ES2301420A1 - Metodo para cambios de conexion a un nuevo punto de acceso basado en la demanda de trafico. - Google Patents

Metodo para cambios de conexion a un nuevo punto de acceso basado en la demanda de trafico. Download PDF

Info

Publication number
ES2301420A1
ES2301420A1 ES200650088A ES200650088A ES2301420A1 ES 2301420 A1 ES2301420 A1 ES 2301420A1 ES 200650088 A ES200650088 A ES 200650088A ES 200650088 A ES200650088 A ES 200650088A ES 2301420 A1 ES2301420 A1 ES 2301420A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
access
traffic
mobile
access points
access point
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES200650088A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2301420B1 (es
Inventor
Hans Peter Kurz
Alfredo Calderon
Alfredo Mata
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Teltronic SA
Original Assignee
Teltronic SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Teltronic SA filed Critical Teltronic SA
Priority to ES200650088A priority Critical patent/ES2301420B1/es
Publication of ES2301420A1 publication Critical patent/ES2301420A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2301420B1 publication Critical patent/ES2301420B1/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Fee Related legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • H04Q7/3841
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W36/00Hand-off or reselection arrangements
    • H04W36/16Performing reselection for specific purposes
    • H04W36/22Performing reselection for specific purposes for handling the traffic

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Computer Networks & Wireless Communication (AREA)
  • Signal Processing (AREA)
  • Mobile Radio Communication Systems (AREA)

Abstract

El método para cambios de conexión a un nuevo punto de acceso basado en la demanda de tráfico aborda los problemas de ancho de banda y handover en redes inalámbricas. En particular, el método serefiere a estándares inalámbricos que están disponibles a preciode consumo y no requieren planificación de redes ( tal como Ultrawideband, Bluetooth¿, IEEE 802.11a, 802.11b, 802.11g, etc.). Paraproporcionar al usuario activo un alto ancho de banda y un handover sin interrupciones, el dispositivo móvil se convierte en el maestro de varios puntos de acceso durante los momentos de alta demanda de tráfico por paquetes. Normalmente la mayoría de los usuarios están en estado pasivo en una red inalámbrica y requieren unancho de banda bajo (tráfico bajo de datos por paquetes o flujode señalización de control). Mientras esté en este modo, el dispositivo móvil será esclavo de un punto de acceso, que es maestro de uno o varios dispositivos móviles esclavos.

