ES2258536T3 - Sistema de almacenamiento para fluidos a presion. - Google Patents

Sistema de almacenamiento para fluidos a presion.

Info

Publication number
ES2258536T3
ES2258536T3 ES01946238T ES01946238T ES2258536T3 ES 2258536 T3 ES2258536 T3 ES 2258536T3 ES 01946238 T ES01946238 T ES 01946238T ES 01946238 T ES01946238 T ES 01946238T ES 2258536 T3 ES2258536 T3 ES 2258536T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
fluid
pressure vessel
pressure
valve
storage system
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01946238T
Other languages
English (en)
Inventor
John I. Izuchukwu
Stan A. Sanders
Richard Scott Remes
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Mallinckrodt Inc
Original Assignee
Mallinckrodt Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Mallinckrodt Inc filed Critical Mallinckrodt Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2258536T3 publication Critical patent/ES2258536T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A62LIFE-SAVING; FIRE-FIGHTING
    • A62BDEVICES, APPARATUS OR METHODS FOR LIFE-SAVING
    • A62B7/00Respiratory apparatus
    • A62B7/02Respiratory apparatus with compressed oxygen or air
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M16/00Devices for influencing the respiratory system of patients by gas treatment, e.g. mouth-to-mouth respiration; Tracheal tubes
    • A61M16/06Respiratory or anaesthetic masks
    • A61M16/0666Nasal cannulas or tubing
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M16/00Devices for influencing the respiratory system of patients by gas treatment, e.g. mouth-to-mouth respiration; Tracheal tubes
    • A61M16/08Bellows; Connecting tubes ; Water traps; Patient circuits
    • A61M16/0816Joints or connectors
    • A61M16/0825Joints or connectors with ball-sockets
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M16/00Devices for influencing the respiratory system of patients by gas treatment, e.g. mouth-to-mouth respiration; Tracheal tubes
    • A61M16/20Valves specially adapted to medical respiratory devices
    • A61M16/208Non-controlled one-way valves, e.g. exhalation, check, pop-off non-rebreathing valves
    • A61M16/209Relief valves
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M16/00Devices for influencing the respiratory system of patients by gas treatment, e.g. mouth-to-mouth respiration; Tracheal tubes
    • A61M16/20Valves specially adapted to medical respiratory devices
    • A61M16/201Controlled valves
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M16/00Devices for influencing the respiratory system of patients by gas treatment, e.g. mouth-to-mouth respiration; Tracheal tubes
    • A61M16/20Valves specially adapted to medical respiratory devices
    • A61M16/201Controlled valves
    • A61M16/202Controlled valves electrically actuated
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M16/00Devices for influencing the respiratory system of patients by gas treatment, e.g. mouth-to-mouth respiration; Tracheal tubes
    • A61M16/20Valves specially adapted to medical respiratory devices
    • A61M16/208Non-controlled one-way valves, e.g. exhalation, check, pop-off non-rebreathing valves
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F17STORING OR DISTRIBUTING GASES OR LIQUIDS
    • F17CVESSELS FOR CONTAINING OR STORING COMPRESSED, LIQUEFIED OR SOLIDIFIED GASES; FIXED-CAPACITY GAS-HOLDERS; FILLING VESSELS WITH, OR DISCHARGING FROM VESSELS, COMPRESSED, LIQUEFIED, OR SOLIDIFIED GASES
    • F17C2201/00Vessel construction, in particular geometry, arrangement or size
    • F17C2201/01Shape
    • F17C2201/0138Shape tubular

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Pulmonology (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Anesthesiology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Emergency Management (AREA)
  • Business, Economics & Management (AREA)
  • Otolaryngology (AREA)
  • Filling Or Discharging Of Gas Storage Vessels (AREA)
  • Infusion, Injection, And Reservoir Apparatuses (AREA)
  • External Artificial Organs (AREA)
  • Jet Pumps And Other Pumps (AREA)

Abstract

Un sistema de almacenamiento para fluidos a presión incluyendo: un recipiente a presión (40, 40'', 144, 176, 430, 214, 236, 568, 342, 660) incluyendo una pluralidad de cámaras huecas (50, 50'', 122, 662) formadas a partir de un material polimérico interconectadas por secciones de conducto poliméricas (52, 56, 52'', 56'', 96, 124, 148, 150, 181, 182, 434, 572, 574, 218) dispuestas entre cámaras consecutivas de dichas cámaras huecas; y una prenda de soporte portable (172, 420, 330, 230, 650) adaptada para ser llevada en una porción del cuerpo del paciente y que se construye y dispone para transportar dicho recipiente a presión (40, 40'', 144, 176, 430, 214, 236, 568, 342, 660) en el cuerpo del paciente para proporcionar un suministro de gas ambulatorio para el paciente, caracterizado porque dicha prenda de soporte portable incluye una correa (172, 210, 230, 420) adaptada para ser llevada en una porción del torso de un paciente, incluyendo dicha correa (172, 210, 230, 420) un alojamiento (174, 212,246, 422) incluyendo adaptadores delanteros y traseros que encierran dicho recipiente a presión (40, 40'', 144, 176, 430, 214, 236, 568, 342, 660) y una o varias cintas (182, 184, 424, 426, 248) conectadas a dicho alojamiento (174, 212, 246, 422) para ser sujetadas alrededor del torso del paciente.

