ES2254502T3 - Metodo y composicion de azida para controlar organismos nocivos. - Google Patents

Metodo y composicion de azida para controlar organismos nocivos.

Info

Publication number
ES2254502T3
ES2254502T3 ES01977677T ES01977677T ES2254502T3 ES 2254502 T3 ES2254502 T3 ES 2254502T3 ES 01977677 T ES01977677 T ES 01977677T ES 01977677 T ES01977677 T ES 01977677T ES 2254502 T3 ES2254502 T3 ES 2254502T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
azide
composition
group
population
control
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01977677T
Other languages
English (en)
Inventor
Rodrigo Rodriguez-Kabana
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Auburn University
Original Assignee
Auburn University
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Auburn University filed Critical Auburn University
Application granted granted Critical
Publication of ES2254502T3 publication Critical patent/ES2254502T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N59/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing elements or inorganic compounds

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Catching Or Destruction (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Medicines Containing Plant Substances (AREA)

Abstract

Una composición para controlar una población de organismos nocivos que consta de: una azida iónica; un estabilizador de azida que está formado por una amina seleccionada de un grupo que consiste en etalonamina, dimetilamina, etilamina, butilamina, dietilamina, dietanolamina y feniletilamina en una cantidad efectiva para estabilizar la azida y en un medio de dispersión líquido.