Description

Método para cambios de conexión a un nuevo punto de acceso basado en la demanda de tráfico.
Objeto de la invención
El método para cambios de conexión a un nuevo punto de acceso basado en la demanda de tráfico, está relacionado, de forma general, con sistemas de comunicaciones inalámbricos y en especial con métodos de gestión de handover y ancho de banda dentro de redes inalámbricas que presentan variaciones en el tiempo de la demanda de este ancho de banda.
Descripción del estado de la técnica
En algunos estándares inalámbricos como, por ejemplo, Bluetooth^{TM} y Ultrawideband (UWB) no se requiere una planificación de frecuencias. En otros estándares como GSM o la mayoría de los estándares inalámbricos, los puntos de acceso y las estaciones base operan dentro de un cierto espectro, en un lugar en concreto, de acuerdo a un plan de planificación de frecuencias.
Dentro de Bluetooth^{TM} y Ultrawideband muchas redes pueden operar dentro de la misma área y crear varias conexiones independientes al mismo tiempo sin que aparezcan problemas graves de interferencias. En el caso de Bluetooth^{TM}, una piconet usa un sólo canal de entre los 79 posibles en un determinado momento y, por consiguiente, quince o más piconets pueden ser empleadas dentro de un área reducida. En el caso de la UWB el número de redes independientes, en un mismo área, puede ser todavía mucho más grande.
De acuerdo con la ley de Moore, el precio de los chips disminuye de forma permanente. En consecuencia, los puntos de acceso bajan también de precio. Durante el 2003 el precio al nivel de consumo de un punto de acceso Bluetooth^{TM} ha bajado por debajo de los 50 dólares - esto significa que los costes de la instalación de un punto de acceso pueden ser muy superiores al precio del mismo. Igualmente pasará en el caso de la UWB algún día y ya ocurre para el IEEE 802.11a/b/g. Esto hace que sea interesante desde el punto de vista económico el aumentar el número de puntos de acceso por instalación a cantidades entre, por ejemplo, 5 ó 20 puntos de acceso por instalación.
Las llamadas de teléfono y las transmisiones de vídeo son aplicaciones básicas para muchas redes inalámbricas. Estas aplicaciones requieren de un handover sin interrupciones. Una interrupción de un segundo en un handover no puede ser aceptada durante la comunicación. Lo mismo ocurre con otras aplicaciones como juegos, vídeo, televisión o navegación por la red.
La relación entre el tiempo hablando y el tiempo sin hablar en los teléfonos, raramente sobrepasa el 10% dentro de las redes comunes de telefonía. Esto implica que la mayoría de los teléfonos están, normalmente, en modo pasivo. Estas cifras pueden aumentar o disminuir en el futuro con otras aplicaciones, pero es razonable suponer que el comportamiento humano no va a cambiar de forma drástica y no crecerá por encima del 50% (= un usuario activo por cada dos pasivos). Esto significa que habrá muchos más usuarios en estado pasivo que en estado activo dentro de cada red inalámbrica.
Normalmente, las conexiones por paquetes de los usuarios en estado activo son más críticas que las de los usuarios en estado pasivo. Los usuarios pasivos están involucrados en otras operaciones - distintas a las que se basan en tráfico IP - por lo que no es un problema un ancho de banda bajo o periodos cortos de desconexión durante los handovers.
La definición de las scatternets dentro de la tecnología Bluetooth^{TM} ha sido tratada en los siguientes documentos: Especificaciones Bluetooth^{TM} 1.0b, Nokia WO02/03626, RedM EP 1283622, Norwood system 02/079796.
Sin embargo, de momento, no ha sido probada ninguna aplicación comercial en la que, realmente, funcione o bien esta no ha sido instalada, proporcionando servicio a un número grande de usuarios.
El mayor motivo del desarrollo de las scatternet en Bluetooth^{TM}, es proporcionar servicios de handover. Al mismo tiempo, en los documentos anteriormente mencionados se asume que los cambios de rol maestro/esclavo, si los contemplan, se realizan en periodos de tiempo cortos durante el handover para evitar la pérdida del punto de acceso.
Por otro lado, la solicitud de patente estadounidense número US-2002085719-A1 describe métodos y sistemas para habilitar handovers sin interrupciones en redes de área local empleando, por ejemplo, Bluetooth^{TM}. De acuerdo con la descripción, cuando aparece la necesidad de transferir la conexión a otro punto de acceso, esto se lleva a cabo forzando al móvil a convertirse en maestro de la piconet conectando la red destino como esclavo, desconectando posteriormente la red original y volviendo al rol de esclavo en la nueva piconet. Dentro de la descripción se abarcan soluciones frente a diversas situaciones como, por ejemplo, cuando una de las piconets tiene otro esclavo.
La solicitud de patente europea número EP-1283622-A1 describe la técnica de handoff para un sistema Bluetooth^{TM}. El terminal (p.ej. un teléfono móvil) actúa como esclavo hasta que se decide que se necesita realizar un handover. Entonces, él mismo se convierte en maestro del punto de acceso al que estaba conectado y establece una nueva conexión con otro punto de acceso de forma simultánea. Cuando la segunda conexión está lista y funcionando, desconecta la primera de las conexiones y vuelve a cambiar su rol de nuevo al de esclavo. Se ve que la conexión simultánea entre los dos puntos de acceso es equivalente a un soft handover.
La solicitud de patente número US-2003099212-A1 describe cómo el handoff se realiza creando una piconet auxiliar, que consiste en el esclavo móvil (Si) y otro esclavo (S2) que actúa como maestro en la piconet auxiliar y que es utilizado como puente entre la piconet original y la piconet destino, hasta que se crea la conexión con el maestro de la piconet destino.
La solicitud internacional número WO-03071690-A1 describe una red Bluetooth^{TM} en la que tres módulos
Bluetooth^{TM}, configurados para diferentes tareas dentro de la comunicación, han sido integrados dentro de cada punto de acceso. El handover soft se menciona (página 7) pero no se describe con detalle.
Es común a todos los documentos arriba mencionados la inexistencia de un reajuste eficiente de los recursos de la red desde el punto de vista de los usuarios activos.
La solicitud internacional número WO-2002054819-A se refiere a un sistema de radio móvil celular, y más concretamente se refiere a sistemas de radio móviles celulares de acceso múltiple por división de código, CDMA, en concreto al handover de un canal de enlace descendente compartido o común en tal tipo de sistemas. Se propone un método y sistema para el hard handover de un canal compartido dentro de un conjunto activo dinámico.
La solicitud internacional WO-2003107704-A describe una invención para lograr la selección óptima de nuevos puntos de acceso para dispositivos móviles que se ubican en un entorno de comunicaciones móviles. Según la invención se proporciona un método de ayuda en los handover para un dispositivo móvil en un entorno de comunicaciones móviles. Se propone desplegar proactivamente un mecanismo de decisión de handover en relación con un handover y a la vista del contexto de funcionamiento del dispositivo móvil. Este mecanismo de decisión de handover desplegado proactivamente se utiliza entonces para determinar un nuevo punto de acceso para el dispositivo móvil.
La patente estadounidense US-6138020-B describe una técnica de handover en telefonía móvil. Se introduce una nueva unidad de transcodificador y adaptación de tasa que proporciona dos canales de enlace ascendente y dos canales de enlace descendente. La utilización de estos dos canales en el enlace ascendente durante el handover asegura la utilización del handover distribuido sobre el enlace ascendente. El resultado minimiza la interrupción audible durante el handover mediante la minimización de la pérdida de tramas del canal de tráfico, lo que es posible dentro del estándar GSM. Adicionalmente, la interrupción del habla o el ruido de fondo durante estas tramas perdidas se enmascara mediante un algoritmo de ocultación de errores, ya que la unidad de transcodificador y adaptación de tasa sigue teniendo información de la estación transceptora base responsable de la transmisión antes del handover.