Description

Sistema de almacenamiento para fluidos a presión.
Campo de la invención
La presente invención se refiere a un sistema de almacenamiento para fluidos a presión incluyendo las características del preámbulo de la reivindicación 1.
Antecedentes de la invención
Son muchas las aplicaciones de un suministro portable de fluido a presión. Por ejemplo, los submarinistas y los bomberos utilizan suministros de oxígeno a presión portables. Los aviones comerciales emplean sistemas de distribución de oxígeno en caso de emergencia que se utilizan durante la repentina e inesperada despresurización de la cabina. También los aviones militares requieren típicamente sistemas complementarios de suministro de oxígeno. Tales sistemas son suministrados por cajas a presión portables. En el campo médico, se han previsto sistemas de distribución de gas para administrar un gas medicinal, tal como oxígeno, a un paciente que experimenta terapia respiratoria. Los sistemas complementarios de distribución de oxígeno son utilizados por pacientes que reciben y respiran oxígeno de una fuente de alimentación de oxígeno para complementar el oxígeno atmosférico respirado por el paciente. Para tales aplicaciones, es útil un sistema de distribución de oxígeno complementario portable compacto para una amplia variedad de contextos, incluyendo hospitales, asistencia domiciliaria, y entornos ambulatorios.
Los sistemas complementarios de distribución de oxígeno a alta presión incluyen típicamente un cilindro o depósito que contiene gas oxígeno a una presión de hasta 20,67 x 10^{5} Pa. Se utiliza un regulador de presión en un sistema de distribución de oxígeno a alta presión para "reducir" la presión de gas oxígeno a una presión menor (por ejemplo, 1,73 a 4,31 x 10^{5} Pa) adecuada para ser utilizada en un aparato de distribución de oxígeno usado por una persona que respira el oxígeno complementario.
En sistemas complementarios de distribución de oxígeno, y en otras aplicaciones que emplean suministros de gas a presión portables, los recipientes usados para el almacenamiento y uso de fluidos comprimidos, y en particular gases, toman en general la forma de botellas metálicas cilíndricas que pueden estar recubiertas con materiales de refuerzo para resistir altas presiones de fluido. Tales recipientes de almacenamiento son caros de fabricar, inherentemente pesados, voluminosos, inflexibles y propensos a la fragmentación violenta y explosiva al romperse.
Se han propuesto sistemas de contención hechos de materiales sintéticos ligeros. Scholley, en las Patentes de Estados Unidos números 4.932.403, 5.036.845 y 5.127.399, describe un recipiente flexible y portable para gases comprimidos que incluye una serie de cámaras alargadas sustancialmente cilíndricas dispuestas en una configuración paralela e interconectadas por conductos curvados estrechos y se une a la espalda de un chaleco que puede ser llevado por una persona. El recipiente incluye un recubrimiento, que se puede formar de un material sintético tal como nylon, polietileno, polipropileno, poliuretano, tetrafluoroetileno, o poliéster. El recubrimiento se cubre con una fibra de refuerzo de alta resistencia, tal como una trenza de alta resistencia o devanado de un material de refuerzo tal como fibra aramídica Kevlar®, y un recubrimiento protector de un material, tal como poliuretano, cubre la fibra de refuerzo. El diseño descrito en las patentes de Scholley tiene numerosos inconvenientes que imposibilitan su uso como un recipiente para fluidos almacenados a los niveles de presión que se encuentran típicamente en sistemas portables de distribución de fluido tales como equipos de submarinismo, sistemas de oxígeno de bomberos, sistemas de oxígeno para casos de emergencia, y sistemas de oxígeno medicinal. La forma generalmente cilíndrica alargada de las cámaras de almacenamiento separadas no proporciona una estructura efectiva para contener fluidos a alta presión. Además, el volumen relativamente grande de las secciones de almacenamiento crea un sistema inseguro sujeto a posible rotura violenta debido a la energía cinética del volumen relativamente grande de fluido a presión almacenado en cada
cámara.
Por consiguiente, se necesita mejores sistemas de almacenamiento ambulatorios hechos de material polimérico de poco peso y que sean resistentes y menos susceptibles a la rotura violenta.
El problema que subyace a la invención es proporcionar un sistema de almacenamiento para fluidos a presión que es resistente, de poco peso, ambulatorio, y menos susceptible a la rotura violenta.
Este problema se logra con un sistema de almacenamiento para fluidos a presión incluyendo las características de la reivindicación 1. Las realizaciones preferidas del sistema de almacenamiento para fluidos a presión según la reivindicación 1 son la materia de las reivindicaciones 2 a 34.
Descripción de los dibujos
La figura 1 es una vista en alzado lateral cortada de una pluralidad de cámaras alineadas, rígidas, generalmente elipsoidales, interconectadas por un núcleo tubular.
La figura 2 es una vista en sección horizontal ampliada tomada a lo largo de la línea 2-2 en la figura 1.
La figura 2A es una vista en sección horizontal ampliada tomada a lo largo de la línea 2-2 en la figura 1 mostrando una realización alternativa.
La figura 3 es una vista lateral en alzado de una porción de un sistema de recipiente de la presente invención.
La figura 4 es una vista en sección longitudinal parcial a lo largo de la línea 4-4 en la figura 3.
La figura 5 es una vista lateral en alzado de una realización alternativa del sistema de recipiente de la presente invención.
La figura 5A es una vista parcial del sistema de recipiente de la figura 5 dispuesto en una configuración sinuosa hacia adelante y hacia atrás.
La figura 6 es un paquete de fluido a presión portable que emplea un sistema de recipiente según la presente invención.
La figura 7 es una realización alternativa de un paquete de fluido a presión que emplea el sistema de recipiente de la presente invención.
La figura 8 es otra realización alternativa de un paquete de fluido a presión que emplea un sistema de recipiente según la presente invención.
La figura 9 es una vista en sección transversal longitudinal de un colector para uso en el paquete de fluido a presión de la figura 8.
La figura 10 es una vista en sección transversal longitudinal de una segunda realización de un colector para uso en el paquete de fluido a presión de la figura 8.
La figura 11 es una vista en planta de un sistema de recipiente según la presente invención fijado dentro de una envuelta conformadora de un alojamiento para un paquete de fluido a presión portable.
La figura 11A es una vista en sección transversal a lo largo de la línea A-A en la figura 11.
La figura 12 es una vista en perspectiva de un sistema de distribución de oxígeno portable, llevable, que incorpora un sistema de recipiente según la presente invención.
La figura 13 muestra una disposición preferida de cámaras de presión para el sistema de distribución de oxígeno portable, llevable, de la figura 12.
La figura 14 es una vista en alzado frontal de una primera realización alternativa de un paquete a presión portable llevable.
La figura 15 es una vista en alzado frontal de una segunda realización alternativa de un paquete a presión portable llevable.
La figura 16 muestra una tercera realización alternativa de un paquete a presión portable, llevable, transportado dentro de una bolsa recerrable que se puede unir con correa a una porción del cuerpo.
La figura 16A muestra una disposición preferida de cámaras de presión para el paquete a presión portable, llevable, de la figura 16.
Las figuras 17 y 17A muestran una cuarta realización alternativa de un paquete a presión portable, llevable, que emplea un sistema de recipiente según la presente invención.
Las figuras 18 y 18A muestran una quinta realización alternativa de un paquete a presión portable, llevable, que emplea un sistema de recipiente según la presente invención.
La figura 19 es una vista en sección longitudinal parcial despiezada de un sistema para fijar un tubo polimérico a un adaptador mecánico.
La figura 20 es una vista parcial en sección longitudinal de una válvula de entrada preferida para incorporación al paquete a presión que emplea el sistema de recipiente de la presente invención.
La figura 20A es una vista ampliada de una porción de la figura 20 dentro del círculo "A".
La figura 21 es una vista parcial en sección longitudinal de una válvula de entrada alternativa para incorporación al paquete a presión que emplea el sistema de recipiente de la presente invención.
La figura 22 es una vista parcial en sección longitudinal de una válvula de salida preferida/regulador para incorporación al paquete a presión que emplea el sistema de recipiente de la presente invención.
La figura 22A es una vista ampliada de una porción de la figura 22 dentro del círculo "A".
La figura 23 es una vista parcial lateral en alzado mostrando un método y disposición para unir con adhesivo porciones de un sistema de recipiente de la presente invención.
La figura 24 es una vista en sección lateral parcial que representa una disposición alternativa para unir con adhesivo porciones de un sistema de recipiente de la presente invención junto con un aplicador de adhesivo.
Descripción detallada de la invención
Ahora se describirán realizaciones ejemplares de la invención con referencia a las figuras. Estas realizaciones ilustran principios de la invención y no se deberán interpretar como limitativas del alcance de la invención.
Como se representa en las figuras 1 y 2, la Patente de Estados Unidos número 6.047.860 de Sanders, un inventor de la presente invención, describe un sistema de recipiente 10 para fluidos a presión incluyendo una pluralidad de cámaras generalmente elipsoidales, de retención de forma, C interconectadas por un núcleo tubular T. El núcleo tubular se extiende a través de cada una de la pluralidad de cámaras y está fijado herméticamente a cada cámara. Se ha formado una pluralidad de agujeros espaciados longitudinalmente A a lo largo de la longitud del núcleo tubular, disponiéndose uno de dichos agujeros en el espacio interior 20 de cada una de las cámaras interconectadas para permitir la infusión de fluido al espacio interior 20 durante el llenado y efusión del fluido del espacio interior 20 durante la distribución de fluido o la transferencia a otro recipiente. Los agujeros están dimensionados para controlar la velocidad de evacuación de fluido a presión de las cámaras. Por consiguiente, se puede lograr una baja velocidad de evacuación de fluido para evitar una ráfaga de energía cinética grande y potencialmente peligrosa si una o varias cámaras se perforan (es decir, son penetradas por una fuerza externa) o rompen.
El tamaño de los agujeros A dependerá de varios parámetros, tal como el volumen y la viscosidad de fluido contenido, el rango de presiones anticipado, y el caudal deseado. En general, se seleccionarán diámetros más pequeños para gases en contraposición a líquidos. Así, el tamaño de agujero puede variar en general desde aproximadamente 0,0254-0,3175 cm (0,010 a 0,125 pulgada). Aunque solamente se representa un agujero único A en la figura 2, se puede formar más de un agujero A en el tubo T dentro del espacio interior 20 de la envuelta 24. Además, cada agujero A se puede formar solamente en un lado del tubo T, o el agujero A se puede extender a través del tubo T.
Con referencia a la figura 2, cada cámara C incluye una envuelta generalmente elipsoidal 24 moldeada de un material plástico sintético adecuado y que tiene extremos delantero y trasero abiertos 26 y 28. Los diámetros de los agujeros 26 y 28 están dimensionados de manera que reciban ajustadamente el diámetro externo del núcleo tubular T. El núcleo tubular T está unido a las envueltas 24 para formar entremedio un cierre estanco a los fluidos. El núcleo tubular T se une preferiblemente a las envueltas 24 por medio de energía luminosa, térmica o ultrasónica, incluyendo técnicas tal como soldadura ultrasónica, energía de radiofrecuencia, vulcanización, u otros procesos térmicos capaces de lograr soldadura circunferencial sin costura. Las envueltas 24 se pueden unir al núcleo tubular T por adhesivos curables por luz ultravioleta adecuados, tal como 3311 y 3341 Light Cure Acrylic Adhesives que se puede adquirir de Loctite Corporation, que tiene distribuidores autorizados en todo el mundo. El exterior de las envueltas 24 y los incrementos de núcleo tubular T entre tales envueltas se enrollan a presión con adecuados filamentos de refuerzo resistentes a la presión 30 para resistir la explosión de las envueltas y del núcleo tubular. Se aplica un recubrimiento protector de plástico sintético 32 al exterior de las envueltas y núcleo tubular T recubiertos con filamento.
Más en concreto, las envueltas 24 pueden ser rotomoldeadas, moldeadas por soplado, o moldeadas por inyección de un material plástico sintético tal como TEFLON o etileno propileno fluorado. Preferiblemente, el núcleo tubular T se formará del mismo material. Los filamentos resistentes a la presión 30 se pueden hacer de una fibra de carbono, Kevlar® o Nylon. El recubrimiento protector 32 se puede hacer de uretano para proteger las cámaras y el núcleo tubular contra las abrasiones, rayos UV, humedad o elementos térmicos. El conjunto de una pluralidad de cámaras generalmente elipsoidales C y su núcleo tubular de soporte T se puede hacer en series continuas de longitud deseada. En el contexto de la presente descripción, a no ser que se indique lo contrario, el término "serie" se referirá a una longitud discreta de cámaras interconectadas.
Como se representa en la figura 2A, el tubo T se puede coformar, tal como por coextrusión, junto con las envueltas 24' y las porciones tubulares T' formadas integralmente con las envueltas 24' y que recubren directamente el tubo T entre envueltas adyacentes 24'. Además, como también se representa en la figura 2A, se puede formar más de un agujero A en el tubo T dentro del interior 20 de la envuelta 24'. El conjunto coformado compuesto de las envueltas 24', porciones tubulares T', y tubo T se puede recubrir con una capa de filamentos de refuerzo 30 y cubrir con un recubrimiento protector 32 como se ha descrito anteriormente.
El extremo delantero o de entrada del núcleo tubular T puede estar provisto de un adaptador macho roscado adecuado 34. El extremo trasero o de descarga de un núcleo tubular T puede estar provisto de un adaptador hembra roscado 36. Tales adaptadores macho y hembra proporcionan una conexión del tipo de presión entre series contiguas de conjuntos de cámaras C interconectadas por núcleos tubulares T y proporcionan un mecanismo por el que se puede unir otros componentes, tal como válvulas o manómetros, a las cámaras interconectadas. Más adelante se describe un mecanismo adecuado para unir adaptadores, tal como adaptadores 34 y 36.
Una porción de un recipiente a presión alternativo se designa en general con el número de referencia 40 en la figura 3. El recipiente a presión 40 incluye una pluralidad de cámaras de almacenamiento de fluido 50 que tienen una forma elipsoidal preferida y que tienen interiores huecos 54. Las cámaras individuales 50 están interconectadas neumáticamente entre sí por secciones de conducto de conexión 52 y 56 dispuestas entre cámaras adyacentes de las cámaras 50. Las secciones de conducto 56 son generalmente más largas que las secciones de conducto 52. La finalidad de las diferentes longitudes de las secciones de conducto 52 y 56 se describirá con más detalle a continuación.
La figura 4 muestra una vista en sección longitudinal ampliada de una sola cámara hueca 50 y porciones de secciones de conducto adyacentes 52 del recipiente a presión 40. El recipiente a presión 40 tiene preferiblemente una construcción en capas incluyendo envueltas poliméricas huecas 42 con conductos poliméricos de conexión 44 que se extienden desde los extremos opuestos abiertos de las envueltas 42. Las envueltas poliméricas 42 y los conductos poliméricos de conexión 44 se forman preferiblemente de un material plástico sintético tal como Teflon o etileno propileno fluorado y se pueden formar por alguna de varias técnicas de formación de plástico conocidas tal como extrusión, rotomoldeo, moldeo por soplado en cadena, o moldeo por inyección.
Los materiales usados para formar las envueltas 42 y los conductos de conexión 44 son preferiblemente moldeables y exhiben alta resistencia a la tracción y resistencia a la rotura. Muy preferiblemente, las envueltas poliméricas huecas 42 y los conductos poliméricos de conexión 44 se forman a partir de un elastómero de poliuretano termoplástico fabricado por Dow Plastics bajo el nombre Pellethane® 2363-90AE, un elastómero de poliuretano termoplástico fabricado por Bayer Corporation, Plastics Division, bajo el nombre Texin® 5286, un poliéster flexible fabricado por Dupont bajo el nombre Hytrel®, o cloruro de polivinilo de Teknor Apex.