Description

Método y composición de azida para controlar organismos nocivos.
La presente invención se relaciona generalmente con los campos de la biología y la agricultura y en particular con las composiciones y métodos empleados como pesticidas y herbicidas.
El control de insectos, agentes patógenos de plantas, nemátodos y maleza es de vital importancia en la industria agrícola. En particular, la reducción substanciosa o eliminación de las poblaciones de nemátodos en la tierra es necesaria para el crecimiento inicial de la planta, la productividad y la duración de la misma. Hongos patogénicos y nemátodos se desarrollan en las extensas raíces tanto en cosechas anuales como perennes dañándolas severamente. Además, permanecen en la tierra después de retirarse la cosecha y es necesario eliminarlas antes de volver a plantar nuevos cultivos.
Se han tomado medidas eficaces para combatir agentes patógenos y nemátodos tales como la rotación de cultivo, el barbecho durante al menos cuatro años, el empleo de cultivos resistentes a los agentes patógenos y nemátodos y la fumigación de la tierra. La resistencia a agentes patógenos y nemátodos de plantas tan sólo se da en unas pocas cosechas y los cultivos que resisten no deberían desarrollarse en un futuro inmediato en muchas cosechas de significante interés comercial. Por lo tanto, la fumigación de la tierra resulta ser la mejor alternativa para el control de agentes patógenos y nemátodos de plantas.
El bromuro de metilo (CH_{3}Br) es el fumigante más empleado y conocido en el mundo. Es de uso extendido en la fumigación de tierra para el tratamiento de cuarentena de materias primas (exportaciones e importaciones) con el fin de controlar la variedad de plagas en las numerosas cosechas, y como fumigación estructural para destruir plagas en bosques.
El bromuro de metilo (a partir de ahora denominado "MBr") es considerado como un reducido agente químico de ozono con un potencial disminuido de ozono (ODP) mayor que 0.2 en comparación con el triclorofluorometano (cfc 11), un refrigerante empleado como gas de referencia teniendo un ODP de 1.
Las pruebas de la pérdida de MBr en la atmósfera después de la fumigación indican que de la cantidad total aplicada a la tierra para la fumigación, aproximadamente el 87% se pierde en la atmósfera en siete días. Al llegar a la estratosfera el MBr sufre fotooxidación desprendiendo átomos de bromo que entran en el ciclo de disminución de ozono. La pérdida de MBr de tierras fumigadas es además apoyada por estudios que indicaron una pérdida del 70% del aplicado MBr en la atmósfera a través de la lona impermeabilizada y después de que se retirara la lona impermeabilizada.
Debido a que las actuales alternativas disponibles al MBr son menos eficaces y/o más caras, la eliminación de MBr será muy costosa. Se estima que las pérdidas anuales para los productores y consumidores estadounidenses son de 1.5 billones de dólares. Esta cifra no incluye las pérdidas debidas a la poscosecha, pérdidas de cuarentena así como pérdidas de fumigación estructural. La eliminación de MBr afectaría negativamente a productos tales como los tomates, fresas, pimientos, melones y plantas ornamentales. La pérdida de MBr sería por lo tanto extremadamente costosa tanto para productores como para consumidores y tendría un considerable impacto en la economía de Estados Unidos. Sin embargo, según el consenso general de los trabajadores del campo, actualmente no existe ninguna alternativa que llegue al mismo nivel que el MBr en cuanto a la gestión de plagas de amplio espectro. Alternativas disponibles químicas y no químicas proporcionan cierto nivel de gestión de plagas agrícolas pero generalmente con inferior efectividad y menor producción y calidad de cosechas. Por lo tanto, existe una clara necesidad de alternativas al MBr.
En US 4 132 780 se describen composiciones sólidas para controlar las plagas de plantas que están compuestas de una azida iónica, una sal metálica y un material estabilizador de la azida básica.
La presente invención proporciona tanto composiciones como métodos para controlar una población de organismos nocivos en la tierra sin causar daños significativos en el medio ambiente. Los organismos nocivos que son el objetivo de esta invención incluyen cualquier tipo de plagas, como por ejemplo, insectos, hongos, nemátodos, maleza y cualquier otro organismo que pueda afectar negativamente las tareas agrícolas. Tales organismos nocivos se pueden controlar aplicando la composición de la presente invención: una composición que está formada por una azida iónica; un estabilizador de la azida que consta de una amina seleccionada de un grupo consistente en etalonamina, dimetilamina, etilamina, butilamina, dietilamina, dietanolamina y feniletilamina en una cantidad eficaz para estabilizar la azida y en un medio de dispersión líquido. Dicha composición se puede aplicar a un sistema medioambiental con el fin de controlar una población de organismos nocivos. Por ejemplo, se puede aplicar a la tierra, por medio de la cual se controla una población de organismos causantes de plagas. La aplicación de la composición puede incluir aplicar a la tierra una cantidad de azida efectiva en controlar la población de una o más plagas. La azida contenida en el líquido tiene la forma de azida iónica (N_{3}-) y puede estar derivada de cualquier compuesto correspondiente a la azida. Por ejemplo, la azida puede ser azida sódica, azida potásica, o una combinación de azida sódica y potásica.
Se puede estabilizar la azida por la presencia de uno o más estabilizadores incluyendo, por ejemplo, un detergente, una amina, una proteína o una combinación de los mismos. Un detergente también puede funcionar como un agente humectante a través del cual se mejora el transporte de la composición líquida de la presente invención a la tierra.
Además, se puede estabilizar la azida manteniendo el pH del medio líquido por encima de 7.0. Se logra la alcalinidad a través de un agente de tamponación de pH orgánico o inorgánico, la suma de iones hidroxilos o una combinación de los mismos.