La solicitud internacional número WO-2003088691-A describe un sistema de comunicaciones de acceso por radio capaz de reducir el periodo de tiempo de interrupción de comunicación incluso aunque no exista estación de control de estación base de radio cuando un terminal de radio se traspasa de una estación base de radio a otra. Un AP#1 al que un terminal de radio se conecta antes de un handover terminal de radio transfiere, antes del handover, un contexto de comunicaciones directamente a un AP#2 al que el terminal de radio se va a conectar tras el handover. En el handover del terminal de radio, el AP#2 ya ha mantenido el contexto de comunicación necesario para la comunicación con el terminal de radio.
Descripción de la invención
La presente invención, método para cambios de conexión a un nuevo punto de acceso basado en la demanda de tráfico, propone una red inalámbrica que comprende una cierta cantidad de puntos de acceso y un cierto número de usuarios equipados con dispositivos móviles inalámbricos (móviles). Los usuarios, desde sus teléfonos móviles, smartphones, PDAs o cualquier otro dispositivo móvil, hacen uso, de forma inalámbrica, de aplicaciones IP como podría ser el caso de navegar por Internet, usar correo electrónico, realizar llamadas telefónicas convencionales o llamadas mediante voz sobre IP, secuencia de vídeo, juegos, etc.
Un usuario o bien está en estado activo y demanda un tráfico alto de datos por paquetes (ancho de banda alto) con handovers (cambios de conexión a un nuevo punto de acceso o célula) sin interrupción que le provean de buena calidad de servicio, o bien está en estado pasivo y requiere un tráfico de datos por paquetes mucho menor con handovers que le provean de una calidad de servicio no tan alta y no necesariamente sin interrupciones. Ejemplos de este estado de baja demanda serían señalizaciones de entrada de llamada (voz), recepción de e-mail, recepción de mensajes de datos cortos o tráfico de mantenimiento de red.
El sistema da una prioridad alta a los usuarios activos, proporcionándoles dos o más puntos de acceso, y una prioridad baja a los usuarios en estado pasivo. Un mismo punto de acceso es compartido por varios usuarios en estado pasivo.
De acuerdo con esto, la presente invención permite a un usuario activo tener un ancho de banda doble o aún mayor y un soft handover sin interrupciones. Los usuarios en estado pasivo siguen conectados. Por consiguiente, el sistema reajusta eficientemente los recursos de la red de forma óptima para los usuarios activos.
Por tanto, un primer aspecto de la invención se refiere a un método para cambiar de conexión a un nuevo punto de acceso basándose en la demanda de tráfico para funcionar en un sistema inalámbrico que abarca una red externa, según las etapas detalladas en la reivindicación 1.
Descripción de las figuras
En la presente solicitud se emplea la siguiente nomenclatura para describir las figuras, que poseen un ámbito explicativo y no limitativo:
-
Los puntos de acceso se representan como AP.
-
Los nodos móviles se representan como mn.
-
Los elementos que son maestros de la comunicación Bluetooth^{TM} se representan en gris mientras que los elementos esclavos aparecen en blanco. Los puntos de acceso que están en estado de búsqueda aparecen con un fondo de líneas diagonales grises.
La codificación numérica empleada se basa en los siguientes criterios:
1
La figura 1 representa dos redes de área local (LAN), la primera de ellas formada por nodos móviles Bluetooth^{TM} (23) y puntos de acceso (22) y la segunda abarca las conexiones entre los puntos de acceso (22) y el servidor (21). También aparece una conexión a Internet (20). Los dos ámbitos diferenciados de comunicación son el dominio Bluetooth^{TM} (43) y el dominio restante (41) que abarca hasta el servidor (21) o Internet (20). La demanda de tráfico de datos por parte de los dispositivos móviles se representa bien como "tráfico alto por paquetes (TA)" o como "tráfico bajo por paquetes (TB)", dependiendo de si la definición de la actividad es de tráfico alto o bajo.
La figura 2 representa el escenario donde M nodos móviles (23) mantienen tráfico por paquetes con el servidor (21) o Internet (20) a través de N puntos de acceso (22). Los maestros de la comunicación Bluetooth^{TM} se representan en gris mientras que los esclavos aparecen en blanco. Se muestra cada conexión (35) entre un nodo móvil (23) y un punto de acceso (22). También aparecen todas las conexiones (33) entre un punto de acceso (22) y el servidor (21). Los puntos de acceso en modo búsqueda aparecen con un fondo de líneas diagonales grises.
En la figura 3 se observa un escenario muy similar al de la figura 2, pero aquí, un nodo móvil (23-1) mantiene comunicación por paquetes de tráfico alto con dos puntos de acceso (22-1) y (22-3). El resto de nodos móviles (23) mantienen comunicaciones por paquetes de tráfico bajo con otros dos puntos de acceso (22-2) y (22-5).
La figura 4 muestra un escenario en el que el nodo móvil (23-1) ha cambiado una conexión (35-11) por otra nueva (35-15). Tres nodos móviles (23-6), (23-...) y (23-M) han perdido sus conexiones temporalmente (35-65), (35-...5) y (35-M5).
La figura 5 muestra los tres nodos móviles (23-6), (23-...) y (23-M) que perdieron sus conexiones (35-65), (35-...5) y (35-M5) y establecen nuevas conexiones (35-66), (35-...6) y (35-M6) con otro punto de acceso (22-6). El nodo móvil (23-1) comienza a moverse siguiendo la trayectoria representada mediante la flecha (50-1).
La figura 6 representa cómo el nodo móvil (23-1) se ha movido siguiendo la trayectoria indicada por la flecha (50-1) y ha perdido la conexión (35-13) estableciendo una nueva (35-1N).
La figura 7 muestra la optimización de recursos hecha por el servidor (21), el cual intenta concentrar tanto como sea posible las conexiones (35) de los nodos móviles con comunicación por paquetes de tráfico bajo (23) en el mínimo número de puntos de acceso (22) para proporcionar a los demás de la mayor capacidad posible de búsqueda de nuevos nodos móviles (23) en su área de cobertura.
La figura 8 muestra el direccionamiento de red (BTaddr/Net-addr), el estado (maestro/esclavo) y la actividad (tráfico alto/bajo) de los nodos móviles (23) y puntos de acceso (22) así como las características de las conexiones (RSSI/Calidad del vínculo) de un sistema formado por 4 puntos de acceso y tres nodos móviles. El servidor es el que gestiona esta información.
La figura 9 muestra los cambios que se producen en el servidor cuando un nodo móvil (23-1) establece comunicaciones por paquetes de tráfico alto (35-11) y (35-13) con dos puntos de acceso (22-1) y (22-3), y los otros nodos móviles tienen que conectarse a otro punto de acceso (22-2) "libre".
La figura 10 muestra como el nodo móvil (23-1) abandona el punto de acceso (22-1) y forma otra conexión por paquetes de tráfico alto (35-1N) con un nuevo punto de acceso (22-N). El punto de acceso "abandonado" (22-1) vuelve al estado de búsqueda de otros nodos móviles dentro de su área de cobertura.
En la figura 11 se presenta un escenario donde 12 puntos de acceso (22) proveen cobertura a 10 nodos móviles (23) El nodo móvil (23-6), que mantiene una comunicación por paquetes de tráfico alto, está conectado a dos puntos de acceso diferentes (22-1) y (22-8). El resto de nodos móviles (23) son agrupados en dos puntos de acceso diferentes (22-2) y (22-7). La tabla que se encuentra debajo de la figura muestra las conexiones entre los puntos de acceso (22) y los nodos móviles (23).
La figura 12 muestra el mismo escenario que la figura 11, pero en este escenario dos nodos móviles (23-5) y (23-9) han cambiado su localización. El nodo móvil (23-5) esta conectado ahora al punto de acceso (22-12) mientras que el nodo móvil (23-9) ha salido del área de cobertura del sistema (38-1:4), (38-5:8) y (38-9:12).
La figura 13 se observa como el nodo móvil (23-7) solicita una conexión por paquetes de tráfico alto a través del punto de acceso (22-2) al que estaba conectado. El resto de nodos móviles (23) que estaban conectados a este punto de acceso son desconectados de forma temporal.
La figura 14 muestra el último paso de este proceso. Los nodos móviles que fueron desconectados del punto de acceso (22-2) se conectan a un nuevo punto de acceso (22-3). También en este dibujo, el nodo móvil (23-7) crea otra conexión por paquetes de tráfico alto con otro punto de acceso (22-11).
La figura 15 representa una instalación con varios (N) puntos de acceso (22). Cada punto de acceso (22-Y) emplea una antena unidireccional que le provee de un rango de cobertura mayor (38-Y) en comparación con el rango de cobertura de una antena omnidireccional (38-Omni). El rango de cobertura combinado de los N puntos de acceso (38-1:N) será mucho mayor que el de un punto de acceso con una antena omnidireccional.
