ES2312828T3 - Inmunoensayo no competitivo para analitos pequeños. - Google Patents

Inmunoensayo no competitivo para analitos pequeños. Download PDF

Info

Publication number
ES2312828T3
ES2312828T3 ES03773761T ES03773761T ES2312828T3 ES 2312828 T3 ES2312828 T3 ES 2312828T3 ES 03773761 T ES03773761 T ES 03773761T ES 03773761 T ES03773761 T ES 03773761T ES 2312828 T3 ES2312828 T3 ES 2312828T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
binding partner
analyte
seq
binding
fab
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03773761T
Other languages
English (en)
Inventor
Timo Pulli
Matti Hoyhtya
Kristiina Takkinen
Hans Soderlund
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Valtion Teknillinen Tutkimuskeskus
Original Assignee
Valtion Teknillinen Tutkimuskeskus
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Valtion Teknillinen Tutkimuskeskus filed Critical Valtion Teknillinen Tutkimuskeskus
Application granted granted Critical
Publication of ES2312828T3 publication Critical patent/ES2312828T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/94Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving narcotics or drugs or pharmaceuticals, neurotransmitters or associated receptors
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K16/00Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies
    • C07K16/44Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material not provided for elsewhere, e.g. haptens, metals, DNA, RNA, amino acids
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/53Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/53Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor
    • G01N33/536Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor with immune complex formed in liquid phase
    • G01N33/542Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor with immune complex formed in liquid phase with steric inhibition or signal modification, e.g. fluorescent quenching
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/68Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving proteins, peptides or amino acids
    • G01N33/6854Immunoglobulins
    • G01N33/6857Antibody fragments
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/94Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving narcotics or drugs or pharmaceuticals, neurotransmitters or associated receptors
    • G01N33/946CNS-stimulants, e.g. ***e, amphetamines
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/94Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving narcotics or drugs or pharmaceuticals, neurotransmitters or associated receptors
    • G01N33/948Sedatives, e.g. cannabinoids, barbiturates
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/94Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving narcotics or drugs or pharmaceuticals, neurotransmitters or associated receptors
    • G01N33/9486Analgesics, e.g. opiates, aspirine
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K2317/00Immunoglobulins specific features
    • C07K2317/60Immunoglobulins specific features characterized by non-natural combinations of immunoglobulin fragments
    • C07K2317/62Immunoglobulins specific features characterized by non-natural combinations of immunoglobulin fragments comprising only variable region components
    • C07K2317/622Single chain antibody (scFv)
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N2470/00Immunochemical assays or immunoassays characterised by the reaction format or reaction type
    • G01N2470/04Sandwich assay format
    • G01N2470/06Second binding partner specifically binding complex of analyte with first binding partner

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Anesthesiology (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)
  • Measuring Or Testing Involving Enzymes Or Micro-Organisms (AREA)
  • Investigating Or Analysing Materials By The Use Of Chemical Reactions (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
  • Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)
  • Wrappers (AREA)

Abstract

Un inmunoensayo no competitivo para un analito pequeño de menos de 5000 Da que comprende hacer reaccionar una muestra que contiene dicho analito con un par de reactivos, que comprende un primer compañero de unión que se une a dicho analito y un segundo compañero de unión que se une al complejo de dicho analito y dicho primer compañero de unión, y determinar la unión del segundo compañero de unión, indicando así la presencia del analito en la muestra, caracterizado por la obtención del segundo compañero de unión a partir de una biblioteca de presentación de compañeros de unión recombinante sin tratamiento previo, mediante la selección de un compañero de unión que se une a dicho complejo del analito y del primer compañero de unión.