La composición de la presente invención puede servir en general como pesticida. La combinación puede usarse más en concreto como herbicida, insecticida, fungicida y/o nematocida o una combinación de los mismos, dependiendo de las necesidades del usuario.
La presente invención también comprende un equipo para la preparación de una composición pesticida, que consta de los componentes de la composición pesticida mencionada anteriormente y las instrucciones para preparar la composición pesticida y para aplicar dicha composición a un sistema medio ambiental, como por ejemplo tierra, para controlar una población de organismos nocivos. El equipo también consta de uno o más estabilizadores como, aunque no únicamente, un detergente, una amina, una proteína, un agente de tamponación pH o una combinación de los mismos.
La invención además proporciona composiciones agrícolas descritas arriba para controlar una población de organismos nocivos y uno o más componentes como, por ejemplo, un fertilizante para potenciar el crecimiento de la cosecha.
Otros aspectos de la presente invención se aclararán en la detallada descripción que en adelante se lleva a cabo junto con las figuras acompañantes que son brevemente descritas a continuación.
Descripción de los dibujos
En los dibujos:
La Figura 1 es un gráfico que muestra la producción de berenjenas plantadas en tierra tratada con dosis crecientes de una solución acuosa de azida sódica;
La Figura 2 es un gráfico que muestra el total de maleza o plaga en tierra tratada con dosis crecientes de una solución acuosa de azida sódica;
La Figura 3 es un gráfico que muestra el total de nemátodos Helicotylanchus dithysteral en tierra tratada con dosis crecientes de una solución acuosa de azida sódica;
La Figura 4 es un gráfico que muestra el total de nemátodos Dorylaimida en tierra tratada con dosis crecientes de azida sódica;
La Figura 5 ilustra un gráfico que compara el peso del brote fresco con el peso de la raíz fresca de algodón cultivado en tierra tratada con dosis crecientes de una solución acuosa de azida sódica;
La Figura 6 es un gráfico que muestra el índice de condición de la raíz del total de algodón cultivado en tierra tratada con crecientes dosis de una solución acuosa de azida sódica;
La Figura 7 representa un gráfico ilustrando el total de nemátodos Meloidogyne Incognita en tierra tratada con crecientes dosis de una solución acuosa de azida sódica estabilizada en una mezcla de aminas y proteínas;
La Figura 8 es un gráfico que ilustra el total de maleza o plaga en tierra tratada con crecientes dosis de una solución acuosa de azida sódica estabilizada en una mezcla de aminas y proteínas; y
La Figura 9 muestra un gráfico comparando el número de frutos y la producción de plantas de tomate cultivadas en tierra tratada con crecientes dosis de una solución acuosa de azida sódica estabilizada en una mezcla de aminas y proteínas.
Descripción detallada
La presente invención proporciona métodos y composiciones para controlar una población de organismos nocivos tales como, aunque no únicamente, un insecto, un nematodo o maleza o una combinación de los mismos, mediante la aplicación de una composición consistente en un medio de dispersión líquido, una azida y un estabilizador de azida que consta de una amina seleccionada de un grupo consistente en etalonamina, dimetilamina, etilamina, butilamina, dietilamina, dietanolamina y feniletilamina. El medio líquido es seguro y estable para el uso de sistemas de irrigación, así como en una líneas de irrigación de goteo y se puede emplear en formulaciones con nutrientes de plantas y otros agentes de lucha contra plagas. La azida es una azida iónica. Azidas iónicas ejemplares incluyen, aunque no únicamente, sales de sodio y potasio y cualquier combinación de las mismas. La azida se produce introduciendo una sal de azida en un medio acuoso. A pesar de que las azidas de sodio y potasio son las empleadas normalmente, cualquier sal azida como por ejemplo azidas de amonio, calcio o zinc son también apropiadas. Las composiciones de la presente invención proporcionan nematocides efectivos ya que tienen propiedades herbicidas y no causan ni significante ni permanente daño en el medio ambiente.
El término "controlar" como aquí es empleado se refiere a regular una población de un organismo nocivo que puede ser perjudicial para un producto agrícola. Se puede regular la población mediante composiciones y métodos de la presente invención para que el organismo se muera, y así reducir las poblaciones similares mediante actividad nematocida, funguicida, herbicida o similar. Los métodos y composiciones de la presente invención mantienen y no permiten que la población de un organismo nocivo crezca o previenen que el organismo nocivo invada el
suelo.
El término "azida" como aquí es empleado se refiere a cualquier compuesto que contenga la parte de la molécula N_{3}. La azida es una azida metálica ya que el metal es un metal alcalino como el potasio, sodio, litio, rubidio o cesio. El metal puede ser un metal de transición como, aunque no únicamente, hierro, cobalto, níquel, cobre o zinc. Se entiende que ciertas azidas metálicas se forman en solución mezclando la azida de sodio o similar con sal metálica como, por ejemplo, sulfato de cobre. La azida de la presente invención también puede ser una azida orgánica o de amonio.
El término "amina" como aquí es empleado se refiere a las aminas alifáticas orgánicas incluyendo, aunque no únicamente, etanolamina, etilamina, butilamina, dietilamina, dimetilamina y similares. La amina orgánica puede ser una amina aromática como, por ejemplo, feniletilamina.
El término "medio líquido" como aquí es empleado se refiere a un fluido acuoso u orgánico al menos en la fase líquida bajo condiciones ambientales. Se aceptan como fluidos adecuados, aunque no únicamente, agua, un aceite, una emulsión, un compuesto líquido orgánico como, por ejemplo, etanolamina, etanol y similares.
