ES2239861B1 - Dispositivo y procedimiento para producir electrosprays de liquidos conductores en el seno de liquidos dielectricos y emulsiones multicomponentes. - Google Patents

Dispositivo y procedimiento para producir electrosprays de liquidos conductores en el seno de liquidos dielectricos y emulsiones multicomponentes.

Info

Publication number
ES2239861B1
ES2239861B1 ES200200825A ES200200825A ES2239861B1 ES 2239861 B1 ES2239861 B1 ES 2239861B1 ES 200200825 A ES200200825 A ES 200200825A ES 200200825 A ES200200825 A ES 200200825A ES 2239861 B1 ES2239861 B1 ES 2239861B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
liquid
liquids
dielectric
conductive
producing
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES200200825A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2239861A1 (es
Inventor
Antonio Barrero Ripoll
J.M. Lopez Herrera
Ismael Guerrero
Ignacio Gonzalez Loscertales
Manuel Marquez
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Universidad de Sevilla
Universidad de Malaga
Original Assignee
Universidad de Sevilla
Universidad de Malaga
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Universidad de Sevilla, Universidad de Malaga filed Critical Universidad de Sevilla
Priority to ES200200825A priority Critical patent/ES2239861B1/es
Publication of ES2239861A1 publication Critical patent/ES2239861A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2239861B1 publication Critical patent/ES2239861B1/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Fee Related legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01FMIXING, e.g. DISSOLVING, EMULSIFYING OR DISPERSING
    • B01F23/00Mixing according to the phases to be mixed, e.g. dispersing or emulsifying
    • B01F23/40Mixing liquids with liquids; Emulsifying
    • B01F23/41Emulsifying
    • B01F23/411Emulsifying using electrical or magnetic fields, heat or vibrations
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01FMIXING, e.g. DISSOLVING, EMULSIFYING OR DISPERSING
    • B01F33/00Other mixers; Mixing plants; Combinations of mixers
    • B01F33/30Micromixers
    • B01F33/301Micromixers using specific means for arranging the streams to be mixed, e.g. channel geometries or dispositions
    • B01F33/3011Micromixers using specific means for arranging the streams to be mixed, e.g. channel geometries or dispositions using a sheathing stream of a fluid surrounding a central stream of a different fluid, e.g. for reducing the cross-section of the central stream or to produce droplets from the central stream
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01FMIXING, e.g. DISSOLVING, EMULSIFYING OR DISPERSING
    • B01F33/00Other mixers; Mixing plants; Combinations of mixers
    • B01F33/30Micromixers
    • B01F33/3031Micromixers using electro-hydrodynamic [EHD] or electro-kinetic [EKI] phenomena to mix or move the fluids
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J13/00Colloid chemistry, e.g. the production of colloidal materials or their solutions, not otherwise provided for; Making microcapsules or microballoons
    • B01J13/02Making microcapsules or microballoons
    • B01J13/04Making microcapsules or microballoons by physical processes, e.g. drying, spraying
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05BSPRAYING APPARATUS; ATOMISING APPARATUS; NOZZLES
    • B05B1/00Nozzles, spray heads or other outlets, with or without auxiliary devices such as valves, heating means
    • B05B1/02Nozzles, spray heads or other outlets, with or without auxiliary devices such as valves, heating means designed to produce a jet, spray, or other discharge of particular shape or nature, e.g. in single drops, or having an outlet of particular shape
    • B05B1/06Nozzles, spray heads or other outlets, with or without auxiliary devices such as valves, heating means designed to produce a jet, spray, or other discharge of particular shape or nature, e.g. in single drops, or having an outlet of particular shape in annular, tubular or hollow conical form
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05BSPRAYING APPARATUS; ATOMISING APPARATUS; NOZZLES
    • B05B5/00Electrostatic spraying apparatus; Spraying apparatus with means for charging the spray electrically; Apparatus for spraying liquids or other fluent materials by other electric means
    • B05B5/16Arrangements for supplying liquids or other fluent material
    • B05B5/1608Arrangements for supplying liquids or other fluent material the liquid or other fluent material being electrically conductive
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05BSPRAYING APPARATUS; ATOMISING APPARATUS; NOZZLES
    • B05B7/00Spraying apparatus for discharge of liquids or other fluent materials from two or more sources, e.g. of liquid and air, of powder and gas
    • B05B7/02Spray pistols; Apparatus for discharge
    • B05B7/06Spray pistols; Apparatus for discharge with at least one outlet orifice surrounding another approximately in the same plane

