents

Sistema de localizacion espacial inalambrico, y metodo para la numeracion, control y gestion remota de inventario de objetos, con funcionalidades añadidas de mensajeria, identificacion y renumeracion. Download PDF

Info

Publication number
ES2325705B1
ES2325705B1 ES200603080A ES200603080A ES2325705B1 ES 2325705 B1 ES2325705 B1 ES 2325705B1 ES 200603080 A ES200603080 A ES 200603080A ES 200603080 A ES200603080 A ES 200603080A ES 2325705 B1 ES2325705 B1 ES 2325705B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
module
slave
control
spatial location
numbering
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES200603080A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2325705A1 (es
Inventor
Alfonso Guerendiain Oliver
Josu Arzelus Igarzabal
Gonzalo Alvarez Balbas
Carlos Amuchastegui Uriarte
Nestor Ayuso Rubio
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Akaba S A 5
Akaba Sa (5%)
BANNEL SERVICING GROUP S L 90
Bannel Servicing Group Sl (90 %)
Euskal Herriko Unibertsitatea
Original Assignee
Akaba S A 5
Akaba Sa (5%)
BANNEL SERVICING GROUP S L 90
Bannel Servicing Group Sl (90 %)
Euskal Herriko Unibertsitatea
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Akaba S A 5, Akaba Sa (5%), BANNEL SERVICING GROUP S L 90, Bannel Servicing Group Sl (90 %), Euskal Herriko Unibertsitatea filed Critical Akaba S A 5
Priority to ES200603080A priority Critical patent/ES2325705B1/es
Priority to PCT/ES2007/000684 priority patent/WO2008068358A1/es
Priority to EP07858261A priority patent/EP2091008A4/fr
Publication of ES2325705A1 publication Critical patent/ES2325705A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2325705B1 publication Critical patent/ES2325705B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G06COMPUTING; CALCULATING OR COUNTING
    • G06QINFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR ADMINISTRATIVE, COMMERCIAL, FINANCIAL, MANAGERIAL OR SUPERVISORY PURPOSES; SYSTEMS OR METHODS SPECIALLY ADAPTED FOR ADMINISTRATIVE, COMMERCIAL, FINANCIAL, MANAGERIAL OR SUPERVISORY PURPOSES, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • G06Q10/00Administration; Management
    • G06Q10/08Logistics, e.g. warehousing, loading or distribution; Inventory or stock management
    • G06Q10/087Inventory or stock management, e.g. order filling, procurement or balancing against orders

Landscapes

  • Business, Economics & Management (AREA)
  • Economics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Marketing (AREA)
  • Quality & Reliability (AREA)
  • Finance (AREA)
  • Entrepreneurship & Innovation (AREA)
  • Human Resources & Organizations (AREA)
  • Accounting & Taxation (AREA)
  • Operations Research (AREA)
  • Development Economics (AREA)
  • Strategic Management (AREA)
  • Tourism & Hospitality (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Business, Economics & Management (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Theoretical Computer Science (AREA)
  • Mobile Radio Communication Systems (AREA)

Abstract

Sistema de localización espacial inalámbrico y método para la numeración, control y gestión remota de inventario de objetos, con funcionalidades añadidas de mensajería, identificación y renumeración.
Sistema de localización espacial inalámbrico para la numeración, control y gestión remota de inventario de objetos, con, al menos, un elemento localizador o esclavo (1) situado sobre el objeto; un elemento controlador o maestro (13) que se comunica con el esclavo (1) a través de un primer enlace (15); un módulo móvil o mando (14) que se comunica con el esclavo (1) a través de un segundo enlace (15); y un conjunto de balizas (16) que se comunican con el esclavo (1) a través de un tercer enlace (15); y métodos tanto para la localización espacial inalámbrica como para la numeración, control y gestión remota de inventario, susceptibles de cambiar de ubicación, basado en radio frecuencia y ultrasonidos, en el que el controlador, recibe la señal de los diferentes localizadores instalados en los objetos y es capaz de ubicarlos , reconfigurarlos, inventariarlos y enviarles mensajes para que se muestren en los displays de las unidades.