El término "agente quelatante" como aquí es empleado se refiere a un compuesto orgánico o inorgánico que se enlazará con un ion metálico que tenga una valencia mayor que uno e incluye, aunque no únicamente, agentes quelatantes orgánicos como el ácido etilendiamino tetra-acético (EDTA), dihidrocloruro trietileno tetramina (TRIEN), ácido etilenglicol-bis (beta éter aminoetilo)-N,N,N',N'-tetra-acético (EGTA), ácido dietilenitriamino penta-acético (DPTA) y ácido trietilenotetramino hexa-acético (TTG), deferoxamine, dimercaprol, edetato cálcico disódico, citrato de zinc, penicilamina succimer y editronato o cualquier otro agente quelatante, sal o combinación de los mismos, conocidos por la persona cualificada en la materia, que quelatarán iones metálicos divalentes como, pero no sólo, Ca^{2+}, Mg^{2+}, Mn^{2+}, Fe^{2+}, y Zn^{2+}.
El término "agente de tamponación pH" como aquí es empleado se refiere a un compuesto orgánico o inorgánico o combinación de compuestos que mantendrá el pH de una solución hasta 0.5 unidades de pH de un valor seleccionado de pH. Un "agente de tamponación pH" se selecciona de, aunque no únicamente, Tris (hidroximetilo) aminometano (trimetoprim; TRIZMA base), o sales de los mismos, fosfatos, aminoácidos, polipeptídicos o cualquier otro agente de tamponación pH o combinación de los mismos.
El término "detergente" como aquí es empleado se refiere a un compuesto anfifático, ya sea natural o iónico en la naturaleza, que es soluble en agua, como el sulfato laurílico de sodio.
Los términos "oligopeptídico", "polipeptídico" y "proteína" como aquí son empleados se refieren a un polímero de aminoácidos de tres o más aminoácidos en un ordenamiento en serie, unidos por medio de enlaces peptídicos. El término "polipeptídico" incluye proteínas, fragmentos de proteínas, análogos de proteínas, oligopeptídicos y similares. El término "polipeptídico" además considera que los polipéptidos mencionados arriba incluyen aminoácidos modificados químicamente o aminoácidos unidos covalentemente o no covalentemente a ligandos de etiquetaje.
Las azidas sódicas y potásicas son normalmente primero formuladas como gránulos (arcilla atapulgita, harina fósil) o pueden formarse en una variedad de formulaciones líquidas. La estabilidad de formulaciones de azida aumenta a niveles de pH mayores que 8.7. Las formulaciones líquidas son adecuadas para el control de plagas como los nemátodos y los hongos como Armillaria, Verticillium y la protección de cosechas profundamente arraigadas como uvas, fruta y árboles de frutos secos.
El medio líquido puede además incluir un estabilizador. El transporte de una azida a la zona de fumigación deseada resulta complicado si la reactividad de la azida en el espacio de tierra al aire libre es demasiado rápida y tiene como resultado una concentración efectiva del compuesto activo que es demasiado bajo para el control de la plaga. Un estabilizador ayuda a aumentar la efectividad del medio líquido en tales condiciones. Por lo tanto, se puede modificar el medio líquido dependiendo de las condiciones de la tierra en las cuales se emplea la presente invención, por ejemplo, aumentando el pH del medio líquido para aplicarlo a una tierra ácida.
Las soluciones de azida acuosa se pueden estabilizar en una solución alcalina añadiendo agentes de tamponación pH como iones hidroxilos en la forma de hidróxido de sodio o potasio o similares o añadiendo carbonatos y fosfatos. Sin embargo, algunos agentes de tamponación no se desean cuando se trata de aguas de irrigación con un alto contenido de iones de calcio. El calcio se combina con carbonatos y/o fosfatos solubles de la composición de la presente invención para formar precipitados de carbonato o fosfato de calcio que pueden corroer o atascar los sistemas de riego. Si no interesa el precipitado, se puede emplear un agente de tamponación pH apropiado como, por ejemplo, fosfatos de amonio, sodio o potasio o carbonatos de amonio, sodio o potasio, citratos de amonio, sodio o potasio, sistemas de sal ácida con capacidad de tamponación pH, tampones orgánicos como Tris o similares, o iones hidroxilos que, bien por separado o en combinación, mantengan un pH superior a 8.7 en el medio líquido.
Otros estabilizadores incluyen un detergente como, aunque no únicamente, sulfato laurílico de sodio; Tween20 [poliexietileno (20) monolaurato de sorbitan]; Tween 40 [poliexietileno (20) monopalmitato de sorbitan; Tween 40 [poliexietileno (20) monopalmitato de sorbitan; Tween 60 [poliexietileno (20) monoestarato de sorbitan; Tween 80 [poliexietileno (20) monoestaratopalmitato de sorbitan; Tween 85 [poliexietileno (20) trioleato de sorbitan]; jabones, (por ejemplo sales de Na, K o amonio y varios ácidos grasos [oleato de amonio, estearato de potasio, etc.]); y tergitol. Mediante el uso de un detergente, el medio líquido se estabiliza sin el problema de que se formen precipitados de calcio. Además, el detergente limpia un sistema de riego que es utilizado para aplicar la composición de la presente invención a la tierra. Además, se considera que el detergente ayuda a la presente invención ya que posee propiedades humectantes que mejoran la dispersión de la presente invención en la tierra.
Otro estabilizador que se tiene en cuenta para uso en las composiciones de la presente invención y que se emplea en formulación de medio líquido es una amina. Un grupo de aminas de un estabilizador se encarga de estabilizar las formulaciones que contienen azida. La amina puede además proporcionar una fuente adicional de nitrógeno para una cosecha plantada en la tierra. Se emplean todo tipo de aminas como por ejemplo las aminas alcalinas o aromáticas. La etanolamina es una amina ejemplar.