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Dispersion Chemistry (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Fluid Mechanics (AREA)
  • Physical Or Chemical Processes And Apparatus (AREA)

Abstract

Dispositivo y procedimiento para producir electrosprays de líquidos conductores en el seno de líquidos dieléctricos y emulsiones multicomponentes. El presente invento describe un procedimiento y el dispositivo para generar un chorro capilar estacionario de un líquido conductor o suspensión líquida conductora, en el seno de un dieléctrico líquido, inmiscible o pobremente miscible con él, así como el hidrosol de gotas, de tamaños muy uniformes y cargadas eléctricamente, que se forma a partir de la rotura del chorro por inestabilidades capilares. Dependiendo de las propiedades de los líquidos empleados y de las condiciones de operación, el diámetro del chorro y de las gotas resultantes puede estar comprendido entre unas decenas de nanómetros y las centenas de micras.

Description

Dispositivo y procedimiento para producir electrosprays de líquidos conductores en el seno de líquidos dieléctricos y emulsiones multicomponentes.
Objeto de la invención
El presente invento describe un procedimiento y el dispositivo para generar un chorro capilar estacionario de un líquido conductor, o suspensión líquida conductora, en el seno de un dieléctrico líquido, inmiscible o pobremente miscible con él, así como el hidrosol de gotas, de tamaños muy uniformes y cargadas eléctricamente, que se forma a partir de la rotura del chorro por inestabilidades capilares. Dependiendo de las propiedades de los líquidos empleados y de las condiciones de operación, el diámetro del chorro y de las gotas resultantes puede estar comprendido entre unas decenas de nanómetros y las centenas de micras.
El líquido que forma el micro chorro se inyecta a un caudal apropiado y constante, a través de una aguja metálica conectada a una fuente de alto voltaje. Si la conductividad eléctrica del líquido inyectado es suficientemente alta se puede, si se desea, utilizar agujas no metálicas (por ejemplo, tubo de sílica); en este caso el proceso de carga deberá hacerse a través del propio líquido. En el extremo de la aguja, que se encuentra sumergido en el líquido dieléctrico (fluido receptor), se forma un menisco del líquido conductor. Ambos líquidos son inmiscibles o pobremente miscibles. El fluido receptor puede o no estar en reposo. La disposición de la aguja es tal que el líquido dieléctrico baña parcial o totalmente al menisco del líquido conductor. Enfrente del extremo de la aguja se encuentra, también inmerso en el fluido receptor, un electrodo de referencia. El electrodo de referencia puede poseer configuraciones geométricas diferentes, placa, anillo, etc. Además, el electrodo de referencia no tiene por qué ser sólido, pudiendo tratarse de un líquido conductor, en reposo o en movimiento, diferente o no al líquido inyectado, que sea inmiscible o pobremente miscible con el dieléctrico. Si el dieléctrico posee una conductividad eléctrica suficientemente pequeña, se puede establecer una diferencia de potencial eléctrico entre la aguja y el electrodo. Para un rango apropiado en las diferencias de potencial eléctrico aplicado entre la aguja y el electrodo, el menisco adopta una forma sensiblemente cónica bajo la acción de las fuerzas eléctricas y de tensión superficial que actúan sobre su entrefase. Desde el vértice del menisco cónico, denominado cono de Taylor, se emite un micro/nano chorro, cargado eléctricamente, y cuyo diámetro puede estar comprendido en un rango de valores que va desde las centenas de micras hasta unos pocos nanómetros. Para valores apropiados del caudal de líquido conductor inyectado a través de la aguja, se puede conseguir que la estructura de cono-chorro permanezca estacionaria. Este fenómeno se conoce en la literatura electrohidrodinámica como electrospray en modo cono-chorro estacionario. La rotura del chorro estacionario cargado, por inestabilidades varicosas, genera una dispersión coloidal de gotas del líquido inyectado en el seno del dieléctrico, que se caracterizan porque sus tamaños son marcadamente uniformes (spray monodisperso), están cargadas, y el rango de su tamaño medio está en el rango micro/nanométrico.
