ES2289506T3 - Procedimiento de sintesis de derivados de 5-cloro-1-aril-4-(4,5-diciano-1h-imidazol-2-il)-3-alquil-1h-pirazol. - Google Patents

Procedimiento de sintesis de derivados de 5-cloro-1-aril-4-(4,5-diciano-1h-imidazol-2-il)-3-alquil-1h-pirazol. Download PDF

Info

Publication number
ES2289506T3
ES2289506T3 ES04726729T ES04726729T ES2289506T3 ES 2289506 T3 ES2289506 T3 ES 2289506T3 ES 04726729 T ES04726729 T ES 04726729T ES 04726729 T ES04726729 T ES 04726729T ES 2289506 T3 ES2289506 T3 ES 2289506T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
alkyl
chloro
formula
hypochlorite
dicyano
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES04726729T
Other languages
English (en)
Inventor
Alessandro Mazzola
Giovanni Sanso'
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Evultis SA
Original Assignee
Evultis SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=33041934&utm_source=***_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2289506(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Evultis SA filed Critical Evultis SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2289506T3 publication Critical patent/ES2289506T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D403/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D401/00
    • C07D403/02Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D401/00 containing two hetero rings
    • C07D403/04Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D401/00 containing two hetero rings directly linked by a ring-member-to-ring-member bond

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Plural Heterocyclic Compounds (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)

Abstract

Procedimiento de síntesis de derivados de 5-cloro-1-aril-4-(4, 5-diciano-1H-imidazol-2-il)-3-alquil-1H-pirazol, de la fórmula general (I): fórmula en la cual: - R1 a R5, idénticos o diferentes, representan un grupo seleccionado entre: * un átomo de hidrógeno, * un átomo de halógeno, * un radical de la fórmula -(X)n-R7, en la que X representa un grupo seleccionado entre oxígeno, azufre, un radical sulfinilo y un radical sulfonilo, n es igual a 0 o a 1, y R7 representa un radical alquilo lineal o ramificado, saturado o insaturado, eventualmente sustituido con uno o múltiples átomos de halógeno idénticos o diferentes, en donde este radical alquilo comprende 1 a 4 átomos de carbono. - R6 representa un radical alquilo, lineal o ramificado, saturado o insaturado, que comprende 1 a 6 átomos de carbono, eventualmente sustituidos con uno o múltiples átomos de halógeno, idénticos o diferentes, procedimiento en el cual se utiliza como producto de partida un derivado 1-aril-3-alquil-1H-pirazolin-5-onade la fórmula (II), en donde este procedimiento se caracteriza porque: (a) en una primera etapa, el derivado pirazolin-5-ona (II) se transforma en el derivado 1-aril-3-alquil-4-carboxaldehído-5-cloro-pirazol de la fórmula (IV) en una etapa, mediante tratamiento de Vilsmeier en presencia de POCl3 y DMF. (b) en una segunda etapa, el aldehído (IV) se transforma en 1-aril-3-alquil-4-[(2-amino-1, 2-diciano-etenilimino)-metil]-5-cloro-pirazol, que responde a la fórmula general (V), por condensación del aldehído (IV) con diamino-maleonitrilo, (c) en una tercera etapa, la imina (V) conduce al derivado de la fórmula general (I) por una ciclación oxidativa, que se lleva a cabo por tratamiento con un hipoclorito, según el esquema que se representa en la Figura 2:

Description

Procedimiento de síntesis de derivados de 5-cloro-1-aril-4-(4,5-diciano-1H-imidazol-2-il)-3-alquil-1H-pirazol.
La presente invención tiene como objeto un nuevo procedimiento de síntesis de derivados de 1-aril-4-(imidazol-2-il)-3-alquil-1H-pirazol a partir de derivados de 1-aril-3-alquil-1H-pirazolin-5-ona.
Se refiere, de forma más particular, a un nuevo procedimiento de síntesis de derivados de 5-cloro-1-aril-4-(4,5-diciano-1H-imidazol-2-il)-3-alquil-1H-pirazol de la fórmula general (I):
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
1
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
fórmula en la cual:
- R_{1} a R_{5}, idénticos o diferentes, representan un grupo seleccionado entre:
\bullet
un átomo de hidrógeno,
\bullet
un átomo de halógeno,
\bullet
un radical de la fórmula -(X)_{n}-R_{7}, en la que X representa un grupo seleccionado entre oxígeno, azufre, un radical sulfinilo y un radical sulfonilo, n es igual a 0 o a 1, y R_{7} representa un radical alquilo lineal o ramificado, saturado o insaturado, eventualmente sustituido con uno o múltiples átomos de halógeno idénticos o diferentes, en donde este radical alquilo comprende 1 a 4 átomos de carbono.
- R_{6} representa un radical alquilo, lineal o ramificado, saturado o insaturado, que comprende 1 a 6 átomos de carbono, eventualmente sustituidos con uno o múltiples átomos de halógeno, idénticos o diferentes.
Los compuestos de 1-aril-pirazol son conocidos por presentar una actividad contra un elevado número de parásitos en campos igualmente amplios y variados de la agricultura, sanidad pública y medicina veterinaria. Las patentes EP-0 234 119, EP-0 295 117 y US-5.232.940 describen una clase de insecticidas y parasiticidas derivados de N-fenil-pirazoles.
Los compuestos según la fórmula general (I) han sido descritos en la Solicitud Europea EP-0 412 849 por su actividad pesticida e insecticida, en especial para combatir, en el campo de la medicina veterinaria y de la ganadería, a los artrópodos y parásitos helmínticos internos o externos de los vertebrados. Resultan especialmente útiles para luchar contra estos parásitos en vertebrados de sangre caliente, en el ser humano y en animales tales como los de las razas ovina, bovina, equina, porcina, canina y felina.
Según la Solicitud Europea EP-0 412 849, los compuestos según la fórmula general (I) se preparan de acuerdo con el esquema que se presenta en la Figura 1, a partir de derivados de 1-aril-3-alquil-1H-pirazolin-5-ona, obtenidos de forma clásica a partir de aril-hidrazina y del 3-alquil-3-oxo-propanoato etílico correspondiente.
2
Según el procedimiento de la técnica anterior, el derivado pirazolínico se somete a la acción del reactivo de Vilsmeier para inducir una reacción de formilación y dar acceso al 5-cloro-4-carboxaldehído correspondiente, que responde a la fórmula general (IV), a través de la formación, aislamiento y purificación del derivado 4-[(dimetilamino)-metilideno] correspondiente, de la fórmula general (III).
La transformación del derivado pirazolin-5-ona (II) en el derivado 5-cloro-4-carboxaldehído (IV) se lleva a cabo en dos etapas que requieren una purificación intermedia y una purificación del producto final, por cromatografía sobre columna de gel de sílice.
La transformación del aldehído (IV) en un derivado según la fórmula general (I) se propone a través del intermedio 4-[(2-amino-1,2-diciano-etenilimino)-metilo] de la fórmula general (V), que se obtiene por condensación del aldehído (IV) con diamino-maleonitrilo. La imina (V) conduce al derivado de la fórmula general (I) por una ciclación oxidativa, que se efectúa por medio del par N-cloro-succinimida/nicotinamida o, en su defecto, utilizando la 2,3-dicloro-5,6-diciano-1,4-benzoquinona.
La presente Solicitud tiene como objeto un nuevo procedimiento para la transformación de los productos de la fórmula general (II) en productos de la fórmula general (I), fórmulas en las cuales las variables R_{1} a R_{6} tienen las mismas definiciones anteriores, en donde este procedimiento exhibe una reducción de una serie de etapas con respecto a los procedimientos de la técnica anterior, y que requieren recurrir a purificaciones reducidas. Adicionalmente, el procedimiento exhibe mejores rendimientos.
El procedimiento según la invención, que se ilustra en la Figura 2 siguiente, se caracteriza porque:
(a)
en una primera etapa, el derivado pirazolin-5-ona (II) se transforma en el derivado 1-aril-3-alquil-4-carboxaldehído-5-cloro-pirazol de la fórmula (IV) en una etapa, mediante tratamiento de Vilsmeier en presencia de POCl_{3} y DMF.
(b)
en una segunda etapa, el aldehído (IV) se transforma en 1-aril-3-alquil-4-[(2-amino-1,2-diciano-etenilimino)-metil]-5-cloro-pirazol, que responde a la fórmula general (V) por condensación del aldehído (IV) con diamino-maleonitrilo,
(c)
en una tercera etapa, la imina (V) conduce al derivado de la fórmula general (I) por una ciclación oxidativa, que se lleva a cabo por tratamiento con un hipoclorito.
La invención se refiere, de manera más particular, a los derivados de la fórmula general (I), en la cual n = 0.
De forma ventajosa, se satisfacen una o múltiples de las condiciones siguientes:
- R_{1} a R_{5}, idénticos o diferentes, representan un grupo seleccionado entre:
\bullet
un átomo de hidrógeno,
\bullet
un átomo de halógeno,
\bullet
un radical R_{7} alquilo, lineal o ramificado, saturado o insaturado, eventualmente sustituido con uno o múltiples átomos de halógeno, idénticos o diferentes, en donde este radical alquilo comprende 1 a 4 átomos de carbono.
- R_{6} representa un radical alquilo, lineal o ramificado, saturado o insaturado, que comprende 1 a 4 átomos de carbono.
Preferentemente, se satisfacen, además, una o múltiples de las condiciones siguientes:
- R_{1} a R_{5}, idénticos o diferentes, representan un grupo seleccionado entre:
\bullet
un átomo de hidrógeno,
\bullet
un átomo de cloro,
\bullet
un radical R_{7} alquilo, lineal o ramificado, saturado o insaturado, eventualmente sustituido con uno o múltiples átomos de flúor, en donde este radical alquilo comprende 1 a 4 átomos de carbono.
- R_{6} representa un radical seleccionado entre metilo, etilo, terc-butilo, isopropilo.
Según un modo preferente de realización de la invención, ésta se aplica a la preparación de un producto seleccionado entre:
5-cloro-1-(2,6-dicloro-4-trifluoro-metilfenil)-4-(4,5-diciano-1H-imidazol-2-il)-3-metil-1H-pirazol,
5-cloro-1-(2,6-dicloro-4-trifluoro-metilfenil)-4-(4,5-diciano-1H-imidazol-2-il)-3-isopropil-1H-pirazol,
5-cloro-1-(2,6-dicloro-4-trifluoro-metilfenil)-4-(4,5-diciano-1H-imidazol-2-il)-3-etil-1H-pirazol,
5-cloro-1-(2,6-dicloro-4-trifluoro-metilfenil)-4-(4,5-diciano-1H-imidazol-2-il)-3-terc-butil-1H-pirazol.
La técnica anterior enseña la existencia de algunos procedimientos generales para la incorporación de un grupo 4,5-diciano-1H-imidazol-2-ilo en una estructura alifática o heterocíclica a partir de diamino-maleonitrilo. Según R.W. Begland, J. Org. Chem. 39 (16), 2341, 1974, resulta posible utilizar orto-ésteres u orto-aminas, preparar de forma intermedia derivados de mono-condensación de diamino-maleonitrilo con cloruros o anhídridos de ácidos, o pasar por la formación de una mono-base de Schiff, seguida de una ciclación oxidativa.