El estabilizador de amina de la presente invención puede ser un aminoácido, un oligopeptídico o un polipeptídico. Los grupos de amina del estabilizador pueden tener la forma de una proteína que por sí misma proporciona un efecto de protección pH. Por ejemplo, se emplean proteínas como la caseína. La caseína es soluble en etanolamina y, cuando se añade a la tierra, estimula las actividades de microorganismos proteolíticos. La creciente actividad de los proteolíticos de los microbios es además antagónica a los nemátodos parásitos de plantas y otras plagas resistentes a la tierra. Se considera que las proteínas adecuadas para la composición son, aunque no únicamente, las proteínas derivadas de una harina de cereal como harina de soja, harina de semilla de algodón, harina de maíz, o harina de trigo. Otras proteínas adecuadas incluyen ceína, gluten, gelatina y similares o proteínas de fuente animal como el suero de la leche.
La presente invención se ilustra mediante los siguientes ejemplos, que ayudan a una mejor comprensión de la invención aunque no deben interpretarse como restrictivos.
Referencia Ejemplo 1
Control de nemátodos y maleza
En el Ejemplo 1, se estudió la eficacia de las aplicaciones preplantación de NaN_{3} para controlar la maleza y nemátodos parásitos de plantas en una microparcela empleando la formulación acuosa de la sustancia química. La formulación contenía un 5% de azida sódica disuelta en agua desmineralizada con 0.5% de sulfato laurílico de sodio; el pH final de la solución era de 9.8. Las microparcelas cuadradas en las que se llevó a cabo el experimento tenían unas medidas de 1 pie^{2} [929 cm^{2}] y 2 pies [61 cros] de profundidad con una abertura en el fondo. Cada microparcela estaba delimitada por un conducto de humos de chimenea de terracota. La parcela se rellenó con arcilla arenosa
[pH = 6.2; contenido orgánico < 1.0%; C.E.C < 10 meq/100 g tierra] y se infectó con los siguientes nemátodos: Meloidogyne incognita [nudo de raíz], Paratrichodorus minor [raíz gruesa], Tylenchorhynchus claytoni [achaparrado], y Helicotylenchus dihystera [espiral]. Principalmente, las malezas que se introdujeron fueron: zacate cangrejo [Digitaria sanguinalis], chufa salvaje [Cyperus esculentum], bledo rojo [Amaranthus spp.], y campanillas [Ipomea spp., Jacquemontia tamnifolia].
La formulación acuosa de NaN_{3} diluida en agua de riego se aplicó a las parcelas y se transportó mediante un proceso de maceración [2L/parcela] en cantidades de: 0, 0.5, 1.0, 1.5, 2.0, 3.0, 4.0, y 5.0 g. de azida sódica por parcela. El polietileno estándar [1 mil] se empleó para cubrir las parcelas y después de 10 días se retiró esta capa, se determinó el número de malezas, se tomaron muestras de tierra para análisis de nemátodos y en cada parcela se cultivaron plántulas de 2 berenjenas "Black Beauty" [Solanum melongena] de 3 semanas. Las plantas crecieron durante dos meses y se recogieron datos sobre la cosecha, la plaga de maleza y las poblaciones de nemátodos. En las muestras de tierra tratada con solución NaN_{3} durante el tiempo de plantación no se encontraron nemátodos. Sin embargo, la tierra de las parcelas de control estaba infectada con todo tipo de especies de nemátodos. Cuando se plantaron, no había maleza en los terrenos tratados con todo excepto en las dos con tasas más bajas de NaN_{3}. La producción y el número de frutos aumentaron directamente en respuesta las tasas de NaN_{3} de 0-1.5 g/parcela y se niveló con los aumentos no añadidos obtenidos en respuesta a tasas más altas. Al final del experimento no había nemátodos parásitos en las plantas ni plagas significantes de malezas en las parcelas tratadas con las tasas más altas de la sustancia química pero había poblaciones significantes o de parásitos y algas en parcelas tratadas con tasas de NaN_{3} \leq 2.0 g. Los resultados del Ejemplo 1 están ilustrados en las Figuras 1-4.
Referencia Ejemplo 2
Control de nudo de raíz
En el Ejemplo 2, se investigó el valor de la solución NaN_{3} para la eliminación del complejo de marchitamiento del algodón [Fusarium oxysporum f sp. vasinfectum x Meloidogyne incognita]. Dicha investigación se llevó a cabo en un invernadero con tierra procedente de un campo con un severo problema de marchitamiento. La tierra se distribuyó en cantidades de un kg en 4 bolsas de plástico y tratada con una formulación acuosa de NaN_{3} o para que tuviera índices de: 10, 20, 30, 40, 50, 60, 70, 80, 90, y 100 mg. a.i./kg de tierra. La formulación acuosa era una solución que contenía el 1% [w/v] de NaN_{3} en agua de 0.5% de sulfato laurílico de sodio con pH = 9.8. Después de una mezcla completa, los contenidos de una bolsa se vertieron en macetas cilíndricas de plástico de capacidad de 1 L y 10 cm. de diámetro que se cubrieron con polietileno estándar [1 ml]. Siete réplicas [macetas] organizadas de manera aleatoria en un sistema de bloques representaron cada índice y el control de la ausencia de tratamiento. Después de diez días de la aplicación de la solución química se destaparon las o macetas y se plantaron en cada una 5 semillas de algodón "Rowden" [Gossypium hirsutum]. Las plantas resultantes crecieron durante 8 semanas. Cuando se retiraron las plantas después de 8 semanas, se recogieron muestras de tierra para análisis de nemátodos. Se pesaron las raíces y los brotes de las plantas y se examinaron y clasificaron las raíces en lo relativo a los síntomas de enfermedad severa. Después del examen, se incubaron las raíces para determinar poblaciones de nemátodos.
Los resultados de los análisis indicaron que se eliminaron de la tierra y de las raíces los nemátodos parásitos de plantas por medio de la dosis de NaN_{3}. Se registraron aumentos considerables de peso en los brotes y raíces en respuesta a las tasas de aplicación de NaN_{3} en el rango 10-60 mgs/kg de tierra mientras que no se experimentaron incrementos de peso con índices \geq 70 mgs/kg de tierra. La salud de la raíz del algodón [índice de condición de la raíz] se mejoró notablemente en respuesta a todas las dosis de NaN_{3}. Las raíces de las plantas de macetas con tasa de 10 mg resultaron tan saludables como aquellas de macetas tratadas con otras dosis del compuesto. Los resultados indican que NaN_{3} resulta útil para la eliminación del complejo fusariosis y que las tasas necesarias para el control del marchitamiento están por debajo de las necesarias para una actividad herbicida de amplio espectro. Los resultados del Ejemplo 2 están ilustrados en las Figuras 5 y 6.