El dispositivo y procedimiento, objetos de la presente invención, son aplicables a campos tales como Ciencia de Materiales, Tecnología de Alimentos, Tecnología Farmacéutica, Ingeniería Química, etc., donde la generación y manipulación controlada de chorros y gotas de tamaños micro o nanométrico sea una parte esencial del proceso. Por ejemplo, el procedimiento de la invención se puede utilizar para producir un hidrosol (o suspensión coloidal) muy monodisperso de esferas nanométricas rígidas si se usa un líquido conductor susceptible de polimerizar. En efecto, la rotura del chorro líquido estacionario por acción de inestabilidades capilares da lugar a la formación continua de un hidrosol de gotas que solidifican bajo la acción de una fuente de luz ultravioleta o cualquier otro procedimiento de polimerización.
Estado de la técnica
De entre los muchos procedimientos habitualmente usados para generar chorros líquidos estacionarios y aerosoles, esta invención utiliza fuerzas electrohidrodinámicas (EHD). Bajo unas condiciones de operación apropiadas, un caudal de líquido se emite en forma de micro chorro estacionario desde la punta de un cono de Taylor estacionario. La rotura de dicho chorro produce una nube de gotas cargadas denominada electrospray. Esta configuración se suele denominar electrospray en modo cono-chorro estacionario (M. Cloupeau and B. Prunet-Foch, J. Electrostatics, 22, 135-159, 1992). Las leyes de escala de la corriente emitida y del tamaño de las gotas de este tipo de electrospray están bien descritas en la literatura (J. Fernández de la Mora & I. G. Loscertales, J. Fluid Mech. 260, 155-184, 1994; A.M. Gañán-Calvo, J. Dávila & A. Barrero, J. Aerosol Sci., 28, 249-275, 1997, A. M. Gañán-Calvo, Phys. Rev. Lett. 79, 217-220, 1997; R.P.A. Hartman, D.J Brunner, D.M.A. Camelot, J.C.M. Marijnissen, & B. Scarlett, J. Aerosol Sci. 30., 823-849, 1999). En particular, es bien conocida la habilidad de este proceso para generar chorros líquidos estacionarios y aerosoles monodispersos en un rango de tamaños que comprende desde pocos nanómetros hasta cientos de micras (I.G. Loscertales & J. Fernández de la Mora, J. Chem. Phys. 103, 5041-5060, 1995.).
Los resultados anteriores se refieren a la dispersión de líquidos en vacío o en atmósfera gaseosa pero no a situaciones en las que el proceso de dispersión tiene lugar en el seno de otros líquido. L. Oddershede & S.R. Nagel, Phys. Rev. Lett. 85, 1234-1237, 2000, han estudiado experimentalmente el desarrollo de la cúspide que se forma en la entrefase de dos líquidos inmiscibles cuando se aplica un campo eléctrico suficientemente grande. En cualquier caso, en este trabajo ni se investigan ni se establecen, por tanto, las condiciones necesarias para formar un electrospray estacionario y estable, en el modo cono-chorro, de un líquido en el seno de otro. La electroatomización de un líquido en el seno de otro en el régimen de goteo (microdripping) ha sido considerada aplicando campos eléctricos pulsados,
C. Tsouris, S.H. Neal, V.M. Shah, M.A. Spurrier, y M.K. Lee, Chemical Eng. Comm. 160, 175-197, 1997. La aplicación de campos eléctricos no estacionarios de intensidad variable es incompatible con el modo cono-chorro estacionario. La atomización electrostática de fluidos dieléctricos (tales como aire o disolventes orgánicos) en el seno de fluidos relativamente conductores (por ejemplo agua) ha sido investigada recientemente, C. Tsouris, W.T. Shin y S. Yiacoumi, Canadian J. Chem. Eng. 76, 589-599, 1998, M. Sato, J. Colloid Interface Sci. 156,504-507, 1993; ver también US Patent number 5,762,775, by D.W. DePaolli, C. Tsouris, J.Q. Feng y US Patent 4,508,265 by M. Jido. Esta situación, en la que se producen fenómenos electrohidrodinámicos variados, es también incompatible con la formación de una estructura cono-chorro estable y estacionaria como la que aquí se reivindica.