Forma preferente de realización
La figura 1 muestra el diagrama de bloques de una red en la que se representan los terminales móviles 23 (23-1, 23-2, 23-3), los puntos de acceso 22 (22-1, 22-2, 22-3, 22-N), el servidor central 21 y un acceso a/desde una red externa 20 que podría ser, por ejemplo, Internet. Todos estos dispositivos constituyen la red de área local (LAN). La subred 41 puede ser cualquier tipo de red que permita conectar los puntos de acceso 22 al servidor central 21, como por ejemplo una LAN basada en cable Ethernet o cualquier tipo de red inalámbrica que emplee un protocolo de comunicación o, incluso, una combinación de ellas.
La subred 43 es cualquier tipo de red inalámbrica de comunicación basada en algún protocolo de comunicación inalámbrica que permita conectar los dispositivos móviles 23 a los puntos de acceso 22. La tecnología empleada para esta subred no tiene por qué coincidir con la empleada en la subred 41, en el caso que esta también sea inalámbrica.
Las conexiones 33 (figura 1: 33-1, 33-2, 33-3, 33-N) entre los puntos de acceso 22 y el servidor central 21 pueden ser de cualquier tipo que sea adecuado para tal propósito, bien cable Ethernet, bien conexiones inalámbricas basadas en una tecnología inalámbrica adecuada.
Las conexiones 35 (figura 1: 35-11, 35-12, 35-23, 35-33) entre los puntos de acceso 22 y los dispositivos móviles 23 pueden ser cualquier tipo de conexión inalámbrica (p. ej. Bluetooth, IEEE 802.11, etc.) que permitan la movilidad de estos.
Los dispositivos móviles 23, tal y como se emplea este término aquí, son cualquier tipo de dispositivo que permita una comunicación inalámbrica con un punto de acceso 22 y que tenga la capacidad de desplazarse manteniendo dicha comunicación (p.ej, ordenadores portátiles con tarjetas inalámbricas, teléfonos móviles, PDAs, etc.). Estos dispositivos pueden mantener una comunicación de tráfico alto o de tráfico bajo por paquetes con los puntos de acceso según lo requieran las distintas aplicaciones que estén ejecutándose en ellos.
Por actividad o comunicación de tráfico alto (35-11, 35-12 figura 1) se entiende cualquier comunicación establecida por los dispositivos en estado activo dentro del sistema y que es crítica frente a interrupciones y que, además, requiere mucha cantidad de tráfico de datos entre los dispositivos móviles y el servidor (p.ej. llamadas de voz o transmisión de vídeo). A este tipo de comunicación es necesario garantizarle una continuidad y una calidad de servicio óptima en todas las situaciones.
Por otro lado, el término de actividad o comunicación de tráfico bajo (35-23, 35-33 figura 1) se emplea para aquella comunicación de menor intensidad y que no es crítica frente a interrupciones del servicio tanto puntuales como intermitentes sin que se pierda calidad de servicio, como sería el caso de procedimientos de mantenimiento de conexión o de datos de control.
Los puntos de acceso 22 son unos dispositivos que permiten a los dispositivos móviles 23, que se mueven dentro de la subred inalámbrica 43, la conexión con el servidor 21 situado en la subred principal 41. Típicamente estos puntos de acceso tienen una conexión de red fija con el servidor, por un lado, y, por otro, actúan como punto de conexión inalámbrico para los dispositivos móviles 23. Estos puntos de acceso 22 pueden estar compuestos tanto de uno como de varios dispositivos físicos (como queda representado en la figura 15). Cada dispositivo físico es capaz de mantener comunicación con uno o más dispositivos móviles y puede estar dotado bien de una antena omnidireccional, bien de una antena direccional de alta ganancia, bien de una antena inteligente (smart antenna) o bien pueden carecer de cualquier tipo de antena. El término servidor 21, empleado en este documento, se aplica a cualquier dispositivo con capacidad de procesamiento de datos. Este gestiona y controla en tiempo real toda la información de los dispositivos situados dentro de la red y sus interconexiones. Este servidor 21 puede ser un ordenador, un router, un bridge, un switch o cualquier otro dispositivo que pueda a la vez actuar como controlador de la red y/o gateway entre la red y otra red superior. Según los requisitos del sistema, el servidor 21 puede no ser un único dispositivo, sino un conjunto de dispositivos físicos que trabajan de forma paralela y conjunta para gestionar la red y permitir el acceso a y desde otra red externa.
El término red externa 20 se emplea en este documento para referirse a cualquier tipo de red de comunicaciones de nivel superior como podría ser en caso de otra red local (LAN), una red corporativa, una red de área extendida (WAN), e incluso Internet. Esta patente puede ser aplicada también sobre un sistema que actúe de forma aislada de cualquier red externa.
En este documento se emplea el término de maestro (y se representa mediante dispositivos en gris) para cualquier dispositivo que se toma el control de la comunicación inalámbrica. Puede estar conectado simultáneamente a uno o varios dispositivos que actúan como esclavos de esas conexiones. El maestro se encarga de gestionar las conexiones que mantiene, estableciendo las temporizaciones así como asignando a cada esclavo el ancho de banda apropiado. En el sistema descrito, pueden actuar como maestro de la comunicación inalámbrica tanto los dispositivos móviles 23 como los puntos de acceso 22. Los primeros serán maestros cuando estén en una comunicación de tráfico alto, tomando el control de esta, mientras que los segundos lo serán cuando tengan varios dispositivos móviles conectados con tráfico bajo.
El término esclavo (representado mediante dispositivos en blanco) se emplea para los dispositivos que, estando conectados de forma inalámbrica, no controlan esta conexión. Estos dispositivos se comunican con un maestro que se encarga de gestionar la comunicación entre ellos. Los dispositivos móviles son esclavos en las conexiones con tráfico bajo mientras que los puntos de acceso lo son en las conexiones con tráfico alto.
Los puntos de acceso pueden encontrarse en un tercer estado. En este estado buscan nuevos dispositivos dentro de su área de cobertura. Siempre están conectados con el servidor 21. Continuamente envían información al servidor central sobre todos los dispositivos que se encuentran en su rango de cobertura. En este estado los puntos de acceso no tienen ninguna conexión activa establecida dentro de la subred inalámbrica 43 pero, si fuera necesario, pueden establecer varias comunicaciones de tipo con tráfico bajo o alto. En este estado se representan con un fondo de líneas diagonales grises.
Los términos hard handover y soft handover se emplean cuando un nodo móvil cambia desde un punto de acceso a otro. En el primer caso, el nodo móvil rompe el vínculo por un momento antes de reconectarse otra vez a un nuevo punto de acceso, a diferencia del segundo caso en el que el nodo móvil mantiene la comunicación mientras cambia al nuevo punto de acceso.
A continuación se definirán diferentes estados de funcionamiento del método objeto de la presente invención:
\newpage
1. Acceso al sistema por parte de los nodos móviles
Partiendo un estado inicial en el no haya ningún nodo móvil 23 conectado al sistema, el primer proceso que se podría dar en el sistema descrito sería la llegada de un dispositivo móvil. Para poder acceder al sistema, el nodo móvil 23 tiene que ser descubierto por uno de los puntos de acceso 22 del sistema que esté en modo de búsqueda de nuevos dispositivos móviles. Una vez toda la información necesaria de este dispositivo móvil 23, ha sido intercambiada dentro del sistema y se encuentra almacenada en el servidor 21, el acceso al sistema puede ser iniciado tanto por el mismo nodo móvil como por el servidor. Se entiende que se ha accedido al sistema cuando se ha establecido una comunicación con tráfico bajo entre el dispositivo móvil 23 y el servidor 21 a través de alguno de los puntos de acceso 22.
El resto de puntos de acceso 22, que no mantienen ninguna comunicación con un nodo móvil 23 seguirán en estado de búsqueda de nuevos dispositivos móviles que entren dentro de su área de cobertura. Este proceso de acceso al sistema se repetirá tantas veces como nuevos nodos móviles quieran acceder al sistema y mientras haya recursos disponibles para ello.