Ejemplo 3 Estabilizadores de amina-proteína en el control de nemátodos y maleza
El Ejemplo 3 ilustra la eficacia de aplicaciones preplantación de una formulación acuosa de NaN_{3} para controlar los nemátodos y malezas parásitas de plantas en un microterreno de tomate [Lycopersicon esculentum]. En la formulación se estabilizó NaN_{3} por medio de una mezcla de aminas y la proteína disponible en el mercado llamada caseína. La formulación contenía 5% [w/v] de NaN_{3} disuelto en agua desmineralizada con el 2% [v/v] de un 10% [w/v] de solución de caseína en etanolamina. La tierra que se empleó para rellenar las microparcelas fue arcilla arenosa
[pH = 6.2; contenido orgánico < 1.0%; C.E.0 < 10 meq/100 g tierra] y fue infectada con los siguientes nemátodos: Meloidogyne incognita, Paratrichodorus minor, Tylenchorhynchus claytoni, y Helicotylenchus dihystera. Principalmente, las malezas que se introdujeron fueron: zacate cangrejo [Digitaria sanguinalis], chufa salvaje [Cyperus esculentum], bledo rojo [Amaranthus spp.], y campanillas [Ipomea spp., Jacquemontia tamnifolia].
Se aplicó NaN_{3} a las microparcelas de I-pie^{2} y se transportó mediante un proceso de maceración [2L/parcela] en cantidades de: 0, 0.5, 1.0, 1.5, 2.0, 3.0, 4.0, y 5.0 g. por parcela. Una lona impermeabilizada de polietileno estándar [1 mil] se empleó para cubrir las parcelas y después de 10 días se retiró esta capa, se determinó el número de malezas, se tomaron muestras de tierra para análisis de nemátodos y en cada parcela se cultivaron plántulas de dos tomates "Huskie" de 4 semanas. Las plantas crecieron durante 3 meses y se recogieron datos sobre la cosecha, la plaga de maleza y las poblaciones de nemátodos.
Las muestras de tierra tratadas con NaN_{3} no contenían nemátodos pero las muestras de tierra de las parcelas de control tenían un significante número de especies de nemátodos. Cuando se plantaron, no había maleza en los terrenos tratados con todo excepto en las dos con tasas más bajas de NaN_{3}. La producción y el número de frutos aumentaron directamente en respuesta a las tasas de NaN_{3} de 0-4 g/parcela. Al final del experimento no había nemátodos parásitos en las plantas en las parcelas tratadas con NaN_{3} para todas las tasas de aplicación.
El final total de maleza se relacionó inversamente con la tasa de NaN_{3} en un patrón descrito [R2 = 0.95**] por
W = -0.32X + 5.82, donde W representa la densidad de población del total de malezas por microparcela y X las tasas de azida en gramos de NaN_{3} por parcela. Los resultados indican que la formulación de amina-proteína es superior para el control de nemátodos e igual en actividad herbicida que formulaciones estabilizadas con tampones inorgánicos. Los datos también sugieren que es posible transportar NaN_{3} a la tierra junto con compuestos orgánicos que sirven como nutrientes para las plantas y estimulan actividades beneficiosas para la tierra. Los resultados del Ejemplo 3 están ilustrados en las Figuras 7-9.
Referencia Ejemplo 4
Control de nemátodos de nudo de raíz y malas hierbas en pimientos verdes y tomates
El ejemplo 4 ilustra la eficacia de las aplicaciones preplantación de NaN_{3} para el control de nemátodos de nudo de raíz [Meloidogyne incognita] grama bermuda costera [Cynodon dactylon], chufa salvaje [Cyperus esculentum] y otras malezas en el pimiento [Capsicum annum] y el tomate [Lycopersicon esculentum]. La tierra era una arcilla sedimentaria calcárea con pH 7.8 y < 1% de materia orgánica. Se aplicó el NaN_{3} en tasas de maceración de 100 y 200 kg/ha utilizando una solución de azida sódica en sulfato laurílico de sodio. Se transportó cada dosis a la tierra preacidificada, a la no acidificada y a la preparada empleando 3 niveles diferentes de agua: 3, 10 y 15 L/m^{2}. La acidificación se logró mediante H_{2}SO_{4} que redujo el pH de la tierra a niveles inferiores a 7.00. Inmediatamente después de la aplicación de NaN_{3}, la tierra se tapó con una lona impermeabilizada de polietileno estándar. Después de 3 semanas se retiró y se recogieron muestras de tierra para proceder a análisis de nemátodos al mismo tiempo que se contabilizaron las malezas. Las plántulas de los pimientos y tomates se transplantaron a las 6 semanas de la aplicación del NaN_{3}.
La aplicaciones de azida resultaron muy eficaces ya que controlaron el 90% de nemátodos y maleza en dosis de 100 y 200 kgs. El compuesto fue especialmente eficaz contra la chufa. El NaN_{3} actuó bien cuando se maceró con alguno de los 3 niveles de agua. No se encontró ninguna prueba de fitotoxicidad en las plantas de pimiento y tomate tratadas con NaN_{3}.
Referencia Ejemplo 5
Propiedades Nematocidas y Herbicidas de la Azida Potásica
En este ejemplo se ilustran las propiedades nematotóxicas de la azida potásica líquida KN_{3} utilizando tierra de un campo de algodón infectado con el nemátodo reniforme (Rolylenchulus reniformis). El compuesto de azida potásica líquida se añadió a la tierra en una solución acuosa en cantidades de: 1, 2, 3, 4, y 5 mgs KN_{3} por kg de tierra. La formulación empleada en este experimento fue 1% de KN_{3} y 0.5% de sulfato laurílico de sodio. Después de una semana de haber aplicado la solución de KN_{3} se recogieron muestras de tierra para proceder a análisis de nemátodos mediante técnicas como la técnica de incubación de la ensaladera. Tras el análisis se demostró que el número de nemátodos reniformes había descendido exponentemente en respuesta al aumento de KN_{3}. Tasas de 4-5 mg de KN_{3} por kg de tierra demostraron un control casi del 100% de los nemátodos reniformes. El número de nemátodos microbivorous descendió de modo lineal en respuesta a las dosis crecientes de KN_{3}.
En la aplicación de KN_{3} en tasas de 20-200 mg/kg de tierra a terreno infectado con zacate cangrejo (Digitaria sanguinalis), chufa púrpura (Cyperus rotundus), hierba Jimson (Datura stramonium) y una amplia variedad de hierbas resultaron decrecientes en proporción a las tasas utilizadas. Tasas mayores de 140 mg/kg fueron el resultado en más del 80% del control de tasas de hierbas.