En una configuración preferida, el volumen del interior hueco 54 de cada cámara 50 está dentro de un rango de capacidades configurable para diferentes aplicaciones, con un volumen muy preferido de aproximadamente treinta (30) mililitros. No es necesario que cada cámara tenga las mismas dimensiones o la misma capacidad. Se ha determinado que un recipiente a presión 40 que tenga una construcción como la descrita más adelante experimentará una expansión de volumen de 7-10% cuando se someta a una presión interna de 13,78x 10^{6} Pa. En una configuración preferida, las envueltas poliméricas 42 tienen una longitud longitudinal de aproximadamente 7,62-8,89 cm (3,0-3,5 pulgadas), con una longitud muy preferida de 8,255-8,458 cm (3,250-3,330 pulgadas), y un diámetro externo máximo de aproximadamente 2,032-3,048 cm (0,800 a 1,200 pulgadas), con un diámetro muy preferido de 0,2413-2,667 cm (0,095-1,050 pulgadas). Los conductos 44 tienen un diámetro interno D2 preferiblemente en el rango de 0,3175-0,7620 cm (0,125-0,300 pulgada) con un rango muy preferido de aproximadamente 0,4445-0,6350 cm (0,175-0,250 pulgada). Las envueltas huecas 42 tienen un grosor de pared típico del orden de 0,0762-0,1270 cm (0,03 a 0,05) pulgada con un grosor típico muy preferido de aproximadamente 0,1016 cm (0,04 pulgada). Los conductos de conexión 44 tienen un grosor de pared en el rango de 0,0762-0,2540 cm (0,03 a 0,10 pulgada) y tienen preferiblemente un grosor de pared típico de aproximadamente 0,1016 cm (0,040 pulgada), pero, debido a las diferentes cantidades de expansión experimentadas en las envueltas huecas 42 y los conductos 44 durante un proceso de formación por moldeo por soplado, los conductos 44 pueden tener realmente un grosor de pared típico de aproximadamente 0,2235 cm (0,088 pulgada).
La superficie exterior de las envueltas poliméricas huecas 42 y los conductos poliméricos de conexión 44 se recubre preferiblemente con una fibra de filamentos de refuerzo adecuada 46. La capa de filamentos 46 puede ser un devanado o una trenza (preferiblemente una configuración de trenza triaxial que tiene un ángulo de trenza nominal de 75 grados) y es preferiblemente un material de fibra aramida de alta resistencia tal como Kevlar® (preferiblemente fibras de 1420 denier), fibras de carbono, o nylon, siendo Kevlar® la más preferida. Otro material de fibra de filamentos potencialmente adecuado puede incluir hilo metálico fino, vidrio, poliéster o grafito. La capa de devanado de Kevlar tiene un grosor preferido de aproximadamente 0,0889-0,1397 cm (0,035 a 0,055 pulgada), siendo más preferido un grosor de aproximadamente 0,1143 cm (0,045 pulgada).
Se puede aplicar un recubrimiento protector 48 sobre la capa de fibra de filamento 46. El recubrimiento protector 48 protege las envueltas 42, conductos 44, y la fibra de filamento 46 contra las abrasiones, rayos UV, elementos térmicos o la humedad. El recubrimiento protector 32 es preferiblemente un recubrimiento plástico sintético depositado. Los materiales adecuados incluyen cloruro de polivinilo y poliuretano. El recubrimiento protector 32 se puede aplicar a todo el recipiente a presión 40, o solamente a sus porciones más vulnerables. Alternativamente, también se puede prescindir del recubrimiento protector 32 si el recipiente a presión 40 se encierra en un alojamiento protector impermeable a la humedad.
El diámetro interno D_{1} de la envuelta hueca 42 es preferiblemente mucho mayor que el diámetro interno D_{2} de la sección de conducto 44, definiendo por ello una cámara de almacenamiento relativamente discreta dentro del interior hueco 54 de cada envuelta polimérica 42. Esto sirve como mecanismo para reducir la energía cinética liberada a la rotura de una de las cámaras 50 del recipiente a presión 40. Es decir, si se rompiese una de las cámaras 50, el volumen de fluido a presión dentro de dicha cámara particular escaparía inmediatamente. El fluido a presión en las cámaras restantes también se aproximaría a la rotura, pero la energía cinética del escape del fluido en las cámaras restantes sería regulada por las secciones de conducto relativamente estrechas 44 por las que el fluido debe fluir en su camino a la cámara rota. Por consiguiente, se evita la liberación inmediata de todo el contenido del recipiente a presión.
Un recipiente a presión alternativo 40' se representa en las figuras 5 y 5A. El recipiente a presión 40' incluye una pluralidad de cámaras huecas 50' de forma generalmente esférica conectadas por secciones de conducto 52' y 56'. Como se representa en la figura 5A, una configuración particular del recipiente a presión 40' es curvarlo hacia adelante y hacia atrás sobre sí mismo de forma sinuosa. El recipiente a presión 40' se curva en las secciones de conducto alargadas 56', que están alargadas con relación a las secciones de conducto 52' de manera que se puedan curvar sin retorcimiento o sin que cámaras huecas adyacentes 50' interfieran entre sí. Por consiguiente, la longitud de las secciones de conducto 56' se puede definir para permitir que el recipiente a presión se curve en ellas sin retorcimiento y sin que cámaras huecas adyacentes 50' interfieran entre sí. En general, se puede prever una sección de conexión de conducto 56' de longitud suficiente omitiendo una cámara 50' en la serie de cámaras interconectadas 50'. Sin embargo, la longitud de una sección de conducto larga 56' no tiene que ser necesariamente tan larga como la longitud de una cámara única 50'.
Se prefieren cámaras tanto elipsoidales como esféricas, porque tales formas son más adecuadas que otras formas, tal como cilindros, para resistir altas presiones internas. Sin embargo, las cámaras esféricas 50' no son tan preferibles como las cámaras generalmente elipsoidales 50 de las figuras 3 y 4, porque, cuanto más redondeada es una superficie, más difícil es aplicar un devanado consistente de fibra de filamento de refuerzo. Las fibras de filamento, al aplicarse con tensión axial, son más propensas a resbalar en superficies convexas, altamente redondeadas.
Un paquete a presión portable 60 que emplea un recipiente a presión 40 como se ha descrito anteriormente se representa en la figura 6. Obsérvese que el paquete a presión 60 incluye un recipiente a presión 40 que tiene cámaras huecas generalmente elipsoidales 50. Se deberá entender, sin embargo, que un recipiente a presión 40 de un tipo que tiene generalmente cámaras huecas esféricas como se representa en las figuras 5 y 5A se podría emplear también en el paquete a presión 60. El recipiente a presión 40 está dispuesto como una serie continua 58 de cámaras interconectadas 50 curvadas hacia adelante y hacia atrás sobre sí mismas de forma sinuosa, estando todas las cámaras en general en un plano común. En general, la disposición axial de cualquier serie de cámaras interconectadas puede ser una orientación en cualquier ángulo en el espacio cartesiano X-Y-Z. Obsérvese de nuevo, en la figura 6, que se han previsto secciones de conducto alargadas 56. Las secciones 56 son sustancialmente más largas que las secciones de conducto 52 y se han previsto para poder curvar el recipiente a presión 40 de nuevo sobre sí mismo sin retorcer la sección de conducto 56 o sin que cámaras adyacentes 50 interfieran entre sí. De nuevo, un conducto de interconexión 56 de longitud suficiente para curvado se puede prever omitiendo una cámara 50 de la serie 58 de cámaras interconectadas.
El recipiente a presión 40 está encerrado en un alojamiento protector 62. El alojamiento 62 puede tener un asidero, tal como un agujero 64, dispuesto en él.
Un sistema de control de transferencia de fluido 76 está conectado neumáticamente al recipiente a presión 40 y puede operar para controlar la transferencia de fluido a presión a o del recipiente a presión 40. En la realización ilustrada en la figura 6, el sistema de control de transferencia de fluido incluye una válvula de entrada unidireccional 70 (también denominada una válvula de llenado) conectada neumáticamente (por ejemplo, por un fruncido o recalcado) a un primer extremo 72 de la serie 58 y una válvula de salida unidireccional/regulador 66 conectado neumáticamente (por ejemplo, por un fruncido o recalcado) a un segundo extremo 74 del recipiente a presión 40. La válvula de entrada 70 incluye un mecanismo que permite transferir fluido desde una fuente de llenado de fluido a presión al recipiente a presión 40 mediante la válvula de entrada 70 y evitar que fluido dentro del recipiente a presión 40 escape a través de la válvula de entrada 70. La válvula de salida/regulador 66 incluye un mecanismo conocido que permite configurar selectivamente la válvula de salida/regulador para evitar que fluido dentro del recipiente a presión 40 escape del recipiente a través de la válvula 66 o para permitir que el fluido dentro del recipiente a presión 40 escape del recipiente de manera controlada a través de la válvula 66. Preferiblemente, la válvula de salida/regulador 66 puede operar para "reducir" la presión de fluido que sale del recipiente a presión 40. Por ejemplo, en aplicaciones médicas típicas de oxígeno ambulatorio, se puede almacenar oxígeno dentro del depósito a hasta 20,67 x 10^{5} Pa, y se prevé un regulador para reducir la presión de salida a 1,73 a 4,31 x 10^{5} Pa. La válvula de salida/regulador 66 puede incluir un botón de control de accionamiento manual 68 para poder controlar manualmente su caudal. A continuación se describen una válvula de entrada preferida y una válvula de salida/regulador preferido.
Se dispone preferiblemente una válvula de alivio de presión (no representada) para acomodar las fluctuaciones de la presión interna debidas a ciclo térmico u otras causas.
En la figura 6, el recipiente a presión 40, la válvula de entrada 70, y la válvula de salida/regulador 66 se representan expuestos encima del alojamiento 62. Preferiblemente, el alojamiento incluye mitades dobles, por ejemplo, de envueltas de espuma preformadas como se describirá con más detalle a continuación. Sin embargo, a los efectos de ilustrar la estructura de la realización de la figura 6, no se representa una mitad superior del alojamiento 62. Se deberá entender, sin embargo, que un alojamiento encerraría sustancialmente el recipiente a presión 40 y al menos porciones de la válvula de salida/regulador 66 y la válvula de entrada 70.
La figura 7 muestra una realización alternativa de un paquete a presión portable designado en general con el número de referencia 80. El paquete a presión 80 incluye un recipiente a presión formado por varias series 92 de cámaras individuales 94 interconectadas en serie por secciones de conducto de interconexión 96 y dispuestas en general en paralelo entre sí. En la realización ilustrada en la figura 7, el recipiente a presión incluye seis series individuales 92, pero el paquete a presión puede incluir menos o más de seis series.
Cada una de las series 92 tiene un primer extremo cerrado 98 en el extremo de las cámaras 94 de la serie 92 y un extremo terminal abierto 100 unido a una estructura de acoplamiento que define una cámara impelente interior, que, en la realización ilustrada, incluye un distribuidor 102. El distribuidor 102 incluye un cuerpo alargado generalmente hueco 101 que define la cámara impelente interior. Cada serie 92 de cámaras interconectadas está conectada neumáticamente en su extremo terminal respectivo 100 por una boquilla de conexión 104 que se extiende desde el cuerpo alargado 101, de manera que cada serie 92 de cámaras interconectadas 94 esté en comunicación neumática con la cámara impelente interior dentro del distribuidor 102. Cada serie 92 se puede conectar al distribuidor 102 por una interconexión roscada, un fruncido, o un recalcado, u otros medios adecuados para conectar un tubo polimérico a alta presión a un adaptador rígido. Un sistema de control de transferencia de fluido 86 está conectado neumáticamente al distribuidor 102. En la realización ilustrada, el sistema de control de transferencia de fluido 86 incluye una válvula de entrada unidireccional 86 y una salida unidireccional/regulador 90 conectado neumáticamente en extremos generalmente opuestos del cuerpo 101 del distribuidor 102.
Las series 92 de cámaras interconectadas 94, el distribuidor 102, y al menos porciones de la válvula de entrada 88 y la válvula de salida/regulador 90 están encerradas dentro de un alojamiento 82, que puede incluir un asidero 84, como se ilustra en la figura 7, para facilitar el transporte del paquete a presión 80.
En la figura 8 se representa otra realización alternativa de un paquete a presión designado en general con el número de referencia 110. El paquete a presión 110 incluye un recipiente a presión compuesto de varias series generalmente paralelas 120 de cámaras huecas 122 interconectadas en serie por secciones de conducto de interconexión 124. Cada una de las series 120 tiene un extremo cerrado 126 en el extremo de sus cámaras 122 y un extremo terminal abierto 128 unido a una estructura de acoplamiento que define una cámara impelente interior. En la realización ilustrada, la estructura de acoplamiento incluye un colector 118 al que está unido neumáticamente cada uno de los respectivos extremos terminales 128 de la series 120. Cada serie 120 se puede conectar al colector 118 por una interconexión roscada, un fruncido, o un recalcado, u otros medios adecuados para conectar un tubo polimérico a alta presión a un adaptador rígido. Un sistema de control de transferencia de fluido 116 está unido al colector 118, y, en la realización ilustrada, incluye una válvula de salida/regulador 90 y una válvula de entrada (descritas más adelante).
Las cámaras huecas de los recipientes a presión antes descritas y representadas en las figuras 5A, 6, 7, y 8 puede ser del tipo representado en las figuras 2 y 2A que tiene un núcleo tubular interno perforado, o pueden ser del tipo representado en la figura 4 que no tiene núcleo tubular interno.
Es difícil formar una serie continua sin costura de cámaras interconectadas de longitud suficiente para construir el recipiente a presión 40 representado en la figura 6, o para series más largas empleadas en los recipientes a presión de las figuras 7 y 8, con las técnicas convencionales de formación de polímeros. Para formar una serie continua de longitud suficiente, se puede conectar en serie dos o más series más cortas para formar la serie más larga. Una disposición preferida para conectar en serie longitudes de cámaras interconectadas se representa en las figuras 23 y 24.
Se conecta una primera serie 450 a una segunda serie 466 para formar una serie continua más larga que cualquiera de las series 450 y 466. La serie 450 se moldea preferiblemente por soplado para obtener una serie de cámaras esféricas o elipsoidales huecas interconectadas por secciones de conducto. La cámara de extremo 452 se forma como un conector macho 454 que tiene una porción superficial exterior convexa curvada 462 y una porción superficial cilíndrica exterior recta 464. La porción superficial exterior convexa 462 y la porción superficial cilíndrica exterior 464 tienen formas que se adaptan en general a una superficie interior de una cámara, como se describirá más adelante. Se define un saliente anular 456 en la base del conector macho 454.
La primera serie 450, con el conector macho 454, se puede formar por una técnica de moldeo por soplado con un molde de forma apropiada.
Una cámara truncada 468 define un conector hembra en el extremo de la segunda serie 466. Se define un borde anular 470 en el extremo de la cámara truncada 468, y el conector hembra incluye una porción superficial interior cóncava curvada 472 y una porción cilíndrica superficial interior recta 474.
La porción superficial exterior convexa 462 y la porción superficial cilíndrica exterior 464 están dimensionadas y conformadas para conformarse a la porción superficial interior cóncava 472 y la porción cilíndrica superficial interior 474, respectivamente, con el borde anular 470 enganchado con el saliente anular 456.
La primera serie 450 se fija a la segunda serie 466 sumergiendo el conector macho 454 de la primera serie en un adhesivo apropiado, cortando la punta de extremo cerrado 458, e introduciendo después el conector macho 454 a contacto con las superficies del conector hembra 472 y 474 hasta que el borde anular 470 enganche el saliente anular 456. Los adhesivos adecuados incluyen adhesivos acrílicos curables a la luz comercializados bajo los números de producto 3311 y 3341 por Loctite Corporation.
En la figura 24 se representa una técnica alternativa de aplicación de adhesivo. En la técnica representada en la figura 24, en vez de aplicar adhesivo al exterior del conector macho 454 de la primera serie 450, se utiliza un aplicador de adhesivo 476 para aplicar adhesivo a las superficies internas 472 y 474 del conector hembra de la segunda serie 466. El aplicador 476 incluye un eje aplicador alargado 478 con un elemento aplicador 480 (por ejemplo, un pincel) en su extremo. La base del eje 478 entra en un alojamiento 482 que puede contener un motor (no representado) para girar el eje 478 y/o un suministro de adhesivo y un mecanismo para empujar adhesivo al elemento aplicador 480 en el extremo del eje 478. Alternativamente, el eje 478 puede ser manualmente rotativo, tal como girando manualmente el alojamiento 482 al que se une el eje 478.
Se puede adquirir aplicadores del tipo representado de Loctite Corporation.
Usando el aplicador 476, se puede aplicar una capa de adhesivo a las superficies internas 472 y 474, y, después de cortar la punta 458 del conector macho 454, se puede introducir el conector macho en el conector hembra para conectar las series 450 y 466.