El procedimiento según la invención propone condiciones de reacción que permiten evitar el aislamiento y la purificación del intermedio (III). Estas condiciones de reacción comprenden un método de ciclación oxidativa más apropiado y más fácilmente adaptable a la escala industrial para la última etapa.
De acuerdo con una variante preferida del procedimiento según la invención, es posible transformar los pirazoles de la fórmula general (II) en los derivados de la fórmula general (I) mediante el aislamiento y purificación únicamente del intermedio aldehído (IV), es decir, solamente en dos etapas, bajo las condiciones particulares conformes con el uso industrial y con rendimientos extremadamente competitivos.
Las mejoras y modificaciones que constituyen el objeto de la presente invención, esquematizadas en la Figura 2, se detallan de la forma siguiente:
\vskip1.000000\baselineskip
3
Las etapas (a_{1}) y (a_{2}) según la Figura 1 se reemplazan, de manera conveniente, por una única etapa (a) tal como la que se ilustra en la Figura 2.
Los reactivos de Vilsmeier utilizados habitualmente para la introducción de una función carboxaldehído en un resto heterocíclico, se preparan generalmente por la reacción de una N,N-dialquilamida tal como N,N-dimetilformamida, con un reactivo de condensación y/o deshidratación. Reactivos preferidos son, por ejemplo, cloruro de oxalilo, fosgeno, tricloruro de fosforilo, empleados en disolventes de tipo no prótico y, en particular, clorados.
Según el procedimiento de la invención, la etapa (a) se establece mediante el tratamiento del compuesto de la fórmula (II) en DMF, en presencia de 20 a 40 equivalentes molares de POCl_{3}, preferentemente 25 a 35 equivalentes molares de POCl_{3} y, de forma todavía más preferente, 30 equivalente molares de POCl_{3}.
De manera ventajosa, esta reacción se lleva a cabo en presencia de una relación (II)/DMF comprendida entre 1 y 2, de manera todavía más ventajosa de 1 a 1,5 y, preferentemente, de 1 a 1,2.
Estas condiciones de reacción permiten:
-
acceder al producto (IV) sin aislamiento y purificación intermedias del producto de la fórmula (III);
-
limitar el volumen de rechazos y reducir, por lo tanto, los perjuicios medioambientales;
-
obtener el producto (IV) con un rendimiento de 85% tras la purificación sobre columna de sílice, en circunstancias que el procedimiento de la técnica anterior sólo tenía un rendimiento de 50% en estas etapas, y exigía recurrir a un promedio de 250 equivalentes molares de POCl_{3} (documento EP-0 412 489).
La etapa (b) según la Figura 2 mejora en relación con la etapa (b) de la Figura 1, tal como se menciona en la Solicitud Europea EP-0 412 849. La formación de la imina según la fórmula general (V) se lleva a cabo, habitualmente, en un medio disolvente tal como disolventes aromáticos y, de manera más precisa, en benceno o tolueno, en medios disolventes clorados o alcoholes alifáticos tales como metanol o etanol, a una temperatura comprendida dentro del intervalo entre 0 y 70ºC.
Según el procedimiento de la invención, la reacción se lleva a cabo, preferentemente, en un medio metanólico con una catálisis ácida. Entre los ácidos que se pueden utilizar, es posible citar; ácido acético, ácido para-toluenosulfónico, ácido trifluoroacético, ácido sulfúrico, ácido metanosulfónico.
Según una forma de realización preferida de la presente invención, la reacción se cataliza con ácido trifluoroacético, y permite alcanzar un rendimiento semi-cuantitativo en la etapa (b).
La etapa (c) tal como se ilustra en la Figura 2, se lleva a cabo por tratamiento del compuesto de la fórmula (V) con un hipoclorito, tal como un hipoclorito de metal alcalino o alcalino-térreo, o un hipoclorito alquílico. Entre los hipocloritos que se pueden utilizar en el procedimiento según la invención se pueden citar, por ejemplo; hipoclorito terc-butílico, hipoclorito sódico, hipoclorito cálcico, hipoclorito de litio. La reacción se efectúa, generalmente, en un disolvente alifático hidroxilado, a una temperatura comprendida dentro del intervalo entre -5ºC y 25ºC, preferentemente entre 0ºC y 5ºC.
De manera ventajosa, se utilizan 1 a 5 equivalentes molares de hipoclorito con respecto al producto (V) y, de forma todavía más preferente, 2 a 3 equivalentes molares. Entre los disolventes que se pueden utilizar para la realización de esta etapa se pueden citar: metanol, etanol, propanol.
Según los procedimientos de la técnica anterior, la ciclación oxidativa de la imina de fórmula (V) se llevaba a cabo (documento EP-0 412 849) mediante el tratamiento con el par N-cloro-succinimida/nicotinamida, en donde la nicotinamida es un potenciador de la actividad oxidativa de la NCS (véase MORIYA O. y col., Synthesis (1984), 12, p. 1057-58).
Por medio de los mismos autores, era conocida la escasa reactividad de la 2,3-dicloro-5,6-diciano-1,4-benzoquinona y del diiminosuccinonitrilo, reactivos oxidativos que requieren duraciones de reacción a reflujo en acetonitrilo que pueden ir de 17 horas a 4 días para la ciclación oxidativa de estas mismas bases de Schiff. Bajo las condiciones establecidas por O. Moriya, la transformación de un producto (V) en un producto según la fórmula general (I) se lleva a cabo con un rendimiento limitado a 56% tras la cromatografía sobre gel de sílice. El uso de este par de reactivos exige, de hecho, una purificación delicada, en donde el producto resultante contiene tres heterociclos nitrogenados de polaridades próximas.
Según la misma Solicitud Europea EP-0 412 849, la ciclación se puede efectuar, igualmente, con DDQ o 2,3-dicloro-5,6-diciano-1,4-benzoquinona, reactivo cuyo uso industrial es limitado. Por otra parte, el producto secundario formado, es decir, el 1,4-dihidro-benceno correspondiente, no está exento de toxicidad y requiere un tratamiento importante de residuos acuosos. Se sabe, por otra parte, que este reactivo no ofrece, en general, una tasa de transformación apreciable, que provoca una coloración marcada del producto resultante, que exige una duración prolongada de reacción, y la elección de una temperatura de reacción elevada, por ejemplo a reflujo de acetonitrilo. Estas observaciones y características se encuentran, en especial, en la Patente US-5.380.865, para una reacción similar que utiliza este oxidante y 1-amino-2-(2,6-dicloro-4-trifluorometil-benzilidenamino)-1,2-diciano-etileno, que da lugar al 2-aril-4,5-diciano-imidazol correspondiente, en forma de un sólido de color marrón, con un rendimiento de
42,5%.
La técnica anterior menciona numerosos reactivos adicionales a los citados anteriormente, que han sido propuestos para la ciclación oxidativa de la base de Schiff correspondiente (producto (V)). La Patente US-5.380.865 propone, de manera general para acceder a los derivados de 2-aril-4,5-diciano-imidazol, emplear asociaciones de yodo-acetato sódico o bromo-acetato sódico en un disolvente inerte tal como diclorometano o dimetilformamida. Eicher, T. y col., Tetrahedron Lett., (1980), 21, 3751-54, y en la Patente US-4.220.466 recomiendan el uso de tetraacetato de plomo para acceder, respectivamente, a 2-isopropil-4,5-diciano-imidazol y 2-terc-butil-4,5-diciano-imidazol.