Description

Inmunoensayo no competitivo para analitos pequeños.
Campo de la invención
La presente invención se refiere a inmunoensayos y especialmente a inmunoensayos no competitivos para analitos pequeños. Se describen pares de reactivos útiles en los ensayos y la invención comprende un proceso para su preparación.
Antecedentes técnicos de la invención
En un inmunoensayo competitivo, el reactivo externo que compite con el analito tiene que añadirse, lo cual no ocurre en el formato de ensayo no competitivo. Actualmente, el método elegido para la detección de analitos por inmunoquímica es un inmunoensayo no competitivo, en el que dos anticuerpos se unen a dos epítopos diferentes del analito creando el llamado ensayo de tipo sándwich. Tal ensayo se adapta muy bien a los analitos de alto peso molecular y proporciona una mayor velocidad, sensibilidad y especificidad, que son necesarias en los inmunoensayos modernos. Sin embargo, ha sido una tarea difícil desarrollar ensayos no competitivos para analitos pequeños, pues las moléculas de bajo peso molecular no alcanzan el suficiente tamaño para unirse simultáneamente a más de un anticuerpo independientemente. Por lo tanto, a pesar de muchos problemas fundamentales con respecto a su especificidad y sensibilidad, el formato de inmunoensayo competitivo se ha usado casi exclusivamente para la detección de analitos pequeños.
Sin embargo, hay varias publicaciones en las que se ha descrito el desarrollo de un inmunoensayo no competitivo para un analito pequeño. En estos artículos, se ha desarrollado un anticuerpo secundario anti-complejo inmune (anti-IC) que se une a un anticuerpo primario anti-analito que se combina con el analito pero que no se une al anticuerpo primario o al analito en solitario (Ullman et al., 1993; Self et al., 1994; Towbin et al., 1995). Ullman et al., 1993, describe un anticuerpo que reconoce un inmunocomplejo de un anticuerpo contra tetrahidrocanabinol (THC). El anticuerpo anti-IC se obtuvo usando un anticuerpo anti-THC marcado por afinidad como inmunógeno y seleccionando un anticuerpo anti-IC cuya unión se aumentaba por la presencia de \Delta^{9}THC. Self et al., 1994, usó el mismo principio en la preparación de anticuerpos anti-IC para la determinación de digoxina. Towbin et al., 1995, describen un inmunoensayo de tipo sándwich para el hapteno angiotensina 11, en el que la inmunización implica la inducción de tolerancia con el anticuerpo primario que no está formando complejos antes de la inmunización con el complejo anti-inmune para obtener los anticuerpos anti-IC. Los anticuerpos anti-IC usados en inmunoensayos no competitivos para analitos pequeños hasta el momento han sido anticuerpos policlonales o monoclonales convencionales obtenidos por inmunización, y los ensayos descritos aquí incluyen el marcaje del anticuerpo primario y la inmovilización del secundario o viceversa.
El documento US 6.323.159 describe la detección de analitos pequeños como la morfina o el canabinol mediante el uso de un ensayo de tipo sándwich homogéneo, en el que uno de los anticuerpos es un anticuerpo anti-IC que es específico para el complejo formado entre el analito y el anticuerpo primario anti-analito. El anticuerpo anti-IC se obtiene mediante la inmunización convencional de un animal con un inmunocomplejo (IC), que es extremadamente difícil debido, entre otras cosas, a la inestabilidad del IC.
Brennan J. et al., 2003, Journal of Chromatography B, vol. 786, 1-2, 327-342 describe una proteína de unión a antígeno de cadena sencilla (scFv) obtenida a partir de una biblioteca de presentación en fagos de dominios variables de anticuerpos preinmunizados. El fragmento scFv es capaz de unirse específicamente a la morfina libre. Sin embargo, no hay ninguna descripción de la obtención o uso de ningún fragmento de anticuerpo anti-IC ni de los problemas relacionados con ello.
Mares et al., 1995, han desarrollado el denominado inmunoensayo no competitivo "idiométrico" para analitos pequeños. Se usaron dos tipos de anticuerpos anti-idiotípicos que reconocen diferentes epítopos dentro de la región hipervariable del anticuerpo primario específico del estradiol. El primer anticuerpo anti-idiotípico (del tipo beta) posee la capacidad de competir con el analito por un epítopo en el sitio de unión del anticuerpo primario. El segundo anti-idiotipo (del tipo alfa) reconoce un epítopo dentro de la región variable del anticuerpo primario y la unión no es sensible a la presencia del analito. Sin embargo, la unión del tipo alfa al anticuerpo primario está impedida estéricamente en presencia del tipo beta. Estos tres tipos de anticuerpos permiten el desarrollo de un ensayo no competitivo para analitos pequeños.
Se han desarrollado los denominados inmunoensayos de tipo sándwich abiertos para la detección de haptenos (Suzuki et al., 2000; Suzuki et al., 1999; Yokozeki et al., 2002). Son ensayos no competitivos basados en un fenómeno de acuerdo con el cual se favorece enormemente la asociación de las cadenas V_{H} y V_{L} separadas en algunos anticuerpos en presencia de antígeno (Ueda et al., 1996).
A pesar de los significativos beneficios del formato de inmunoensayo no competitivo, sólo se han presentado algunos ejemplos de ese tipo de ensayos para analitos pequeños. La razón más probable para ello es la dificultad de producir anticuerpos secundarios (anti-inmunocomplejo o anti-idiotípicos) por medio de la inmunización de animales. Por ejemplo, los anticuerpos monoclonales anti-haptenos, que se han desarrollado mediante la tecnología de hibridomas (Kohler and Milstein, 1975) son autoantígenos para ratones y es difícil provocar una respuesta inmune contra ellos (Maruyama et al., 2002; Ullman et al., 1993; Kobayashi et al., 2000). Un problema añadido es que el inmunocomplejo usado para la inmunización tiende a degradarse antes de que se obtenga la respuesta contra el inmunocomplejo (Ullmann et al., 1993; Kobayashi et al., 2000).
La presente invención proporciona ahora un protocolo de inmunoensayo no competitivo para analitos pequeños, que evita la inmunización de animales con el inmunocomplejo, que hasta ahora ha sido la tarea más desafiante cuando se han desarrollado anticuerpos anti-IC. La invención también facilita un inmunoensayo homogéneo que mejora adicionalmente la velocidad, sensibilidad y simplicidad del ensayo.
Sumario de la invención
Las dificultades asociadas con la producción de anticuerpos anti-IC para su uso en inmunoensayos para analitos pequeños pueden evitarse ahora proporcionando los anticuerpos anti-IC necesarios a partir de una biblioteca de presentación de compañeros de unión recombinante en vez de a partir de animales inmunizados. Puede construirse una biblioteca de presentación en fagos de anticuerpos que contiene un gran número de clones, de los cuales aquellos que codifiquen los compañeros de unión deseados, tales como fragmentos de anticuerpos, pueden enriquecerse y seleccionarse mediante selección secuencial. Este protocolo abre nuevas posibilidades para el desarrollo de inmunoensayos rápidos, fiables y sencillos para analitos pequeños de una forma rentable y viable.
Por consiguiente, un objeto de la presente invención es un inmunoensayo no competitivo para un analito pequeño de menos de 5000 Da que comprende hacer reaccionar una muestra que contiene dicho analito con un par de reactivos que comprende un primer compañero de unión que se une a dicho analito y un segundo compañero de unión que se une al complejo de dicho analito y dicho primer compañero de unión, y determinar la unión del segundo compañero de unión, indicando de esta forma la presencia del analito en la muestra. El inmunoensayo se caracteriza mediante la obtención del segundo compañero de unión a partir de una biblioteca de presentación de compañeros de unión recombinante sin tratamiento previo, mediante la selección de un compañero de unión que se une a dicho complejo del analito y del primer compañero de unión.
Un objeto adicional de la invención es un proceso para preparar un par de reactivos para un inmunoensayo no competitivo para un analito pequeño de menos de 5000 Da, que comprende el suministro de un primer compañero de unión que se une a dicho analito y un segundo compañero de unión que se une al complejo de dicho analito y dicho primer compañero de unión, caracterizado por la obtención del segundo compañero de unión a partir de una biblioteca de presentación de compañeros de unión recombinante sin tratamiento previo, mediante la selección de un compañero de unión que se una a dicho complejo del analito y el primer compañero de unión.
Pueden usarse en el ensayo nuevas proteínas de unión recombinantes, que comprenden la porción de unión a ligando de Fab M1 que comprende la SEC ID Nº 1 y la SEC ID Nº 2; Fab M2 que comprende la SEC ID Nº 3 y la SEC ID Nº 4; o K11 scFv que comprende la SEC ID Nº 5.
Se describe ADN que codifica las nuevas proteínas de unión, así como células hospedadoras que las expresan.
Se exponen realizaciones ventajosas de la invención en las reivindicaciones adjuntas.
Otros objetos, detalles y ventajas de la presente invención serán evidentes a partir de los siguientes dibujos, descripción detallada y ejemplos.
Breve descripción de los dibujos
Figura 1. Un ELISA competitivo que usa Fab M1. Orina + es orina con 1 \mug/ml de morfina añadida.
Figura 2. Un inmunoensayo fluorescente con resolución temporal no competitivo (TR-FIA) con el fragmento de scFv del inmunocomplejo de anti-M1 + morfina K11 marcado con Eu. a) Reactividad cruzada y sensibilidad del ensayo. b) Sensibilidad del ensayo con diluciones de control de orina S1 como muestras.
Figura 3. Un inmunoensayo de TR-FRET homogéneo de morfina.
Figura 4. Análisis de la reactividad cruzada del fragmento Fab de antimorfina M1 con codeína, heroína, noscapina y papaverina mediante un ELISA competitivo.
Figura 5. Un inmunoensayo homogéneo basado en TR-FRET comparativo para morfina.
Descripción detallada de la invención