En el caso en que más nodos hayan accedido a la red del sistema, el servidor 21 minimizará el número de puntos de acceso ocupados con conexiones de tráfico bajo basándose en algoritmos de optimización, permitiendo así tantos puntos de acceso libres como sea posible para otras necesidades potenciales.
En la figura 8 se representa un sistema con M nodos móviles (23-1,23-2,.., 23-M) y N puntos de acceso (22-1, 22-2, 22-3,..., 22-N) en comunicación de tráfico bajo. Además se muestra la información almacenada en el servidor 21 relativa a los dispositivos móviles 23-1 y 23-2. Esta información refleja, como mínimo, el direccionamiento del nodo móvil, los puntos de acceso a los que está conectado y el rol que tienen en esta comunicación. También puede almacenarse cierta información relacionada con el estado y la calidad de la conexión.
2. Cambio de punto de acceso con actividad o tráfico bajo (hard handover)
Los nodos móviles 23 en comunicación de tráfico bajo pueden cambiar de punto de acceso a otro durante su movimiento debido a la debilitación de la señal o por salir de su área de cobertura. El servidor 21, empleando la información almacenada en él, y actualizada en tiempo real, referida a las conexiones disponibles en los puntos de acceso 22, decide cuando debe cambiar la conexión del nodo móvil 23 de un punto de acceso a otro y a qué punto de acceso debe cambiarse.
El primer paso de este proceso será el intercambio de información entre los dispositivos involucrados, es decir, el dispositivo móvil 23, el servidor 21 y los dos puntos de acceso 22. Tanto el de origen como el de destino. Este intercambio de información hará que este proceso sea más rápido.
Una vez que todos los dispositivos tienen la información necesaria, el servidor detendrá el flujo de información con el nodo móvil. Tras esto, el punto de acceso origen cerrará la conexión con el nodo móvil indicándolo a continuación al servidor, una vez que esta ruptura del vínculo se haya completado.
A continuación, el punto de acceso destino establecerá una nueva conexión con el nodo móvil empleando, para ello, la información intercambiada previamente en el sistema. Entonces el punto de acceso informará al servidor del éxito o no de la operación.
Una vez la nueva conexión entre el nodo móvil y el punto de acceso ya está lista, el servidor restablecerá el flujo de transmisión de datos con dicho dispositivo a través de este nuevo punto de acceso. Toda la información será actualizada en el servidor en tiempo real, de forma que el servidor sabe en todo momento el estado de los dispositivos y de las conexiones entre ellos.
3. Recepción por parte de un nodo móvil de una conexión de tráfico alto
Cualquier dispositivo móvil 23 que se encuentra dentro del sistema en comunicación de tráfico bajo, puede pasar en un momento determinado a una comunicación de tráfico alto iniciada bien por él mismo, bien el servidor 21. Esta comunicación de tráfico alto se realizará a través del punto de acceso al que actualmente está conectado en nodo móvil.
El primer paso del proceso será intercambiar la información necesaria entre el nodo móvil 23 con el que se establece la comunicación con tráfico alto, el punto de acceso al que está conectado 22 y el servidor central 21. La figura 2 representa un nodo móvil 23-1 que está a punto de establecer una comunicación de tráfico alto con el servidor 21 a través del punto de acceso 22-1.
Una vez se ha intercambiado esta información, se establece la comunicación de tráfico alto (figura 3: conexión 35-11).
En este momento se realiza un cambio de los roles que los dispositivos toman en la comunicación pasando el dispositivo móvil 23-1 de ser esclavo a ser el maestro y el punto de acceso 22-1 de ser maestro a ser el esclavo de la conexión entre ellos.
Posteriormente y, si las condiciones del sistema lo permiten, se crearán conexiones redundantes (figura 3: 35-13), Estas nuevas conexiones son establecidas por el nodo móvil de igual forma que la primera a través de otros puntos de acceso (figura 3: 22-3), de forma que se le pueda garantizar la continuidad y calidad necesaria para la comunicación de tráfico alto con el servidor en el caso que una de las conexiones se rompa o se debilite por cualquier motivo. Sin embargo, en situaciones en las que la calidad del servicio lo permita y/o por limitaciones del sistema, puede ser que a un nodo se le asigne una única conexión de tráfico alto con un único punto de acceso.
El cambio en la información almacenada en el servidor queda reflejado en la figura 8 y la figura 9, donde el nodo móvil 23-1 entra primero en comunicación de tráfico alto 35-11 a través del punto de acceso 22-1 y posteriormente establece otra comunicación de tráfico alto 35-13 con el punto de acceso 22-3.
4. Cambio de un punto de acceso manteniendo una comunicación de tráfico alto (soft handover)
Una vez el nodo móvil se encuentra en comunicación de tráfico alto puede ser que se mueva dentro del sistema. Algunas veces, puede que sea necesario que se cambien algunas conexiones a nuevos puntos de acceso para garantizar, a la vez, la continuidad y calidad de servicio. Este proceso será iniciado y gestionado por el servidor central 21 basándose en la información, actualizada en tiempo real, sobre la calidad de las conexiones que le facilitan los puntos de acceso 22.
El primer paso de este proceso será el intercambio de información entre el nodo móvil (figura 3: 23-1), los puntos de acceso (figura 3: 22-1, 22-5) y el servidor (figura 3: 21). Esta información hará que el proceso sea más rápido.
Una vez todos los elementos involucrados en este proceso tienen la información necesaria para realizar este cambio de punto de acceso (figura 4), se creará una nueva conexión (35-15) entre el punto de acceso destino 22-5 y el nodo móvil 23-1.
A continuación, se cambiará la ruta del flujo de datos del punto de acceso origen 22-1 al punto de acceso destino 22-5 dentro del servidor 21.
El último paso de este proceso, será romper la conexión (figura 3: 35-11) entre el punto de acceso origen y el nodo móvil 23-1. Este punto de acceso pasará a estado de búsqueda de nuevos nodos móviles.
Durante todo el tiempo en que las dos conexiones están activas, la información entre el servidor 21 y el dispositivo móvil 23-1 es transmitida a través de todos los puntos de acceso involucrados (22-1 y 22-5). El dispositivo que recibe cada paquete de información procesa y elige la información que llega a través de la ruta de mejor calidad y descarta el resto de datos redundantes. En todo momento la información almacenada en el servidor sobre el estado de los dispositivos y las conexiones es actualizada en tiempo real. En la figura 9 y la figura 10 queda reflejado el modo en que la información cambia en el servidor cuando el nodo móvil 23-1 se mueve desde el punto de acceso 22-1 al 22-N.
5. Retorno a la actividad de tráfico bajo
Una vez no se precisa la comunicación de tráfico alto por más tiempo, el sistema restablece de nuevo la conexión de tráfico bajo con el nodo móvil.
Primero se desconectan todas las conexiones actuales 35 entre el dispositivo móvil 23 y los puntos de acceso 22 con excepción de una, la de mejor calidad. Los puntos de acceso que han perdido su conexión, pasarán a modo de búsqueda de nuevos nodos móviles en su área de cobertura.
En la conexión remanente, el dispositivo móvil 23 y el punto de acceso cambiarán los roles. El nodo móvil pasará de ser maestro a ser esclavo mientras que el punto de acceso cambiará de ser esclavo a ser maestro en la conexión.
Si la optimización de los recursos del sistema así lo precisa, el nodo móvil 23 puede cambiar su conexión de tráfico bajo 35 desde el punto de acceso actual 22 a otro definido por el servidor 21 tal y como se ha descrito en el escenario 2.
6. Existencia de múltiples nodos móviles en el sistema (actividad con tráfico bajo)
En la figura 2 se representa el escenario donde M nodos móviles 23 (23-1,.., 23-M) están conectados a N puntos de acceso 22 (22-1,.., 22-N) con conexiones de tráfico bajo 35-XY. La forma en que los distintos nodos móviles han accedido al sistema es idéntica a la descrita anteriormente cuando se define el acceso al sistema. El sistema debe emplear algoritmos de decisión para optimizar los recursos disponibles de forma que, intente agrupar el mayor número de conexiones de tráfico bajo por punto de acceso. Así deja libre la mayor cantidad de puntos de acceso, que buscan continuamente nuevos nodos móviles dentro del área de cobertura del sistema. Este sistema de optimización debe asegurar que la calidad de servicio no se ve afectada y que todas las conexiones permanecen activas.