R.W. Begland y col., Chem. (1974), 39, p. 2341-2350, mencionan la utilización de diiminosuccinonitrilo para la preparación de 2-terc-butil-4,5-diciano-imidazol, en medio de acetonitrilo a reflujo, con un rendimiento de 57%.
J.P. Ferris, J. Org. Chem., 52(12), 2355-61 (1987), informan de que el hipoclorito terc-butílico podría contribuir, en un medio de acetato etílico y bajo condiciones relativamente suaves, a la conversión de un derivado de ribosa acíclica, que incorpora un resto iminoaminomaleonitrilo en un derivado 2-sustituido-4,5-diciano-imidazol, con un rendimiento de 66%. El uso de N-bromo-succinimida en un medio de acetato etílico y a una temperatura moderada se menciona expresamente en el mismo documento para una transformación análoga y un rendimiento
similar.
Sin embargo, y al contrario de las enseñanzas de este último documento, el empleo de hipoclorito para lleva a cabo la etapa (c) del procedimiento según la invención proporciona resultados muy superiores en términos de rendimiento, en relación con el uso de N-halógeno-succinimida (Ejemplo comparativo 5-2). En el procedimiento según la invención, se obtiene una tasa de conversión de los compuestos de la fórmula (V) en compuestos de la fórmula (I) muy superior a la que cabría esperar de la publicación anteriormente citada.
El empleo de un hipoclorito para esta etapa presenta numerosas ventajas. Los hipocloritos son productos de mayor difusión industrial, en relación con la mayor parte de los reactivos mencionados en la técnica anterior. Adicionalmente, estos hipocloritos tienen un coste claramente más atractivo que los reactivos de la técnica anterior.
El reactivo especialmente preferido según la presente invención para la etapa (c)/Figura 2 es hipoclorito sódico. Se selecciona, de forma más precisa, el uso de un hipoclorito sódico que presenta un contenido en cloro activo próximo a 150 g/litro (tal como el que comercializa Solvay Elecrolyse), o el empleo de un producto que garantice un contenido en cloro activo de 315 g/litro (tal como el que comercializa Atofina, División Chlorochimie). A diferencia de los reactivos anteriormente citados de la técnica anterior para esta transformación, los hipocloritos reaccionan bajo condiciones de temperatura más suaves y con una cinética más rápida. A modo de recuerdo, cabe citar los dos ejemplos antes mencionados y que utilizan 2,3-dicloro-5,6-diciano-benzoquinona en acetonitrilo para la ciclación oxidativa, en la Solicitud EP-0 412 849 y en la publicación Synthesis (1984), 12, p. 1057-58, con una transformación de imina a reflujo y, respectivamente, en 12 y 17 horas como mínimo.
El uso de hipoclorito sódico con las características mencionadas más arriba permite limitar la duración de la transformación a 0,5 horas y, mediante una selección adecuada del volumen de disolvente, en especial de metanol, favorecer de manera casi exclusiva la eliminación del ácido clorhídrico a partir de la cloramina intermedia a costa de la regeneración del aldehído original.
Según esta variante de la invención, el producto de la fórmula general (I) se trata:
-
en metanol,
-
en una concentración molar de (V) comprendida entre 0,005 M y 0,1 M, convenientemente de 0,01 M a 0,08 M y, de forma todavía más preferente, de 0,02 M a 0,06 M,
-
con un hipoclorito en un título comprendido entre 1 y 5 equivalentes molares, preferentemente 2 a 3 equivalente molares con respecto al producto (V), en donde este hipoclorito se encuentra en solución acuosa en una concentración dentro del intervalo de 1 a 5 M, preferentemente de 2 a 5 M.
Por otra parte, y al contrario que los reactivos según la técnica anterior, los hipocloritos, bajo las condiciones de utilización en los procedimientos según la presente invención, no generan la formación de sub-productos aromáticos y/o heterocíclicos, cuya eliminación es compleja y costosa.
Según una variante especialmente atractiva del procedimiento según la presente invención, se transforma la 1-aril-3-alquil-1H-pirazolin-5-ona de la fórmula general (II) en un producto de la fórmula general (I) de acuerdo con una secuencia de reacción limitada a dos etapas, en donde el único intermedio aislado y purificado es el aldehído de la fórmula general (IV).
\newpage
El esquema de reacción se representa en la Figura 3:
\vskip1.000000\baselineskip
4
\vskip1.000000\baselineskip
De acuerdo con este esquema, la etapa (a) es idéntica a la que se presenta en la Figura 2 y que se ha detallado anteriormente. La etapa (d) según el mismo esquema que se ilustra en la Figura 3, no incluye la etapa de purificación de la imina intermedia de la fórmula general (V) y sustituye, por tanto, las etapas (b) y (c) según la Figura 2. Esta reducción del número de etapas es factible gracias a la definición y a la selección de un sistema de reacción monofásico, que favorece directamente la continuidad de la formación de la imina y la ciclación oxidativa, siendo el agente oxidante elegido preferentemente el hipoclorito sódico.
Según este esquema:
(a)
en una primera etapa, el derivado pirazolin-5-ona (II) se transforma en el derivado 1-aril-3-alquil-4-carboxaldehído-5-cloro-pirazol de fórmula (IV), en una fase de tratamiento de Vilsmeier en presencia de POCl_{3} y DMF,
(b)
en una segunda etapa, mediante el tratamiento sucesivo del compuesto de la fórmula (IV) con diamino-maleonitrilo, seguido de un hipoclorito.
Esta variante permite obtener rendimientos que superan el valor de 85% en la etapa (d).
Una de las variantes especialmente preferidas del procedimiento según la presente invención consiste, por consiguiente, en transformar directamente la 1-aril-3-alquil-1H-pirazolin-5-ona de la fórmula general (II), según la operación que se esquematiza en la etapa (a)/Figura 2 ó 3, tal como se ha explicado anteriormente, luego purificar el producto bruto obtenido por cromatografía instantánea sobre gel de sílice, transformar el aldehído de la fórmula general (IV), correspondiente al producto de la fórmula general (I), de acuerdo con la etapa (d)/Figura 3. Esta transformación se lleva a cabo en un disolvente alifático hidroxilado, preferentemente en metanol, con la presencia, en una primera fase, para la formación de la imina con diamino-maleonitrilo, de una concentración molar en sustrato comprendida entre 0,15 y 0,2 M, preferentemente 0,18 M, con una catálisis ácida, preferentemente efectuada con ácido trifluoroacético, que s encuentra presente en proporciones comprendidas entre 0,02 y 0,2 equivalentes molares, preferentemente 0,1 equivalente molar; a continuación, en una segunda fase, para la ciclación oxidativa y la formación del anillo imidazolilo, se procede a la dilución hasta una concentración molar en sustrato comprendida entre 0,01 y 0,08 M, preferentemente 0,04 M, y la utilización de 2 a 3 equivalentes molares de hipoclorito sódico, en una concentración comprendida en el intervalo de 2 M a 5 M, preferentemente 2 equivalentes molares del producto industrial
2,3 M.
Los ejemplos ilustran las características y ventajas del procedimiento según la presente invención, sin limitar su alcance.
\newpage
Ejemplo 1