El par de reactivos para el inmunoensayo no competitivo de la invención comprende un primer compañero de unión y un segundo compañero de unión. El primer compañero de unión se une al analito para formar un complejo entre el primer compañero de unión y el analito. El segundo compañero de unión se une al complejo formado por el primer compañero de unión y el analito. Los compañeros de unión son habitualmente proteínas tales como anticuerpos, incluyendo fragmentos de anticuerpo que tienen las propiedades de unión deseadas. Un anticuerpo es una molécula de inmunoglobulina y puede pertenecer a cualquiera de las clases de IgG, IgM, IgE, IgA o IgD; siendo IgG e IgM las usadas más frecuentemente. Preferiblemente, los compañeros de unión son fragmentos de anticuerpo que comprenden el sitio de unión a ligando, tales como Fab, o fragmentos scFv. El fragmento conocido como fragmento Fab (fragmento de unión a antígeno) consiste en el dominio variable y constante de una cadena ligera de inmunoglobulina unida de forma covalente por un puente disulfuro al dominio variable y al primer dominio constante de una cadena pesada de inmunoglobulina. El Fv (dominio variable) se refiere a las regiones variables de la molécula de inmunoglobulina que son responsables de la unión al ligando. El ScFv (Fv de cadena sencilla) se refiere a una molécula en la que los dominios variables de las cadenas pesada y ligera de un anticuerpo se unen por un péptido para formar una sola cadena polipeptídica sintetizada a partir de una sola molécula de ARNm. Las regiones variables de la cadena pesada y la cadena ligera de una inmunoglobulina son en conjunto responsables de la unión a ligando. El ligando es la sustancia a la que se une el compañero de unión, junto con anticuerpos, es un antígeno o un hapteno.
El primer compañero de unión puede ser un anticuerpo policlonal o monoclonal convencional o un fragmento del mismo, pero preferiblemente es uno recombinante, como lo es el segundo compañero de unión. Cuando se ha seleccionado el primer compañero de unión, forma un complejo con su ligando y este complejo se usa para seleccionar el segundo compañero de unión a partir de un biblioteca recombinante sin tratamiento previo. El primer compañero de unión sin el ligando se usa como contraselección. El segundo compañero de unión debería reconocer únicamente complejos, no primeros compañeros de unión libres ni antígenos libres en ningún grado significativo.
La biblioteca de compañeros de unión recombinante funciona es, convenientemente, una biblioteca de expresión, que típicamente es una biblioteca de presentación. El principio general de las bibliotecas de presentación de compañeros de unión recombinantes es que presentan el compañero de unión como una proteína de fusión en la superficie, que puede ser la superficie de una célula microbiana, tal como una célula de levadura o bacteriana, o un fago. La biblioteca de presentación de compañeros de unión recombinante también puede ser una biblioteca de presentación en la que se producen complejos estables de proteína naciente y ARNm en un sistema de expresión in vitro. Las bibliotecas de presentación en fagos son las usadas más frecuentemente. Se describe la tecnología de presentación en fagos de anticuerpos y sus aplicaciones, por ejemplo, en Hoogenboom et al., 1998.
Una biblioteca de presentación en fagos de anticuerpos se puede construir mediante la clonación de dominios de inmunoglobulina que codifican ADNc en un vector de presentación en fagos apropiado. El ADN que codifica millones de variantes de fragmentos de anticuerpos se clona en lotes en el vector como parte de la proteína de recubrimiento del fago. Pueden obtenerse grandes bibliotecas que contienen millones de fragmentos de anticuerpos con diferentes especificidades mediante la transformación de los vectores en la bacteria. El cultivo de las bacterias lleva a la expresión de fagos que presentan fragmentos de anticuerpos en su superficie. El gen para el anticuerpo presentado se lleva en el genoma del fago, enlazando así genotipo y fenotipo. La conexión física entre la proteína presentada y su ADN permite la exploración de grandes números de variantes de la proteína, cada una ligada a su ADN correspondiente, mediante una sencillo proceso de selección in vitro sencillo denominado selección (panning). En su forma más simple, la selección se lleva a cabo incubando la combinación de variantes presentadas en fagos con el ligando de interés, que se ha inmovilizado en un soporte, eliminando por lavado los fagos no unidos y eluyendo específicamente los fagos unidos por rotura de la unión al ligando. Después, el fago eluido se amplifica in vivo. Se repite el proceso varias veces, dando como resultado un enriquecimiento progresivo de la combinación de fagos, a favor las secuencias de unión más estrecha. Después de aproximadamente 3 a 6 vueltas de selección y amplificación, se secuencian los mejores clones y se usan para transformar una célula hospedadora para la expresión posterior. La célula hospedadora puede ser una célula eucariota o procariota, por ejemplo, una célula de levadura, animal, planta o insecto o célula bacteriana. Puede ser incluso una célula de hibridoma que, tras su transformación, produce un anticuerpo monoclonal recombinante. El compañero de unión recombinante, o al menos parte del mismo, también puede producirse de forma sintética.
El concepto del uso de bibliotecas de anticuerpos recombinantes hace posible el ensayo de tipo sándwich no competitivo para analitos pequeños. El sándwich puede detectarse mediante todos los inmunoensayos convencionales. Normalmente se inmoviliza un compañero de unión en un soporte, tal como un pocillo de microtitulación o una perla. Se forma un sándwich en presencia de analito y del otro compañero de unión. El sándwich puede detectarse, por ejemplo, usando anticuerpos secundarios o marcando al menos uno de los compañeros de unión. El marcador puede ser cualquier marcador convencional, como un marcador radiactivo, una enzima o un compuesto fluorescente. El ensayo puede ser, por ejemplo, ELISA o FIA.
Una gran ventaja del par de reactivos usado en la presente invención es que permite un inmunoensayo no competitivo homogéneo, es decir, un inmunoensayo que se lleva a cabo en solución. El evitar las etapas de inmovilización y lavado hace que el ensayo sea extremadamente sencillo. También es adecuado un ensayo de este tipo para el ensayo in situ, es decir, en otros lugares aparte del laboratorio.
Un inmunoensayo homogéneo preferible es uno basado en la transferencia de energía por resonancia de fluorescencia (FRET), para una revisión véase Szöllösi et al, 1998. En el FRET, la energía de un fluoróforo molecular (donador) se excita hasta un estado de alta energía y se transfiere a otro fluoróforo (aceptor) a través de un acoplamiento intermolecular dipolo-dipolo. Esto sólo es posible si la distancia entre el donador y el aceptor es corta (10-100 A) y el espectro de fluorescencia del donador y el espectro de absorción del aceptor se solapan parcialmente. Después, se detecta la transferencia de energía como un cambio en la fluorescencia. A menudo se utiliza fluorescencia con resolución temporal (Hemmilä et al., 1988).
El FRET se aplica en la presente invención marcando los dos compañeros de unión, que preferiblemente son fragmentos de anticuerpos, con fluoróforos que forman un par donador-aceptor de FRET. Cuando los compañeros de unión y los analitos son pequeños, los fluoróforos se aproximan mucho y se obtiene una señal de FRET medible.
La invención proporciona una herramienta analítica conveniente y rápida para analitos de bajo peso molecular, tales como fármacos terapéuticos o de abuso, esteroides, hormonas, metabolitos y contaminantes ambientales y toxinas. Una característica común de estos analitos pequeños es que son demasiado pequeños para los ensayos de sándwich convencionales, en los que se usan dos anticuerpos que reconocen epítopos diferentes del antígeno. El peso molecular de estos analitos pequeños es normalmente menor de 5000, aunque los límites no son absolutos.
El inmunoensayo puede emplearse en todo tipo de investigaciones, tales como en la detección de riesgos medioambientales, compuestos tóxicos en alimentos y piensos, indicadores químicos de procesos en desarrollo, por ejemplo, procesos microbiológicos en edificios, procesos metabólicos de organismos vivos y en ensayos clínicos, vigilancia de fármacos e investigación farmacológica. Los ensayos son extremadamente útiles para detectar drogas de abuso, como opiáceos (por ejemplo, morfina), anfetaminas, canabinoides (por ejemplo, tetrahidrocanabinol, THC), barbitúricos, benzodiazepinas, cocaína, LSD, metadona, metacualona, penciclidina, propoxifeno, antidepresivos tricíclicos. El ensayo homogéneo proporciona una herramienta excelente y conveniente para realizar ensayos in situ, por ejemplo, a usar por la policía en redadas de conductores, etc. La muestra a analizar para, por ejemplo, fármacos y drogas de abuso, puede ser cualquier muestra de fluido corporal, como sangre, suero, orina o saliva.
El par de reactivos usado en la invención puede incluirse en un kit de ensayo. Dicho kit de ensayo puede comprender además cualquier otro reactivo necesario para el ensayo, tal como soluciones de reacción, tampones, soluciones de lavado y medios de detección, tales como marcadores y, opcionalmente, un fluorómetro. Preferiblemente el kit de ensayo comprende múltiples pares de reactivos físicamente separados uno de otro, por ejemplo, muchos en forma de una microserie, por la que, por ejemplo, pueden ensayarse simultáneamente muchas drogas de abuso diferentes pueden testarse a partir de una sola muestra de saliva.
En una realización especial de la invención, se produce un par de reactivos para detectar morfina y se emplea en un inmunoensayo homogéneo para dicha sustancia. El primer compañero de unión es un fragmento Fab obtenido de una biblioteca de presentación en fagos de anticuerpos producida a partir de ADNc de un ratón inmunizado con morfina conjugada a un inmunotransportador, BSA. Los fagos de anticuerpos específicos de morfina se enriquecieron seleccionando aquellos que se unen a la morfina conjugada con BSA y eliminado por selección los que se unen sólo a BSA. Tras varias vueltas de selección, se secuencian dos clones de unión elevada y se expresan. Los fragmentos Fab expresados se denominaron Fab M1 y M2 Fab.