En este escenario en el que todos los nodos móviles están con tráfico bajo, el movimiento de los dispositivos móviles desde un punto de acceso a otro sigue los pasos descritos anteriormente para el cambio del punto de acceso con tráfico bajo o hard handover.
7. Existencia de múltiples nodos móviles en el sistema donde uno cambia a actividad con tráfico alto
Este escenario se representa en la figura 3 en el que un nodo móvil 23-1 establece una comunicación de tráfico alto (35-11 y 35-13) con dos puntos de acceso diferentes 22-1 y 22-3. El resto de nodos móviles están en comunicación tráfico bajo (Low traffic). Si el nodo móvil 23-1, con el que se va a establecer la comunicación de tráfico alto, es el único conectado en modo de tráfico bajo al punto de acceso 22-1 la forma en que se establece esta comunicación 35-11 y 35-13 sigue los pasos descritos en el escenario 3.
Si, por el contrario, existieran otros nodos móviles en comunicación de tráfico bajo con el mismo punto de acceso (figura 8: 23-2 y 23-M), que el nodo que recibe la comunicación de tráfico alto, se seguiría el proceso representado en la figura 8 y figura 9.
Una vez el sistema sabe que con el nodo móvil 23-1 se va a establecer una comunicación de tráfico alto, se intercambia la información necesaria entre los dispositivos implicados para acelerar el proceso.
A continuación los dispositivos móviles 23-2 y 23-M, que también se encuentran conectados al mismo punto de acceso, son desconectados de forma segura de este punto de acceso 22-1 y conectados posteriormente a otro punto de acceso 22-2 de la forma descrita en el escenario 2. La selección del punto de acceso destino 22-2 se lleva a cabo siguiendo el algoritmo de optimización de los recursos del sistema ya comentado previamente.
Entonces el nodo móvil 23-1 y el punto de acceso 22-1 intercambian el rol que tenían dentro de la conexión 35-11. Ahora el nodo móvil es el maestro y el punto de acceso es el esclavo. A continuación, el sistema establece una nueva conexión redundante 35-13 entre el nodo móvil y otro punto de acceso 22-3. Se puede establecer más de una conexión redundante con el nodo móvil.
El que el nodo móvil pueda establecer una o varias de estas conexiones redundantes depende de las circunstancias del sistema. Si no se compromete la continuidad y calidad de la comunicación, puede ser que solamente se establezca una única conexión de tráfico alto con el nodo móvil aún cuando existan puntos de acceso libres dentro del sistema.
8. Cambio de un punto de acceso manteniendo una comunicación de tráfico alto (soft handover) por un nodo móvil dentro de un entorno con múltiples nodos móviles
Si el dispositivo que mantiene la comunicación de tráfico alto es el que se mueve y debe cambiar de un punto de acceso a otro, pueden darse dos situaciones. Bien que el punto de acceso destino esté libre de conexiones (punto de acceso 22-N figura 9 y figura 10) o que ese punto de acceso tenga, al menos, una conexión con tráfico bajo (punto de acceso 22-5 figura 3, figura 4 y figura 5). Cuando un punto de acceso tiene una conexión con tráfico alto, no puede establecer otra comunicación. Se dedica por completo a esa conexión.
En el caso en que el punto de acceso destino esté libre (punto de acceso 22-N, figura 9 y figura 10), se seguirán los pasos indicados en el escenario 4.
Si, en cambio, el nuevo punto de acceso está conectado a otros dispositivos móviles mediante conexiones de tráfico bajo, se deberá desconectar estos de igual forma que cuando se establece una nueva comunicación de tráfico alto, tal y como se ha indicado en el escenario 7 (figura 3 y figura 4).
Una vez están desconectados del punto de acceso destino y este no tiene ninguna conexión, el proceso es idéntico al detallado en el escenario 4 (figura 4 y figura 5).
9. Retorno a actividad de tráfico bajo en un entorno de múltiples nodos
En los sistemas que contienen múltiples dispositivos móviles, el paso de alguno de ellos de conexión de tráfico alto a bajo es idéntico al descrito en el escenario 5, que describe la vuelta a la actividad de tráfico bajo. Tras dejar el nodo móvil algunos puntos de accesos libres, el sistema intentará optimizar los recursos disponibles del sistema como se ha descrito anteriormente.
10. Múltiples nodos en actividad de tráfico alto dentro del sistema
En el caso de un sistema que tenga varios dispositivos móviles en tráfico bajo y algunos en tráfico alto, el establecimiento de nuevas conexiones de tráfico alto dependerá de si existen puntos de acceso disponibles dentro del área de cobertura del nodo móvil.
En el caso en que haya puntos de acceso libres dentro del área de cobertura del nodo, el proceso que se sigue para establecer la nueva comunicación de tráfico alto es igual al descrito en el escenario 7 (figura 11, figura 12, figura 13 y figura 14).
En cambio, si no hay puntos de acceso libres o no están dentro del área de cobertura, tanto la posibilidad del establecimiento de una nueva comunicación de tráfico alto, así como de conexiones redundantes (como se ha descrito en el escenario 7) y la gestión de los demás nodos en comunicación con tráfico bajo, quedará sujeta a la parametrización propia de los algoritmos de decisión dentro del servidor, y todo ello siempre enfocado en la optimización de los recursos del sistema.
En algunos sistemas será conveniente asignar una única conexión de tráfico alto al nuevo nodo móvil o, incluso, no permitir esta nueva comunicación, pero en otros sistemas puede ser más importante establecer esta nueva comunicación que mantener otros nodos móviles en tráfico bajo conectados al sistema.
La distribución de los nodos móviles, basándose en las condiciones del sistema, se realizará como se ha descrito en los escenarios 6 y 8.
Si las condiciones no permiten a los nodos en tráfico bajo el hard handover o a los nodos en tráfico alto el soft handover tal y como se ha descrito en los escenarios 6 y 8, estos procesos se llevarán a cabo dependiendo de las condiciones específicas del sistema.
11. Criterios de gestión de la saturación del sistema
Conforme se van agotando los recursos disponibles del sistema (capacidad de los puntos de acceso de aceptar nodos móviles en tráfico alto o bajo) se aplicarán ciertos criterios (dependiendo de la arquitectura o parametrización específica del sistema) para gestionar tanto el establecimiento de nuevas comunicaciones como para el movimiento de los dispositivos móviles a través de los puntos de acceso del sistema:
1)
El sistema intentará asegurar tantas conexiones activas como sea posible ya sean conexiones de tráfico alto o bajo.
2)
Las conexiones de tráfico alto se gestionarán y optimizarán de forma dinámica de modo que se garantice la continuidad y calidad de servicio.
3)
Las conexiones de tráfico alto tienen una prioridad mayor respecto a las conexiones de tráfico bajo. Dependiendo de las características y condiciones del sistema las conexiones de tráfico bajo pueden llegar a ser desconectadas en el caso que se necesite priorizar nuevas conexiones de tráfico alto.
4)
Dependiendo de la congestión del área de cobertura del sistema, un nodo móvil en comunicación con tráfico alto puede tener una única conexión a un punto de acceso. Esta única conexión deberá garantizar la continuidad y calidad de esta comunicación. En este caso podría llegar a perderse la comunicación si está única conexión se rompe.
5)
Se puede reservar un número de puntos de acceso libres de conexiones activas para garantizar el acceso al sistema a nuevos nodos móviles con conexión de tráfico bajo.
6)
Nodos móviles con conexión de tráfico bajo pueden ser desconectados permanentemente si los puntos de acceso a los que están conectados son requeridos para otras conexiones con tráfico alto con mayor prioridad.
7)
Se pueden asignar diferentes niveles de prioridad a los nodos móviles y, dependiendo de este nivel de prioridad, a un nodo móvil se le puede asignar un número diferente de conexiones activas mientras esté en comunicación con tráfico alto e, incluso, puede tener ciertos privilegios cuando esté en comunicación con tráfico bajo.
8)
También sería posible que una comunicación de tráfico alto sea desconectada para garantizar la comunicación a otro nodo con un nivel de prioridad mayor.