Description

Sistema de localización espacial inalámbrico y método para la numeración, control y gestión remota de inventario de objetos, con funcionalidades añadidas de mensajería, identificación y renumeración.
Sector de la técnica
La invención se refiere a un sistema de localización espacial automática, gestión de ubicación, numeración e inventario de objetos susceptibles de cambiar de ubicación, basado en radiofrecuencia y ultrasonidos, en el que el controlador o unidad remota, recibe la señal de los diferentes localizadores instalados en los objetos y es capaz de ubicarlos, reconfigurarlos, inventariarlos y enviarles mensajes para que se muestren en los displays de las unidades (localizadores).
Estado de la técnica
La labor de inventario y de stockage de objetos móviles en zonas de gran amplitud, estaciones, recintos, aeropuertos, museos, etc. supone una difícil tarea y un gasto de recursos importante. Ya que por ejemplo, a la hora de preparar nuevas convenciones, charlas, etc. el mobiliario es movido de un sitio a otro sin tener ningún control automatizado ni información de su localización exacta. También en la preparación de salas donde el mobiliario, por ejemplo los asientos, ya no son un elemento fijo, variando su numero en función del numero de asistentes. Resulta una necesidad en estos casos el poder ordenar los asientos en filas asignándoles un numero e incluso personalizándolos de forma que los asistentes puedan de una manera sencilla localizar su asiento. En el caso de un aeropuerto, los elementos móviles se multiplican y son dispositivos a gestionar de lo más variado.
La aparición de nuevas tecnologías de la información y comunicación ha permitido que el inventario, localización y numeración de dichos elementos pueda concebirse como una acción remota y automatizada, con la consiguiente reducción de pérdida de material, riesgo de error en el proceso de almacenaje, y tiempo total de gestión de activos.
Este sistema de gestión remota de dispositivos o elementos ha sido concebido con el objetivo de que sea adaptable a los ya existentes, para reducir así la inversión económica necesaria, teniendo en cuenta tamaños finales y duración del dispositivo.
En esta línea se conoce el documento US 2002-0167500-A1 que describe un sistema y un método basado en etiquetas electrónicas con display basadas en comunicaciones inalámbricas para la presentación de información en dicho display. Dicho sistema comprende por una parte un dispositivo o módulo de gestión de comunicaciones, relacionado con elemento externo denominado módulo externo activador, y que entrega la información recibida del anterior al módulo de gestión de presentación de información en el display.
El diseño ofrecido por US 2002-0167500-A1, comparte los aspectos
.- De comunicaciones por radio, basándose en comunicaciones RFID y utilizando estas para cargar sus baterías y a su vez para la gestión de la alimentación del display.
.- De presentación de Datos en un display.
Aunque ambos sistemas compartan base tecnológica la finalidad para la que se ha desarrollado este sistema es distinta. Ya que por una parte, el sistema descrito por US 2002-0167500-A1 no contempla la localización espacial de los módulos. En dicho diseño no se prevé que el funcionamiento del esclavo, descrito más adelante, pueda variarse o actualizarse, por lo cual se entiende que el sistema descrito por US 2002-0167500-A1 presenta una forma de funcionamiento única desde el momento en que termina su fabricación. Por ello, si durante la vida útil del sistema de la invención se genera la necesidad de modificar el funcionamiento el sistema por cualquier motivo, resulta obligada la sustitución física del sistema por otro apropiado.
Por otra parte, para poder funcionar estos dispositivos sin batería, utilizan instalaciones cableadas y fijas que emiten cerca de estos para que puedan cargar sus baterías recargables (si disponen de ellas) y a su vez utilizan este tendido de infraestructura para comunicarse con dichos elementos y actualizar la información presentada en los displays, de forma remota y no tener que utilizar un dispositivo de mano para interactuar una por una.
Por otra parte, el módulo procesador de US 2002-0167500-A1 se basa únicamente en la presentación de información, no haciendo uso de las capacidades wireless para interactuar de manera autónoma con los sistemas centrales para realización de tareas como la localización u ubicación de estos aparatos, que en caso de ser reubicados o darse otra circunstancia pueden salir del alcance de las antenas instaladas.
Es un objetivo de la invención conseguir un sistema automático de localización espacial, gestión de ubicación, numeración e inventario que sea universal y reconfigurable, es decir, que sea adaptable a cualquier objeto. En este sentido, es también un objetivo de la invención que dicho sistema de gestión automática garantice la posibilidad de cambio o actualización de los algoritmos del sistema, o en general que la aparición de cualquier condición que exija una modificación en el funcionamiento del sistema no implique que dicho sistema haya de ser sustituido o trasladado, o que deba desplazarse personal cualificado para realizar dicha modificación.
Es otro objetivo de la invención conseguir un sistema de localización espacial y de gestión automática de objetos que minimice el costo y el tiempo de las operaciones de almacenaje, ubicación y posicionamiento.
Descripción detallada de la invención
Para la consecución de los objetivos anteriores, la invención define un sistema de localización espacial inalámbrico para la gestión de ubicación, numeración e inventario de objetos con funcionalidades añadidas de mensajería, identificación y renumeración. Además se caracteriza por ser reconfigurable remotamente. Esto lo convierte en universal o apto para todo tipo de necesidades, y adaptable a todo tipo de variaciones en las condiciones de instalación o entorno de funcionamiento del propio sistema.
El sistema esta compuesto por los siguientes elementos:
-
Esclavo o localizador. Elemento inalámbrico con display incorporado,
-
Controlador o maestro. Elemento inalámbrico conectado a un ordenador.
-
Mando, un dispositivo móvil de aplicación específica e inalámbrico.
-
Baliza. Elemento inalámbrico con emisores de ultrasonidos, que sirven de referencia espacial.
\vskip1.000000\baselineskip
El sistema según la invención está basado en un modelo maestro-esclavo, para lo cual comprende un elemento esclavo, instalado en el objeto o elemento y capaz de realizar diferentes tareas en función de las ordenes recibidas del maestro o del mando. El maestro esta conectado a un ordenador o a un dispositivo móvil. Realiza las tareas de configuración de los diferentes esclavos que hay en su radio de acción, siendo la comunicación entre maestro y esclavo inalámbrica a través de una conexión ad-hoc o una conexión privada estándar. Sin embargo, se contemplan diferentes modos de realización de la arquitectura esclavo-maestro-unidad central remota, como son por ejemplo que la unidad central remota realice las funciones de maestro y se comunique con los esclavos a través de una red pública de datos. También esta contemplado el uso de repetidores para conseguir multiplicar las distancias con las que poderse comunicar con los dispositivos y centralizar en un solo ordenador en un recinto de más de 1000 m^{2}.
El esclavo comprende un módulo de radiofrecuencia o módulo de RF para la comunicación con el maestro y desde donde envía la información requerida por el maestro o recibe las órdenes y/o mensajes del maestro. Un módulo de alimentación para la alimentación eléctrica del esclavo. Un módulo de proceso cuya tarea principal, entre otras es, en función de las ordenes recibidas por el maestro, hacer que el sistema completo cambie de estados o modos de funcionamiento. Un módulo de gestión de visualización que presenta la información, recibida del módulo de proceso en un display. Un módulo de gestión de teclado, que en el modo denominado votación, podrá recibir las pulsaciones realizadas por el usuario y enviarlas al maestro. Un módulo temporizador que junto al módulo control gestiona apagados periódicos del esclavo con el fin de reducir el consumo eléctrico del mismo. El esclavo lleva asociado y almacenado en memoria no volátil un código de identificación o ID con el fin de que el maestro pueda identificar de forma unívoca al esclavo y a los datos de lectura que de él provienen. Adicionalmente, el esclavo puede llevar incorporado un módulo de recepción de ultrasonidos o de infrarrojos que permite la localización espacial en base a un cálculo de la distancia a unas balizas situadas en la zona de control.
El módulo de visualización comprende, además de un display que realiza la presentación de la información, un dispositivo de iluminación que provee la iluminación necesaria para que el texto presente se pueda ver con claridad La iluminación proporcionada por el dispositivo de iluminación es configurable, siendo tanto la iluminación como el display controlados por el módulo de visualización.