El segundo compañero de unión se obtiene a partir de una biblioteca de presentación en fagos de fragmentos de anticuerpos scFv sin tratamiento previo por selección de los anticuerpos que se unen a un complejo de morfina y Fab M1. Primero, se preincuban los fagos para unirse a Fab M1 para eliminar por selección los que se unen a Fab M1 como tal. Se separan los fagos no unidos y se incuban con una mezcla de morfina y Fab M1 inmovilizado para seleccionar los fagos que se unen al inmunocomplejo formado entre el Fab M1 inmovilizado y la morfina. Los fagos no unidos se eliminan por lavado y después se eluyen los unidos al complejo. El fondo se controla por examen de la unión a Fab M1 en ausencia de morfina. Tras varias vueltas de selección se escogen varios clones, se secuencian y se expresan, dando como resultado el fragmento scFv K11.
Se realiza un inmunoensayo basado en fluorescencia usando Fab M1 marcado con europio como primer compañero de unión y fragmento scFv K11 marcado con Cy5 como segundo compañero de unión. Los compañeros de unión se incuban con muestras de saliva u orina que contienen morfina y entonces se mide la fluorescencia tras un tiempo predeterminado. El ensayo es completamente homogéneo y la señal es legible en aproximadamente 5 minutos. La sensibilidad tanto para orina como para saliva es claramente mayor que la exigida por las autoridades en el caso de la morfina, nuestro analito modelo. El rendimiento del ensayo es tal que los reactivos están en el pocillo de una placa de microtitulación y se añaden disoluciones seriadas de saliva u orina. En un modo preferido, por ejemplo, para el uso en el campo policial, los reactivos están en forma seca en un recipiente. Se añade saliva, que disuelve los reactivos, y se puede leer el resultado sin necesidad de procesos adicionales.
Las nuevas proteínas de unión recombinantes descritas comprenden cualquier porción de unión a ligando de Fab M1, Fab M2 o K11 scFv. Se entiende por "porción de unión a ligando" aquella parte de la molécula que es responsable de la unión.
Ejemplo 1 Desarrollo de un anticuerpo antimorfina Inmunización de ratones
Se inmunizó a cuatro hembras de ratón Balb/C de seis semanas de edad en intervalos de tres semanas con morfina conjugada con BSA (Fitzgerald) en adyuvante de Freund. Se ensayaron muestras de suero tras la segunda estimulación y se seleccionó el ratón que mostraba la mejor respuesta contra el antígeno en un directo ELISA para ser la fuente de una biblioteca de presentación en fagos de anticuerpos.
Construcción de la biblioteca de presentación en fagos de anticuerpos
Todos los métodos de ADN recombinante básicos se llevaron a cabo esencialmente como se describe (Sambrook et al. 1990). Se sacrificó el ratón con la mayor respuesta de anticuerpos contra el conjugado de morfina-BSA y se aisló el ARN total de las células de bazo usando el RNagents® Total RNA Isolation System (Promega Co., WI, Estados Unidos). Se aisló el conjunto de ARNm del ARN total con el Oligotex mRNA Kit (QUIAGEN Inc., Alemania). El ADNc se sintetizó a partir del ARNm con cebadores oligo-dT. Se amplificaron los genes que codifican fragmentos Fab de anticuerpos con PCR usando cebadores específicos de la región variable y de la región constante de la cadena pesada y la cadena ligera kappa de anticuerpos. Los productos de PCR de la cadena ligera de anticuerpos se combinaron y digirieron con las enzimas de restricción NheI y AscI, se purificaron mediante un gel agarosa preparativo en combinación con el QIAquick Gel Extraction Kit (QIAGEN Inc., Alemania). El ADN de la cadena ligera de anticuerpo purificado en gel de agarosa se ligó en el vector fagémido de Fab phagemid9 procedente de pComb3 (Barbas et al., 1991) y se usó para transformar la cepa XL1- Blue de E. coli (Stratagene) por electroporación. El ADN plasmídico se aisló con el QIAGEN Plasmid Midi Kit (QIAGEN Inc., Alemania) a partir del cultivo de una noche. Los productos PCR que codifican la región Fd (región variable y primera constante) de la cadena pesada se combinaron y se digirieron con las enzimas de restricción SfiI y NotI, se purificaron mediante aislamiento en un gel agarosa preparativo y se ligaron en el vector fagémido que contenía el ADN de la cadena ligera. El vector fagémido que codifica tanto la cadena ligera como la pesada del fragmento Fab se usó para transformar bacterias E. coli TOP10F' (Invitrogen Inc., CA, Estados Unidos) por electroporación. Las bacterias transformadas se incubaron durante una noche a 37ºC en un agitador y se aisló el ADN plasmídico con el QIAGEN Plasmid Midi Kit. La diversidad de la biblioteca de anticuerpos se aseguró por secuenciación parcial de las regiones de genes V_{L} o V_{H} de clones individuales.
Una biblioteca de presentación en fagos de anticuerpos se preparó de la siguiente manera: 4 \mug de ADN plasmídico de una biblioteca de anticuerpos se transformaron en E. coli TOP10F' por electroporación en dos transformaciones paralelas. Después de las transformaciones, se suspendieron las células en 2,8 ml de medio SOC y se incubaron durante 1 h a 35ºC en un agitador. Se añadieron 7 ml de medio SB precalentado (+37ºC), 20 \mug/ml de carbenicilina y 10 \mug/ml de tetraciclina. Tras 1 h de incubación a +35ºC en un agitador, se añadió 30 \mug/ml de carbenicilina y se continuó la incubación durante 1 h, tras la cual se añadió 1 ml (\sim10^{11} ufp) de fago auxiliar VCS-M13 (Stratagene) y se permitió que los fagos infectaran las bacterias durante 20 min a 35ºC con agitación lenta. Las transformaciones en paralelo se juntaron y se añadieron 80 ml de medio SB precalentado (+37ºC) con 50 \mug/ml de carbenicilina y 10 \mug/ml de tetraciclina. Tras 2 h de incubación a 35ºC en un agitador, se añadieron 70 \mug/ml de kanamicina y se continuó con la incubación durante una noche.
Se centrifugaron las células durante 15 min a 4000 g a +4ºC. Se añadieron 20 ml de PEG al 20%, NaCl 2,5 M (PEG/NaCl) al sobrenadante y se incubó durante 30 minutos en hielo. Los fagos precipitados con PEG se centrifugaron durante 20 min a 13000 g a +4ºC. El sedimento se suspendió en 2 ml de PSB y se transfirió 1 ml a dos tubos eppendorf. Tras la centrifugación durante 5 min a +4ºC, se precipitaron los fagos por adición de 200 \mul de PEG/NaCl al sobrenadante. La solución se mezcló y centrifugó durante 5 min a +4ºC. El sedimento se suspendió en 1 ml de PBS o PBS + BSA al 1%. Se añadió 1 \mul de azida-Na al 20% como conservante. Se guardó la biblioteca de presentación en fagos de anticuerpos a +4ºC.
Selección de la biblioteca de anti-morfina
Se seleccionaron anticuerpos específicos de morfina a partir de la biblioteca de presentación en fagos de anticuerpos mediante el siguiente procedimiento de selección: Se recubrió un pocillo de microtitulación durante una noche a +4ºC con 1 \mug de morfina conjugada con BSA (morfina-BSA; Fitzgerald Industries International, Inc., Ma, Estados Unidos) en 100 \mul de tampón Na-bicarbonato 100 mM, pH 9.8. El pocillo se lavó dos veces con PBS y se bloqueó con BSA al 1% en PBS durante 1 h a +37ºC. Se incubaron 100 \mul de la biblioteca de fagos en el pocillo durante 1 h a temperatura ambiente con agitación, tras lo cual se eliminaron los fagos no unidos y se lavó el pocillo 22 veces con PBS. Se eluyeron los fagos unidos con 100 \mul de HCl 100 mM (pH 2,2) durante 15 min. Se retiraron del pocillo los fagos eluidos y se neutralizaron con Tris 1 M. Se infectaron 3 ml de células frescas de E. coli XL1-Blue (DO_{600} \sim 1)
cultivadas en SB suplementado con 10 \mug/ml de tetraciclina, con fagos eluidos a +35ºC durante 15 minutos. Se añadieron 7 ml de SB precalentado (+37ºC) con 20 \mug/ml de carbenicilina y 10 \mug/ml de tetraciclina y el cultivo se incubó durante 1 h a +35ºC en un agitador. Se añadieron 30 \mug/ml de carbenicilina y se continuó la incubación durante 1 h. Se añadió al cultivo 1 ml de fago auxiliar VCS-M13 y se incubó durante 15 minutos a +35ºC con agitación lenta. Se disolvió el cultivo con 90 ml de SB precalentado (+37ºC) con carbenicilina 50 \mug/ml y tetraciclina 10 \mug/ml. Tras 2 h de incubación a +35ºC en un agitador, se añadieron 70 \mug/ml de kanamicina y se continuó con la incubación durante una noche. La purificación de los fagos amplificados se llevó a cabo mediante precipitación con PEG, como se ha descrito previamente.
Los fagos purificados se usaron en sucesivas vueltas de enriquecimiento. Tras cuatro vueltas de selección, los fagos de anticuerpos específicos para morfina se habían enriquecido más de 1000 veces en comparación con el fondo. La unión de fondo de los fagos se controló en paralelo en cada vuelta de selección, incubando la biblioteca de fagos en un pocillo de microtitulación recubierto con BSA. Se lavó el pocillo y se eluyeron los fagos, como en el pocillo recubierto con morfina-BSA. Se controló el enriquecimiento de los fagos específicos de morfina, comparando la cantidad de los fagos eluidos del pocillo recubierto con morfina-BSA con la cantidad de fagos eluidos del pocillo de fondo.
Caracterización de los clones individuales
Tras la cuarta vuelta de selección, se aisló el ADN de fagémido con el QIAGEN Plasmid Midi Kit. Se digirió el plásmido con enzimas de restricción NheI y NotI para aislar el fragmento génico de Fab. El ADN aislado en gel de agarosa se ligó con el vector de expresión pKKtac. La reacción de ligamiento se transformó en células E. coli XL-1 Blue.