Claims (12)

1. Un método para cambios de conexión a un nuevo punto (22) de acceso basado en la demanda de tráfico para operar en un sistema inalámbrico que abarca una red (20) externa, donde al menos un servidor (21) estará conectado a dicha red (20) externa, disponiendo dicho servidor (21) de varios puntos (22) de acceso conectados de forma permanente al mismo y varios nodos (23) móviles con un tráfico alto (HT) o bajo (LT) comunicados por paquetes con la red (20) externa caracterizado porque:
-
los nodos (23) móviles se hacen funcionar para cambiar la demanda de tráfico de paquetes de datos con la red (20) externa de alta (HT) a baja (LT) o viceversa,
-
conectar un nodo (23) móvil con demanda de tráfico de datos por paquetes alta (HT) a al menos dos puntos (22) de acceso, estando dichos puntos (22) de acceso conectados exclusivamente con dicho nodo (23) móvil,
-
conectar un nodo (23) móvil con demanda de tráfico de datos por paquetes baja (LT) a un punto (22) de acceso, dicho punto (22) de acceso conectándose a uno o varios nodos (23) móviles que requieren tráfico de datos por paquetes bajo (LT), y
-
nodo (23) móvil conectado a un punto (22) de acceso que cambia su demanda de tráfico de datos por paquetes de baja (LT) a alta (HT) obligando a los otros nodos (23) móviles a desconectarse del punto (22) de acceso y a buscar uno nuevo, y
-
un punto (22) de acceso que no está conectado a un nodo (23) móvil busca nuevos nodos (23) móviles en su área de cobertura y envía los resultados de esa búsqueda al servidor (21).
2. Método, según la reivindicación 1, caracterizado porque un nodo (23) móvil con demanda de tráfico de datos por paquetes alta (HT) se conecta a los puntos (22) de acceso llevando a cabo un soft handover.
3. Método, según la reivindicación 1, caracterizado porque un nodo (23) móvil con demanda de tráfico de datos por paquetes alta (HT) se desconecta de los puntos de acceso (22) llevando a cabo un soft handover.
4. Método, según la reivindicación 1, caracterizado porque un nodo (23) móvil con demanda de tráfico de datos por paquetes baja (LT) se desconecta de un punto (22) de acceso y se conecta a un nuevo punto (22) de acceso realizando un hard handover.
5. Método, según la reivindicación1, caracterizado por maximizar el número de puntos (22) de acceso en modo búsqueda, según un algoritmo definido en el servidor (21).
6. Método, según la reivindicación 1, caracterizado por localizar físicamente varios puntos de acceso (22) en la misma localización dentro de una instalación.
7. Método, según la reivindicación 5, caracterizado porque se disponen antenas de alta ganancia en los puntos de acceso (22).
8. Método, según la reivindicación 1, caracterizado porque dicha conexión de los puntos de acceso al servidor (21) se realiza de forma cableada.
9. Método, según la reivindicación 1, caracterizado porque dicha conexión de los puntos (22) de acceso al servidor (21) se realiza de forma inalámbrica.
10. Método, según la reivindicación 6, caracterizado por se conecta al menos un router a la instalación.
11. Método, según la reivindicación 1, caracterizado por dotar al nodo (23) móvil de un dispositivo portátil con pantalla, procesador y memoria.
12. Método, según la reivindicación 1, caracterizado porque se disponen de antenas inteligentes (smart antenas) en los puntos de acceso.
ES200650088A 2003-08-08 2003-08-08 Metodo para cambios de conexion a un nuevo punto de acceso basado en la demanda de trafico. Expired - Fee Related ES2301420B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200650088A ES2301420B1 (es) 2003-08-08 2003-08-08 Metodo para cambios de conexion a un nuevo punto de acceso basado en la demanda de trafico.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200650088A ES2301420B1 (es) 2003-08-08 2003-08-08 Metodo para cambios de conexion a un nuevo punto de acceso basado en la demanda de trafico.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2301420A1 true ES2301420A1 (es) 2008-06-16
ES2301420B1 ES2301420B1 (es) 2009-05-01