El módulo de proceso es el módulo encargado de controlar todo el funcionamiento del esclavo. Es decir, de controlar el funcionamiento del módulo de visualización, módulo de radiofrecuencia, módulo de teclado, módulo de localización espacial y módulo alimentación. Para ello, el módulo de proceso gestiona además una serie de parámetros que configuran el funcionamiento del esclavo, como pueden ser el código de identificación o ID, los parámetros de iluminación, de generación de órdenes internas de cambio de estado, del display, de temporización y del protocolo de comunicaciones.
Por otra parte, el módulo de proceso gestiona el protocolo de comunicación del esclavo con el maestro. Este protocolo se encuentra implementado sobre un dispositivo programable, por lo cual es igualmente reconfigurable, en parte e incluso en su totalidad, siendo de este modo su funcionalidad sustituible o actualizable parcial o completamente. En cualquier caso, el protocolo es bidireccional con el fin de soportar los métodos de funcionamiento del sistema según la invención, como se verá más adelante.
El módulo de proceso según la invención se basa en el uso de dispositivos programables para lo cual comprende una memoria de configuración no volátil en la cual se almacenan, entre otros datos, la configuración completa que representa la funcionalidad comprendida en el dispositivo programable, y los parámetros configurables que rigen el funcionamiento del esclavo.
Otra prestación es la capacidad del esclavo de ser reconfigurable. Así, aunque el dispositivo presenta una configuración por defecto, dicha configuración puede ser alterada en todo o en parte y en cualquier momento por el maestro (y así lo prevé el protocolo de comunicación entre el maestro y el esclavo), con el fin de que el esclavo pueda adaptarse a un cambio de funcionamiento u otra alteración o actualización necesaria.
Descripción de las figuras
Los detalles de la invención se aprecian en las figuras que se acompañan, no pretendiendo éstas ser limitativas del alcance de la invención:
La Figura 1 muestra un diagrama de bloques de un sistema de localización espacial inalámbrico reconfigurable para la gestión de ubicación, numeración e inventario de objetos según la invención.
La Figura 2 muestra un diagrama de bloques de la configuración por defecto del dispositivo reconfigurable según la invención.
La Figura 3 muestra un diagrama de bloques del método C o método de Numeración y visualización en el display.
La Figura 4 muestra un diagrama de bloques del método G o método de comunicación de datos del esclavo al maestro.
Descripción de un modo de realización
La Figura 1 muestra el sistema (1) universal y reconfigurable de localización espacial inalámbrico según la invención, el cual comprende un maestro (13), un mando móvil (14), una baliza (16) y un esclavo (1) comunicados a través de un enlace (15), generalmente inalámbrico. El esclavo (1) se encuentra instalado en un elemento genérico.
El esclavo (1) comprende un módulo de visualización (2) provisto de un display (3), o unidad que realiza la presentación de la información en él, y un dispositivo de iluminación (4), o unidad que aporta una iluminación regulable o configurable sobre el indicador visual (3) durante presentación de la información. El esclavo (1) incluye además un módulo localización espacial (10), un dispositivo de teclado (5), un módulo de alimentación (12), un módulo de radiofrecuencia (11) y un módulo de proceso (6). El módulo de proceso (6) según la invención está realizado por medio de un dispositivo reconfigurable (8) cuya configuración se encuentra almacenada en la memoria de configuración (7), la cual además almacena otros datos como son los parámetros configurables del esclavo (1), o parámetros que el maestro (13) puede modificar o regular, además incluye el módulo temporizador (9).
La Figura 2 muestra la configuración por defecto el dispositivo configurable (8) del módulo de proceso (6) del esclavo (1). En esta configuración por defecto, modificable en todo o parte mediante el método F o método de reconfiguración del sistema (1), el dispositivo configurable (8) comprende los siguientes módulos: un módulo de aplicación (27), encargado de llevar el control y la toma de decisiones sobre las tareas de más alto nivel; un módulo de control de la reconfiguración (19), que se asegura de controlar la correcta transmisión de los datos de la reconfiguración y la correcta reconfiguración; un módulo de control de visualización (22), que gestiona la información y configuración del dispositivo (3); un módulo de control de la iluminación (24), que gestiona la información del dispositivo de iluminación (4); un módulo de transmisión de datos (25) y un módulo de control de radio (17), que implementan el protocolo bidireccional maestro-esclavo y gestionan el funcionamiento del módulo de radiofrecuencia (11); un módulo de control de teclado (23), que gestiona la información y configuración del dispositivo teclado (5); un módulo de control de temporización (20), que gestiona el funcionamiento del módulo temporizador (9) y la temporización de apagados y encendidos del esclavo (1); un módulo de control de memoria (18), que gestiona el acceso a la memoria de configuración (7); un módulo de colas de comunicación (21), que comprende las colas para la transmisión de datos dentro del esclavo (1), y un módulo de control de localización espacial (26), que gestiona la información y configuración del dispositivo (10).
La Figura 3 muestra el método de Numeración y visualización en el display. Al inicio de dicho método, recibe una orden del módulo de aplicación (27), que ha detectado por cercanía al mando, y ordena al módulo de control de radio (17) que active la recepción para recibir datos de configuración, y hace una petición al módulo de control de memoria (18) para que le entregue la configuración de la iluminación y de visualización. Una vez recibidos del control de radio (17) el módulo de aplicación (27) envía la información a una cola de datos (28). Cuando comienzan a llegar los datos a dicha cola (28) de datos, el módulo de control de memoria (18) comienza a almacenarlos en memoria no volátil. El módulo de aplicación (27) entrega la configuración al control de iluminación (24) y este módulo de control de iluminación (24) activa el dispositivo de iluminación (4) con la intensidad y otras características definidas por los parámetros de iluminación. También el módulo de aplicación (27) entrega la información a presentar al módulo de visualización (22), a través de las colas de datos (29), información que es mostrada en el display (3) por el módulo de visualización (22). El módulo de aplicación (27) envía al módulo de control de radio (17) la información que debe enviar al maestro junto con la configuración de tiempos de respuesta y reintentos, activando la recepción para esperar datos de confirmación del maestro (13). Una vez recibida la confirmación del módulo de control de radio (17), el módulo de aplicación (27) configura el módulo de control de temporización (20) y el módulo de alimentación (12) para poner al esclavo (1) en estados periódicos de bajo consumo. Finalmente configura el módulo de control de radio para escuchar periódicamente una orden del maestro (13).
La Figura 4 muestra el método de transmisión de datos del esclavo al maestro. Dicho método comienza cuando el módulo de aplicación (27) del esclavo recibe una orden de envío de datos proveniente del maestro. En ese momento, el módulo de aplicación (27) traslada esta orden al módulo de transmisión de datos (25). Recibida la orden, el módulo de transmisión de datos (25) solicita al módulo de control de la memoria no volátil (18) los datos correspondientes. Los datos son transferidos por el módulo de control de la memoria no volátil (18) a una cola (31), de la cual son extraídos por el módulo de transmisión de datos (25) para su envío al módulo de control de radio (17), a través de otra cola (30).
Se contemplan otros modos de realización de los métodos representados en las Figuras 3 y 4 en los que se incluyan colas de datos adicionales a las representadas en dichas figuras.
Los métodos de funcionamiento o procesos que comprende el sistema según la invención se detallan a continuación.
A) El sistema comprende un método o modo inventario, donde dicho modo es ejecutado por el esclavo y se activa por una orden externa procedente del maestro. Es el estado por defecto del esclavo, se trata de un modo de bajo consumo en el que cada periodo de tiempo programable, emiten su código identificador o ID, y el resto del tiempo permanecen en modo de bajo consumo, lo cual asegura una larga duración de la pila. El módulo maestro conectado a un PC, recoge los códigos que envían los esclavos que se encuentran en el radio de acción de la radio y los introduce con la característica de estado igual a inventario.