Se seleccionaron clones individuales y se extrajo ADN de una minipreparación con el QIAprep Spin Miniprep Kit (QIAGEN Inc., Alemania). Según la secuencia de las minipreparaciones, se encontraron dos clones de Fab diferentes. A estos clones se les denominó M1 y M2. Las secuencias de aminoácidos del fragmento Fab M1 eran la SEC ID Nº 1 (cadena ligera) y SEC ID Nº 2 (cadena pesada). Los aminoácidos del número 3 al 108 representan la región variable y los del número 109 a 215 representan la región constante de la cadena ligera de M1 (SEC ID Nº 1). Los aminoácidos del número 4 al 123 representan la región variable y los del nº 124 al 226 representan la región constante de la cadena pesada de M1 (SEC ID Nº 2). Las secuencias de aminoácidos del fragmento Fab M2 eran la SEC ID Nº 3 (cadena ligera) y la SEC ID Nº 4 (cadena pesada). Los aminoácidos del número 3 al 108 representan la región variable y los del número 109 al 215 representan la región constante de la cadena ligera M2 (SEC ID Nº 3). Los aminoácidos del nº 4 al 123 representan la región variable y del nº 124 al 226 la región constante de la cadena pesada de M2. El resto de los aminoácidos proviene de la técnica de clonación, y algunos de los aminoácidos C-terminales facilitan el aislamiento y la purificación de la proteína. Se realizaron también cultivos de expresión de Fab a pequeña escala (3 ml). La fracción periplásmica de las células se aisló mediante congelación y descongelación de las células tres veces en
PBS.
La unión de clones de Fab individuales con morfina se ensayó por ELISA en pocillos de microtitulación recubiertos con morfina-BSA: Se recubrieron pocillos de microtitulación con 200 ng de morfina-BSA en tampón de Na-bicarbonato 0,1 M, pH 9,8, durante una noche a +4ºC. Los pocillos de control se rellenaron sólo con el tampón. Tras recubrirlos, se lavaron tres veces con PBS y se bloquearon con BSA al 0,5% en PBS (BSA/PBS) durante 1 hora a temperatura ambiente. Los pocillos se lavaron tres veces con PBS y se añadió a los pocillos una dilución 1:10 de las fracciones periplásmicas en 100 \mul de BSA/PBS. Tras una hora de incubación a temperatura ambiente en un agitador, se lavaron los pocillos tres veces con PBS y se añadió un anticuerpo específico anti-Fab de ratón conjugado con fosfatasa alcalina diluido 1:2000 (Sigma, A-1293) en 100 \mul de BSA/PBS. Los pocillos se incubaron en un agitador a temperatura ambiente durante 1 hora y se lavaron tres veces con PBS. Se añadieron a los pocillos 100 \mul de una solución de sustrato de fosfatasa alcalina (2 mg/ml de sal disódica de p-nitrofenilfosfato en tampón de dietanolamina-MgCl) y se midió la absorbancia. Según los resultados preliminares, el Fab M1 mostró mayor rendimiento en el ensayo y fue, por lo tanto, seleccionado para la continuación.
Fermentación y purificación
El fragmento de Fab antimorfina M1 en el vector de expresión pKKtac se usó para transformar la cepa de expresión de E. coli RV308. El Fab se expresó mediante fermentación semicontinua en un fermentador Bio-Flow lV (New Brunswick) y se purificó mediante la cromatografía de intercambió iónico con Sepharose SP y proteína G (Pharmacia).
Rendimiento del anticuerpo primario en un inmunoensayo competitivo
El rendimiento del fragmento Fab antimorfina M1 se ensayó en un ensayo de ELISA competitivo usando los controles S1 y S3 de toxicología en orina comerciales (Bio-Rad). El control de toxicología en orina S1 contiene fármacos y metabolitos de fármacos (incluyendo morfina) a concentraciones del 20-25% inferiores a los niveles de corte del inmunoensayo, como recomienda la U. S. Substance Abuse and Mental Health Services Administration (SAMSHA) y otras agencias. El control de toxicología en orina S3 contiene fármacos y metabolitos de fármacos a concentraciones de aproximadamente tres veces los niveles de corte del inmunoensayo. Los pocillos de microtitulación se recubrieron durante una noche a +4ºC con 500 ng de morfina-BSA en 100 \mul de tampón Na-bicarbonato, pH 9,8. Se lavaron los pocillos tres veces con PBS y se bloquearon con BSA/PBS durante una hora a temperatura ambiente. Tras tres lavados con PBS, se añadieron diluciones en orina de S1, S3 (Bio-Rad), control positivo o control negativo a los pocillos en 100 \mu de BSA/PBS con 1 ng de Fab M1 añadido. Los pocillos se incubaron durante 2 horas a temperatura ambiente en un agitador y se lavaron tres veces con PBS. Se añadió anticuerpo anti-Fab conjugado con fosfatasa alcalina diluido 1:2000 a los pocillos en 100 \mul de BSA/PBS y se incubó durante una hora a temperatura ambiente. Los pocillos se lavaron tres veces con PBS, se añadieron 100 \mul de solución de sustrato de fosfatasa alcalina y se midió la A_{405}. Los resultados se muestran en la figura 1. Un resultado positivo podía conseguirse con una dilución 1:64 de la muestra.
Desarrollo de un anticuerpo anti-inmunocomplejo específico para el inmunocomplejo del Fab M1 y la morfina Selección del anticuerpo específico de inmunocomplejo a partir de una biblioteca de presentación en fagos de scFv humanos sin tratamiento previo
El fragmento Fab M1 se biotiniló con un kit InmunoPure Sulfo-NHS-LC-Biotin (Pierce). Se purificó el anticuerpo biotinilado y el tampón se cambió a PBS con columnas Econo-Pac 10DG (Bio-Rad, CA, Estados Unidos). Se preincubaron 200 \mul de una biblioteca de presentación en fagos de scFv humanos sin tratamiento previo (cadena ligera kappa o lambda) en BSA/PBS con 10 \mul de perlas magnéticas recubiertas con estreptavidina (Dynal, M-280) y 0,5 \mug de Fab M1 biotinilado durante una noche a +4ºC. La biblioteca de demostración en fagos de scFv humanos sin tratamiento previo se construyó a partir de linfocitos combinados de 50 individuos sanos. El tamaño de la biblioteca se estimó que era de 1 x 10^{8} clones. La biblioteca de presentación en fagos de scFv humanos sin tratamiento previo contiene los genes V_{H} específicos de IgM combinados con los genes V_{L} específicos de kappa o de lambda. Se separaron los fagos no unidos de las perlas y 100 \mul de ellos se incubaron con 100 ng de morfina, 500 ng de Fab M1 biotinilado y 5 \mul de partículas magnéticas recubiertas con estreptavidina, durante 1 hora a temperatura ambiente en un agitador. El fondo para el procedimiento de selección se puso en práctica de una forma similar, pero omitiendo la morfina de la reacción de unión. Se lavaron las partículas magnéticas cinco veces con 0,5 ml de PBS y se eluyeron los fagos unidos con 100 \mul de HCl (pH 2,2) durante 30 minutos. Los fagos eluidos se neutralizaron con Tris 1 M y se infectaron células de E. coli XL1-Blue. Se cultivaron las células y los fagos se purificaron como se ha descrito anteriormente. Tras cinco vueltas de selección se observó un enriquecimiento con la biblioteca de scFv que tenía las cadenas ligeras kappa, cuando la cantidad de fagos eluidos se comparaba con la cantidad de fagos eluidos del pocillo de control de fondo. El enriquecimiento de elementos de unión específicos al inmunocomplejo, formado por el Fab M1 y la morfina, también se observaba claramente en un ELISA de fagos cuando se ensayaban las combinaciones de fagos eluidas de las vueltas de selección.
Caracterización de clones individuales
Se escogieron y se secuenciaron clones de fagos individuales. Todos los clones tenían la misma secuencia (SEC ID Nº 5). La secuencia de aminoácidos del fragmento scFv del inmunocomplejo anti-M1 + morfina se denominó scFv K11. Los aminoácidos del número 3 al 120 representan la región variable de la cadena pesada, los del 140 al 246 representan la región variable de la cadena ligera y los del número 121 al 139 representan el enlazador de scFv K11 (SEC ID Nº 5). El resto de los aminoácidos proceden de la técnica de clonación y algunos de los aminoácidos C-terminales facilitan el aislamiento y la purificación de la proteína.
Expresión y purificación
El gen que codifica el fragmento scFv K11 se insertó en el vector de expresión pKKtac y se transformó en la cepa de E. coli RV308. Las células se inocularon en 20 ml de LB con 100 \mug/ml de ampicilina y se incubaron en un agitador durante una noche a +37ºC. A partir del cultivo de una noche se añadió un inóculo de 10 ml en dos frascos erlenmeyer que contenían 500 ml de LB con 100 \mug/ml de ampicilina. Se incubaron las células a +37ºC en un agitador hasta que la DO_{600} fuera 1, tras lo cual se añadieron 0,5 ml de IPTG 1M y 100 \mug/ml de ampicilina al cultivo y se continuó con la incubación en un agitador durante una noche a +30ºC. Tanto el sobrenadante del medio de cultivo como la fracción periplásmica de las células se usaron para la purificación del scFv K11. Se centrifugaron las células a 4000 g durante 15 min y el sobrenadante se vertió en un matraz limpio. Las células se resuspendieron en 20 ml de PBS. Se aisló la fracción periplásmica de las células congelando (-70ºC) y descongelando (+37ºC) las células tres veces. Después de la centrifugación a 12000 g durante 30 min, se recogió el sobrenadante periplasmático transparente. El medio de cultivo y la fracción periplasmática se trataron con 2 mg/ml de DNasal para eliminar el ADN cromosómico residual durante dos horas a +37ºC. Como el scFv K11 expresado tiene un marcador 6xHis en su extremo C-terminal, podría purificarse por cromatografía de afinidad con metales inmovilizados (IMAC). Se purificó el scFv K11 mediante cromatografía en lecho expandido usando STREAMLINE Chelating (Amershampharmacia biotech) como matriz y cobre como metal quelado. La pureza de scFv K11 se comprobó con SDS-PAGE.
Desarrollo de un inmunoensayo no competitivo para morfina Marcaje del scFv de anticuerpo anti-inmunocomplejo K11 con europio
El anti-M1 purificado y el fragmento scFv del inmunocomplejo de morfina K11 se marcaron con europio quelado mediante el DELFIA Eu-Labelling Kit (Wallac), como se describe por el fabricante. Se cambió el tampón del scFv K11 marcado a Tris pH 7,8 50 mM, NaCl 0,9%. El rendimiento del marcaje era de 0,4 Eu/scFv.
Un inmunoensayo no competitivo para morfina