Detalles de una realización del colector 118 se muestran en la figura 9. El colector 118 incluye un cuerpo 130 que tiene forma generalmente cilíndrica y en él se ha formado una cámara interior 134 que define la cámara impelente de la estructura de conexión. El cuerpo 130 se forma preferiblemente de un material de alta resistencia, poco peso, tal como un policarbonato de alta resistencia. Agujeros radiales roscados 138 se extienden desde la cámara interior 134 a una superficie exterior del cuerpo 130. Un agujero axial roscado 140 se extiende desde la cámara interior 134 a una superficie de extremo axial del cuerpo 130. El extremo abierto 128 de la serie superior 120 (véase la figura 8) está acoplado al cuerpo 130 del colector 118 en el agujero axial roscado 140, y las series restantes 120 están conectadas en sus respectivos extremos abiertos 128 al cuerpo 130 en los agujeros radiales roscados 138. Alternativamente, el agujero axial 140 podría omitirse, y se podría prever un agujero radial adicional de manera que todas las series 120 se podrían unir al colector en agujeros radiales, si lo permiten las dimensiones y otras limitaciones de la envuelta configuracional. Para unir las series respectivas 120 a los agujeros axiales o radiales del colector 118, se une un adaptador roscado por fuera, por ejemplo por recalcado, a los extremos abiertos de las series respectivas.
Un agujero axial roscado 132 en un extremo del cuerpo opuesto al agujero axial roscado 140 está configurado para recibir una válvula de entrada unidireccional, por ejemplo una válvula del tipo de vástago, sensible a la presión o una válvula de aguja. Una válvula de salida/regulador, tal como el regulador 90, puede estar acoplado a la válvula de entrada unidireccional de manera conocida para enganchar mecánicamente el mecanismo de vástago o aguja de la válvula de entrada para poner en derivación por ello la válvula de entrada unidireccional de manera que el aire que sale del recipiente a presión sea controlado por la válvula de salida/regulador. Naturalmente, el regulador debe ser extraíble para permitir el llenado siguiente del recipiente a presión. Alternativamente, si todas las series de cámaras interconectadas del recipiente a presión pueden estar unidas a agujeros radiales roscados formados en el cuerpo 130, y si lo permiten las dimensiones y limitaciones de la envuelta configuracional, una válvula de salida/regulador puede estar acoplada al cuerpo 130 en su extremo axial enfrente de la válvula de entrada. Tal disposición, si es posible, es ventajosa, porque no hay que quitar la válvula de salida/regulador para poder llenar el recipiente a presión.
Un colector alternativo que tiene una válvula de entrada unidireccional integrada se designa en general con el número de referencia 518 en la figura 10. El colector 518 incluye un cuerpo principal 530, formado preferiblemente de un material de policarbonato de alta resistencia, que tiene una cámara interior 534 que define una cámara impelente dentro del cuerpo 530, y una pluralidad de canales radiales 538 y un canal axial 540 que se extiende a la cámara interior 534. Como se ha descrito anteriormente con respecto a la figura 9, las series de cámaras interconectadas que forman un recipiente a presión se puede fijar en sus respectivos extremos abiertos a los agujeros radiales 538 o el agujero axial 540, por ejemplo, por una conexión roscada.
Un alojamiento de válvula 541, formado preferiblemente de un material metálico, está embebido en el cuerpo de policarbonato 530. El cuerpo de válvula 541 tiene una construcción cilíndrica generalmente hueca, y recibe los componentes de la válvula unidireccional integrada. Más específicamente, un muelle helicoidal 544 se recibe dentro del alojamiento de válvula 541 y descansa en un asiento de muelle anular 536 formado en el cuerpo 530 debajo del alojamiento 541. Un cuerpo de válvula 546 está dispuesto dentro del alojamiento 541 sobre el muelle helicoidal 544. El muelle 544 entra en un rebaje de muelle 550 formado en un extremo del cuerpo de válvula 546. Un asiento de válvula 552 está dispuesto dentro del alojamiento de válvula 541 en enganche de tope con un saliente anular 542 formado en la pared interior del alojamiento 541. El asiento de válvula 552 tiene una construcción cilíndrica generalmente hueca, definiendo una pestaña que se extienden radialmente en un extremo un asiento anular de aro en O 560 en un lado de la pestaña. Un aro en O 554 se extiende alrededor de una porción superior cilíndrica del asiento de válvula 552 y descansa en el asiento anular de aro en O 560. Un aro de retención 556 entra en un extremo axial del alojamiento 541 encima del aro en O 554 para fijar el aro en O 554 y el asiento de válvula 552 dentro del alojamiento
541.
En un extremo del cuerpo de válvula 546, un saliente anular sellante 548 se extiende alrededor de un saliente cilíndrico 547. El saliente anular sellante 548 engancha un saliente anular sellante de conformación 558 en un extremo axial del asiento de válvula 552, y el saliente cilíndrico 547 entra en el agujero central axial del asiento de válvula 552. En condiciones normales, el muelle helicoidal 544 empuja el cuerpo de válvula 546 a enganche con el asiento de válvula 552, creando por ello un enganche hermético entre los respectivos salientes anulares sellantes 548 y 558. Bajo esta condición, no puede entrar ni salir aire del colector 518. Con la aplicación de suficiente presión de entrada que actúa encima del saliente cilíndrico 547 (es decir, que actúa a la izquierda en la figura 10), el cuerpo de válvula 546 se desplaza a la izquierda contra la fuerza de compresión del muelle 544, desenganchando por ello el cuerpo de válvula 546 y el asiento de válvula 552. Con el cuerpo de válvula 546 así desenganchado, puede fluir fluido a través de un intervalo entre el cuerpo de válvula 546 y el asiento de válvula 552 y al colector 518. Cuando se quite la presión de la fuente de entrada, la fuerza del muelle 544, junto con la fuerza creada por la presión contenida dentro del colector 518, empujará el cuerpo de válvula 546 de nuevo a enganche hermético con el asiento de válvula 552, para retener por lo tanto el fluido dentro del colector 518 y el recipiente a presión conectado al mismo.
Para poder usar del fluido a presión dentro del recipiente a presión y colector 518, un regulador (no representado) se puede conectar operativamente a la válvula de entrada unidireccional integrada de manera conocida para desenganchar el cuerpo de válvula 546 del asiento de válvula 552, para poner en derivación por ello la válvula de entrada.
Las figuras 11 y 11A muestran la mitad de una envuelta de espuma, indicada en general en 164, para encerrar un recipiente a presión 144 para formar un alojamiento para un paquete a presión portable. El recipiente a presión 144 representado en la figura 11 incluye una disposición sinuosa de cámaras generalmente esféricas 146 interconectadas en serie por secciones cortas de conducto de interconexión 148 y secciones de conducto de interconexión más largas curvables 150. La envuelta de espuma 164 es preferiblemente una espuma sintética moldeada de diseño de "envase de huevos". Es decir, la envuelta 164 incluye una pluralidad de rebajes de cámara 154 interconectados en serie por canales de interconexión cortos rectos 156 y canales de interconexión curvados largos 158. Los rebajes de cámara 154 y los canales de interconexión 156 y 158 están dispuestos en la disposición preferida de las cámaras 146 y conductos de interconexión 148 y 150 del recipiente a presión 144. Alternativamente, los rebajes de cámara 154 y los canales de interconexión 156, 158 se podrían configurar en otras disposiciones preferidas tal como, por ejemplo, las disposiciones representadas en las figuras 6, 7 y 8.
La envuelta de espuma 164 se puede formar de relleno de neopreno o una espuma a base de poliuretano. Muy preferiblemente, la envuelta de espuma se forma a partir de una espuma desnuda de alvéolos cerrados que tiene una capa de recubrimiento protector impermeable a los líquidos. Los materiales adecuados incluyen polietileno, cloruro de polivinilo, y poliuretano. El uso de una espuma de autopeliculígena, impermeable a los líquidos puede eliminar la necesidad del recubrimiento protector de plástico sintético 48 (véase la figura 4) aplicado directamente sobre la capa de filamento de refuerzo. Se puede añadir un aditivo pirorretardante, tal como, por ejemplo, aditivos pirorretardantes que se puede adquirir de Dow Chemical, al material de espuma de las envueltas de espuma.
Una segunda envuelta de espuma (no representada) tiene rebajes de cámara y canales de interconexión dispuestos en una configuración que está en correspondencia con los rebajes de cámara 154 y los canales de interconexión 156 y 158 de la envuelta de espuma 164. Las dos envueltas de espuma están dispuestas en relación una enfrente de otra y se cierran una sobre otra para encerrar el recipiente a presión 144. Las envueltas de espuma de acoplamiento se unen después con adhesivo una a otra en sus porciones de borde marginal.
Adhesivos adecuados para unir las mitades de envuelta de espuma de acoplamiento incluyen adhesivos sensibles a la presión.
Los recipientes a presión poliméricos y los paquetes a presión portables que incorporan tales recipientes a presión son ligeros y flexibles y se pueden hacer de forma simple de manera que el paquete a presión general tenga un grosor relativamente pequeño. Por consiguiente, tales paquetes a presión son adecuados para incorporarse en prendas de soporte portables que pueden ser llevadas discretamente en una porción del cuerpo de una persona usando el suministro de fluido a presión portable. La flexibilidad de tales recipientes a presión permite conformarlos, al menos parcialmente, al cuerpo de la persona, facilitando por ello el confort y minimizando los obstáculos. La cantidad de flexibilidad depende de la espaciación entre las cámaras huecas del recipiente a presión. Cuanta más espaciación haya entre cámaras, más flexible será el paquete a presión portable.
Una configuración preferida de un paquete a presión portable incorporado en una prenda de soporte portable se representa en la figura 12. Un sistema de suministro de gas llevable 170 incluye un recipiente a presión 176 soportado en una prenda que toma la forma de una correa tipo faja. La correa 172 incluye el recipiente a presión 176 que tiene una pluralidad de cámaras 178 interconectadas en serie por secciones de conducto rectas cortas 182 y secciones de conducto curvadas largas 180. El recipiente a presión 176 puede ser del tipo representado en las figuras 2 y 2A, con un núcleo tubular interno perforado, o puede ser del tipo representado en la figura 4 que no tiene núcleo tubular interno. Las cámaras 178 son de una construcción polimérica reforzada con devanado de filamentos, como se ha descrito anteriormente, y son preferiblemente elipsoidales, pero pueden ser esféricas.
El recipiente a presión 176 está encerrado en un alojamiento almohadillado 174 hecho de un material almohadillado adecuado, tal como neopreno. El alojamiento 174 puede incluir capas amortiguadoras anterior y posterior fijadas una a otra con un adhesivo adecuado con el recipiente a presión y el sistema de control de flujo intercalado entremedio. Las almohadillas anterior y posterior puede ser del diseño de envase de huevos representado en las figuras 11 y 11A y descrito anteriormente, incluyendo rebajes, o cavidades, conformándose cada una a la mitad de las cámaras del recipiente a presión 176. Se aplica preferiblemente una capa impermeable a los líquidos a la superficie exterior del alojamiento 174. El alojamiento almohadillado 174 tiene preferiblemente esquinas inclinadas 175 para facilitar el confort del usuario evitando posibles pinchazos que podría producir una esquina más puntiaguda. En un dispositivo preferido, las cámaras 178 del recipiente a presión 176 son cámaras elipsoidales alargadas y están dispuestas en una disposición generalmente vertical, mutuamente paralela, representada por líneas ocultas de manera que el recipiente a presión 176 y el alojamiento almohadillado 174 sean flexibles alrededor de un eje que se extiende verticalmente a través del alojamiento 174. Por consiguiente, el alojamiento 174 se puede conformar en general alrededor del torso de una persona que lleva la correa 172.
Se puede unir cintas de correa 182 y 184 al alojamiento almohadillado 174 por medios adecuados, tal como por medio de soportes de unión 188 y 190, respectivamente. Las cintas de correa 182, 184 pueden incluir cintas de lámina de nylon y tienen preferiblemente longitudes ajustables. Se puede fijar soportes de unión 188, 190 con adhesivo entre las capas opuestas del almohadillado que forman el alojamiento almohadillado 174. Alternativamente, las cintas 182 y 184 se pueden disponer como una cinta continua que se extiende completamente a través del alojamiento almohadillado 174, y los soportes de unión 188 190 se pueden omitir. Tal diseño tiene algunas ventajas porque elimina fuerzas de tracción en los soportes de unión 188 y 190 que pueden separar los soportes del alojamiento 174. La cinta 182 puede incluir una hebilla 186 de diseño convencional que se une a un extremo 187 de la otra cinta 184.
Una válvula de entrada unidireccional 192 está conectada a un extremo del recipiente a presión 176, y una válvula de salida unidireccional/regulador 194 está conectada al extremo opuesto del recipiente a presión 176. Tanto la válvula de entrada 192 como la válvula de salida 194 están orientadas verticalmente y están dispuestas en una cara externa del alojamiento 174 y colocadas de manera que sus respectivas partes superiores no sobresalgan por encima de un borde superior 171 del alojamiento 174 y muy preferiblemente no sobresalgan por encima de las esquinas inclinadas adyacentes 175. Teniendo la válvula de entrada 192 y la válvula de salida 194 orientadas verticalmente y colocadas en la cara frontal del alojamiento 174 y rebajadas por debajo de su borde superior, hay menos probabilidad de que la persona que lleve la correa 172 sienta incomodidad al ser pinchada por alguna de las válvulas 192 ó 194.
Un mecanismo de distribución de gas está conectado neumáticamente al sistema de control de transferencia de fluido para suministrar fluido dosificado del recipiente a presión a una persona. En la realización ilustrada, un sistema de distribución de oxígeno está conectado a la válvula de salida 194. Más en concreto, en la realización ilustrada, un tubo flexible 196 conecta la válvula de salida/regulador 194 a una válvula de control de flujo 198. La válvula de control de flujo 198 es preferiblemente una válvula conservadora de oxígeno de demanda neumática o una válvula electrónica conservadora de oxígeno. Las válvulas conservadoras de oxígeno de demanda neumática están construidas y dispuestas para dispensar un volumen predefinido de oxígeno a presión baja (denominado "bolo" de oxígeno) a un paciente en respuesta a la inhalación por parte del paciente y para suspender de otro modo el flujo de oxígeno del recipiente a presión durante los episodios no inhalatorios del ciclo respiratorio del paciente. Se describen válvulas conservadoras de oxígeno de demanda neumática en la Patente de Estados Unidos número 5.360.000 y en la Publicación PCT número WO 97/11734A1. Un conservador de oxígeno de demanda neumática muy preferido del tipo que puede ser unido sobre el cinturón de una persona que recibe el oxígeno complementario se describe en la solicitud de patente de Estados Unidos número de serie 09/435.174 presentada el 5 de noviembre de 1999.
Un tubo flexible de lumen doble 200 se extiende desde la válvula de control de flujo 198 hacia un bucle 202 formado por los dos lúmenes del tubo 200, cuyos respectivos extremos conectan con un mecanismo de distribución de gas, tal como una cánula nasal de lumen doble 204. Una cánula nasal de lumen doble comunica el estado respiratorio del paciente mediante uno del lumen del tubo de lumen doble 200 a la válvula de control de flujo 198 y suministra oxígeno al paciente durante la inhalación mediante el otro lumen del tubo de lumen doble 200. Una cánula nasal de lumen doble adecuada se describe en la Patente de Estados Unidos número 4.989.599.
Por consiguiente, se puede apreciar que la correa tipo faja 172 representada en la figura 12 puede proporcionar un suministro de fluido a presión ligero, no obstrusivo, portable, tal como oxígeno, y puede ser llevado alrededor del torso inferior de la persona que recibe el fluido con el alojamiento almohadillado 174 delante del usuario contra su abdomen o detrás del usuario contra la parte inferior de la espalda.
La figura 13 muestra una disposición muy preferida del recipiente a presión 176 para la correa tipo faja 170 de la figura 12. La serie continua de veintiocho cámaras interconectadas 178 está dispuesta de forma sinuosa en el alojamiento 174 en una configuración que incluye una fila superior 183 de doce cámaras, una fila inferior 185 de doce cámaras, y filas de extremo 177 y 179, teniendo cada una dos cámaras. Las cámaras 178 de la fila superior 183 están separadas de las cámaras 178 de la fila inferior 185 por secciones de conducto rectas cortas 182, y cada columna vertical de cámaras está conectada a una columna vertical adyacente por una sección curvada superior o inferior 180. Secciones de conducto de transición más largas 181 conectan las filas de extremo 177, 179 a la fila superior 183. Las dos cámaras dentro de cada una de las filas de extremo 177, 179 están conectadas entre sí por secciones curvadas 180.