En un ejemplo de realización de dicho método intervienen al menos un esclavo (1) próximo a su objeto y un módulo maestro (13) que se comunica con el esclavo (1), donde el esclavo (1) comprende un módulo de aplicación (27), un módulo de transmisión de datos (25), un módulo de control de temporización (20), una memoria de configuración (7). La condición que inicia el método es una orden interna procedente del módulo de control de temporización (20) del esclavo (1) y generada en una determinada fecha y hora o intervalo de tiempo, de manera que, cuando el módulo de aplicación (27) detecta la presencia de dicha condición tienen lugar los pasos propiamente dichos del método: el módulo de aplicación (27) envía el código de identificación o ID almacenado en la memoria de configuración (7) al módulo de transmisión de datos (25) para su transmisión al módulo maestro (13), el módulo maestro (13) procesa el dato y actualiza el inventario.
B) El sistema comprende un método o modo localización espacial. Este modo dado un recinto y un conjunto de elementos distribuidos al azar, permite la localización espacial de estos en el recinto, respecto a una referencia fijada. Una vez realizada esta tarea, permite de forma automática, la definición de grupos o sectores y la numeración de los distintos esclavos dentro de los grupos. Las formas posibles de realizarlo son:
Modo automático. Utilizando un conjunto de balizas prefijando su posición, los esclavos enviaran al maestro su distancia relativa a cada una de las balizas, asignado este la posición espacial del esclavo y los demás parámetros como grupo, posición, numero, etc. Las balizas podrán ser elementos específicos con capacidad de transmisión por RF y ultrasonidos o incluso los propios esclavos en el caso de utilizar la atenuación de la señal de RF como medida de la distancia.
Modo Manual. Utilizando el mando portátil, con capacidad de localización espacial, por asignación manual de coordenadas, o por GPS, o por triangulación basada en RF, infrarrojos o ultrasonidos. Se centraliza la localización espacial en el mando y este transmite de forma inalámbrica los datos al esclavo activándolo por proximidad mediante la acción de un campo electromagnético. Los esclavos enviaran al maestro sus coordenadas, los demás parámetros como grupo, posición, número, etc.
Un ejemplo de este modo en el caso de utilización en mobiliario es el denominado numeración, descrito a continuación.
C) El sistema comprende un método o modo numeración de asientos. Este modo se utiliza para poder numerar todos los esclavos de un local, con su fila y su posición dentro de la fila correspondiente, donde la ubicación de los asientos es modificable. Así el esclavo visualizara el número de fila y posición dentro de la fila y para poder localizar el asiento dentro del local. En este modo se asigna el nº de fila y nº de asiento en la fila al esclavo. Para ello se utiliza el módulo portátil, seleccionando el nº de la fila. A continuación acercando el mando al esclavo, el módulo de proceso del esclavo detectara la cercanía del mando móvil, y se pondrá a la escucha para recibir los parámetros de numero de asiento, fila y código de grupo donde esta localizado, para almacenarlos en su configuración. Una vez grabados, el esclavo mostrará en su display la fila y el número y emitirá por RF su identificador, la fila y el nº de asiento en la fila según el periodo de emisión programado. Poniéndose a su vez periódicamente en recepción a la espera de un mensaje de aceptación del módulo maestro. El módulo maestro recibirá la información enviada por los módulos esclavos y esta información quedará almacenada en el PC, quedando asociado el nº de inventario con el nº de fila y nº de asiento en la fila. En este momento el módulo maestro mandará un mensaje de aceptación al módulo esclavo. El módulo esclavo al recibir el mensaje de confirmación dejara de emitir, pasando a un estado de escucha según programación.
De esta manera el módulo portátil irá mandando a cada esclavo, el nº de fila y el nº de asiento en la fila de forma consecutiva avisando mediante un sonido de la asignación de cada esclavo. Una vez terminada la fila se aceptará la asignación y se podrá proceder con la siguiente fila.
También se puede realizar esta configuración desde el módulo maestro conectado al PC, seleccionando en el software el esclavo y asignándole fila y número dentro de ella, recibiendo el esclavo la misma información y mostrándola en el display, con el mismo funcionamiento que el anterior.
En un ejemplo de realización de dicho método intervienen un esclavo (1) próximo al objeto, un módulo mando (14) y un módulo maestro (13) que se comunican con el esclavo (1), donde el esclavo (1) comprende un módulo de localización espacial (26), un módulo de aplicación (27), un módulo de transmisión de datos (25), un módulo de control de temporización (20), una memoria de configuración (7), un módulo de visualización (2). La condición que inicia el método es bien una orden externa procedente del módulo mando (14), o bien una orden interna procedente del módulo de control de temporización (20) del esclavo (1) y generada en una determinada fecha y hora o intervalo de tiempo, de manera que, cuando el módulo de aplicación (27) detecta la presencia de dicha condición tienen lugar los pasos propiamente dichos del método: el módulo de aplicación (27) envía el código de identificación o ID almacenado en la memoria de configuración (7) al módulo de transmisión de datos (25) para su transmisión al módulo mando (14); el módulo mando (14) procesa los datos del esclavo (1) y envía la información de ubicación espacial al esclavo (1) por el enlace (15); el esclavo (1) recoge la información ubicación espacial del módulo de transmisión de datos (25), la envía al módulo de control
de locación espacial (26) para su procesado; el resultado del procesado se envía al módulo de visualización (2).
En otro ejemplo de realización de dicho método intervienen al menos un esclavo (1) próximo a su objeto, al menos una baliza (16) y un módulo maestro (13) que se comunica con el esclavo (1), donde el esclavo (1) comprende un módulo de localización espacial (26), un módulo de aplicación (27), un módulo de transmisión de datos (25), un módulo de control de temporización (20), una memoria de configuración (7), un módulo de visualización (2). La condición que inicia el método es una orden externa procedente del módulo maestro (13), de manera que cuando el módulo de aplicación (27) detecta la presencia de dicha condición tienen lugar los pasos propiamente dichos del método: el módulo de control de localización espacial (26) genera la información de distancia relativa a la baliza (16) y la envía al módulo aplicación (27), el módulo de aplicación (27) envía dicha información junto con su código de identificación o ID almacenado en la memoria de configuración (7) al módulo de transmisión de datos (25) para su transmisión al módulo maestro (13), el módulo maestro (13) procesa todos los datos de todos los esclavos (1) en su radio de alcance y envía por el enlace inalámbrico (15) la ubicación espacial real a cada esclavo (1), el esclavo (1) recoge la información ubicación espacial del módulo de transmisión de datos (25), la envía al módulo de control de locación espacial (26) para su procesado; el resultado del procesado se envía al módulo de visualización (2).
D) El sistema comprende un método o modo comunicación (mensajería).
En un ejemplo de realización de dicho método intervienen al menos un esclavo (1) próximo a su objeto y un módulo maestro (13) que se comunica con el esclavo (1), donde el esclavo (1) comprende un módulo de aplicación (27), un módulo de transmisión de datos (25), un módulo de control de temporización (20), una memoria de configuración (7), un módulo de visualización (2). La condición que inicia el método es una orden externa de mostrar información personalizada procedente del módulo maestro (13) en la cual se incluyen unos datos de personalización, de manera que cuando el módulo de aplicación (27) detecta la presencia de dicha condición solicita al módulo de transmisión de datos (25) los datos de personalización de la orden recibida y el módulo de aplicación (27) procesa dichos datos y los envía al módulo de visualización (2).
En otro ejemplo de realización de dicho método intervienen al menos un esclavo (1) próximo a su objeto y un módulo maestro (13) que se comunica con el esclavo (1), donde el esclavo (1) comprende un módulo de aplicación (27), un módulo de transmisión de datos (25), una memoria de configuración (7), un módulo de visualización (2), un módulo de control de teclado (23). La condición que inicia el método es una orden externa de obtener información personalizada procedente del módulo maestro (13), de manera que cuando el módulo de aplicación (27) detecta la presencia de dicha condición solicita al módulo de control de teclado (23) la información recogida por el teclado, el módulo de aplicación (27) procesa dicha información y la envía al módulo de transmisión de datos (25) para su transmisión al módulo maestro (13).