La sensibilidad y la reactividad cruzada de scFv K11 se estudiaron mediante un inmunoensayo no competitivo. Se lavaron tres veces con PBS pocillos de microtitulación recubiertos con estreptavidina Streptawell (Roche) transparentes. Se añadieron 500 ng de Fab M1 antimorfina biotinilado a los pocillos en 100 \mul de BSA/PBS y los pocillos se incubaron durante 30 minutos a temperatura ambiente en un agitador. Tras tres lavados con PBS, se añadieron diluciones de muestra con morfina, anfetamina, tetrahidrocanabinol (THC) o control de orina S1 añadidas a los pocillos en 50 \mul de BSA/PBS. Se añadió scFv K11 marcado con europio diluido 1:100 a los pocillos en 50 \mul de BSA/PBS y se continuó con la incubación durante una hora. Se lavaron los pocillos tres veces con PBS y se añadieron 100 \mul de solución Enhancement (Wallac) a los pocillos. Tras agitar 15 minutos a temperatura ambiente, se detectó la fluorescencia mediante un fluorómetro Victor V (Wallac). Los resultados se muestran en la Figura 2. Hay una diferencia significativa en la afinidad entre la unión de scFv K11 al fragmento de anticuerpo primario M1 y al inmunocomplejo de M1 y morfina. Esto permite la detección de 1 ng/ml de morfina en una muestra. No se detectó reactividad cruzada con anfetamina o THC.
Un TR-FRET de transferencia de energía por resonancia fluorescente con resolución temporal
El fragmento Fab antimorfina M1 se marcó con europio mediante el kit LANCE Eu-W1024 ITC chelate (Wallac). Se cambió el tampón del M1 marcado a Tris 50 mM, pH 7,8, NaCl 0.9%. El rendimiento del marcaje fue de 1,1 Eu/Fab. El fragmento scFv K11 del inmunocomplejo anti-M1 + morfina scFv K11 se marcó con Cy5 mediante el FluoroLink-Ab Cy labelling kit (Amershampharmacia biotech). El rendimiento del marcaje fue de 2 Cy5/scFv.
Se añadieron diversas diluciones de morfina a saliva y estas muestras se filtraron a través de lana de algodón antes de añadirlas a los pocillos de microtitulación negros (Nunc). Se añadieron 1 \mug de Fab M1 marcado con europio y 1 \mug de scFv K11 marcado con Cy5 a los pocillos en 50 \mul de BSA/PBS. Se leyó la TR-FRET tras 5, 15, 30 ó 60 minutos de incubación a temperatura ambiente, mediante un fluorómetro Victor V (Wallac). Los resultados se muestran en la Figura 3. Tras cinco minutos de incubación se detectó 1 ng/ml de morfina en saliva.
Aunque se ha descrito una estrategia para suministrar reactivos y ensayos de la invención, numerosas variaciones y modificaciones serán evidentes para el especialista en la técnica.
Ejemplo 2 Reactividad cruzada del fragmento Fab M1 con codeína, heroína, noscapina y papaverina
La reactividad cruzada del fragmento Fab antimorfina M1 con codeína, heroína, noscapina y papaverina se ensayó en un ELISA competitivo. Se recubrieron pocillos de placas de microtitulación durante una noche a +4ºC con 500 ng de morfina-BSA en 100 \mul de tampón Na-bicarbonato, pH 9,8. Los pocillos se lavaron tres veces con PBS y se bloquearon con BSA al 0,5%/PSB durante una hora a temperatura ambiente, y se lavaron de nuevo tres veces con PBS. Se añadieron a los pocillos dos muestras de 100 \mul en paralelo que contenían morfina, codeína, heroína, noscapina o papaverina (39, 78,156, 313, 625, 1250, 2500 ó 5000 ng/ml) en PBS con 5 ng de Fab M1 purificado y se incubaron durante 30 min a temperatura ambiente en un agitador y se lavaron tres veces con PBS. Se añadió a los pocillos anticuerpo anti-Fab conjugado con fosfatasa alcalina diluido 1:2000 (Sigma, A-1293) en 100 \mul de BSA al 0,5%/PBS y se incubaron durante 30 minutos a temperatura ambiente en un agitador. Se lavaron tres veces los pocillos con PBS, se añadieron 100 \mul de una disolución de sustrato de fosfatasa alcalina y se midió la A_{450}. Los resultados se muestran en la Figura 4. De acuerdo con el resultado del ELISA competitivo el anticuerpo M1 tiene gran reactividad cruzada con la codeína y la heroína, que son estructuralmente muy similares a la morfina.
Inmunoensayo de transferencia de energía por resonancia fluorescente con resolución temporal (TR-FRET) para morfina
El fragmento Fab antimorfina M1 se marcó con europio mediante el kit LANCE Eu-W1024ITC (Wallac). Se cambió el tampón del M1 marcado a Tris 50 mM, pH 7,8, NaCl 0,9%. El rendimiento del marcaje fue de 1,1 Eu/FAb. El fragmento scFv del inmunocomplejo anti-M1 + morfina K11 se marcó con Cy5 mediante FluoroLink-Ab Cy5 labelling kit (Amersham Pharmacia Biotech). El rendimiento del marcaje fue de 2 Cy5/scFv.
A la saliva se le añadió una elevada concentración (10 \mug/ml) de los siguientes fármacos: morfina, heroína, codeína, papaverina y noscapina. Se filtraron las muestras a través de lana de algodón antes de añadirlas en pocillos de microtitulación negros (Nunc). Se añadió 1 \mug de Fab M1 marcado con europio y 1 \mug de scFv K11 marcado con Cy5 a los pocillos en 50 \mul de BSA/PBS. Como control, se midió la fluorescencia de fondo del par de anticuerpos M1 y K11 sin ningún fármaco añadido. Tras cinco minutos de incubación a temperatura ambiente se leyó el TR-FRET mediante un fluorómetro Victor V (Wallac). Los resultados se muestran en la figura 5.
La muestra de saliva con morfina añadida da un valor de fluorescencia elevado, mientras que los otros fármacos dan valores de fluorescencia que son similares a la fluorescencia de fondo detectada a partir del control (fragmentos M1 y scFv K11 marcados sin ningún fármaco añadido). El scFv K11 se une al inmunocomplejo formado entre el M1 y la morfina con una especificidad extremadamente elevada. K11 es capaz de discriminar completamente el inmunocomplejo de M1 y morfina de los inmunocomplejos entre el M1 y la heroína o el M1 y la codeína, lo que dio valores de fluorescencia que se corresponden con el nivel de fondo.
\vskip1.000000\baselineskip
Bibliografía
Barbas, C. F. III, Kang, A. S., Lerner, R. A., Benkovic, S. J. (1991) Assembly of combinatorial antibody libraries on phage surfaces: the gene III site. Proc. Natl. Acad. Sci. USA 88: 7978-7982.
Hemmilä, I., Malminen, O., Mikola, H., Lövgren, T. (1998) Homogeneous time-resolved fluoroimmunoassay of thyroxin in serum. Clin. Chem. 34: 2320-2322.
Hoogenboom H. R., De Brume, A. P., Hufton, S. E., Hoet, R. M., Arends, J. W., y Roovers, R. C (1998) Review article: Antibody phage display technology and its applications. Immunotechnology 4, 1-20.
\newpage
Kobayashi, N., Oiwa, H., Kubota, K., Sakoda, S., Goto, J (2000) Monoclonal antibodies generated against an affinity-labeled immune complex of an anti-bile acid metabolite antibody: an approach to non-competitive hapten immunoasssays based on anti-idiotype or anti- metatype antibodies. J immunol Methods, 245, 95-108.
Kohler, G. y Milstein, C. (1975) Continuous cultures of fused cells secreting antibody of predefined specificity. Nature, 256, 495-7.
Mares, A., De Boever, J., Osher, J., Quiroga, S., Barnard, G. y Kohen, F. (1995) A direct non-competitive idiometric enzyme immunoassay for serum oestradiol. J Immunol Methods, 181, 83-90.
Maruyama, H., Sperlagh, M., Zaloudik, J., Liang, S., Mizuki, K., Molthoff, C. y Herlyn, D. (2002) Immunization procedures for anti-idiotypic antibody induction in mice and rats. J Immunol Methods, 264, 121.
Sambrook, J., Frtisch, E. F., y Maniatis, T. (1990) Molecular Cloning: A laborabotory Manual, 2ª Ed., Cold Spring Horbor Laboratory Press, Cold Spring Harbor, NY.
Self, C. H., Dessi, J. L. y Winger, L. A. (1994) High-performance assays of small molecules: enhanced sensitivity, rapidity, and convenience demonstratred with a noncompetitive immunometric anti-immune complex assay system for digoxin. Clin Chem, 40, 2035-41.
Suzuki, C., Ueda, H., Mahoney, W. y Nagamune, T. (2000) Open sandwich enzyme-linked immunosorbent assay for the quantitation of small haptens. Anal Biochem, 286, 238-46.
Suzuki, C., Ueda, H., Tsumoto, K., Mahoney, W. C., Kumagai, I. y Nagamune, T. (1999) Open sandwich ELISA with V(H)-N(L)-alkaline phosphatase fusion proteins. J Immunol Methods, 224, 171-84.
Szöllösi, J., Damjanovich, S., Mátyus, L. (1998) Application of Fluorescence Resonance Energy Transfer in the Clinical Laboratory: Routine and Research. Communications in Clinical Cytometry, 34: 159-179.
Towbin, H., Motz, J., Oroszlan, P. y Zingel, O. (1995) Sandwich immunoasssay for the hapten angiotensin ll. A novel assay principle based on antibodies against immune complexes. J Immunol Methods, 181, 167-76.
Ueda, H., Tsumoto, K., Kubota, K., Suzuki, E., Nagamune, T., Nishimura, H., Schueler, P. A., Winter, G., Kumagai, I. y Mohoney, W. C. (1996) Open sandwich ELISA: a novel immunoassay based on the interchain interaction of antibody variable region. Nat Biotechnol, 14, 1714-8.
Ullman, E. F., Milburn, G., Jelesko, J., Radika, K., Pirio, M., Kempe, T. y Skold, C. (1993) Anti-immune complex antibodies enhance affinity and specificity of primary antibodies. Proc Natl Acad Sci. USA., 90, 1184-9.
Yokozeki, T., Ueda, H., Arai, R., Mahoney, W. y Nagamune, T. (2002) A homogeneous noncompetitive immunoassay for the detection of small haptens. Anal Chem, 74, 2500-4.
<110> VTT Biotechnology
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<120> Inmunoensayo no competitivo para analitos pequeños
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<130> 2021739PC
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<160> 5
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<170> PatentIn versión 3.1
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 1
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 215
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Mus sp.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 1
1
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 2
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 236
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Mus sp.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 2
\vskip1.000000\baselineskip
2
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 3
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 215
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Mus sp.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 3
3
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 4
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 236
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Mus sp.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 4
4
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 5
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 272
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 5
5