En la disposición muy preferida del recipiente a presión 176 para la correa tipo faja 170 de la figura 13, cada una de las cámaras 178 es aproximadamente 8,255 cm (3,25 pulgadas) de largo, cada una de las secciones de conducto rectas 182 es aproximadamente 1,270 cm (0,50 pulgada) de largo, cada una de las secciones curvadas de conducto 180 es aproximadamente 5,08 cm (2,0 pulgadas) de largo, y cada una de las secciones de conducto de transición 181 es aproximadamente 9,525 cm (3,75 pulgadas) de largo.
Alternativamente, el recipiente a presión de la correa tipo faja representado en las figuras 12 y 13 puede incluir varias series separadas de cámaras interconectadas neumáticamente acopladas conjuntamente por una estructura de acoplamiento que define una cámara impelente interior, tal como recipientes a presión que tienen un distribuidor o colector como se representa en las figuras 7 y 8, respectivamente.
La figura 14 muestra una prenda de soporte llevable del tipo de correa, alternativa, indicada en general con el número de referencia 420, para transportar un paquete a presión portable. La correa 420 incluye un alojamiento 422, hecho preferiblemente de un material de espuma tal como se ha descrito anteriormente (solamente la mitad de un alojamiento se representa en la figura 14). Un recipiente a presión 430 se mantiene en una configuración sustancialmente fija dentro del alojamiento. El alojamiento 430 incluye una pluralidad de cámaras 432 interconectadas en una serie única por secciones de conducto 434. El recipiente a presión 430 puede ser del tipo representado en las figuras 2 y 2A, con un núcleo tubular interno perforado, o puede ser del tipo representado en la figura 4 que no tiene núcleo tubular interno. Las cámaras 432 son preferiblemente elipsoidales, pero pueden ser esféricas. La serie de cámaras interconectadas 430 está dispuesta de forma sinuosa en cuatro filas de cámaras paralelas entre sí y generalmente horizontales.
Una válvula de entrada unidireccional 436 está conectada (por ejemplo, por un fruncido o un recalcado) a un extremo del recipiente a presión 430, y una válvula de salida/regulador 438 está conectado (por ejemplo, por un fruncido o un recalcado) al extremo opuesto del recipiente a presión 430.
Tiras 424 y 426 están unidas al alojamiento 422 para fijar la correa 420 alrededor del torso de una persona por medio de hebillas adecuadas o broches u otros medios de conexión (no representados) situados en los extremos terminales de las cintas 424, 426.
La figura 15 muestra otra disposición de paquete a presión portable 210 de un tipo que se puede emplear en una prenda de soporte llevable, tal como la correa tipo faja representada en la figura 12 y descrita anteriormente. La disposición alternativa del paquete 210 incluye un alojamiento almohadillado 212 que encierra un recipiente a presión 214 (en la figura 15 solamente se representa la mitad del alojamiento 212 de manera que el recipiente a presión 214 sea visible). El recipiente a presión 214 incluye cámaras elipsoidales alargadas 216 que se extienden sustancialmente la altura completa del alojamiento 212 (es decir, que se extienden en general desde el borde marginal inferior del alojamiento 212 al borde marginal superior del alojamiento 212) conectadas por secciones curvadas de conducto 218. Las cámaras alargadas 216 tienen en general mayor capacidad volumétrica y requieren menos material que las cámaras más cortas, tal como las cámaras 178 representadas en la figura 12, y siguen manteniendo un grado de flexibilidad de adaptación al cuerpo. El recipiente a presión 214 puede ser del tipo representado en las figuras 2 y 2A, con un núcleo tubular interno perforado, o puede ser del tipo representado en la figura 4 que no tiene núcleo interno. El recipiente a presión 214 está dispuesto con las cámaras elipsoidales largas 216 configuradas en una disposición generalmente sinuosa y generalmente paralelas unas a otras. La disposición representada será flexible alrededor de un eje vertical y simplifica la construcción y ahorra material porque se requieren menos cámaras para lograr la misma capacidad de volumen que las disposiciones mostradas, por ejemplo, en la figura 13 y 14.
Si el alojamiento 212 incluye esquinas inclinadas 211 como se representa en la figura 15, las porciones de extremo del alojamiento 212 tendrán altura insuficiente para acomodar una de las cámaras elipsoidales largas 216. Para optimizar el uso del espacio de transporte facilitado por el alojamiento 212, se puede disponer cámaras elipsoidales más cortas 220 en los extremos opuestos del recipiente a presión 214 entre las esquinas inclinadas 211. Una válvula de entrada 222 está conectada neumáticamente a un extremo del recipiente a presión 214 y una válvula de salida 224 está conectada neumáticamente a un extremo opuesto del recipiente a presión 214. La válvula de entrada 222 y la válvula de salida 224 están orientadas de forma preferiblemente vertical y también están rebajadas preferiblemente con relación al borde superior 215 del alojamiento 212.
Otra disposición alternativa de paquete a presión portable 230 se representa en la figura 16. La disposición de paquete a presión 230 incluye un paquete a presión 232 incluyendo un recipiente a presión 236 incluyendo una pluralidad de cámaras elipsoidales (o esféricas) interconectadas 238, encerradas en un alojamiento 234. El recipiente a presión 236 puede tener un núcleo tubular interno perforado, como se representa en las figuras 1 y 2, o puede no tener núcleo tubular, como se representa en la figura 4.
Se ha previsto una bolsa portable 244 para transportar el paquete a presión 232. La bolsa portable 244 incluye una cavidad de contención 246 que tiene un agujero 250 dimensionado y configurado para recibir a su través el paquete a presión 232. Se facilita un mecanismo de cierre 252 a lo largo del borde del agujero 250 de manera que la cavidad de contención 246 se pueda abrir o cerrar selectivamente. Los mecanismos de cierre adecuados 252 incluyen una cremallera o Velcro. Las cintas 248 están unidas a la bolsa 246. Las cintas 248 permiten a una persona que utiliza el suministro portable de fluido a presión unir la bolsa 230 a una porción de su cuerpo. Por ejemplo, las cintas se podrían pasar por encima del hombro de una persona (en cuyo caso las cintas 248 pueden ser una cinta continua, preferiblemente de longitud ajustable) o alrededor del torso de una persona como una correa (en cuyo caso se dispondrían broches o una hebilla para conectar soltablemente una de las cintas 248 a la otra cinta 248).
El paquete a presión 232 incluye una válvula de entrada 240 y una válvula de salida 242. La cavidad de contención 246 incluye un orificio de válvula de salida 254 y un orificio de válvula de entrada 256. Los orificios de válvula 254 y 256 permiten el acceso a las válvulas respectivas 242 y 240 cuando el paquete a presión 232 se contiene en la bolsa de contención cerrada 246. Las válvulas sobresalen preferiblemente verticalmente de la parte superior del paquete a presión 232, tal como la válvula de entrada 240. Alternativamente, una o ambas válvulas podrían sobresalir de una cara lateral del paquete 232, como se representa con la válvula de salida 242. Se puede prever un agujero de acceso lateral 254 para válvulas de montaje lateral, tal como la válvula 242 en la figura 16. Un agujero para la válvula de entrada 240 no es absolutamente necesario porque el paquete a presión 232 se puede extraer de la bolsa 246 para permitir el acceso a la válvula de entrada 240 para llenar el paquete a presión 232.
Una disposición preferida de las cámaras interconectadas de un recipiente a presión a usar en unión con una cavidad de contención 246 (véase la figura 16) se designa en general con el número de referencia 564 en la figura 16A. La disposición preferida incluye un recipiente a presión 568 fijado dentro de un alojamiento de espuma almohadillado 566 (solamente se representa la mitad del alojamiento para mayor claridad). El recipiente a presión 568 incluye una serie continua de cámaras interconectadas 570 dispuestas de forma sinuosa en filas paralelas generalmente horizontales 576. Secciones de conducto cortas 572 conectan cámaras adyacentes 570 dentro de cada una de las filas. En una realización preferida, cada una de las cámaras 570 es aproximadamente 8,255 cm (3,25 pulgadas) de largo, y cada una de las secciones de conducto cortas 572 es preferiblemente aproximadamente 1,27 cm (0,5 pulgada) de largo. Filas horizontales adyacentes de cámaras interconectadas 570 están conectadas por secciones de conducto curvadas más largas 574 que tienen una longitud preferida de aproximadamente 5,08 cm (2,0 pulgadas). Una válvula de entrada unidireccional 578 está conectada a un extremo de la serie continua de cámaras interconectadas, y una válvula de salida/regulador 580 está conectado a un extremo opuesto de la serie continua de cámaras interconectadas.
Las figuras 17 y 17A muestran otra realización alternativa de una disposición de paquete a presión portable, llevable, en forma de un chaleco 330. El chaleco 330 incluye porciones de panel frontal 332 y 334 y una porción de panel trasero 336. También se podría disponer mangas para hacer una prenda llevable en forma de una chaqueta. Las porciones de panel frontal 332 y 334 y la porción de panel trasero 336 están conectadas unas a otras alrededor del lado del usuario por una correa de conexión lateral 338. La correa 338 puede ser una cinta continua o puede incluir una conexión soltable tal como una hebilla o una conexión Velcro. Alternativamente, las porciones de panel delanteras y trasera pueden ser continuas alrededor del lado del usuario con un agujero apropiado en ellas para los brazos y hombros del usuario. Los tejidos preferibles para las porciones exteriores de las porciones de panel 332, 334, y 336 son pirorretardantes y resistentes a la humedad o impermeables. Los tejidos adecuados incluyen nylon pirorretardante, Dacron, y poliéster. Las porciones de panel frontal 332 y 334 se conectan una a otra delante del usuario por broches soltables 340 que pueden incluir cintas de Velcro, o broches de plástico de liberación rápida.
Un recipiente a presión 342 que tiene una pluralidad de cámaras de presión interconectadas 344, cada una de las cuales tiene una construcción polimérica reforzada con devanado de filamentos, se transporte dentro del chaleco. El recipiente a presión 342 puede estar encerrado en las porciones de panel frontal 332, 334 y/o en la porción de panel trasero 336 del chaleco. El recipiente a presión 342 puede tener un núcleo tubular interno perforado, como se representa en las figuras 2 y 2A, o puede no tener núcleo, como se representa en la figura 4. El recipiente a presión 342 está encerrado preferiblemente en un alojamiento protector almohadillado hecho de un material protector de espuma ligero, tal como neopreno, polietileno, cloruro de polivinilo, o poliuretano.
Una válvula de salida 348 está unida a una porción del recipiente a presión 342. La válvula de salida 348 se dispone preferiblemente en una posición accesible para el usuario cuando el chaleco 330 se lleva puesto, pero está situada de tal manera que no estorbe ni incomode de otro modo al usuario. Una válvula de entrada (no representada) está unida también a una porción del recipiente a presión 342. Como con la correa representada en la figura 12, un tubo flexible 350 se extiende desde la válvula de salida 348 a un regulador 352 que se puede fijar sobre el cinturón del usuario o sobre el chaleco o unir de otro modo al chaleco, por ejemplo, por Velcro. El regulador 352 es preferiblemente una válvula conservadora de oxígeno de demanda neumática. Un tubo de lumen doble 354 se extiende desde el regulador 352 hacia un bucle 356 formado a partir de cada uno de los lúmenes del tubo 354. En una aplicación típica, el bucle 354 se pasa alrededor de la cabeza del usuario sobre la parte superior de las orejas, y se introduce un dispositivo de distribución de gas, tal como una cánula nasal de lumen doble 358, en la nariz del usuario.
Las figuras 18 y 18A muestran otra realización alternativa de una disposición de paquete a presión portable, llevable, en forma de un arnés 650 que puede ser llevado en la espalda de un paciente 690 como una mochila. El arnés de mochila 650 incluye un alojamiento almohadillado 652 que encierra un recipiente a presión 660. Para mayor claridad, solamente se representa en la figura 18A la mitad del alojamiento de manera que el recipiente a presión 660 esté expuesto. El alojamiento almohadillado 652 se puede formar de relleno de neopreno o una espuma a base de poliuretano. Muy preferiblemente, el alojamiento 652 se forma a partir de una espuma desnuda de alvéolos cerrados que tiene una capa protectora impermeable a los líquidos y se mejora con un aditivo pirorretardante. Los materiales adecuados incluyen polietileno, cloruro de polivinilo y poliuretano. El alojamiento almohadillado 652 tiene la forma general de una "T" invertida con una porción central 654 y porciones de alas laterales 656 y 658 que se extienden desde la porción central generalmente vertical 654. Un par de cintas de hombro 670 están conectadas en sus extremos respectivos a una de las alas 656, 658 y un extremo superior de la porción central 654. Las cintas de hombro 670 son preferiblemente de longitud ajustable, se pueden hacer de cualquier material adecuado, tal como un tejido nylon trenzado, y se pueden fijar al alojamiento 652 por cualquier medio adecuado, tal como, por ejemplo, adhesivo y/o cosido.
El recipiente a presión 660 incluye una pluralidad de cámaras poliméricas reforzadas con devanado de filamentos 662 interconectadas por conductos de interconexión 664 de longitudes variables según sea preciso. Las cámaras 662 son preferiblemente elipsoidales, pero pueden ser de forma esférica. Además, la cámara hueca 662 puede ser del tipo representado en las figuras 2 y 2A que tiene un núcleo tubular interno perforado, o puede ser del tipo representado en la figura 4 que no tiene núcleo tubular interno. Además, el recipiente a presión 660 representado en la figura 18A incluye una serie continua de cámaras interconectadas 662. Alternativamente, el recipiente a presión puede estar compuesto de dos o más series discretas de cámaras interconectadas acopladas una a otra por una estructura de acoplamiento que define una cámara impelente interior, tal como el distribuidor 102 representado en la figura 7 o el colector 118 representado en las figuras 8-10. Una válvula de entrada 666 está unida a un extremo del recipiente a presión 660, y una válvula de salida/regulador 668 está unida a un extremo opuesto del recipiente a presión 660.
En una configuración preferida, un sistema de distribución 672 suministra el gas comprimido, es decir, oxígeno, al paciente 690 de forma utilizable (es decir, respirable). En una configuración preferida, un tubo flexible de salida 674 se extiende de la válvula de salida/regulador 668 a una válvula conservadora 676. En una realización muy preferida, la válvula conservadora 676 es una válvula conservadora de demanda neumática, como las descritas anteriormente. Un tubo de lumen doble 678 se extiende desde la válvula conservadora 676 a un bucle 680 que se puede pasar sobre la cabeza del paciente y conectar a un dispositivo de respiración, tal como una cánula de lumen doble (no representada) para suministrar el gas comprimido al paciente 690.
La figura 19 muestra un dispositivo preferido para unir un adaptador mecánico 260 a un tubo polimérico 262 de manera que pueda resistir altas presiones dentro del tubo 262. Tales adaptadores 260 se pueden unir a los extremos de una serie continua de cámaras huecas conectadas en serie para conectar válvulas de entrada y salida en los extremos opuestos. Por ejemplo, se podría unir adaptadores 34 y 36 representados en la figura 1 de la manera que se describirá. El adaptador mecánico 260 tiene una porción de cuerpo, que en la realización ilustrada incluye un extremo roscado 264 al que se puede unir otro componente, tal como una válvula o un manómetro, y una porción facetada 266 que se puede enganchar con una herramienta, tal como una llave. La porción de cuerpo se hace preferiblemente de latón. El extremo 264 se representa como una porción conectora macho roscada por fuera, pero podría ser una porción conectora hembra roscada por dentro. Un aro roscado por fuera 268 se extiende a la derecha de la porción facetada 266. Un saliente de introducción 270 se extiende desde el aro roscado 268 y sobre él se ha formado una serie de rebabas 272 del tipo de "árbol de Navidad" u ondulado, debido al ángulo de cada una de las rebabas 272, permite introducir el saliente 270 en el tubo polimérico 262, como se representa, pero resiste la extracción del saliente 270 del tubo polimérico 262. Un canal 274 se extiende a través de todo el adaptador mecánico 260 para permitir que la comunicación de transferencia de fluido a través del adaptador 260 a un recipiente a presión.
Una contera de conexión 280 tiene una forma cilíndrica generalmente hueca y tiene un agujero roscado por dentro 282 formado en su extremo. El resto de la contera que se extiende a la derecha del agujero roscado 282 es una porción rizada 286. La contera 280 se hace preferiblemente de aluminio 6061 T6. La porción rizada 286 tiene rebordes formados por dentro 288 y ranuras 284. El diámetro interno de los rebordes 288 en una contera no rizada 280 es preferiblemente mayor que el diámetro externo del tubo polimérico 262 para poder instalar la contera no rizada sobre el tubo 262.