En este modo el esclavo puede realizar diferentes tareas que entre otras cabe mencionar:
Asignación de datos personalizados, por ejemplo el nombre del usuario. Desde la aplicación del PC se le indica a cada módulo esclavo el nombre que se desea que aparezca en el display. En este caso el módulo esclavo que esta a la escucha, recibe la información y la pasa al módulo de visualización para ser presentada en el display y envía un mensaje de confirmación al maestro.
Mensajes cortos. Desde la aplicación del PC se pueden enviar mensajes individuales a cada esclavo o mensajes comunes a todos los esclavos. En este caso el módulo esclavo actúa de la misma manera que el punto anterior.
Votación. Desde la aplicación del PC se envía el mensaje de estado de votación, junto con el mensaje que se quiere presentar a cada módulo o módulos que se deseen configurar en modo votación, de forma que quedan activados los dos pulsadores o teclados de dichos módulos. El módulo de proceso del esclavo recibe la orden, activa al módulo de presentación con el mensaje recibido y activa el control de teclado. Gestionando el proceso de votación, que será configurable para cada caso. Cuando se pulse enviar el esclavo enviara el valor de la votación y esperará un periodo de tiempo configurable, y si no recibe el mensaje de confirmación del maestro volverá a enviarlo, por un numero de veces configurable. Recibida la confirmación del maestro mostrara un mensaje de confirmación en el display.
Desactivación. Desde la aplicación del PC o desde el mando portátil se pueden poner todos, uno o un grupo de esclavos en modo bajo consumo, apagando estos los displays y quedando estos en el modo de bajo consumo. El Esclavo al recibir el mensaje de desactivación procederá desactivar todos los módulos e indicar al módulo de energía el paso a bajo consumo, entrando en una fase de espera, en la que periódicamente, se pondrá a la escucha a la espera de recibir un mensaje del maestro para su activación y paso al modo comunicación o paso al modo inventario.
Inventario. Desde la aplicación del PC o desde el mando portátil se pueden poner todos, uno o un conjunto de los módulos en modo inventario. Los esclavos quedan en modo bajo consumo. Pasando los esclavos a estado Inventario. El esclavo al recibir el mensaje de inventario, emitirá periódicamente, según configuración, su código identificador.
E) El sistema comprende un método de activación/desactivación del esclavo cuyo fin es reducir el consumo de energía manteniendo el esclavo desactivado o apagado casi todo el tiempo, y sólo activado periódicamente durante un intervalo de tiempo configurable. Durante este tiempo el esclavo consulta si hay alguna petición de un maestro cercano para realizar alguna operación. La activación y desactivación del esclavo, están controladas por el módulo temporizador.
En un ejemplo de realización de dicho método intervienen al menos un esclavo (1) próximo a su objeto, donde el esclavo (1) comprende un módulo de aplicación (27), un módulo temporizador (9) permanentemente alimentado y un dispositivo programable (8) generalmente no alimentado. La condición que inicia el método es una orden interna de un tipo determinado procedente del módulo temporizador (9), generada en fechas, horas o intervalos de tiempo configurables desde el maestro (13), de manera que cuando el esclavo (1) detecta la presencia de dicha condición tienen lugar los pasos propiamente dichos del método: el módulo temporizador (9) activa el módulo de aplicación (27) y le informa del tipo determinado de orden interna, el módulo de aplicación (27) realiza un sub-método correspondiente al tipo determinado de orden interna, y al finalizar dicho sub-método el módulo de aplicación (27) ordena el apagado del esclavo (1).
El tipo determinado de orden interna es bien una orden interna de paso a modo escucha o modo en el que el esclavo permanece encendido y en reposo durante un tiempo configurable, a la espera de una comunicación proveniente del maestro (13) o bien es una orden interna de paso a modo inventario o modo en el que el esclavo (1) permanece encendido y el módulo de aplicación (27) envía el código de identificación o ID almacenado en la memoria de configuración (7) al módulo de transmisión de datos (25) para su transmisión al módulo maestro (13), el módulo maestro (13) procesa el dato y actualiza el inventario.
En otro ejemplo de realización de dicho método intervienen al menos un esclavo (1) próximo a su objeto y un módulo maestro (13) que se comunica con el esclavo (1), donde el esclavo (1) comprende un módulo de aplicación (27), un módulo de transmisión de datos (25). La condición que inicia el método es una orden externa de pasar a modo baliza procedente del módulo maestro (13) en la cual se incluyen unos datos de información del modo baliza, de manera que cuando el módulo de aplicación (27) detecta la presencia de dicha condición solicita al módulo de transmisión de datos (25) la transmisión de los datos de la orden recibida.
F) El sistema comprende un método de reconfiguración remota, para la reconfiguración total o parcial del funcionamiento del esclavo, donde dicho método arranca por una orden de reconfiguración que envía el maestro en la cual se incluyen los nuevos datos de reconfiguración.
En un ejemplo de realización de dicho método intervienen al menos un esclavo (1) próximo a su objeto, un módulo maestro (13) que se comunica con el esclavo (1), donde el esclavo (1) comprende un módulo de aplicación (27), un módulo de reconfiguración (19), un módulo de transmisión de datos (25), una memoria de configuración (7). La condición que inicia el método es una orden externa procedente del módulo maestro (13) en la cual se incluyen unos datos de reconfiguración, de manera que cuando el módulo de aplicación (27) detecta la presencia de dicha condición tienen lugar los pasos propiamente dichos del método: el módulo de aplicación (27) extrae los datos de reconfiguración de la orden externa y los almacena en la memoria de configuración (7), y donde una vez se han terminado de almacenar los datos de reconfiguración en la memoria de configuración (7), el esclavo (1) procede a reconfigurarse.
G) El sistema comprende un método de modificación remota de valores almacenados en memoria, para la reconfiguración parcial de valores almacenados en el esclavo. Dicho método arranca por una orden de consulta o modificación que envía el maestro en la cual se incluyen los nuevos datos de configuración, si es el caso..
Con el fin de permitir que el maestro y esclavo ejecuten los citados métodos, u otras acciones tales como la modificación de parámetros configurables del esclavo, el protocolo bidireccional de comunicación entre el maestro y el esclavo soporta una serie de mensajes u órdenes. En lo que se refiere a la comunicación en sentido maestro-esclavo, este protocolo bidireccional comprende una serie de órdenes que el maestro es capaz de enviar al esclavo, como son:
-
una escritura o modificación de parámetros configurables del esclavo,
-
una lectura o consulta de parámetros configurables del esclavo,
-
una recepción de una nueva configuración del sistema,
-
un envío de la versión de la configuración actual,
-
una inicialización de los módulos del esclavo.
-
un paso a modo desactivado del esclavo,
-
una paso a modo activación,
-
un envío de confirmación.
El método de reconfiguración remota, para la reconfiguración total o parcial del funcionamiento del esclavo, comienza cuando el módulo de aplicación (27) del esclavo recibe la orden de reconfiguración del maestro. En ese momento, el módulo de aplicación (27) traslada dicha orden al módulo de control de reconfiguración (19), el cual recoge los datos de reconfiguración de una cola del módulo de control de radio (17) y los envía al módulo de control de memoria (18) para su almacenamiento en la memoria de configuración (8) del módulo de proceso. Cuando todos los datos de reconfiguración se han recibido el módulo de control de reconfiguración (19) reconfigura el sistema.
El método de activación/desactivación del esclavo comienza cuando el módulo alimentación (12), permanentemente alimentado, detecta que el esclavo ha de entrar en un intervalo de tiempo de activación y por consiguiente activa el módulo de proceso (6). Cuando esto ocurre, el módulo de control de temporización (20) consulta al módulo alimentación (12) el motivo de la activación.
Si el motivo de la activación es una puesta en modo escucha, se activa el módulo de radiofrecuencia (11) y se pasa a un modo de escucha. Si transcurrido un cierto tiempo de escucha, preferentemente configurable, no se ha recibido un mensaje de un maestro, se desactiva el esclavo hasta un nuevo evento. Si por el contrario durante el intervalo de tiempo se recibe un mensaje u orden de un maestro, el esclavo atiende a dicho mensaje debidamente y según el método correspondiente. Finalizadas una u otra acciones, el esclavo se desactiva nuevamente.