Family

ID=39469730

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200650088A Expired - Fee Related ES2301420B1 (es) 2003-08-08 2003-08-08 Metodo para cambios de conexion a un nuevo punto de acceso basado en la demanda de trafico.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2301420B1 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP2846603A2 (en) 2013-08-30 2015-03-11 Vodafone IP Licensing limited Reducing the number of radio interfaces by using a mobile terminal as signalling relay for other mobile terminals

Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6138020A (en) * 1996-09-30 2000-10-24 Telefonaktiebolaget Lm Ericsson Quality-based handover
WO2002054819A1 (en) * 2000-12-29 2002-07-11 Telefonaktiebolaget L M Ericsson (Publ) Method and system for handover of a shared channel in a cdma cellular mobile radio system
WO2003088691A1 (fr) * 2002-04-17 2003-10-23 Nec Corporation Procede de commande de transfert
WO2003107704A1 (en) * 2002-06-13 2003-12-24 Docomo Communications Laboratories Europe Gmbh Proactive deployment of decision mechanisms for optimal handover

Patent Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6138020A (en) * 1996-09-30 2000-10-24 Telefonaktiebolaget Lm Ericsson Quality-based handover
WO2002054819A1 (en) * 2000-12-29 2002-07-11 Telefonaktiebolaget L M Ericsson (Publ) Method and system for handover of a shared channel in a cdma cellular mobile radio system
WO2003088691A1 (fr) * 2002-04-17 2003-10-23 Nec Corporation Procede de commande de transfert
WO2003107704A1 (en) * 2002-06-13 2003-12-24 Docomo Communications Laboratories Europe Gmbh Proactive deployment of decision mechanisms for optimal handover

Non-Patent Citations (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
US 6138020 A(GALYAS et al.) 24.10.2000, columna 6, línea 15 - columna 7, línea 10. *

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP2846603A2 (en) 2013-08-30 2015-03-11 Vodafone IP Licensing limited Reducing the number of radio interfaces by using a mobile terminal as signalling relay for other mobile terminals

Also Published As

Publication number Publication date
ES2301420B1 (es) 2009-05-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2290500T3 (es) Metodo para intercambiar informacion de sistema de capa superior en un sistema inalambrico y seleccion de sistema automatico de una red de area local inalambrica.
ES2334213T3 (es) Sistema de telefonia movil heterogeneo.
ES2745385T3 (es) Aparato y procedimiento para comunicación de red celular en base a una pluralidad de núcleos móviles
US9717104B2 (en) Method and system for providing data access to mobile network nodes of a data network
ES2419681T3 (es) Unidad de abonado de modo dual para comunicaciones de datos de alta velocidad, corto alcance y velocidad inferior, largo alcance
US7929484B2 (en) Wireless communication network providing multi-hop communications
ES2351765T3 (es) Aparato y método de telecomunicaciones.
ES2528677T3 (es) Procedimiento de transferencia suave entre redes diferentes asistida por un protocolo de aplicación de extremo a extremo, y agente de usuario, pasarela de aplicaciones de red y programa en medio legible por ordenador
ES2296167T3 (es) Establecimiento de enlaces de comunicaciones multisalto (multihop) en funcion de valores limite.
KR100958783B1 (ko) 호를 릴레이하는 방법 및 장치
PT1741232E (pt) Transferência de wlan
US20070153738A1 (en) Method for switching the use of an access point (AP) within a wireless communications network
KR20080026600A (ko) 라우팅의 애플리케이션 계층 프레젠테이션 및 이동가능디바이스의 이동을 제어하는데 이용되는 링크 품질 데이터
WO2004111750A3 (ja) 移動端末装置およびそのハンドオフ方法
US20030058832A1 (en) Method and apparatus for enabling connectivity between arbitrary networks using a mobile device
ES2349404T3 (es) Comunicación celular directa.
ES2292430T3 (es) Metodos y sistemas para dirigir la llamada y negociacion codificador-decodificador en sistemas hibridos voz/datos/internet/radio.
WO2006008324A1 (es) Método para cambios de conexión a un nuevo punto de acceso basado en la demanda de tráfico
Liu et al. HCRAS: A novel hybrid internetworking architecture between WLAN and UMTS cellular networks
ES2301420B1 (es) Metodo para cambios de conexion a un nuevo punto de acceso basado en la demanda de trafico.
DE60202060D1 (de) Verbessserungen in zellularen netzwerken der dritten generation
US20090213787A1 (en) Wireless Communication Device
US9294246B2 (en) Wireless communication device using common control channel and wireless communication method using the same
ES2295032T3 (es) Metodos y medios para transmitir y recibir unidades de paquetes de datos en un sistema de comunicaciones de radio celular.
JP2008118202A (ja) 移動通信システムにおける基地局とゲートウェイ装置間の制御信号伝送方法

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20080616

Kind code of ref document: A1

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20230825