La unión del adaptador 260 al tubo 262 se efectúa enroscando primero el aro roscado 268 en el agujero roscado 282 de la contera 280. Alternativamente, la contera 280 se puede conectar al adaptador 260 por otros medios. Por ejemplo, la contera 280 se puede fijar al adaptador 260 por un dispositivo de torsión y bloqueo o por soldadura (o suelda o soldadura fuerte) de la contera 280 al adaptador 260. El tubo polimérico 262 se introduce después sobre el saliente de introducción 270 y en un espacio entre la porción rizada 286 y el saliente de introducción 270. La porción rizada 286 se riza posteriormente, o recalca, radialmente hacia dentro de manera conocida para empujar por ello las rebabas 272 y los rebordes 288 y LAS ranuras 284 a enganche de deformación y bloqueo con el tubo 262. Por consiguiente, el tubo 262 se sujeta firmemente en el adaptador 260 por el enganche de rozamiento del tubo 262 con las rebabas 272 del saliente de introducción 270 así como por el enganche de rozamiento del tubo 262 con las ranuras 284 y los rebordes 288 de la contera 280, que se fija al adaptador 260, por ejemplo, por enganche roscado del aro roscado 268 con el agujero roscado 282.
También se podría usar una disposición de conexión del tipo representado en la figura 19, por ejemplo, para unir las series 92 de cámaras interconectadas a las boquillas de conexión 104 del distribuidor 102 en la figura 7 o para unir las series de cámaras interconectadas 120 a las boquillas de conexión 138 y 140 del colector 118 de la
figura 8.
La figura 20 muestra una realización preferida de una válvula de entrada 290. La válvula 290 es una versión modificada de una válvula de entrada del tipo de vástago del tipo descrito en general en la Patente de Estados Unidos número 4.665.943. La válvula de entrada 290 incluye un cuerpo de entrada 292 al que se une un cuerpo de salida 294. Una junta estanca de entrada 296 está dispuesta axialmente entre el cuerpo de entrada 292 y el cuerpo de salida 294. En el cuerpo de salida 294 se ha formado una cámara de válvula interior 302. Un inserto anular sellante 298 está dispuesto en la cámara de válvula interior 302 y engancha una junta estanca 303 que apoya sobre un saliente 305 formado dentro del cuerpo de entrada 292. Un canal de entrada 304 formado en el cuerpo de entrada 292 comunica con la cámara de válvula interior 302. En el cuerpo de entrada 292 se puede formar roscas exteriores 306 para unir a él un dispositivo de llenado de fluido.
Un cuerpo de válvula de vástago 308 está dispuesto deslizantemente dentro de la cámara de válvula interior 302. En un extremo del cuerpo de válvula de vástago hay un saliente anular sellante 309 que, cuando el cuerpo de válvula 308 está en una posición cerrada como se representa en la figura 20, engancha el inserto anular sellante 298 y una junta estanca en O 300. El cuerpo de válvula de vástago 308 es un cuerpo de revolución que tiene una forma generalmente frustocónica. En un extremo del cuerpo 308 enfrente del saliente anular sellante 309, una pluralidad de patas 310 se extienden radialmente hacia fuera hacia las paredes internas que definen la cámara de válvula interior 302. Un muelle helicoidal 312 apoya contra un saliente anular 313 formado en un asiento de muelle 311 formado en el cuerpo de salida 294. El muelle 312 entra en la cámara de válvula interior 302 y apoya contra las patas 310 del cuerpo de válvula de vástago 308, empujando por ello el saliente anular sellante 309 a enganche de cierre con el inserto anular sellante 298 y la junta estanca en O 300. Se ha formado una cámara 315 dentro del cuerpo de salida 294 a la derecha inmediata del muelle 312. Un canal de salida 320 se extiende desde la cámara 315 a través de un aro roscado por fuera 322 y un saliente de introducción 316. Un elemento de filtro de latón sinterizado 314 puede estar dispuesto en la cámara 315 en línea con el canal de salida 320 para filtrar el fluido que pasa a través de la válvula de entrada 290. Alternativamente, o además, se puede prever un elemento de filtro 317 (por ejemplo, un elemento de latón sinterizado), en una posición a lo largo del canal de salida 320, tal como en su extremo terminal, como se representa.
Se puede unir un tubo polimérico 330 a la válvula de entrada 290 por la disposición de conexión antes descrita y representada en la figura 19. Es decir, se forman rebabas sobresalientes hacia fuera 318 en el exterior de la porción de introducción 316, que se introduce en el tubo 330. Una contera 324 que tiene un agujero roscado por dentro 326 y una porción rizada 328 se enrosca sobre el aro roscado por fuera 322 del cuerpo de salida 294. La porción rizada 328 se riza posteriormente, como se representa, sobre el tubo 330 para agarrar el tubo 330 en enganche de rozamiento y bloqueo con las rebabas 318 del saliente de introducción 316.
La válvula de entrada 290 se representa en la figura 20 en una configuración cerrada. En la configuración cerrada, el saliente anular sellante 309 del cuerpo de válvula de vástago 308 se engancha con el inserto anular sellante 298 y la junta estanca en O 300. Después de la aplicación de un fluido a presión al canal de entrada 304 suficiente para superar la fuerza elástica del muelle 312, el cuerpo de válvula de vástago 308 es empujado a la derecha, creando por ello un intervalo entre el saliente sellante 309 y el inserto sellante 298 y el aro en O 300. El fluido a presión puede pasar entonces por este intervalo, alrededor del cuerpo de válvula de vástago 308, por los espacios entre las patas adyacentes de las patas radiales 310, por la porción central abierta del muelle 312, por el filtro 314, y por el canal de salida 320 al tubo polimérico 330 del recipiente a presión. Cuando la fuente de fluido a presión se quita del cuerpo de entrada 292, la fuerza del muelle 312, así como la fuerza del fluido a presión dentro del recipiente a presión, empujan el cuerpo de válvula de vástago 308 a la izquierda de manera que el saliente sellante anular 309 esté de nuevo en contacto hermético con el inserto anular sellante 298 y la junta estanca en O 300, para evitar por ello que salga fluido a presión del recipiente a presión a través de la válvula de entrada 290.
La válvula de entrada 290 se configura preferiblemente de manera que se acople a cualquiera de varias válvulas de llenado a alta presión estándar en la industria. Es sabido que la compresión adiabática producida al llenar un recipiente a presión demasiado rápidamente puede producir temperaturas excesivas dentro del recipiente a presión cerca de la válvula de llenado. Dicha técnica de llenado rápido se considera peligrosa para todos los recipientes a alta presión existentes, y se conocen procedimientos que desaconsejan dicha práctica. Sin embargo, muchas válvulas de llenado son operadas manualmente y por lo tanto permiten, por descuido, error o despiste, que un operador abra completamente una válvula de llenado y permita que se produzca dicha presurización inmediata e instantánea en el depósito lleno. Los cilindros a alta presión corrientes, hechos típicamente de un metal, pueden resistir dicha técnica de llenado inapropiada, aunque tales cilindros se pueden calentar peligrosamente al llenarse de esa manera. Los recipientes a presión según la presente invención están construidos de materiales poliméricos que pueden autoinflamarse a aproximadamente 204,444ºC (400ºF) en presencia de oxígeno puro. Cálculos han demostrado que la temperatura en el extremo cerrado de un recipiente a presión construido según la presente invención puede exceder de 926,666 C (1700ºF) durante una presurización por llenado rápido.
Por consiguiente, como una medida de seguridad que puede evitar la autoinflamación del recipiente polimérico a presión debido a un procedimiento inapropiado de llenado rápido, el canal de salida 320 de la válvula de entrada 290 se hace restrictivamente estrecho de manera que el canal de salida 320 funcione como un regulador para reducir la presión de fluido que fluye al recipiente a presión de una válvula de llenado. Según aspectos de la presente invención, se prefiere que el canal de salida 320 en la válvula de entrada 290 sea de un tamaño tan restrictivo que evite que la presión interna dentro del recipiente a presión exceda de 500 psig cinco segundos a un procedimiento de llenado donde la válvula de entrada 290 se expone al instante a una fuente de llenado de 2.000 psig. Sin embargo, el canal de salida 320 debe ser suficientemente grande para permitir el llenado apropiado del recipiente a presión cuando se siga una técnica de llenado correcta. El diámetro actualmente preferido del canal de salida 320 es 0,00762-0,0254 cm (0,003-0,010 pulgada) de diámetro.
Un elemento de filtro de latón sinterizado 314 (y/o elemento de filtro 317), si se emplea en la válvula de entrada 290, también funciona como una restricción en el recorrido de flujo y puede asistir a reducir la presión de llenado.
La válvula de entrada 290 puede incluir un mecanismo de alivio de presión, tal como un conjunto de disco de ruptura 295, construido y dispuesto para liberar la presión excesiva acumulada en la cámara de válvula interior 302, que comunica neumáticamente con el interior del recipiente a presión. Como se representa en la figura 20A, el conjunto de disco de ruptura 295 incluye un pasador de retención de disco 297 introducido en un agujero de recepción de pasador 299 formado en la pared lateral del cuerpo de salida 294 de la válvula de entrada 290. El pasador 297 y el agujero 299 pueden estar roscados. Un agujero piloto 319 se extiende desde el agujero de recepción de pasador 299 a la cámara de válvula interior 302. Un disco de ruptura 321 está colocado en la parte inferior del agujero de recepción de pasador 299 y se hace de un material blando rompible, tal como cobre. Se ha formado un canal axial 323 en el pasador 297. El canal axial 323 conecta con un canal transversal radial 325 formado a través del pasador 297. El disco de ruptura 321 se construye y dispone de manera que se rompa cuando la presión en la cámara de válvula interior 302 exceda de una presión umbral máxima predefinida, permitiendo por ello el alivio de presión a través del agujero piloto 319 y los canales 323 y 325.
Una válvula de entrada alternativa unidireccional se designa en general con el número de referencia 600 en la figura 21. La válvula de entrada 600 es una válvula unidireccional del tipo denominado comúnmente una válvula de aguja. La válvula 600 incluye un cuerpo de válvula 602 en el que se define una cámara interior 604. Un adaptador basculante 606 está acoplado al cuerpo de válvula 602 por medio de una pestaña radial de un tornillo de retención de pasador roscado 618 enroscado en el cuerpo de válvula 602. Un pasador de control de flujo 608 está dispuesto dentro de la cámara interior 604 del cuerpo de válvula 602. Un eje 610 del pasador 608 se extiende a través y es guiado por un agujero axial formado a través del tornillo de retención de pasador 618. Una pestaña radial 612 sobresale del eje 610 del pasador 608. Un agujero axial 614 se extiende desde un extremo del eje 610, y un agujero radial pasante 616 se extiende a través del eje 610 en comunicación con el agujero axial 614. Un muelle 622 engancha la pestaña radial 612 del pasador 608 y empuja el pasador 608 a enganche con el extremo axial del tornillo de retención de pasador 618, con un aro en O 620 dispuesto entre la pestaña 612 del pasador 608 y el tornillo de retención de pasador 618. Con el pasador 608 empujado contra el tornillo de retención de pasador 618, se evita el flujo de aire entre el adaptador basculante 606 y la cámara de válvula interior 604.
La válvula de entrada 600 incluye preferiblemente un mecanismo de alivio de presión, tal como un conjunto de disco de ruptura 627. El conjunto de disco de ruptura 627 incluye un retén de disco de ruptura 626 enroscado en el cuerpo de válvula 602 y un disco de ruptura 628 formado a partir de un material rompible, tal como cobre. Cuando la presión dentro de la cámara interior 604 excede de un valor umbral predeterminado al que se romperá el disco de ruptura 628, se libera presión de la cámara 604 mediante canales axiales y radiales formados en el retén de disco de ruptura 626.
Un saliente con rebaba 630 se extiende desde el cuerpo de válvula 602. El saliente con rebaba 630 incluye rebabas que penetran parcialmente y enganchan un tubo polimérico en el que se introduce el saliente 630. Se ha formado un aro roscado 634 en la base del saliente con rebaba 630 y se engancha por una contera (no representada, véase, por ejemplo, la contera 280 en la figura 19 y la descripción acompañante) que tiene un agujero roscado en un extremo y una porción rizada a rizar sobre el tubo polimérico para fijar por ello el tubo al saliente con rebaba 630. Se puede prever un aro en O externo 636 en la base del aro roscado 634 para realizar el sellado adicional entre el cuerpo de válvula 602 y una contera (no representada) roscada sobre el aro roscado 634.
Un canal de salida 632 se extiende a través del saliente con rebaba 630. El canal de salida 632 se puede hacer restrictivamente estrecho, tal como el canal de salida 320 de la válvula de entrada 290 representada en la figura 20, de manera que el canal de salida 632 funcione como un regulador para reducir la presión de fluido que fluye al recipiente a presión desde una válvula de llenado, como se ha descrito anteriormente. Un elemento de filtro 624, por ejemplo un elemento de filtro de latón sinterizado, puede estar dispuesto en la boca del canal de salida 632.
Cuando un adaptador de llenado apropiado está acoplado al adaptador basculante 606, el adaptador de llenado incluye una estructura o mecanismo, como es conocido en la materia, que engancha el pasador 608 para desenganchar el pasador contra la fuerza de muelle 22 del tornillo de retención de muelle 618. Después, el fluido a presión introducido en el adaptador basculante 606 pasa al agujero axial 614 y escapa por el agujero axial 614 a través del agujero radial 616 y fluye a la cámara interior 604, y a través del filtro 624 y el canal de salida 632. Cuando el adaptador de llenado se quita del adaptador basculante 606, el pasador 608, bajo la fuerza generada por el muelle 622, se mueve de nuevo a enganche con el tornillo de retención de pasador 618 para evitar por ello la salida de fluido de la cámara
interior 604.
La figura 22 muestra una realización preferida de un conjunto de válvula de salida/regulador 370. El conjunto 370 incluye una válvula de salida 372 unida a un tubo polimérico 410 por medio de una contera 402.
La válvula de salida 372 tiene un extremo de alta presión 374 con un saliente con rebaba a alta presión 408 y una porción de aro roscado 404. Un extremo de presión baja 376 tiene un saliente con rebaba de salida a baja presión 400 o alguna otra estructura para conectar neumáticamente el conjunto de válvula de salida 372 a un sistema de suministro de fluido. Se define una cámara interna 378 entre el extremo de alta presión 374 y el extremo de presión baja 376. Un asiento de regulador 380 está dispuesto dentro de la cámara interna 378 en el extremo terminal del paso 411 que se extiende a través del saliente con rebaba 408. Para mayor claridad, los demás componentes reductores de presión internos dispuestos normalmente dentro de la cámara interna 378, y conocidos por los expertos en la materia, no se representan.
La válvula de salida 372 puede incluir un mecanismo de alivio de presión, tal como el conjunto de disco de ruptura 382, construido y dispuesto para liberar la presión excesiva acumulada en el lado de alta presión de la cámara interna 378. Como se representa en la figura 22A, el conjunto de disco de ruptura 382 incluye un pasador de retención de disco 388 introducido en un agujero de recepción de pasador 390 formado en la pared lateral del extremo de alta presión 374 de la válvula de salida 372. El pasador 388 y el agujero 390 pueden estar roscados. Un agujero piloto 384 se extiende desde el agujero de recepción de pasador 390 al lado de alta presión de la cámara interna 378. Un disco de ruptura 386 está colocado en la parte inferior del agujero de recepción de pasador 390 y se hace de un material blando rompible, tal como cobre. Se ha formado un canal axial 392 en el pasador 388. El canal axial 392 conecta con un canal transversal radial 394 formado a través del pasador 388. El disco de ruptura 386 se construye y dispone de manera que se rompa cuando la presión en el lado de alta presión de la cámara interna 378 exceda de una presión umbral máxima predefinida, permitiendo por ello el alivio de presión a través del agujero piloto 384 y los canales 392 y 394.
La contera 402 incluye un agujero roscado 406 que engancha a rosca el aro roscado 404 del extremo de alta presión 374. La contera 402 incluye además una porción rizada 412 que se puede rizar (como se representa) sobre el tubo polimérico 410 para fijar el tubo 410 sobre el saliente con rebaba 408.
Aunque la invención se ha descrito en conexión con lo que en la actualidad se consideran las realizaciones más prácticas preferidas, se ha de entender que la invención no se debe limitar a las realizaciones descritas, sino que, por el contrario, se pretende cubrir varias modificaciones y disposiciones equivalentes incluidas dentro del alcance de las reivindicaciones anexas. Así, se ha de entender que se puede efectuar variaciones en los parámetros particulares utilizados al definir la presente invención sin apartarse de los nuevos aspectos de esta invención definida en las reivindicaciones siguientes.