Claims (12)

1. Una composición para controlar una población de organismos nocivos que consta de:
una azida iónica;
un estabilizador de azida que está formado por una amina seleccionada de un grupo que consiste en etalonamina, dimetilamina, etilamina, butilamina, dietilamina, dietanolamina y feniletilamina en una cantidad efectiva para estabilizar la azida y en un medio de dispersión líquido.
2. La composición de la reivindicación 1, donde el medio de dispersión líquido contiene agua.
3. La composición de las reivindicaciones 1 o 2, donde se selecciona la azida de un grupo consistente en una azida metálica, una azida orgánica y combinaciones de las mismas.
4. La composición de la reivindicación 3, donde la azida metálica es una azida metálica alcalina seleccionada de un grupo consistente en azida potásica, azida sódica, azida de litio y combinaciones de las mismas.
5. La composición de la reivindicación 1, donde la azida es azida amónica.
6. La composición de las reivindicaciones 1-5, donde el estabilizador de azida que además forma un compuesto es seleccionado de un grupo que consiste en detergentes, agentes de tamponación pH, alcalinos, aminas, aminoácidos, oligopeptídicos, polipeptídicos y combinaciones de los mismos.
7. La composición de la reivindicación 6, donde el detergente es seleccionado de un grupo consistente en polioxietileno (20) monolaurato de sorbitan, polioxietileno (20) monopalmitato de sorbitan, polioxietileno (20) monoestarato de sorbitan, polioxietileno (20) monoestaratopalmitato de sorbitan, polioxietileno (20) trioleato de sorbitan, sulfato laurílico de sodio y combinaciones de los mismos.
8. La composición de la reivindicación 6, donde el agente de tamponación pH es seleccionado de un grupo consistente en tris (hidroximetilo) aminometano, fosfato amónico, fosfato potásico, carbonato sódico, carbonato potásico, citrato amónico, citrato sódico, citrato potásico y combinaciones de los mismos.
9. La composición de la reivindicación 6, donde el polipeptídico es una proteína seleccionada de un grupo consistente en proteínas derivadas de una harina de cereal, ceína, gluten, gelatina, caseína y proteínas obtenidas de suero de leche.
10. Un método para controlar una población de organismos nocivos en la tierra que comprende un paso de aplicación en la tierra de una composición de las reivindicaciones 1-9, donde la cantidad de azida en la tierra es eficaz para controlar una población de organismos nocivos en la misma.
11. El método de la reivindicación 10, donde la cantidad eficaz de azida en la tierra para controlar la población de organismos nocivos está en los niveles de 1 a 200 mg por kg de tierra.
12. Un equipo para preparar una composición pesticida que consta de un paquete que contiene
los componentes de una composición pesticida de las reivindicaciones 1-9, e
instrucciones para preparar la composición pesticida y su posterior aplicación a la tierra y así reducir una población de organismos nocivos.
ES01977677T 2000-10-10 2001-10-09 Metodo y composicion de azida para controlar organismos nocivos. Expired - Lifetime ES2254502T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US23894300P 2000-10-10 2000-10-10
US238943P 2000-10-10