Preparación de 1-(2,6-dicloro-4-trifluoro-metilfenil)-3-metil-1H-pirazolin-5-ona (IIa)
A temperatura ambiente, se vierten 5,27 g de acetoacetato etílico (40,5 mmoles) sobre una solución de 9,8 g de 2,6-dicloro-4-trifluoro-metilfenil-hidrazina (40 mmoles) en 50 ml de ácido acético glacial, y se lleva a reflujo durante 3 horas, sin agitación. La agitación se mantiene durante el retorno a la temperatura ambiente, antes de eliminar el disolvente bajo presión reducida. El residuo se concentra en 80 ml de hexano para obtener, de esta forma, el producto del título, con un rendimiento de 85%, en donde el producto presenta las siguientes características:
- punto de fusión: 169-170ºC
- ^{1}H RMN (CDCl_{3}): 2,02 (s, 3H) H_{6}; 3,25 (s, 2H) H_{4}; 7,5 (s, 2H) H_{9} H_{9'}. ^{13}C RMN: 18,0 (C_{6}); 41,5 (C_{4}); 123,0 (c, J_{C-F} = 273,4 Hz, C_{11}); 126,6 (c, J_{C-F} = 3,6 Hz, C_{9}, C_{9'}); 133,8 (c, J_{C-F} = 34,4 Hz, C_{10}); 136,6 (C_{7}); 137,1 (C_{8}, C_{8'}); 158,6 (C_{3}); 171,9 (C_{5}). ^{19}F RMN: -63,7.
Para una mejor comprensión de los datos recopilados anteriormente y en los siguientes ejemplos, se ha conservado una numeración atómica que se puede encontrar en la estructura que se presenta en el Ejemplo 4.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2
Preparación de 5-cloro-1-(2,6-dicloro-4-trifluoro-metilfenil)-3-metil-1H-pirazol-4-carboxaldehído (IVa), según la ecuación A/Fig. 2
En un matraz de 500 ml, equipado con un sistema de refrigeración y una ampolla de vertido, se introducen 100 ml de POCl_{3} (1,09 moles). Se lleva a una temperatura entre 0 y 5ºC para verter lentamente 2,8 ml de N,N-dimetilformamida (36,3 mmoles). Después de retornar a la temperatura ambiente en 10 a 15 minutos, se agregan 11,3 g (36,3 mmoles) de pirazolona (IIa). Tras la disolución, el conjunto se lleva a reflujo durante 16 horas. La mezcla de reacción se vierte, entonces, lentamente sobre 1,5 litros de agua helada, y se neutraliza con carbonato sódico.
El precipitado resultante se recupera por filtración. Se procede, a continuación, a una purificación por cromatografía instantánea sobre gel de sílice, a la elución con una mezcla de acetato etílico/pentano (5/95), para obtener 11,2 g del producto del título, con un rendimiento de 86%, en donde el producto presenta las siguientes características:
- punto de fusión: 76ºC
- ^{1}H RMN (CDCl_{3}): 2,55 (s, 3H) H_{6}; 7,80 (s, 2H) H_{9}, H_{9'}; 10,0 (s, 1H) H_{12}. ^{13}C RMN: 14,8 (C_{6}); 117,7 (C_{5}); 122,8 (c, J_{C-F} = 274,2 Hz, C_{11}); 126,7 (c, J_{CF} = 4,0 Hz, C_{9}, C_{9'}); 135,2 (c, J_{C-F} = 34,4 Hz, C_{10}); 136,4 (C_{4}); 136,7 (C_{7}); 137,2 (C_{8}, C_{8'}); 154,1 (C_{3}); 184,0 (C_{12}). ^{19}F RMN: -63,7.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo comparativo 2
Preparación de 5-cloro-1-(2,6-dicloro-4-trifluoro-metilfenil)-3-metil-1H-pirazol-4-carboxaldehído (IVa), según las ecuaciones a_{1} y a_{2}/Fig. 1
En un matraz de 500 ml, equipado con un sistema de refrigeración y una ampolla de vertido, se introducen 127 ml de POCl_{3} (1,39 moles), se lleva a una temperatura entre 0 y 5ºC para verter lentamente 3,09 g (42,2 mmoles) de N,N-dimetilformamida. Después de retornar a la temperatura ambiente en 10 a 15 minutos, se agregan 11,3 g (36,3 mmoles) de pirazolona (IIa). El conjunto se lleva a reflujo durante 30 minutos, se elimina el exceso de POCl_{3} bajo presión reducida, y el residuo se vierte con precaución en agua helada. Después de neutralizar con carbonato sódico y extraer con éter, el residuo se purifica por cromatografía instantánea sobre gel de sílice, la elución se lleva a cabo con una mezcla de metanol/cloruro de metileno (2/98). Se obtienen, de esta forma, 7,85 g del intermedio (IIIa), es decir, 1-(2,6-dicloro-4-trifluoro-metilfenil)-3-metil-4-((dimetilamino)-metiliden)-1H-pirazolin-5-
ona.
Se recogen los 7,85 g de este intermedio (21,4 mmoles) para un tratamiento a reflujo durante 2 horas en 240 ml de POCl_{3} (4,59 moles), seguido de una agitación a temperatura ambiente, que se mantiene durante 18 horas. Se elimina el exceso de POCl_{3} bajo presión reducida, y el residuo se vierte con precaución en agua helada. Después de neutralizar con carbonato sódico y extraer con éter, el residuo se purifica por cromatografía instantánea sobre gel de sílice, la elución se lleva a cabo con una mezcla de acetato etílico/pentano (5/95), para dar 6,6 g del producto del título, es decir, un rendimiento global próximo a 51%.
Características del intermedio (IIIa)
- punto de fusión: 201ºC.
- ^{1}H RMN (CDCl_{3}): 2,20 (s, 3H) H_{6}; 3,31 (s, 3H) y 3,85 (s, 3H) para los dos radicales metilo (N-CH_{3}); 7,18 (s, 1H) H_{12}; 7,65 (s, 2H) H_{9}, H_{9'}. ^{13}C RMN: 4,5 (C_{6}); 44,2 y 48,8 para los dos radicales metilo (N-CH_{3}); 98,1 (C_{4}); 123,6 (c, J_{C-F} = 273,4 Hz, C_{11}); 126,4 (c, J_{C-F} = 3,6 Hz, C_{9}, C_{9'}); 133,8 (c, J_{C-F} = 34,4 Hz, C_{10}); 137,6 (C_{7}); 138,7 (C_{8}, C_{8'}); 152,7 (C_{3}); 153,4 (C_{12}); 163,1 (C_{5}). ^{19}F RMN: -63,7.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3
Preparación de 4-((2-amino-1,2-diciano-etenilimino)metil)-5 cloro-1-(2,6-dicloro-4-trifluoro-metilfenil)-3-metil- 1H-pirazol (Va), según la ecuación b/Fig. 2)
En un matraz de 500 ml, equipado con un sistema de refrigeración, se prepara una solución de 16,1 g de aldehído (IVa) (45 mmoles) y 5 g de diamino-maleonitrilo (46,3 mmoles) en 200 ml de metanol. A esta solución, bajo agitación, se agregan 0,35 ml de ácido trifluoroacético, es decir al 10% molar. La agitación se prolonga a temperatura ambiente durante 30 minutos y, a continuación, a reflujo durante 1 hora, antes de enfriar y eliminar los disolventes bajo presión reducida.
El producto bruto se concentra y seca. Se obtienen, de esta forma, 19,7 g del producto del título, con un rendimiento próximo a 98%. Este producto responde a las siguientes características físicas:
- punto de fusión: 199ºC.
- ^{1}H RMN (CDCl_{3}): 2,55 (s, 3H) H_{6}; 5,30 (s, 2H) H_{15}; 7,80 (s, 2H) H_{9}, H_{9'}; 8,40 (s, 1H) H_{12}. ^{13}C RMN: 15,8 (C_{6}); 109,2, 112,8, 114,3 (C_{14}, C_{15} o C_{15'}); 115,5 (C_{5}); 122,8 (c, J_{C-F} = 273,6 Hz, C_{11}); 125,1 (C_{14'}); 126,7 (c, J_{C-F} = 4,0 Hz, C_{9}, C_{9'}); 133,9 (C_{4}); 135,1 (c, J_{C-F} = 34,4 Hz, C_{10}); 136,7 (C_{7}); 137,2 (C_{8}, C_{8'}); 150,2 (C_{12}); 152,9 (C_{3}). ^{19}F RMN: -63,7.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 4
Preparación de 5-cloro-1-(2,6-dicloro-4-trifluoro-metilfenil)-4-(4,5-diciano-1H-imidazol-2-il)-3-metil-1H-pirazol (Ia), según la ecuación c/Fig. 2, con tBuOCl)
\vskip1.000000\baselineskip
5
\vskip1.000000\baselineskip
En un matraz de 500 ml, equipado con un sistema de refrigeración y una ampolla de vertido, y a una temperatura comprendida entre 0 y 5ºC, se introducen 8 g de imina (Va) (17,9 mmoles). Bajo agitación, se vierte una solución de 2,33 g de hipoclorito terc-butílico (21,5 mmoles) en 180 ml de acetato etílico. La solución resultante se agita a 0ºC durante 90 minutos y, seguidamente, a temperatura ambiente durante 2 horas. La mezcla de reacción se diluye con 80 ml de agua y, a continuación, se extrae con diclorometano. La fase orgánica resultante se lava tres veces con agua, y se seca sobre sulfato de magnesio. Después de eliminar el disolvente a presión reducida, el residuo se purifica por cromatografía instantánea sobre gel de sílice, se eluye con una mezcla de metanol/cloruro de metileno (2/98) para dar 6,7 g del producto del título, con un rendimiento de 83%. Este producto responde a las características físicas que se mencionan a continuación:
- punto de fusión: 98ºC
- ^{1}H RMN (CDCl_{3}): 2,68 (s, 3H) H_{6}; 7,80 (s, 2H) H_{9}; 10,80 (s, 1H) H_{15}. ^{13}C RMN 15,6 (C_{6}); 108,0 (C_{16}, C_{16'}); 111,0 (C_{14}, C_{14'}); 122,6 (c, J_{C-F} = 271,7 Hz, C_{11}); 126,8 (c, J_{C-F} = 3,8 Hz, C_{9}, C_{9'}); 129,3 (C_{4}); 135,3 (c, J_{C-F} = 34,6 Hz, C_{10}); 136,6 (C_{7}); 137,2 (C_{8}, C_{8'}); 144,5 (C_{12}); 153,0 (C_{3}). ^{19}F RMN: -63,7.
Ejemplo 5
Preparación de 5-cloro-1-(2,6-dicloro-4-trifluoro-metilfenil)-4-(4,5-diciano-1H-imidazol-2-il)-3-metil-1H-pirazol (Ia), según la ecuación c/Fig. 2, con NaOCl)
En un matraz de 500 ml, equipado con una ampolla de vertido, se prepara una solución de 8 g de imina (Va) (17,9 mmoles) en 400 ml de metanol, y se lleva a 0ºC. A la misma temperatura, se agregan 15,7 ml (35,8 mmoles) de una solución de hipoclorito sódico 2,3 M. La mezcla de reacción se agita a temperatura ambiente durante 30 minutos y, seguidamente, se vierte en 1,3 litros de agua. Después de extracciones repetidas con acetato etílico, la fase orgánica se lava tres veces con agua y luego se seca sobre sulfato de magnesio. Después de eliminar el disolvente bajo presión reducida, el residuo se purifica por cromatografía instantánea sobre gel de sílice, y se eluye con una mezcla de metanol/cloruro de metileno (2/98) para dar 7 g del producto del título, con un rendimiento de 88%.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo comparativo 5
Preparación de 5-cloro-1-(2,6-dicloro-4-trifluoro-metilfenil)-4-(4,5-diciano-1H-imidazol-2-il)-3-metil-1H-pirazol (Ia), según la ecuación c/Fig. 1, con DDQ)
En un matraz de 500 ml, equipado con un sistema de refrigeración, se lleva a reflujo durante 18 horas una solución de 8 g de imina (Va) (17,9 mmoles) y 5,9 g (26 mmoles) de 2,3-dicloro-5,6-diciano-1,4-benzoquinona en 140 ml de acetonitrilo. El disolvente se elimina bajo presión reducida, el residuo rojo oscuro correspondiente se purifica por cromatografía instantánea sobre gel de sílice, con elución con una mezcla de metanol/cloruro de metileno (2/98), para dar 4,3 g del producto del título, con un rendimiento de 54%.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo comparativo 5-2
Preparación de 5-cloro-1-(2,6-dicloro-4-trifluoro-metilfenil)-4-(4,5-diciano-1H-imidazol-2-il)-3-metil-1H-pirazol (Ia), según la ecuación c/Fig. 1, con NCS/nicotinamida)
En un matraz de 250 ml se procede a mezclar 8 g de imina (Va) (17,9 mmoles), 2,39 g (17,9 mmoles) de N-cloro-succinimida, 2,44 g (20 mmoles) de nicotinamida, en 45 ml de N,N-dimetilformamida. La solución resultante se agita a 55-70ºC durante 1 hora y, a continuación, después de retornar a la temperatura ambiente, esta solución se vierte sobre 150 ml de agua. Después de la extracción con diclorometano, secado y eliminación del disolvente bajo presión reducida, se purifica el residuo correspondiente por cromatografía instantánea sobre gel de sílice, y se eluye con una mezcla de metanol/cloruro de metileno (2/98) para dar 4,5 g del producto del título, con un rendimiento de 56%.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 6
Preparación de 5-cloro-1-(2,6-dicloro-4-trifluoro-metilfenil)-4-(4,5-diciano-1H-imidazol-2-il)-3-metil-1H-pirazol (Ia), según la ecuación d/Fig. 3, con NaOCl)
En un matraz de 1 litro, equipado con un sistema de refrigeración, se prepara una solución que contiene 8 g (22,4 mmoles) de aldehído (IVa), preparado según el Ejemplo 2, 2,42 g (22,4 mmoles) de diamino-maleonitrilo en 120 ml de metanol, se agregan 0,18 ml de ácido trifluoroacético, es decir, al 10% de equivalente molar. La solución resultante se agita a temperatura ambiente durante 30 minutos y se lleva a reflujo durante 1 hora. Después de volver a temperatura ambiente, se diluye con 360 ml de metanol y se refrigera a una temperatura próxima a 0ºC, se vierten 19,6 ml (44,8 mmoles) de una solución de hipoclorito sódico 2,3 M. La solución resultante se agita durante 30 minutos a temperatura ambiente, antes de diluirla con 1,6 litros de agua y, a continuación, se procede a extracciones repetidas con acetato etílico. Seguidamente, se lava la fase orgánica tres veces con agua, y se seca sobre sulfato de magnesio. Después de eliminar el disolvente bajo presión reducida, el residuo se purifica por cromatografía instantánea sobre gel de sílice, y se eluye con una mezcla de metanol/cloruro de metileno (2/98) para dar 8,2 g del producto del título, con un rendimiento de 82%. De este modo, el producto del título se obtiene a partir de pirazol (IIa), es decir 1-(2,6-dicloro-4-trifluoro-metilfenil)-3-metil-1H-pirazolin-5-ona, con un rendimiento global de 70,5%.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 7
Preparación de 5-cloro-1-(2,6-dicloro-4-trifluoro-metilfenil)-4-(4,5-diciano-1H-imidazol-2-il)-3-isopropil-1H-pirazol (Ib), según las ecuaciones a y d/Fig. 3)
Bajo las condiciones establecidas en el Ejemplo 2, a partir de pirazolona (IIb), es decir, 1-(2,6-dicloro-4-trifluoro-metilfenil)-3-isopropil-1H-pirazolin-5-ona, se obtiene el aldehído correspondiente (IVb), es decir, más exactamente, 5-cloro-1-(2,6-dicloro-4-trifluoro-metilfenil)-3-isopropil-1H-pirazol-4carboxaldehído. El producto (IVb) se transforma bajo las condiciones explicadas según el Ejemplo 6, para llevar hasta el producto del título, con un rendimiento global próximo a 68%, en donde el producto presenta un punto de fusión de 96-99ºC.
Ejemplo 8
Preparación de 5-cloro-1-(2,6-dicloro-4-trifluoro-metilfenil)-4-(4,5-diciano-1H-imidazol-2-il)-3-etil-1H-pirazol (Ic), según las ecuaciones a y d/Fig. 3)
Bajo las condiciones establecidas en el Ejemplo 2, a partir de pirazolona (IIc), es decir, 1-(2,6-dicloro-4-trifluoro-metilfenil)-3-etil-1H-pirazolin-5-ona, se obtiene el aldehído correspondiente (IVc), es decir, más exactamente, 5-cloro-1-(2,6-dicloro-4-trifluoro-metilfenil)-3-etil-1H-pirazol-4carboxaldehído.El producto (IVc) se transforma bajo las condiciones explicadas según el Ejemplo 6, para llevar hasta el producto del título, con un rendimiento global próximo a 70%, en donde el producto presenta un punto de fusión de 75-78ºC.
Ejemplo 9
Preparación de 5-cloro-1-(2,6-dicloro-4-trifluoro-metilfenil)-4-(4,5-diciano-1H-imidazol-2-il)-3-terc-butil-1H-pirazol (Id), según las ecuaciones a y d/Fig. 3)
Bajo las condiciones establecidas en el Ejemplo 2, a partir de pirazolona (IId), es decir, 1-(2,6-dicloro-4-trifluoro-metilfenil)-4-(4,5-diciano-1H-imidazol-2-il)-3-terc-butil-1H-pirazolin-5-ona, se obtiene el aldehído correspondiente (IVd), es decir, más exactamente, 5-cloro-1-(2,6-dicloro-4-trifluoro-metilfenil)-3-terc-butil-1H-pirazol-4-carboxaldehído. El producto (IVd) se transforma bajo las condiciones explicadas según el Ejemplo 6, para llevar hasta el producto del título, con un rendimiento global próximo a 68%, en donde el producto presenta un punto de fusión de 118-120ºC.