Claims (34)

1. Un sistema de almacenamiento para fluidos a presión incluyendo:
un recipiente a presión (40, 40', 144, 176, 430, 214, 236, 568, 342, 660) incluyendo una pluralidad de cámaras huecas (50, 50', 122, 662) formadas a partir de un material polimérico interconectadas por secciones de conducto poliméricas (52, 56, 52', 56', 96, 124, 148, 150, 181, 182, 434, 572, 574, 218) dispuestas entre cámaras consecutivas de dichas cámaras huecas; y
una prenda de soporte portable (172, 420, 330, 230, 650) adaptada para ser llevada en una porción del cuerpo del paciente y que se construye y dispone para transportar dicho recipiente a presión (40, 40', 144, 176, 430, 214, 236, 568, 342, 660) en el cuerpo del paciente para proporcionar un suministro de gas ambulatorio para el paciente, caracterizado porque dicha prenda de soporte portable incluye una correa (172, 210, 230, 420) adaptada para ser llevada en una porción del torso de un paciente, incluyendo dicha correa (172, 210, 230, 420) un alojamiento (174, 212, 246, 422) incluyendo adaptadores delanteros y traseros que encierran dicho recipiente a presión (40, 40', 144, 176, 430, 214, 236, 568, 342, 660) y una o varias cintas (182, 184, 424, 426, 248) conectadas a dicho alojamiento (174, 212, 246, 422) para ser sujetadas alrededor del torso del paciente.
2. Un sistema de almacenamiento (10) de la reivindicación 1, donde
cada una de dicha pluralidad de cámaras huecas (50, 50', 122, 662) tiene una forma sustancialmente esférica o elipsoidal;
cada una de dichas secciones de conducto (52, 56, 52', 56', 96, 124, 148, 150, 181, 182, 434, 572, 574, 218) tiene una dimensión transversal interior máxima que es menor que una dimensión transversal interior máxima de cada una de dichas cámaras huecas (50, 50', 122, 662); y
un filamento de refuerzo (46) se enrolla alrededor de dichas cámaras huecas (50, 50', 122, 662) y dichas secciones de conducto (52, 56, 52', 56', 96, 124, 148, 150, 181, 182, 434, 572, 574, 218);
un sistema de control de transferencia de fluido (76, 86, 116) está unido a dicho recipiente a presión (40, 40', 144, 176, 430, 214, 236, 568, 342, 660) y construido y dispuesto para controlar la entrada y salida de fluido de dicho recipiente a presión (40, 40', 144, 176, 430, 214, 236, 568, 342, 660);
un mecanismo de distribución de gas (204, 358) está conectado neumáticamente a dicho sistema de control de transferencia de fluido (76, 86, 116) y construido y dispuesto para distribuir gas almacenado en dicho recipiente a presión (40, 40', 144, 176, 430, 214, 236, 568, 342, 660) a un paciente de manera controlada,
dicho recipiente a presión (40, 40', 144, 176, 430, 214, 236, 568, 342, 660) incluye una serie única de cámaras huecas generalmente elipsoidales (40') interconectadas por algunas de dicha pluralidad de secciones de conducto (52, 56, 52', 56', 96, 124, 148, 150, 181, 182, 434, 572, 574, 218); plegándose dicha serie hacia adelante y hacia atrás en una disposición sinuosa, disponiéndose sucesivas extensiones de dicha serie generalmente paralelas una a otra,
dicho recipiente a presión (40, 40', 144, 176, 430, 214, 236, 568, 342, 660) está orientado dentro de dicho alojamiento (174, 212, 246, 422) de manera que dichas cámaras huecas elipsoidales (40') y dichas extensiones paralelas sucesivas estén orientadas de forma generalmente vertical cuando dicha correa (172, 210, 230, 420) se lleve en el torso de un paciente, y
cada sucesiva extensión indicada de dicha serie incluye (a) dos cámaras huecas elipsoidales separadas por una de dicha pluralidad de secciones de conducto o (b) una sola cámara hueca elipsoidal que se extiende en general desde una porción marginal inferior de dicho alojamiento a una porción marginal superior de dicho alojamiento (174, 212, 246, 422).
3. El sistema de almacenamiento de la reivindicación 2, donde dicha prenda de soporte portable incluye un chaleco (330), estando incorporados dicho recipiente a presión y dicho sistema de control de transferencia de fluido en dicho chaleco.
4. El sistema de almacenamiento de la reivindicación 2, donde dicha prenda de soporte portable incluye una bolsa (244) incluyendo una cavidad (246) que tiene un tamaño y forma para recibir dicho recipiente a presión y una abertura recerrable (250) por la que dicho recipiente a presión se puede introducir y sacar de dicha cavidad, incluyendo dicha bolsa una cinta (248) unida a dicha bolsa a enganchar con una porción del cuerpo del paciente para fijar la bolsa y el recipiente a presión transportado en ella al cuerpo del paciente.
5. El sistema de almacenamiento de la reivindicación 2, donde dicha prenda de soporte portable incluye un arnés (650) construido y dispuesto para ser llevado en la espalda del paciente, estando incorporados dicho recipiente a presión y dicho sistema de control de transferencia de fluido en dicho arnés.
6. El sistema de almacenamiento de la reivindicación 2, donde dicho recipiente a presión incluye una serie continua (92) de cámaras interconectadas de dicha pluralidad de cámaras separadas por algunas de dicha pluralidad de secciones de conducto (96), estando dispuesta dicha serie continua en una configuración sinuosa girada alternativamente hacia adelante y hacia atrás sobre sí misma, siendo sucesivas extensiones de dicha serie generalmente paralelas unas a otras.
7. El sistema de almacenamiento de la reivindicación 2, donde dicho recipiente a presión incluye además:
dos o más series continuas (92) de cámaras interconectadas de dicha pluralidad de cámaras separadas por algunas de dicha pluralidad de secciones de conducto (96), estando dispuestas porciones de dichas dos o más series continuas generalmente paralelas entre sí; y
una estructura de acoplamiento que define una cámara impelente interior (102),
donde un primer extremo de cada una de dichas dos o más series continuas está sellado neumáticamente y un segundo extremo de cada una de dichas dos o más series continuas está conectado a dicha estructura de acoplamiento en comunicación neumática con dicha cámara impelente interior y donde dicho sistema de control de transferencia de fluido (76) está unido a dicha estructura de acoplamiento.
8. El sistema de almacenamiento de la reivindicación 2, incluyendo además:
una primera envuelta de espuma (164) en la que se forman varias depresiones (154) correspondientes al número de cámaras huecas incluyendo dicho recipiente a presión, teniendo cada una de dichas depresiones (154) una forma y tamaño que corresponden a aproximadamente la mitad de cada una de dichas cámaras huecas, conectándose las adyacentes de dichas depresiones por canales de interconexión (156), teniendo cada uno de dichos canales un tamaño y forma correspondientes a aproximadamente la mitad de cada una de dichas secciones de conducto, estando dispuestas dichas depresiones y canales de interconexión en una configuración preferida de dicha pluralidad de cámaras y secciones de conducto; y
una segunda envuelta de espuma en la que se forman varias depresiones correspondientes al número de cámaras huecas incluyendo dicho recipiente a presión, teniendo cada una de dichas depresiones una forma y tamaño que corresponden a aproximadamente la mitad de cada una de dichas cámaras huecas, interconectándose las adyacentes de dichas depresiones por canales de interconexión, teniendo cada uno de dichos canales un tamaño y forma correspondientes a aproximadamente la mitad de cada una de dichas secciones de conducto, estando dispuestas dichas depresiones y canales de interconexión en una configuración preferida de dicha pluralidad de cámaras y secciones de conducto,
estando dispuesta dicha primera envuelta de espuma con dichas depresiones y sus canales de interconexión en relación frontal opuesta con respecto a depresiones correspondientes y canales de interconexión de dicha segunda envuelta de espuma, estando dispuesto dicho recipiente a presión entre dichas envueltas de espuma primera y segunda con dicha pluralidad de cámaras huecas y secciones de conducto encerradas dentro de depresiones de acoplamiento y canales de interconexión, respectivamente, de dichas envueltas de espuma primera y segunda.
9. El sistema de almacenamiento de la reivindicación 2, incluyendo además dicho recipiente a presión un núcleo tubular interior (T) que se extiende a través de cada una de dicha pluralidad de cámaras en alineación generalmente coaxial con dichas secciones de conducto, habiéndose formado en cada núcleo tubular interior (T) al menos un agujero (A) dispuesto dentro del interior de cada una de dichas cámaras.
10. El sistema de almacenamiento de la reivindicación 2, incluyendo además dicho recipiente a presión una capa de recubrimiento protector impermeable a los líquidos formada en dicho filamento de refuerzo.
11. El sistema de almacenamiento de la reivindicación 2, donde dicho filamento de refuerzo (46) incluye fibra aramídica.
12. El sistema de almacenamiento de la reivindicación 2, donde dichas cámaras huecas y dichas secciones de conducto se forman a partir de un elastómero de poliuretano termoplástico.
13. El sistema de almacenamiento de la reivindicación 2, donde dicho sistema de control de transferencia de fluido (76, 86, 116) incluye:
una válvula de entrada unidireccional (70, 88, 192, 222, 240, 290, 436, 578, 600, 666) unida a dicho recipiente a presión y construida y dispuesta para permitir la transferencia de fluido a presión a través de dicha válvula de entrada y a dicho recipiente a presión y para evitar que el fluido dentro de dicho recipiente a presión escape de él a través de dicha válvula de entrada; y
una válvula de salida reguladora (66, 90, 194, 224, 242, 348, 372, 438, 580, 668) unida a dicho recipiente a presión y que se construye y dispone de manera que esté configurada selectivamente para evitar que fluido dentro de dicho recipiente a presión escape de él a través de dicha válvula de salida reguladora o para permitir que el fluido dentro de dicho recipiente a presión escape de él a través de dicha válvula de salida reguladora a una presión de salida que se desvía de una presión del fluido dentro de dicho recipiente a presión.
14. El sistema de almacenamiento de la reivindicación 13, donde dicha válvula de entrada incluye:
un cuerpo de válvula (308, 546, 602) que tiene un recorrido de flujo de fluido formado en el mismo, a través del que fluye fluido desde una fuente externa de fluido a presión a dicho recipiente a presión; y
un elemento de filtro (314, 624) dispuesto a lo largo de dicho recorrido de flujo de fluido para filtrar el fluido que fluye por dicho recorrido de flujo de fluido a dicho recipiente a presión.
15. El sistema de almacenamiento de la reivindicación 13, donde dicha válvula de entrada incluye:
un cuerpo de válvula (308, 546, 602) que tiene un recorrido de flujo de fluido (320) formado en el mismo por el que fluye fluido desde una fuente externa de fluido a presión a dicho recipiente a presión, donde al menos una porción de dicho recorrido de flujo de fluido incluye un recorrido de flujo restrictivo construido y dispuesto para reducir la presión de fluido que fluye desde la fuente externa de fluido a presión a dicho recipiente a presión.
16. El sistema de almacenamiento de la reivindicación 13, donde dicha válvula de entrada incluye un cuerpo de válvula (308, 546, 602) que tiene un recorrido de flujo de fluido formado en el mismo por el que fluye fluido desde una fuente externa de fluido a presión a dicho recipiente a presión, teniendo dicho cuerpo de válvula un saliente (270, 630) que se extiende a partir del mismo para introducirse en una sección de conducto de dicho recipiente a presión, teniendo dicho saliente rebabas construidas y dispuestas para que dicho saliente se pueda introducir en la sección de conducto, pero para resistir la extracción de dicho saliente de la sección de conducto, extendiéndose dicho recorrido de flujo de fluido a través de dicho saliente, incluyendo además dicho sistema de recipiente una contera (280, 324, 402) para fijar dicha sección de conducto sobre dicho saliente, conectándose dicha contera en un extremo longitudinal de la misma a dicho cuerpo de válvula y estando dispuesta en una relación coaxial espaciada hacia fuera con respecto a dicho saliente, teniendo dicha contera una porción rizada (286, 328) construida y dispuesta de manera que se rice radialmente sobre una porción de la sección de conducto en la que se introduce dicho saliente para comprimir por ello la porción de la sección de conducto en dichas rebabas y fijar la sección de conducto sobre dicho
saliente.
17. El sistema de almacenamiento de la reivindicación 16, donde dicho cuerpo de válvula de dicha válvula de entrada incluye además un aro roscado (268, 634) adyacente a dicho saliente y dicha contera incluye un agujero roscado (326) en su extremo longitudinal, donde dicha contera se conecta a dicho cuerpo de válvula enroscando dicho aro roscado de dicho cuerpo de válvula en dicho agujero roscado de dicha contera.
18. El sistema de almacenamiento de la reivindicación 13, donde dicha válvula de salida reguladora incluye:
un cuerpo de válvula en el que se ha formado una cámara de fluido, estando al menos una porción de dicha cámara en comunicación de fluido con un interior de dicho recipiente a presión; y
un mecanismo de alivio de presión (382) acoplado a dicha cámara de fluido y construido y dispuesto para permitir que salga fluido de dicho recipiente a presión cuando el fluido dentro de dicho recipiente a presión exceda de un nivel umbral preestablecido para reducir por ello la presión dentro de dicho recipiente a presión.
19. El sistema de almacenamiento de la reivindicación 18, donde dicho mecanismo de alivio de presión de dicha válvula de salida reguladora incluye un conjunto de disco de ruptura (382), incluyendo dicho conjunto de disco de ruptura:
un disco de ruptura (386) colocado dentro de dicho cuerpo de válvula para ser expuesto a presión de fluido dentro de dicha cámara de fluido; y
un retén de disco (388) que fija dicho disco de ruptura con respecto a dicho cuerpo de válvula, teniendo dicho retén canales de flujo de fluido formados en el mismo, donde el flujo de fluido de dicha cámara de fluido a través de dichos canales es bloqueado por dicho disco de ruptura,
donde dicho disco de ruptura se construye y dispone de manera que se rompa cuando la presión de fluido dentro de dicha cámara de fluido exceda del nivel umbral preestablecido para permitir por ello que el fluido salga de dicha cámara de fluido a través de dichos canales de flujo de fluido formados en dicho retén de disco.
20. El sistema de almacenamiento de la reivindicación 13, donde dicha válvula de salida reguladora (372) incluye un cuerpo de válvula en el que se ha formado un recorrido de flujo de fluido a través del que sale fluido de dentro de dicho recipiente a presión, teniendo dicho cuerpo de válvula un saliente (408) que se extiende a partir del mismo y adaptado para introducirse en una sección de conducto de dicho recipiente a presión, teniendo dicho saliente rebabas formadas sobre el mismo construidas y dispuestas para poder introducir dicho saliente en la sección de conducto pero para resistir la extracción de dicho saliente de la sección de conducto, extendiéndose dicho recorrido de flujo de fluido a través de dicho saliente, incluyendo además dicho sistema de recipiente una contera (402) para fijar dicha sección de conducto sobre dicho saliente, conectándose dicha contera (402) en su extremo longitudinal a dicho cuerpo de válvula y disponiéndose en una relación coaxial espaciada hacia fuera con respecto a dicho saliente, teniendo dicha contera una porción rizada (412) construida y dispuesta de manera que esté rizada radialmente sobre una porción de la sección de conducto en la que se introduce dicho saliente para comprimir por ello la porción de la sección de conducto a dichas rebabas para fijar la porción de dicha sección de conducto sobre dicho saliente.
21. El sistema de almacenamiento de la reivindicación 20, donde dicho cuerpo de válvula de dicha válvula de salida reguladora incluye además un aro roscado (404) adyacente a dicho saliente y dicha contera (402) incluye un agujero roscado (406) en su extremo longitudinal, donde dicha contera (402) se conecta a dicho cuerpo de válvula enroscando dicho aro roscado (404) de dicho cuerpo de válvula en dicho agujero roscado (406) de dicha contera.
22. El sistema de almacenamiento de la reivindicación 2, donde dicho sistema de distribución de gas incluye:
una válvula conservadora de oxígeno de demanda neumática (198, 352, 676) en comunicación neumática con dicho sistema de control de transferencia de fluido y construida y dispuesta para dispensar un volumen predefinido de oxígeno de dicho recipiente a presión en respuesta a la inhalación por el paciente y para interrumpir de otro modo el flujo de oxígeno de dicho recipiente a presión durante porciones no inhalatorias del ciclo respiratorio del
paciente;
un tubo de conducto de lumen doble (354, 200, 678) conectado en un extremo a dicha válvula conservadora de oxígeno de demanda neumática; y
una cánula nasal de lumen doble (358, 204) conectada en un extremo opuesto de dicho tubo de conducto de lumen doble y construida y dispuesta para comunicar un estado respiratorio del paciente mediante un lumen de dicho tubo de conducto de lumen doble a dicha válvula conservadora de oxígeno de demanda neumática y para distribuir, desde otro lumen de dicho tubo de conducto de lumen doble, oxígeno al paciente cuando el paciente inhala.
23. El sistema de almacenamiento de la reivindicación 2, donde dicho recipiente a presión está orientado dentro de dicho alojamiento de manera que dichas cámaras huecas elipsoidales y dichas extensiones paralelas sucesivas estén orientadas de forma generalmente horizontal cuando dicha correa sea llevada en el torso de un paciente.
24. El sistema de almacenamiento de la reivindicación 13, donde dicha válvula de entrada incluye:
un cuerpo de válvula (308, 546, 602) en el que se ha formado una cámara de fluido, estando al menos una porción de dicha cámara en comunicación de fluido con un interior de dicho recipiente a presión; y
un mecanismo de alivio de presión (295, 627) acoplado a dicha cámara de fluido y construido y dispuesto para permitir que salga fluido de dicho recipiente a presión cuando el fluido dentro de dicho recipiente a presión exceda de un nivel umbral preestablecido para reducir por ello la presión dentro de dicho recipiente a presión.
25. El sistema de almacenamiento de la reivindicación 24, donde dicho mecanismo de alivio de presión de dicha válvula de entrada incluye un conjunto de disco de ruptura (295, 627), incluyendo dicho conjunto de disco de ruptura:
un disco de ruptura (321, 628) colocado dentro de dicho cuerpo de válvula para ser expuesto a presión de fluido dentro de dicha cámara de fluido; y
un retén de disco (626) que fija dicho disco de ruptura con respecto a dicho cuerpo de válvula, teniendo dicho retén canales de flujo de fluido formados en el mismo, donde el flujo de fluido de dicha cámara de fluido a través de dichos canales es bloqueado por dicho disco de ruptura,
donde dicho disco de ruptura (321, 628) se construye y dispone de manera que se rompa cuando la presión de fluido dentro de dicha cámara de fluido exceda del nivel umbral preestablecido para permitir por ello que salga fluido de dicha cámara de fluido a través de dichos canales de flujo de fluido formados en dicho retén de disco (626).
26. El sistema de almacenamiento de la reivindicación 13, donde dicha válvula de entrada unidireccional incluye una válvula de vástago accionable por presión (308).
27. El sistema de almacenamiento de la reivindicación 13, donde dicha válvula de entrada unidireccional incluye una válvula de aguja accionable mecánicamente.
28. El sistema de almacenamiento de la reivindicación 1, incluyendo además un sistema de control de transferencia de fluido (76, 86, 116) unido a dicho recipiente a presión y construido y dispuesto para controlar la entrada y salida de fluido de dicho recipiente a presión y un mecanismo de distribución de gas (204, 358) conectado neumáticamente a dicho sistema de control de transferencia de fluido y construido y dispuesto para distribuir gas almacenado en dicho recipiente a presión a un paciente de manera controlada.
29. El sistema de almacenamiento de la reivindicación 1, donde dichas cámaras huecas tienen una forma generalmente elipsoidal.
30. El sistema de almacenamiento de la reivindicación 29, donde dicho recipiente a presión incluye una serie única de cámaras huecas (40') interconectadas por algunas de dicha pluralidad de secciones de conducto, plegándose dicha serie hacia adelante y hacia atrás en una disposición sinuosa con sucesivas extensiones de dicha serie estando dispuestas generalmente paralelas unas a otras.
31. El sistema de almacenamiento de la reivindicación 30, donde dicho recipiente a presión está orientado dentro de dicho alojamiento de manera que dichas cámaras huecas y dichas extensiones paralelas sucesivas estén orientadas de forma generalmente vertical cuando dicha correa sea llevada en el torso de un paciente.
32. El sistema de almacenamiento de la reivindicación 30, donde dicho recipiente a presión está orientado dentro de dicho alojamiento de manera que dichas cámaras huecas y dichas extensiones paralelas sucesivas estén orientadas de forma generalmente horizontal cuando dicha correa sea llevada en el torso de un paciente.
33. El sistema de almacenamiento de la reivindicación 31, donde cada sucesiva extensión indicada de dicha serie incluye dos cámaras huecas separadas por una de dicha pluralidad de secciones de conducto.
34. El sistema de almacenamiento de la reivindicación 31, donde cada sucesiva extensión indicada de dicha serie incluye una sola cámara hueca que se extiende en general desde una porción marginal inferior de dicho alojamiento a una porción marginal superior de dicho alojamiento.
ES01946238T 2000-06-13 2001-06-12 Sistema de almacenamiento para fluidos a presion. Expired - Lifetime ES2258536T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US592902 2000-06-13
US09/592,902 US6513522B1 (en) 2000-06-13 2000-06-13 Wearable storage system for pressurized fluids