Claims (13)

1. Un inmunoensayo no competitivo para un analito pequeño de menos de 5000 Da que comprende hacer reaccionar una muestra que contiene dicho analito con un par de reactivos, que comprende un primer compañero de unión que se une a dicho analito y un segundo compañero de unión que se une al complejo de dicho analito y dicho primer compañero de unión, y determinar la unión del segundo compañero de unión, indicando así la presencia del analito en la muestra, caracterizado por la obtención del segundo compañero de unión a partir de una biblioteca de presentación de compañeros de unión recombinante sin tratamiento previo, mediante la selección de un compañero de unión que se une a dicho complejo del analito y del primer compañero de unión.
2. El ensayo de la reivindicación 1, caracterizado porque el primer y el segundo compañero de unión se seleccionan de fragmentos Fab y scFv de anticuerpos.
3. El ensayo de la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque dicho ensayo es un ensayo homogéneo.
4. El ensayo de la reivindicación 3, caracterizado porque dicho ensayo se basa en transferencia de energía por resonancia de fluorescencia (FRET).
5. El ensayo de cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el analito es una droga de abuso.
6. El ensayo de la reivindicación 5, caracterizado porque el analito es morfina, tetrahidrocanabinol (THC) o anfetamina.
7. El ensayo de la reivindicación 1, caracterizado porque el segundo compañero de unión comprende una porción de unión a ligando de scFv K11 que comprende la SEC ID Nº 5.
8. El ensayo de la reivindicación 1 ó 7, caracterizado porque el primer compañero de unión comprende una porción de unión a ligando de Fab M1 que comprende la SEC ID Nº 1 y la SEC ID Nº 2, o de Fab M2 que comprende la SEC ID Nº 3 y la SEC ID Nº 4.
9. El ensayo de la reivindicación 8, caracterizado porque dicha porción de unión a ligando del primer compañero de unión está formada por los aminoácidos nº 3 a 108 de la SEC ID Nº 1 y los aminoácidos nº 4 a 123 de SEC ID Nº 2; o por los aminoácidos nº 3 a 108 de la SEC ID Nº 3 y los aminoácidos nº 4 a 123 de la SEC ID Nº 4; y del segundo compañero de unión por los aminoácidos nº 3 a 120 y nº 140 a 246 de la SEC ID Nº 5.
10. Un proceso para preparar un par de reactivos para un inmunoensayo no competitivo para un analito pequeño de menos de 5000 Da, que comprende proporcionar un primer compañero de unión que se une a dicho analito y un segundo compañero de unión que se une al complejo de dicho analito y dicho primer compañero de unión, caracterizado por la obtención de dicho segundo compañero de unión a partir de una biblioteca de presentación de compañeros de unión recombinante sin tratamiento previo, mediante la selección de un compañero de unión que se une a dicho complejo del analito y del primer compañero de unión.
11. El proceso de la reivindicación 10, caracterizado porque los fragmentos de anticuerpos recombinantes se preparan a partir de una biblioteca de presentación en fagos.
12. El proceso de la reivindicación 10 u 11, caracterizado porque el primer compañero de unión sin el ligando se usa como contraselección para seleccionar un segundo compañero de unión que reconozca inmunocomplejos pero no el compañero de unión libre ni analito libre.
13. El proceso de la reivindicación 11, caracterizado porque los fagos de presentación se preincuban primero con el primer compañero de unión unido, que comprende un porción de unión a ligando de Fab M1 que comprende la SEC ID Nº: 1 y la SEC ID Nº:2, para separar los que se unen al primer compañero de unión como tal, donde después se separan los fagos no unidos y se incuban con una mezcla de morfina y primer compañero de unión inmovilizado, para seleccionar fagos que se unen al inmunocomplejo formado entre el primer compañero de unión inmovilizado y la morfina, pero no con el primer compañero de unión como tal.
ES03773761T 2002-11-18 2003-11-17 Inmunoensayo no competitivo para analitos pequeños. Expired - Lifetime ES2312828T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FI20022048A FI20022048A0 (fi) 2002-11-18 2002-11-18 Ei-kompetetiivinen immunomääritys pienille analyyteille
FI20022048 2002-11-18