Claims (17)

1. Procedimiento de síntesis de derivados de 5-cloro-1-aril-4-(4,5-diciano-1H-imidazol-2-il)-3-alquil-1H-pirazol, de la fórmula general (I):
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
6
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
fórmula en la cual:
- R_{1} a R_{5}, idénticos o diferentes, representan un grupo seleccionado entre:
\bullet
un átomo de hidrógeno,
\bullet
un átomo de halógeno,
\bullet
un radical de la fórmula -(X)_{n}-R_{7}, en la que X representa un grupo seleccionado entre oxígeno, azufre, un radical sulfinilo y un radical sulfonilo, n es igual a 0 o a 1, y R_{7} representa un radical alquilo lineal o ramificado, saturado o insaturado, eventualmente sustituido con uno o múltiples átomos de halógeno idénticos o diferentes, en donde este radical alquilo comprende 1 a 4 átomos de carbono.
- R_{6} representa un radical alquilo, lineal o ramificado, saturado o insaturado, que comprende 1 a 6 átomos de carbono, eventualmente sustituidos con uno o múltiples átomos de halógeno, idénticos o diferentes, procedimiento en el cual se utiliza como producto de partida un derivado 1-aril-3-alquil-1H-pirazolin-5-ona de la fórmula (II), en donde este procedimiento se caracteriza porque:
(a)
en una primera etapa, el derivado pirazolin-5-ona (II) se transforma en el derivado 1-aril-3-alquil-4-carboxaldehído-5-cloro-pirazol de la fórmula (IV) en una etapa, mediante tratamiento de Vilsmeier en presencia de POCl_{3} y DMF.
(b)
en una segunda etapa, el aldehído (IV) se transforma en 1-aril-3-alquil-4-[(2-amino-1,2-diciano-etenilimino)-metil]-5-cloro-pirazol, que responde a la fórmula general (V), por condensación del aldehído (IV) con diamino-maleonitrilo,
(c)
en una tercera etapa, la imina (V) conduce al derivado de la fórmula general (I) por una ciclación oxidativa, que se lleva a cabo por tratamiento con un hipoclorito,
\newpage
según el esquema que se representa en la Figura 2:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
7
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
2. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque la etapa (a) se lleva a cabo mediante tratamiento del compuesto de fórmula (II) en DMF, en presencia de 20 a 40 equivalentes molares de POCl_{3}, preferentemente 25 a 35 equivalentes molares de POCl_{3} y, de forma todavía más preferente, 30 equivalentes molares de POCl_{3}.
3. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 2, caracterizado porque la relación de (II)/DMF está comprendida entre 1 y 2, preferentemente entre 1 y 1,5 y, de forma todavía más preferente, entre 1 y 1,2.
4. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque la etapa (b) se lleva a cabo en un medio disolvente, a una temperatura comprendida entre 0 y 70ºC.
5. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque la etapa (b) se lleva a cabo en un medio metanólico con catálisis ácida.
6. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 5, caracterizado porque el catalizador es ácido trifluoroacético.
7. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque la etapa (c) se lleva a cabo mediante tratamiento del compuesto de la fórmula (V) con un hipoclorito seleccionado entre hipoclorito de metal alcalino o alcalino-térreo, o un hipoclorito de alquilo, en un disolvente alifático hidroxilado, a una temperatura comprendida entre -5ºC y 25ºC, preferentemente entre 0ºC y 5ºC.
8. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 7, caracterizado porque se utiliza hipoclorito sódico.
9. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque se utilizan 1 a 5 equivalentes molares de hipoclorito con respecto al producto (V) y, de forma todavía más preferente, 2 a 3 equivalentes molares.
10. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado porque el producto de la fórmula general (V) se trata:
-
en metanol,
-
a una concentración molar de (V) comprendida entre 0,005 M y 0,1 M, convenientemente desde 0,01 M hasta 0,08 M y, de forma todavía más preferente, de 0,02 M a 0,06 M,
-
con un hipoclorito en una cantidad dentro del intervalo de 1 a 5 equivalentes molares, preferentemente de 2 a 3 equivalentes molares, con respecto al producto (V), estando dicho hipoclorito en solución acuosa en una concentración dentro del intervalo de 1 a 5 M, preferentemente de 2 a 5 M.
\newpage
11. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado porque las etapas (b) y (c) se llevan a cabo en una única etapa, denominada (d), en un mismo reactor, sin aislamiento del producto intermedio (V), de acuerdo con el esquema de reacciones representado en la Figura 3:
8
12. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 11, caracterizado porque
(a)
en una primera etapa, el derivado pirazolin-5-ona (II) se transforma en derivado 1-aril-3-alquil-4-carboxaldehído-5-cloro-pirazol de la fórmula (IV), en una etapa por tratamiento de Vilsmeier en presencia de POCl_{3} y DMF,
(b)
en una segunda etapa, mediante tratamiento sucesivo del compuesto de la fórmula (IV) con diamino-maleonitrilo, seguido de un hipoclorito.
13. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 12, caracterizado porque la etapa (d) se lleva a cabo en un medio disolvente alifático hidroxilado, con, en una primera fase, para la formación de la imina con diamino-maleonitrilo, una concentración molar en sustrato comprendida entre 0,15 y 0,2 M, con una catálisis ácida, preferentemente proporcionada por ácido trifluoroacético, que se encuentra presente en proporciones comprendidas entre 0,02 y 0,2 equivalentes molares; a continuación, en una segunda fase, para la ciclación oxidativa y la formación del anillo imidazolilo, dilución hasta una concentración molar en sustrato comprendida entre 0,01 y 0,08 M, y el uso de 2 a 3 equivalentes molares de hipoclorito sódico, en una concentración dentro del intervalo de 2 M a 5 M.
14. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13, caracterizado porque en la fórmula (I), n = 0.
15. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 14, caracterizado porque se satisfacen una o múltiples de las siguientes condiciones:
- R_{1} a R_{5}, idénticos o diferentes, representan un grupo seleccionado entre:
\bullet
un átomo de hidrógeno,
\bullet
un átomo de halógeno,
\bullet
un radical R_{7} alquilo, lineal o ramificado, saturado o insaturado, eventualmente sustituido con uno o múltiples átomos de halógeno idénticos o diferentes, en donde este radical alquilo comprende 1 a 4 átomos de carbono.
- R_{6} representa un radical alquilo, lineal o ramificado, saturado o insaturado, que comprende 1 a 4 átomos de carbono.
16. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 15, caracterizado porque se satisfacen una o múltiples de las siguientes condiciones:
- R_{1} a R_{5}, idénticos o diferentes, representan un grupo seleccionado entre:
\bullet
un átomo de hidrógeno,
\bullet
un átomo de cloro,
\bullet
un radical R_{7} alquilo, lineal o ramificado, saturado o insaturado, eventualmente sustituido con uno o múltiples átomos de flúor, en donde este radical alquilo comprende 1 a 4 átomos de carbono.
- R_{6} representa un radical seleccionado entre metilo, etilo, terc-butilo, isopropilo.
17. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 16, caracterizado porque el producto de la fórmula (I) se selecciona entre:
5-cloro-1-(2,6-dicloro-4-trifluoro-metilfenil)-4-(4,5-diciano-1H-imidazol-2-il)-3- metil-1H-pirazol,
5-cloro-1-(2,6-dicloro-4-trifluoro-metilfenil)-4-(4,5-diciano-1H-imidazol-2-il)-3- isopropil-1H-pirazol,
5-cloro-1-(2,6-dicloro-4-trifluoro-metilfenil)-4-(4,5-diciano-1H-imidazol-2-il)-3-etil-1H-pirazol,
5-cloro-1-(2,6-dicloro-4-trifluoro-metilfenil)-4-(4,5-diciano-1H-imidazol-2-il)-3-terc-butil-1H-pirazol.
ES04726729T 2003-04-17 2004-04-09 Procedimiento de sintesis de derivados de 5-cloro-1-aril-4-(4,5-diciano-1h-imidazol-2-il)-3-alquil-1h-pirazol. Expired - Lifetime ES2289506T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0304806 2003-04-17
FR0304806A FR2853902B1 (fr) 2003-04-17 2003-04-17 Procede de synthese de composes insecticides