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2258536T3 true ES2258536T3 (es) 2006-09-01

Family

ID=24372504

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01946238T Expired - Lifetime ES2258536T3 (es) 2000-06-13 2001-06-12 Sistema de almacenamiento para fluidos a presion.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US6513522B1 (es)
EP (1) EP1294423B1 (es)
JP (1) JP2004503719A (es)
AT (1) ATE317713T1 (es)
CA (1) CA2411527A1 (es)
DE (1) DE60117264T2 (es)
ES (1) ES2258536T3 (es)
WO (1) WO2001095966A1 (es)

Families Citing this family (24)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7156094B2 (en) * 1999-12-01 2007-01-02 Failsafe Air Vest Corporation Breathing apparatus and pressure vessels therefor
WO2002081029A2 (en) * 2001-04-06 2002-10-17 Nicholas Chornyj Breathing apparatus and pressure vessels therefor
NZ527968A (en) * 2003-09-01 2006-07-28 H2Safe Llc Storage vessel
US7195014B2 (en) * 2005-03-22 2007-03-27 Hoffman Laboratories, Llc Portable continuous positive airway pressure system
US20070163600A1 (en) * 2006-01-11 2007-07-19 Leslie Hoffman User interface and head gear for a continuous positive airway pressure device
US20090120977A1 (en) * 2007-11-09 2009-05-14 Junnie Junice Cooper-Barr Apparatus for Transporting and Dispensing Potables
US8260128B1 (en) * 2009-09-21 2012-09-04 Think Tank Photo, Inc. Liquid-resistant connectors and covers for equipment using the same
US8251064B2 (en) * 2010-02-17 2012-08-28 Sanders Stan A Articulated firefighter breathing pack
CN104508349B (zh) 2012-05-03 2017-09-12 奥特尔实验室有限责任公司 符合的天然能量储存
US20150007813A1 (en) * 2012-12-04 2015-01-08 Stan A. Sanders Integrated dive suit
CN104968987B (zh) 2013-02-05 2018-07-13 奥特尔实验室有限责任公司 肠状堆积的天然气储罐
US20150272771A1 (en) * 2013-02-25 2015-10-01 Paula O'Brien Perinatal Care Device with Disposable Cover
US9517365B2 (en) 2013-03-15 2016-12-13 Stephen JUAIRE Portable oxygen system
EP3450238B1 (en) 2014-10-24 2020-08-26 H2Safe, LLC Fail-safe containment device for containing volatile fluids
WO2016205372A2 (en) 2015-06-15 2016-12-22 Other Lab Llc System and method for a conformable pressure vessel
WO2017096283A1 (en) 2015-12-02 2017-06-08 Other Lab, Llc Systems and methods for liner braiding and resin application
US10851925B2 (en) 2016-10-24 2020-12-01 Other Lab, Llc Fittings for compressed gas storage vessels
GR1009365B (el) * 2017-03-24 2018-09-21 Γεωργιος Βασιλειου Χατζηγιαννης Μεθοδος μεταποιησης και συνδεσης υφισταμενων προϊοντων για την κατασκευη καταλληλου χωρου αποθηκευσης, εμπλουτισμου, μεταφορας και χρησης καθαρου, εμπλουτισμενου ατμοσφαιρικου αερα
US20180283612A1 (en) 2017-03-31 2018-10-04 Other Lab, Llc Tank filling system and method
WO2018183764A1 (en) * 2017-03-31 2018-10-04 Other Lab, Llc Tank enclosure and tank mount system and method
DE102017220715A1 (de) * 2017-11-20 2019-05-23 Bayerische Motoren Werke Aktiengesellschaft Schlauchförmiger Druckbehälter zur Speicherung eines Fluids
DE102019120241A1 (de) * 2019-07-26 2021-01-28 Bayerische Motoren Werke Aktiengesellschaft Druckbehälteranordnung
RU2717738C1 (ru) * 2019-11-25 2020-03-25 Николай Александрович Марков Система персонифицированного оповещения об опасности чрезвычайной ситуации в высотном полёте
KR20220052284A (ko) * 2020-10-20 2022-04-27 애번 프로텍션 시스템 인코포레이티드 통합 매니폴드 시스템

Family Cites Families (69)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US601591A (en) * 1898-03-29 Howard b
US724129A (en) 1902-03-27 1903-03-31 George H F Schrader Method of ferruling hose and product thereof.
US771801A (en) 1903-03-25 1904-10-11 william e Andrew Smoke-protector.
US1288857A (en) 1918-06-07 1918-12-24 Lewis Farr Life-preserver.
US1348708A (en) * 1919-06-26 1920-08-03 Edward E Garland Stemless self-closing valve for high-pressure tanks
US1410405A (en) 1920-05-13 1922-03-21 Anton R Johnson Hose connection
US1588606A (en) 1922-02-16 1926-06-15 John M Oden Method of making coupling sleeves
US1786489A (en) * 1925-03-28 1930-12-30 R C Hupp Hose coupling
US1778244A (en) 1926-05-22 1930-10-14 Goodrich Co B F Method of making hose couplings
US1745785A (en) * 1927-03-04 1930-02-04 Air Reduction Pressure regulator
US1901088A (en) 1930-10-06 1933-03-14 Wagner Electric Corp Method of making hose connections
US2319024A (en) 1941-06-26 1943-05-11 Herman H Wehringer Hose coupling
US2376353A (en) 1941-06-28 1945-05-22 Specialties Dev Corp Container gauge
US2380372A (en) 1942-09-28 1945-07-31 Edward D Andrews Portable container for compressed gases
US2430921A (en) 1943-07-03 1947-11-18 Edelmann Leo Method of making hose couplings
US2540113A (en) 1944-02-18 1951-02-06 Parker Appliance Co Two-piece hose coupling
US2524052A (en) * 1946-09-23 1950-10-03 Specialties Dev Corp Valve
US2531700A (en) 1949-01-07 1950-11-28 Resistoflex Corp Polyvinyl alcohol compositions containing corrosion inhibitor
FR1037477A (fr) 1951-05-24 1953-09-17 Dispositif inhalateur d'air pur pour travaux de peinture, de sablage et autres
US2771069A (en) 1951-11-07 1956-11-20 Charlotte M Baron Rocking bed structure and synchronized respirator
US2814291A (en) 1952-04-25 1957-11-26 Bendix Aviat Corp Respiratory apparatus
DE971689C (de) 1952-11-29 1959-03-12 Draegerwerk Ag Atemschutzgeraet mit als flacher Bauteil ausgebildetem Pressgasvorratsbehaelter
US2764430A (en) 1953-07-17 1956-09-25 Maeward Couplings Inc Swivel coupling for tubing and hose
US2829671A (en) 1954-07-15 1958-04-08 Us Rubber Co Reinforced hose
US2861569A (en) * 1955-04-01 1958-11-25 John H Emerson Valve apparatus for dispensing gas
US3185500A (en) 1962-11-05 1965-05-25 Anchor Coupling Company Inc Pressed-on tube coupling having disassembly means
NL302301A (es) 1962-12-24
US3432060A (en) 1965-04-23 1969-03-11 Therapeutic Research Corp Ltd Tubular pressure vessel
US3491752A (en) 1966-07-05 1970-01-27 Abbott Lab Breathing apparatus
US3729002A (en) 1971-04-01 1973-04-24 D Miller Emergency inflatable recompression unit
US4060079A (en) 1975-11-17 1977-11-29 Survival Technology, Inc. Heart-lung resuscitator litter unit
DE2644806B2 (de) 1976-10-05 1979-04-05 Draegerwerk Ag, 2400 Luebeck Atemschutzgerät mit Kreislauf der Atemluft
US4090509A (en) 1976-11-18 1978-05-23 Smith Ronald E Vital emergency survival time (vest)
US4181993A (en) 1977-10-11 1980-01-08 Mcdaniel Ralph H Flotation garment
US4584996A (en) 1984-03-12 1986-04-29 Blum Alvin S Apparatus for conservative supplemental oxygen therapy
US4612928A (en) * 1984-08-28 1986-09-23 Tiep Brian L Method and apparatus for supplying a gas to a body
US4736969A (en) 1984-10-22 1988-04-12 Earl's Supply Co. Fitting assembly for reinforced hose
US4800923A (en) 1985-08-05 1989-01-31 Respirator Research, Ltd. Portable emergency breathing apparatus
US4665943A (en) 1986-02-14 1987-05-19 Swagelok Company Poppet valve
US4744356A (en) 1986-03-03 1988-05-17 Greenwood Eugene C Demand oxygen supply device
US4739913A (en) 1986-04-24 1988-04-26 Michael C. Moore Backpack type carrier for portable oxygen dispensers
US5099836A (en) 1987-10-05 1992-03-31 Hudson Respiratory Care Inc. Intermittent oxygen delivery system and cannula
US4989599A (en) * 1989-01-26 1991-02-05 Puritan-Bennett Corporation Dual lumen cannula
US5127399A (en) 1989-04-14 1992-07-07 Scholley Frank G Flexible container for compressed gases
US5036845A (en) 1989-04-14 1991-08-06 Scholley Frank G Flexible container for compressed gases
US4932403A (en) 1989-04-14 1990-06-12 Scholley Frank G Flexible container for compressed gases
US4964404A (en) 1989-04-19 1990-10-23 Stone William C Breathing apparatus
US4991876A (en) 1989-07-28 1991-02-12 Euroflex, S.A. Connector assembly for hot water heaters and other appliances
US4964405A (en) 1989-09-01 1990-10-23 E. I. Du Pont De Nemours And Company Emergency respiration apparatus
FR2661477B1 (fr) 1990-04-26 1992-07-10 Inst Francais Du Petrole Procede de fabrication d'une structure creuse utilisable notamment pour le stockage de fluides sous pression et structure resultante.
GB2253792B (en) 1991-03-20 1993-03-31 Racal Panorama Ltd Breathing apparatus
EP0527564B1 (en) 1991-07-29 1996-05-29 ROLLS-ROYCE plc Pressurised storage for gases
US5317799A (en) * 1992-06-26 1994-06-07 Dayco Products, Inc. Method of making hose coupling with ferrule end bent over insert
FR2696915B1 (fr) 1992-10-16 1994-12-09 Rossignol Sa Sac à dos.
US5435305A (en) 1993-05-24 1995-07-25 Rankin, Sr.; Pleasant P. Emergency air supply pack
US5503143A (en) 1994-02-17 1996-04-02 Marion; Joseph Method and apparatus for removing liquid from a patient's lungs
US5494469A (en) 1994-09-30 1996-02-27 The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Navy Inflatable life vest
US5529096A (en) * 1994-12-12 1996-06-25 International Safety Instruments, Inc. Air tank filling system
US5529061A (en) 1995-01-03 1996-06-25 Stan A. Sanders Jacket supported pressurized 02 coil
US5582164A (en) 1995-03-14 1996-12-10 Stan A. Sanders Cassette size, pressurized O2 coil structure
US5517984A (en) 1995-03-14 1996-05-21 Stan A. Sanders Multiple layer pressurized O2 coil package
CA2232398C (en) 1995-09-28 2003-11-25 Nellcor Puritan Bennett Incorporated Oxygen-conserving regulator assembly
US5839383A (en) 1995-10-30 1998-11-24 Enron Lng Development Corp. Ship based gas transport system
US6230737B1 (en) 1995-11-06 2001-05-15 Praxair Technology, Inc. Cylinder valve assembly
US5632268A (en) 1996-02-02 1997-05-27 Ellis; Donald L. Multiple purpose fixed or portable oxygen delivery system
US5975081A (en) 1996-06-21 1999-11-02 Northrop Grumman Corporation Self-contained transportable life support system
US6047860A (en) 1998-06-12 2000-04-11 Sanders Technology, Inc. Container system for pressurized fluids
US6187182B1 (en) 1998-07-31 2001-02-13 Semifab Incorporated Filter cartridge assembly for a gas purging system
US6240951B1 (en) * 1999-12-31 2001-06-05 The B. F. Goodrich Company Inflation system and valve for use therein

Also Published As

Publication number Publication date
DE60117264T2 (de) 2006-10-19
EP1294423A4 (en) 2004-03-17
US6513522B1 (en) 2003-02-04
CA2411527A1 (en) 2001-12-20
DE60117264D1 (de) 2006-04-20
EP1294423B1 (en) 2006-02-15
JP2004503719A (ja) 2004-02-05
ATE317713T1 (de) 2006-03-15
EP1294423A1 (en) 2003-03-26
WO2001095966A1 (en) 2001-12-20

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2258536T3 (es) Sistema de almacenamiento para fluidos a presion.
ES2262661T3 (es) Valvula de control de fluidos destinada a un recipiente de presion.
US6513523B1 (en) Wearable belt incorporating gas storage vessel comprising a polymeric container system for pressurized fluids
US20030005933A1 (en) Ambulatory storage system for pressurized gases
US6526968B1 (en) Utility belt incorporating a gas storage vessel
US6412801B1 (en) Wheeled personal transport device incorporating gas storage vessel comprising a polymeric container system for pressurized fluids
ES2261425T3 (es) Un sistema de recipiente polimerico destinado a fluidos a presion.
EP1333736B1 (en) Walking assistance device incorporating gas storage vessel
US6510850B1 (en) Emergency breathing apparatus incorporating gas storage vessel comprising a polymeric container system for pressurized fluids
ES2239143T3 (es) Camaras de presion polimeras, conectadas adhesivamente y procedimiento.
US6536425B1 (en) Litter incorporating gas storage vessel comprising a polymeric container system for pressurized fluids
WO2001095969A1 (en) Polymeric pressure vessel having manifold with integrated inlet valve