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2312828T3 true ES2312828T3 (es) 2009-03-01

Family

ID=8564953

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03773761T Expired - Lifetime ES2312828T3 (es) 2002-11-18 2003-11-17 Inmunoensayo no competitivo para analitos pequeños.

Country Status (17)

Country Link
US (1) US7749712B2 (es)
EP (1) EP1579222B8 (es)
JP (1) JP4729701B2 (es)
CN (1) CN1711476B (es)
AT (1) ATE408146T1 (es)
BR (1) BRPI0316384B8 (es)
CA (1) CA2503509C (es)
DE (1) DE60323538D1 (es)
DK (1) DK1579222T3 (es)
EA (1) EA200500643A1 (es)
ES (1) ES2312828T3 (es)
FI (1) FI20022048A0 (es)
MX (1) MXPA05005288A (es)
NO (1) NO338417B1 (es)
NZ (1) NZ539714A (es)
WO (1) WO2004046733A1 (es)
ZA (1) ZA200503475B (es)

Families Citing this family (29)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20030109067A1 (en) 2001-12-06 2003-06-12 Immunetech, Inc. Homogeneous immunoassays for multiple allergens
JP2007040834A (ja) * 2005-08-03 2007-02-15 Japan Science & Technology Agency 免疫測定用試薬
FI20075251A0 (fi) * 2007-04-13 2007-04-13 Hytest Oy Immunomääritys epästabiilien antigeenien määrittämiseksi
GB0707870D0 (en) * 2007-04-23 2007-05-30 Selected Antibodies Ltd Assay Devices and Methods and Components for use Therein
WO2009077593A1 (en) * 2007-12-18 2009-06-25 INSERM (Institut National de la Santé et de la Recherche Médicale) Endogenous morphine or a naturally occuring metabolite thereof as a marker for infection
GB0725234D0 (en) * 2007-12-24 2008-02-06 Oxtex Ltd Electrochemical assays
WO2009122206A1 (en) * 2008-04-02 2009-10-08 Vivacta Ltd A method for sensing a chemical
US8093018B2 (en) 2008-05-20 2012-01-10 Otsuka Pharmaceutical Co., Ltd. Antibody identifying an antigen-bound antibody and an antigen-unbound antibody, and method for preparing the same
FI20085579A0 (fi) * 2008-06-12 2008-06-12 Valtion Teknillinen Kannabiskäytön toteaminen
DE102008049601A1 (de) * 2008-09-30 2010-04-01 Siemens Healthcare Diagnostics Products Gmbh Antikörper zur Bestimmung des Prothrombin-Fragments F2/F1+2 in einem homogenen Immunoassay
BRPI1005176B1 (pt) * 2009-07-21 2021-06-08 Sekisui Medical Co., Ltd ensaio de insulina e reagente de ensaio de insulina
CA2777542A1 (en) 2009-10-30 2011-05-05 Merck Sharp & Dohme Corp. Ax213 and ax132 pcsk9 antagonists and variants
EP2515110B1 (en) * 2009-11-19 2015-03-25 Ushio Denki Kabushiki Kaisha Fluoroimmunoassay method
WO2011143348A1 (en) * 2010-05-11 2011-11-17 Fox Chase Cancer Center Antibodies to tumor endothelial marker 7r
BR112014006405A2 (pt) * 2011-09-21 2017-04-04 Fujirebio Kk anticorpo, conjunto, e, método para medir um complexo de afinidade
CA2853103C (en) * 2011-10-21 2020-01-07 Decimadx, Llc Point-of-care immunoassay for quantitative small analyte detection
EP2637021A1 (de) 2012-03-06 2013-09-11 Securetec Detektions-Systeme AG Verfahren und Vorrichtung zum Nachweis von Analyten
US9804161B1 (en) 2012-05-14 2017-10-31 Lawrence Livermore National Security, Llc Detector and related, devices, methods and systems
EP2722669A1 (de) 2012-10-22 2014-04-23 Securetec Detektions-Systeme AG Verfahren und Vorrichtung zum Nachweis von illegalen Drogen
CN106232130A (zh) 2014-03-21 2016-12-14 St&T国际股份有限公司 ***提取方法和组合物
FI126746B (en) 2014-04-07 2017-05-15 Teknologian Tutkimuskeskus Vtt Oy Antibody to HT-2 toxin-HT-2 toxin antibody complex
EP3353547A1 (en) * 2015-09-22 2018-08-01 Delta TM Technologies Designing customized protein-specific buffer systems
CA3002903A1 (en) * 2015-10-23 2017-04-27 Fred Hutchinson Cancer Research Center Methods to create chemically-induced dimerizing protein systems for regulation of cellular events
BR112018012679A2 (pt) 2015-12-21 2018-12-04 Turun Yliopisto anticorpos contra complexos imunes que compreendem hepatotoxinas peptídicas cíclicas de cianobactéria
KR20180104080A (ko) * 2016-01-22 2018-09-19 아피메딕스, 인코포레이티드 비타민 d 대사산물 검출용 장치
CA3031355C (en) * 2016-07-29 2023-05-23 Diazyme Laboratories, Inc. Methods and compositions for assaying vitamin d
CA3166184A1 (en) 2019-12-27 2021-07-01 Chiome Bioscience Inc. Anti-cdcp1 antibody
CN116963779A (zh) 2020-09-02 2023-10-27 国立大学法人东京大学 癌症免疫微环境的调节物质及其预防、诊断或治疗
WO2023102201A2 (en) * 2021-12-03 2023-06-08 University Of Utah Research Foundation High selective cd229 antigen binding domains and methods of use

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3996345A (en) * 1974-08-12 1976-12-07 Syva Company Fluorescence quenching with immunological pairs in immunoassays
US5223441A (en) * 1986-10-09 1993-06-29 Syntex (U.S.A.) Inc. Receptors for immune complexes
AU695406B2 (en) 1994-03-30 1998-08-13 Igen International, Inc. The isolation and production of catalytic antibodies using phage technology
JP3025633B2 (ja) 1995-12-05 2000-03-27 株式会社蛋白工学研究所 グルタチオン結合活性を有するポリペプチド及びその製造方法
JP4228095B2 (ja) 1999-12-17 2009-02-25 東ソー株式会社 免疫測定方法および免疫測定試薬
CN1136450C (zh) * 2000-11-03 2004-01-28 厦门大学 具有荧光共振能量转移特征的成对蛋白及其用途

Also Published As

Publication number Publication date
WO2004046733A1 (en) 2004-06-03
DK1579222T3 (da) 2008-11-17
EP1579222A1 (en) 2005-09-28
BRPI0316384B1 (pt) 2016-07-05
MXPA05005288A (es) 2005-08-16
BR0316384A (pt) 2005-10-04
DE60323538D1 (de) 2008-10-23
CA2503509C (en) 2013-02-05
EP1579222B1 (en) 2008-09-10
CA2503509A1 (en) 2004-06-03
JP4729701B2 (ja) 2011-07-20
NZ539714A (en) 2007-03-30
US20060246506A1 (en) 2006-11-02
FI20022048A0 (fi) 2002-11-18
NO20052849L (no) 2005-06-13
BRPI0316384B8 (pt) 2021-07-27
EA200500643A1 (ru) 2005-12-29
US7749712B2 (en) 2010-07-06
JP2006506634A (ja) 2006-02-23
ZA200503475B (en) 2006-07-26
EP1579222B8 (en) 2009-01-07
CN1711476B (zh) 2010-09-08
ATE408146T1 (de) 2008-09-15
CN1711476A (zh) 2005-12-21
AU2003282143A1 (en) 2004-06-15
NO338417B1 (no) 2016-08-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2312828T3 (es) Inmunoensayo no competitivo para analitos pequeños.
US8518653B2 (en) Detection of cannabis use
US8802382B2 (en) Cobalamin assay
CN100593721C (zh) 用于病人的样本中生物化学标记物的早期和同步检测的免疫测定法和试剂盒
ES2709823T3 (es) Anticuerpo contra el complejo de toxina HT-2-anticuerpo de toxina HT-2
AU2003282143B2 (en) Non-competitive immunoassay for small analytes
JP5641464B2 (ja) 抗チロキシン抗体及びそれを用いた免疫測定方法
CN116874595A (zh) 一种抗甲胎蛋白的纳米抗体、试剂盒及应用
CN116948027A (zh) 一种抗降钙素原的纳米抗体、试剂盒及应用
CN116514985A (zh) 一种抗***特异性抗原的纳米抗体及其应用
EP3953381A1 (en) Fusion protein comprising nanoluciferase inserted between immunoglobulin variable domains
US20090311690A1 (en) Vector for screening antibody