Claims (24)

1. Sistema de localización espacial inalámbrico para la numeración, control y gestión remota de inventario de objetos, con funcionalidades añadidas de mensajería, identificación y renumeración; caracterizado porque:
a) comprende, al menos, un elemento localizador o esclavo (1) situado sobre el objeto; un elemento controlador o maestro (13) que se comunica con el esclavo (1) a través de un primer enlace (15); un módulo móvil o mando (14) que se comunica con el esclavo (1) a través de un segundo enlace (15); y un conjunto de balizas (16) que se comunican con el esclavo (1) a través de un tercer enlace (15)
b) el esclavo (1) comprende un módulo de localización espacial (10) capaz de obtener la localización espacial del objeto por baliza o mando portátil; un módulo de proceso (6) capaz de procesar la información de localización y mostrarla en un módulo de visualización (2); un módulo de radiofrecuencia (11); un módulo de gestión de alimentación eléctrica (12); y un módulo gestión de teclado (5)
c) el esclavo (1) almacena y gestiona unos parámetros configurables que configuran su funcionamiento, y que pueden ser modificados o consultados por el elemento maestro (13) a través del citado primer enlace (15).
2. Sistema de localización espacial inalámbrico para la numeración, control y gestión remota de inventario de objetos, con funcionalidades añadidas de mensajería, identificación y renumeración, según reivindicación 1; caracterizado porque el módulo de visualización (2) comprende, al menos un elemento electrónico de visualización de información o display (3) encargado de mostrar la información de localización espacial del esclavo (1) y un dispositivo de iluminación (4) regulable o configurable según unos parámetros de iluminación configurables almacenados en el esclavo (1).
3. Sistema de localización espacial inalámbrico para la numeración, control y gestión remota de inventario de objetos, con funcionalidades añadidas de mensajería, identificación y renumeración, según reivindicación 1; que se caracteriza porque el módulo de proceso (6) comprende al menos un dispositivo programable (8), al menos una memoria de configuración (7) y al menos un módulo temporizador (9).
4. Sistema de localización espacial inalámbrico para la numeración, control y gestión remota de inventario de objetos, con funcionalidades añadidas de mensajería, identificación y renumeración, según reivindicación 3; que se caracteriza porque el dispositivo programable (8) es un procesador y la memoria de configuración (7) es una memoria no volátil que almacena las instrucciones para ser ejecutadas por el procesador, los parámetros configurables que rigen el funcionamiento del esclavo (1).
5. Sistema de localización espacial inalámbrico para la numeración, control y gestión remota de inventario de objetos, con funcionalidades añadidas de mensajería, identificación y renumeración, según reivindicación 3; que se caracteriza porque el dispositivo programable (8) es un dispositivo de lógica reconfigurable y la memoria de configuración (7) es una memoria no volátil donde se almacena los parámetros configurables que rigen el funcionamiento del esclavo (1) y al menos una configuración completa o representación de la arquitectura y funcionalidad comprendida en el dispositivo programable.
6. Sistema de localización espacial inalámbrico para la numeración, control y gestión remota de inventario de objetos, con funcionalidades añadidas de mensajería, identificación y renumeración, según reivindicación 1; que se caracteriza porque el enlace (15) es una conexión inalámbrica.
7. Sistema de localización espacial inalámbrico para la numeración, control y gestión remota de inventario de objetos, con funcionalidades añadidas de mensajería, identificación y renumeración, según reivindicación 1; que se caracteriza porque el enlace (15) es una conexión inalámbrica pública de tipo celular.
8. Sistema de localización espacial inalámbrico para la numeración, control y gestión remota de inventario de objetos, con funcionalidades añadidas de mensajería, identificación y renumeración, según reivindicación 1; que se caracteriza porque el esclavo (1) se comunica mediante el enlace inalámbrico (15) con el módulo maestro (13) utilizando un protocolo de comunicaciones convencional.
9. Sistema de localización espacial inalámbrico para la numeración, control y gestión remota de inventario de objetos, con funcionalidades añadidas de mensajería, identificación y renumeración, según reivindicación 1; que se caracteriza porque el módulo de localización espacial (10) es un módulo de recepción/transmisión por ultrasonidos.
10. Sistema de localización espacial inalámbrico para la numeración, control y gestión remota de inventario de objetos, con funcionalidades añadidas de mensajería, identificación y renumeración, según reivindicación 1; que se caracteriza porque el módulo de localización espacial (10) es un módulo de recepción/transmisión por radiofrecuencia.
11. Sistema de localización espacial inalámbrico para la numeración, control y gestión remota de inventario de objetos, con funcionalidades añadidas de mensajería, identificación y renumeración, según reivindicación 1; que se caracteriza porque el módulo de localización espacial (19) es un módulo de recepción/transmisión por radiación luminosa.
12. Sistema de localización espacial inalámbrico para la numeración, control y gestión remota de inventario de objetos, con funcionalidades añadidas de mensajería, identificación y renumeración, según reivindicación 1; que se caracteriza porque los parámetros configurables que configuran el funcionamiento del esclavo (1) comprenden al menos alguno de los parámetros del conjunto formado por al menos un código de identificación de esclavo (1) o ID, al menos un parámetro relacionado con el módulo de alimentación temporizador (9) y parámetros de iluminación del módulo de visualización (2).
13. Sistema de localización espacial inalámbrico para la numeración, control y gestión remota de inventario de objetos, con funcionalidades añadidas de mensajería, identificación y renumeración, según la reivindicación 3; que se caracteriza por que el dispositivo programable (8) presenta una configuración por defecto de su funcionamiento según la cual la arquitectura del dispositivo programable (8) comprende un módulo de aplicación (27) y un módulo (19), que gestionan la correcta transmisión de los datos de la reconfiguración y la correcta reconfiguración; un módulo (22), que gestiona el funcionamiento del dispositivo display (3); un módulo (24), que gestiona el dispositivo de iluminación (4); un módulo (18), que gestiona el acceso a la memoria de configuración (7); un módulo (23), que gestiona el funcionamiento del dispositivo teclado (5); un módulo (21), que comprende al menos una cola (28, 29, 30, 31) de almacenamiento de datos del esclavo (1); un módulo (20), que gestiona el funcionamiento del módulo temporizador (9) y la temporización de apagados y encendidos del esclavo (1) a partir de una instrucción; un módulo (25) de transmisión de datos y un módulo (17) de control de radio, que implementan el protocolo bidireccional de comunicación maestro-esclavo y gestionan el funcionamiento del módulo de radiofrecuencia (11); un módulo (26), que gestiona la información y configuración del módulo de localización espacial (10).
14. Sistema de localización espacial inalámbrico para la numeración, control y gestión remota de inventario de objetos, con funcionalidades añadidas de mensajería, identificación y renumeración, según reivindicación 1; que se caracteriza porque la baliza (16) es un elemento con posibilidades de comunicación inalámbrica.
15. Sistema de localización espacial inalámbrico para la numeración, control y gestión remota de inventario de objetos, con funcionalidades añadidas de mensajería, identificación y renumeración, según reivindicación 1; que se caracteriza porque la baliza (16) es un esclavo (1).
16. Método de localización espacial inalámbrico para la numeración, control y gestión remota de inventario de objetos; caracterizado porque:
a) en dicho método intervienen un esclavo (1) próximo al objeto, un módulo mando (14) o, al menos una baliza (16) y un módulo maestro (13) que se comunican con el esclavo (1), donde el esclavo (1) comprende un módulo de localización espacial (26), un módulo de aplicación (27), un módulo de transmisión de datos (25), un módulo de control de temporización (20), una memoria de configuración (7), un módulo de visualización (2);
b) la condición que inicia el método es:
b_{1}) bien una orden externa procedente del módulo mando (14), o bien una orden interna procedente del módulo de control de temporización (20) del esclavo (1) y generada en una determinada fecha y hora o intervalo de tiempo, de manera que, cuando el módulo de aplicación (27) detecta la presencia de dicha condición tienen lugar los pasos propiamente dichos del método: el módulo de aplicación (27) envía el código de identificación o ID almacenado en la memoria de configuración (7) al módulo de transmisión de datos (25) para su transmisión al módulo mando (14); el módulo mando(14) procesa los datos del esclavo (1) y envía la información de ubicación espacial al esclavo(1) por el enlace (15); el esclavo (1) recoge la información ubicación espacial del módulo de transmisión de datos (25), la envía al módulo de control de locación espacial (26) para su procesado; el resultado del procesado se envía al módulo de visualización (2);
b_{2}) o bien una orden externa procedente del módulo maestro (13), de manera que cuando el módulo de aplicación (27) detecta la presencia de dicha condición tienen lugar los pasos propiamente dichos del método: el módulo de control de localización espacial (26) genera la información de distancia relativa a la baliza (16) y la envía al módulo aplicación (27), el módulo de aplicación (27) envía dicha información junto con su código de identificación o ID almacenado en la memoria de configuración (7) al módulo de transmisión de datos (25) para su transmisión al módulo maestro (13), el módulo maestro (13) procesa todos los datos de todos los esclavos (1) en su radio de alcance y envía por el enlace inalámbrico (15) la ubicación espacial real a cada esclavo (1), el esclavo (1) recoge la información ubicación espacial del módulo de transmisión de datos (25), la envía al módulo de control de locación espacial (26) para su procesado; el resultado del procesado se envía al módulo de visualización (2).
c) en dicho método intervienen al menos un esclavo (1) próximo a su objetó y un módulo maestro (13) que se comunica con el esclavo (1), donde el esclavo (1) comprende un módulo de aplicación (27), un módulo de transmisión de datos (25), un módulo de control de temporización (20), una memoria de configuración (7);
d) la condición que inicia el método es una orden interna procedente del módulo de control de temporización (20) del esclavo (1) y generada en una determinada fecha y hora o intervalo de tiempo, de manera que, cuando el módulo de aplicación (27) detecta la presencia de dicha condición tienen lugar los pasos propiamente dichos del método: el módulo de aplicación (27) envía el código de identificación o ID almacenado en la memoria de configuración (7) al módulo de transmisión de datos (25) para su transmisión al módulo maestro (13), el módulo maestro (13) procesa el dato y actualiza el inventario.
17. Método de localización espacial inalámbrico para la numeración, control y gestión remota de inventario de objetos, según reivindicación 16, que se caracteriza porque el cálculo de la distancia relativa del esclavo (1) a al menos una baliza (16) se realiza por ultrasonidos, analizando las diferencias de tiempo entre las llegadas de las señales ultrasónicas respecto a una señal de referencia.
18. Método de localización espacial inalámbrico para la numeración, control y gestión remota de inventario de objetos, según reivindicación 16, que se caracteriza porque el cálculo de la distancia relativa del esclavo (1) a al menos una baliza (16) se realiza por radiofrecuencia, analizando las intensidad de la señal de radiofrecuencia respecto a una señal de referencia.
19. Método de localización espacial inalámbrico para la numeración, control y gestión remota de inventario de objetos, según reivindicación 16, que se caracteriza porque el cálculo de la distancia relativa del esclavo (1) a al menos una baliza (16) se realiza por radiación luminosa, analizando las intensidad de la señal de radiación luminosa.
20. Método de localización espacial inalámbrico para la numeración, control y gestión remota de inventario de objetos, según reivindicación 16 con la funcionalidad añadida de gestión de mensajería, caracterizado porque, para la gestión de mensajería:
a) en dicho método intervienen al menos un esclavo (1) próximo a su objeto y un módulo maestro (13) que se comunica con el esclavo (1), donde el esclavo (1) comprende un módulo de aplicación (27), un módulo de transmisión de datos (25), un módulo de control de temporización (20), una memoria de configuración (7), un módulo de visualización (2) y un módulo de control de teclado (23);
b) la condición que inicia el método es:
b_{1}) bien una orden externa de mostrar información personalizada procedente del módulo maestro (13) en la cual se incluyen unos datos de personalización, de manera que cuando el módulo de aplicación (27) detecta la presencia de dicha condición solicita al módulo de transmisión de datos (25) los datos de personalización de la orden recibida y el módulo de aplicación (27) procesa dichos datos y los envía al módulo de visualización (2);
b_{2}) o bien una orden externa de obtener información personalizada procedente del módulo maestro (13), de manera que cuando el módulo de aplicación (27) detecta la presencia de dicha condición solicita al módulo de control de teclado (23) la información recogida por el teclado, el módulo de aplicación (27) procesa dicha información y la envía al módulo de transmisión de datos (25) para su transmisión al módulo maestro (13).
21. Método de localización espacial inalámbrico para la numeración, control y gestión remota de inventario de objetos, según reivindicación 16 con la funcionalidad añadida de reconfiguración remota del sistema, caracterizado porque, para la reconfiguración remota del sistema:
a) en dicho método intervienen al menos un esclavo (1) próximo a su objeto, un módulo maestro (13) que se comunica con el esclavo (1), donde el esclavo (1) comprende un módulo de aplicación (27), un módulo de reconfiguración (19), un módulo de transmisión de datos (25), una memoria de configuración (7);
b) la condición que inicia el método es una orden externa procedente del módulo maestro (13) en la cual se incluyen unos datos de reconfiguración convencional, de manera que cuando el módulo de aplicación (27) detecta la presencia de dicha condición tienen lugar los pasos propiamente dichos del método: el módulo de aplicación (27) extrae los datos de reconfiguración de la orden externa y los almacena en la memoria de configuración (7), y donde una vez se han terminado de almacenar los datos de reconfiguración en la memoria de configuración (7), el esclavo (1) procede a reconfigurarse de modo convencional.
22. Método de localización espacial inalámbrico para la numeración, control y gestión remota de inventario de objetos, según reivindicación 16 con la funcionalidad añadida de activación y desactivación de un esclavo; caracterizado porque, para la activación y desactivación de un esclavo (1):
a) en dicho método intervienen al menos un esclavo (1) próximo a su objeto, donde el esclavo (1) comprende un módulo de aplicación (27), un módulo de módulo de temporizador (9) permanentemente alimentado y un dispositivo programable (8) generalmente no alimentado;
b) la condición que inicia el método es una orden interna procedente del módulo temporizador (9), generada en fechas, horas o intervalos de tiempo configurables desde el maestro (13) de manera que, cuando el esclavo (1) detecta la presencia de dicha condición, el módulo temporizador (9) activa el módulo de aplicación (27) y le informa de dicha orden interna, el módulo de aplicación (27) realiza dicha orden interna y, al finalizar, ordena el apagado del esclavo (1).
23. Método de localización espacial inalámbrico para la numeración, control y gestión remota de inventario de objetos, según reivindicación 22 con la funcionalidad añadida de activación y desactivación de un esclavo; caracterizado porque dicha orden interna es una orden interna de paso a modo escucha o modo en el que el esclavo permanece encendido y en reposo durante un tiempo configurable, a la espera de una comunicación proveniente del maestro (13).
24. Método de localización espacial inalámbrico para la numeración, control y gestión remota de inventario de objetos, según reivindicación 22 con la funcionalidad añadida de activación y desactivación de un esclavo; caracterizado porque dicha orden interna es una orden interna de paso a modo inventario o modo en el que el esclavo (1) permanece encendido y el módulo de aplicación (27) envía el código de identificación o ID almacenado en la memoria de configuración (7) al módulo de transmisión de datos (25) para su transmisión al módulo maestro (13), el módulo maestro (13) procesa el dato y actualiza el inventario.
ES200603080A 2006-12-01 2006-12-01 Sistema de localizacion espacial inalambrico, y metodo para la numeracion, control y gestion remota de inventario de objetos, con funcionalidades añadidas de mensajeria, identificacion y renumeracion. Expired - Fee Related ES2325705B1 (es)