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2289506T3 true ES2289506T3 (es) 2008-02-01

Family

ID=33041934

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES04726729T Expired - Lifetime ES2289506T3 (es) 2003-04-17 2004-04-09 Procedimiento de sintesis de derivados de 5-cloro-1-aril-4-(4,5-diciano-1h-imidazol-2-il)-3-alquil-1h-pirazol.

Country Status (14)

Country Link
US (1) US7678923B2 (es)
EP (1) EP1618104B1 (es)
JP (1) JP4637826B2 (es)
CN (1) CN100376568C (es)
AT (1) ATE365164T1 (es)
AU (1) AU2004230326B2 (es)
BR (1) BRPI0409411A (es)
CA (1) CA2522596A1 (es)
DE (1) DE602004007125T2 (es)
ES (1) ES2289506T3 (es)
FR (1) FR2853902B1 (es)
MX (1) MXPA05011169A (es)
WO (1) WO2004092159A1 (es)
ZA (1) ZA200508468B (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
UY28617A1 (es) * 2004-11-12 2006-06-30 Popley Pharma Ltda Nuevas composiciones
CN104447564B (zh) * 2014-11-24 2016-08-31 广州天赐高新材料股份有限公司 高纯度4,5-二氰基-2-三氟甲基咪唑及其盐的制备方法
CN108299448A (zh) * 2018-03-26 2018-07-20 长沙理工大学 一种合成4H-呋喃[2,3-d]嘧啶-4-酮衍生物的方法

Family Cites Families (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
YU47834B (sr) * 1989-08-10 1996-01-09 Schering Agrochemical Limited Azolni pesticid

Also Published As

Publication number Publication date
BRPI0409411A (pt) 2006-04-25
CN100376568C (zh) 2008-03-26
WO2004092159A1 (fr) 2004-10-28
ATE365164T1 (de) 2007-07-15
CA2522596A1 (fr) 2004-10-28
ZA200508468B (en) 2007-04-25
FR2853902B1 (fr) 2005-06-24
DE602004007125D1 (de) 2007-08-02
DE602004007125T2 (de) 2008-02-28
FR2853902A1 (fr) 2004-10-22
JP2006523677A (ja) 2006-10-19
EP1618104B1 (fr) 2007-06-20
EP1618104A1 (fr) 2006-01-25
MXPA05011169A (es) 2006-05-25
CN1774436A (zh) 2006-05-17
US7678923B2 (en) 2010-03-16
AU2004230326A1 (en) 2004-10-28
AU2004230326B2 (en) 2009-11-12
JP4637826B2 (ja) 2011-02-23
US20070155811A1 (en) 2007-07-05

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2334660T3 (es) Metodo para preparar 3-halo-4,5-dihidro-1h-pirazoles.
EP0217700B1 (fr) Derives de benzimidazole, leur preparation et leur application en therapeutique
JP4750019B2 (ja) 2−置換−5−オキソ−3−ピラゾリジンカルボキシレートの製造および使用
Tomilov et al. Synthesis of condensed heterocycles via cyclopropylimine rearrangement of cyclopropylazoles
ES2445024T3 (es) Un procedimiento de tionación y un agente de tionación
FI76809B (fi) Foerfarande foer framstaellning av terapeutiskt anvaendbara nya 5-(3-pyridyl)pyrrolo/1,2-c/tiazol-7- karboxamid-derivat.
ES2289506T3 (es) Procedimiento de sintesis de derivados de 5-cloro-1-aril-4-(4,5-diciano-1h-imidazol-2-il)-3-alquil-1h-pirazol.
MX2012011731A (es) Procedimiento para la preparacion de ditiino-tetracarboximidas.
ES2626167T3 (es) Procedimientos mejorados para la preparación de compuestos de 1-aril-5-alquil pirazol
Rewcastle et al. Reactions of 2-lithiated indoles with elemental sulfur. Formation of pentathiepino [6, 7-b] indoles and indoline-2-thiones
CA2730071A1 (fr) Derives anticancereux, leur preparation et leur application en therapeutique
RU2194706C2 (ru) Способ получения дигидрохлорида 1-[[[5-(4-хлорфенил)-2-фуранил]метилен]амино]-3-[4-(4-метил-1-пиперазинил) бутил]-2,4-имидазолидиндиона
ES2363413T3 (es) Método para preparar 3-halo-4,5-dihidro-1h-pirazoles.
Saied et al. Convenient synthesis of substituted benzo [e][1, 2, 4]-or [d][1, 2, 6] oxadiazepines, benzo [f][1, 3, 5] triazocines from N-aryliminoesters
RU2194705C2 (ru) Способ получения 1,3-дизамещенных 4-оксоциклических мочевин
JP2001081084A (ja) 1,2,4−チアジアゾール誘導体の合成法
FI85585B (fi) Foerfarande foer framstaellning av 4-acetyl-isokinolinon.
Potikha et al. Synthesis, structure, and properties of 1, 3, 5-triarylpyridazines
ES2205362T3 (es) Un metodo para la produccion de derivados de pirrolidinona.
ES2283781T3 (es) Procedimiento para producir un compuesto de 1,2,3-triazol.
Dzvinchuk Synthesis of 2-(1, 2, 3-Thiadiazol-5-yl)-1H-benzimidazoles
KR0139260B1 (ko) 고리화된 이미다졸을 가지는 벤즈이미다졸 유도체
Decicco et al. The synthesis of pyrimidineisothiazolones. The effect of temperature on the addition of aryl amines to functionalized pyrimidines.
Rábarová et al. Effect of microwave irradiation on reactions of 5-arylfuran-2-carboxaldehydes with some active methylene compounds
JP3951432B2 (ja) 複素環アゾメチン色素の製造方法