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2254502T3 true ES2254502T3 (es) 2006-06-16

Family

ID=22899954

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01977677T Expired - Lifetime ES2254502T3 (es) 2000-10-10 2001-10-09 Metodo y composicion de azida para controlar organismos nocivos.

Country Status (15)

Country Link
US (1) US6878389B2 (es)
EP (1) EP1324659B9 (es)
JP (1) JP4122218B2 (es)
CN (1) CN1479571A (es)
AT (1) ATE312512T1 (es)
AU (2) AU9677701A (es)
BR (1) BR0114553A (es)
DE (1) DE60115930T2 (es)
DK (1) DK1324659T3 (es)
ES (1) ES2254502T3 (es)
IL (2) IL155319A0 (es)
MA (1) MA25851A1 (es)
PT (1) PT1324659E (es)
WO (1) WO2002030195A1 (es)
ZA (1) ZA200303588B (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7968108B2 (en) * 2005-10-25 2011-06-28 Metbro Distributing L.P. Hydrogen cyanamide pesticide formulations
US7572460B2 (en) * 2005-10-25 2009-08-11 Rodrigo Rodriguez-Kabana Hydrogen cyanamide pesticide formulations
BRPI0811990A2 (pt) * 2007-05-31 2014-09-23 Monsanto Technology Llc Separador de semente
US8197834B2 (en) * 2007-09-28 2012-06-12 Metbro Distributing L.P. Solid formulations of hydrogen cyanamide for agricultural applications
US20090275474A1 (en) * 2008-04-30 2009-11-05 Metbro Distributing L.P. Pesticidal applications of dimethyl cyanamide
KR101263585B1 (ko) * 2009-02-17 2013-05-13 맥알리스터 테크놀로지즈 엘엘씨 전기분해 셀 및 그 사용 방법

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1819399A (en) 1928-03-20 1931-08-18 Winthrop Chem Co Inc Media for combating animal and vegetable pests
NL6501508A (es) 1964-04-07 1965-10-08
US3376127A (en) 1965-07-08 1968-04-02 Pittsburgh Plate Glass Co Aquatic herbicidal methods
CH492398A (de) * 1968-03-20 1970-06-30 Agripat Sa Herbizides Mittel
US3880646A (en) 1968-08-26 1975-04-29 Ppg Industries Inc Method of controlling weeds with a combination of isopropyl N-(3-chlorophenyl)-carbamate and sodium azide
US3771994A (en) * 1970-06-25 1973-11-13 Ppg Industries Inc Method of controlling weeds with a combination of an organic herbicide and potassium azide
US3812254A (en) * 1971-06-25 1974-05-21 Ppg Industries Inc Control of pythium spp.and sclerotium spp.using azides
US4132780A (en) * 1975-10-21 1979-01-02 Ppg Industries, Inc. Azide-metal salt formulations for control of fungi and nematodes
US4555262A (en) * 1982-09-01 1985-11-26 Ciba-Geigy Corporation N-Azidophenylsulfonyl-N'-pyrimidinyl ureas
JP3346165B2 (ja) * 1996-03-29 2002-11-18 富士レビオ株式会社 液状免疫凝集反応試薬

Also Published As

Publication number Publication date
ATE312512T1 (de) 2005-12-15
IL155319A0 (en) 2003-11-23
EP1324659A4 (en) 2004-01-28
DK1324659T3 (da) 2006-05-01
ZA200303588B (en) 2004-07-19
BR0114553A (pt) 2003-08-26
WO2002030195A8 (en) 2003-11-13
US6878389B2 (en) 2005-04-12
EP1324659A1 (en) 2003-07-09
MA25851A1 (fr) 2003-07-01
JP2004510792A (ja) 2004-04-08
US20020071875A1 (en) 2002-06-13
JP4122218B2 (ja) 2008-07-23
WO2002030195A1 (en) 2002-04-18
EP1324659B9 (en) 2006-06-28
DE60115930D1 (de) 2006-01-19
EP1324659B1 (en) 2005-12-14
DE60115930T2 (de) 2006-08-17
AU2001296777B2 (en) 2006-01-12
PT1324659E (pt) 2006-05-31
IL155319A (en) 2008-06-05
CN1479571A (zh) 2004-03-03
AU9677701A (en) 2002-04-22

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP2005503324A (ja) 植物病原体を防除するための方法および組成物
US6852341B2 (en) Azide method and composition for controlling deleterious organisms and for stimulating beneficial organisms
ES2254502T3 (es) Metodo y composicion de azida para controlar organismos nocivos.
Hassan Inorganic-based pesticides: A review article
US6932985B2 (en) Azide method and composition for controlling deleterious organisms
Schweizer Toxicity of DSMA soil residues to cotton and rotational crops
Dunleavy et al. Soybean diseases
AU2001296777A1 (en) An azide method and composition for controlling deleterious organisms
Clements et al. Arsenic toxicity studies in soil and in culture solution
WO2007086048A2 (en) Novel pesticide compositions
US20030206964A1 (en) Pesticide for agricultural and horticultural applications and process for controlling microorganisms on turf surfaces
JP2007020468A (ja) 硝酸態窒素濃度低下用農園芸用組成物
JPS5818311A (ja) 除草剤組成物
RU2742057C2 (ru) Антимикробные и агрохимические композиции
KR102669720B1 (ko) 항미생물 및 농화학 조성물
EP4339178A1 (en) Compound liquid fertilizer
JPS61229804A (ja) 非選択性除草剤
Munson et al. Arsenic Toxicity Studies in Soil and in Culture Solution
Mills River et al. Pest Management Strategic Plan for Container and Field-Produced Nursery Crops
AU2015230728A1 (en) A Pesticide Composition
MARUDARAJAN Fungicides and Weedicides
Adair et al. Demonstration of a sustainable approach to citriculture within a national wildlife refuge in the Indian river area.
Ware et al. Effect of Pesticide in Soil Health for Production of Chickpea Crop in Beed District, Maharashtra
Syltie The Vital Earth News
Sasse Chemical Plant Protection—Past, Present, and Future