Priority Applications (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200603080A ES2325705B1 (es) 2006-12-01 2006-12-01 Sistema de localizacion espacial inalambrico, y metodo para la numeracion, control y gestion remota de inventario de objetos, con funcionalidades añadidas de mensajeria, identificacion y renumeracion.
PCT/ES2007/000684 WO2008068358A1 (es) 2006-12-01 2007-11-27 Sistema y método de localización espacial inalámbrico para la numeración, control y gestión remota de inventario de objetos, con funcionalidades añadidas de mensajería, identificación y renumeración.
EP07858261A EP2091008A4 (fr) 2006-12-01 2007-11-27 Système et procédé de localisation spatiale sans fil pour la numération, la commande et la gestion à distance de l'inventaire d'objets, avec des fonctionnalités supplémentaires de messagerie, d'identification et de renumération

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200603080A ES2325705B1 (es) 2006-12-01 2006-12-01 Sistema de localizacion espacial inalambrico, y metodo para la numeracion, control y gestion remota de inventario de objetos, con funcionalidades añadidas de mensajeria, identificacion y renumeracion.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2325705A1 ES2325705A1 (es) 2009-09-14
ES2325705B1 true ES2325705B1 (es) 2010-06-10

Family

ID=39491699

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200603080A Expired - Fee Related ES2325705B1 (es) 2006-12-01 2006-12-01 Sistema de localizacion espacial inalambrico, y metodo para la numeracion, control y gestion remota de inventario de objetos, con funcionalidades añadidas de mensajeria, identificacion y renumeracion.

Country Status (3)

Country Link
EP (1) EP2091008A4 (es)
ES (1) ES2325705B1 (es)
WO (1) WO2008068358A1 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2371312B1 (es) * 2010-06-11 2012-08-13 Marina Eye-Cam Technologies, S.L. Sistema de localización.
GB2549514A (en) * 2016-04-20 2017-10-25 Cook Bernard Asset management system
US11816631B2 (en) * 2021-02-04 2023-11-14 Hand Held Products, Inc. Voting based proximity detection and ranging

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20020167500A1 (en) * 1998-09-11 2002-11-14 Visible Techknowledgy, Llc Smart electronic label employing electronic ink
US6715676B1 (en) * 2000-11-28 2004-04-06 Ncr Corporation Methods and apparatus for an electronic price label system
US6736316B2 (en) * 2002-08-23 2004-05-18 Yoram Neumark Inventory control and indentification method
US6963289B2 (en) * 2002-10-18 2005-11-08 Aeroscout, Ltd. Wireless local area network (WLAN) channel radio-frequency identification (RFID) tag system and method therefor
US7295115B2 (en) * 2002-10-18 2007-11-13 Aeroscout, Ltd. Radio-frequency identification (RFID) tag employing unique reception window and method therefor
US6838992B2 (en) * 2003-03-21 2005-01-04 Versus Technology, Inc. Methods and systems for locating subjects and providing event notification within a tracking environment and badge for use therein
ATE505032T1 (de) * 2003-09-03 2011-04-15 Visible Tech Knowledgy Inc Elektronisch aktualisierbares label und display
ES2261078B1 (es) * 2005-04-25 2007-11-16 Servicios Informaticos Kifer, S.L. Metodo y sistema universal y reconfigurable de lectura remota de contadores o equipos provistos de indicadores visuales.
ATE504009T1 (de) * 2005-04-26 2011-04-15 Rf Code Inc Rfid-systeme und verfahren mit infrarot- lokalisierung

Also Published As

Publication number Publication date
EP2091008A4 (fr) 2011-11-16
EP2091008A1 (fr) 2009-08-19
WO2008068358A1 (es) 2008-06-12
ES2325705A1 (es) 2009-09-14

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2211794T3 (es) Sistema de automatizacion del hogar por radiofrecuencia con controladores que pueden ser duplicados.
ES2905212T3 (es) Sistema de control de iluminación inalámbrico
CN105493635B (zh) 用于远程控制可控设备的***
ES2728734T3 (es) Geovallas multiusuario para la automatización de edificios
ES2734348T3 (es) Sistema de control de riego
US20190141918A1 (en) Proximity programmed, globally synchronized irrigation controller and system
EP3941163A1 (en) Commissioning load control systems
AU2013408830A1 (en) System and method for controlling an environment
ES2325705B1 (es) Sistema de localizacion espacial inalambrico, y metodo para la numeracion, control y gestion remota de inventario de objetos, con funcionalidades añadidas de mensajeria, identificacion y renumeracion.
CN101939949A (zh) 用于与无线传感器控制网络中的休眠设备进行无线通信的方法和工具
US20160360595A1 (en) Illumination system with an automatic light identification system for location-dependent lighting configuration, and a method for operating an illumination system
US9897989B2 (en) Method and system for utilizing a device's user location to monitor and control the device power usage
ES2335470A1 (es) Sistema electronico para la gestion de reposicion u el llenado de almacenes de planta en hospitales.
CN109964515A (zh) 用于定位***的电子信标
GB2501765A (en) Apparatus to control a central heating system using a remote server
EP3378285B1 (en) User determinable configuration of lighting devices for selecting a light scene
ES2954604T3 (es) Procedimiento, programa de computadora, aparato y sistemas para la operación de un aparato de radio móvil
EP3383105B1 (en) Positioning tag replacement method and positioning server
ES2950932T3 (es) Sistema y método para configurar y gestionar dispositivos de campo de un edificio
ES2424392T3 (es) Plataforma de información doméstica integrada
ES2939256T3 (es) Sistema y método de comunicación de dispositivos de etiquetas electrónicas interactivas
KR20140046778A (ko) Led 조명등 제어장치
US10856524B2 (en) System and method for animal corralling and tracking
ES2743811T3 (es) Ampliación de la cobertura en un sistema de iluminación exterior mediante el uso de un dispositivo móvil y comunicaciones inalámbricas de corto alcance
ES2918460T3 (es) Procedimiento y programa informático para transferir un enlace de comunicación inalámbrica ya establecido entre un primer terminal móvil y un primer terminal de comunicación inalámbrico a un segundo terminal móvil

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20090914

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2325705B1

Country of ref document: ES

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20180912