Finalmente, la dispersión de un líquido conductor en otro dieléctrico aplicando campos eléctricos pulsados ha sido considerada en las patentes siguientes: US Patent 5,503,372, by W.G. Sisson,, M.T. Harris, T.C. Scott y O.A. Basaran; US Patent 5,738,821 by W.G. Sisson, O.A. Basaran y M.T. Harris; US Patent 5,759,228 by by W.G. Sisson,, M.T. Harris, T.C. Scott y O.A. Basaran. La aplicación de un campo eléctrico pulsado es naturalmente incompatible con la obtención de la estructura cono chorro, estable y estacionaria, que aquí se reivindica y que resulta en un hidrosol monodisperso de gotas cargadas.
Explicación de la invención
La novedosa aportación de la presente invención radica en que la inyección de un líquido conductor, o suspensión líquida conductora, a través de una aguja electrificada sumergida en un baño de un líquido dieléctrico (y no en el seno de un gas, o en vacío) da lugar, para un rango apropiado de caudales y del campo eléctrico aplicado, a la formación del cono de Taylor estacionario y del chorro estacionario que emerge de su vértice con diámetros en el rango micro/nanométrico. La forma cónica característica del menisco es debida a un balance entre las fuerzas de tensión interfacial y las fuerzas eléctricas que actúan simultáneamente sobre la superficie del menisco. El movimiento del líquido es causado por el esfuerzo tangencial eléctrico que actúa sobre la superficie del menisco, y que impulsa el líquido conductor hacia la punta del cono de Taylor. En cierto punto, el equilibrio mecánico anteriormente descrito deja de satisfacerse, por lo que la superficie del menisco cambia de cónica a cilíndrica (cono-chorro). Las razones de esta pérdida de equilibrio pueden ser debidas, dependiendo del régimen de operación, a la importancia de la energía cinética del líquido o al valor finito de su conductividad eléctrica. El líquido eyectado, debido a fuerzas EHD, debe ser continuamente reemplazado mediante la inyección apropiada de líquido conductor a través de la aguja para poder conseguir un estado estacionario. La estabilidad de este estado puede caracterizarse mediante la monitorización de la corriente I transportada por el chorro y el hidrosol, que es recogido en el electrodo de referencia.
El chorro estacionario rompe aguas abajo por inestabilidades varicosas asociadas a la tensión superficial. La rotura del micro/nano chorro da lugar a un hidrosol de gotas o partículas de líquido conductor en el seno del dieléctrico, con tamaños muy uniformes. El líquido a inyectar que fluye por el capilar es inmiscible o pobremente miscible con el líquido dieléctrico. La conductividad eléctrica del líquido receptor debe ser lo suficientemente baja como para poder aplicar un campo eléctrico intenso entre el colector (electrodo) y el capilar. El chorro estacionario micro/nanométrico y altamente cargado que se emite desde el vértice del cono de Taylor rompe finalmente en un hidrosol de gotas, monodispersas, micro/nanométricas y altamente cargadas en el seno del líquido dieléctrico. El término chorro estacionario micro/nanométrico se refiere aquí a un chorro estacionario casi cilíndrico, cuyo diámetro varía entre los centenares de micras y unos pocos nanómetros. El término hidrosol de gotas monodispersas micro/nanométricas altamente cargadas se refiere a gotas, o partículas, con carga neta, formadas por el líquido inyectado en el seno del fluido receptor. El diámetro de dicha partícula puede variar entre los centenares de micras y unos pocos nanómetros.
Una ventaja de esta invención reside en que las gotas, o partículas, resultantes de la rotura del chorro micro/
nanométrico poseen un tamaño uniforme, y que dicho tamaño puede controlarse, variando la conductividad eléctrica del líquido inyectado y las condiciones de operación, desde decenas de micras hasta unos pocos nanómetros.
Otra ventaja del invento emana del hecho de que las gotas micro/nanométricas resultantes están cargadas. La carga de todas las gotas es siempre de igual signo, lo que evita, por repulsión culombiana, la coagulación de las mismas. Además, el campo eléctrico local actúa sobre la carga neta de cada gota, ayudando de forma muy eficiente a extraer las gotas del punto donde se producen, evitando también su coagulación. De otra forma, la resistencia que ofrece el líquido receptor al desplazamiento de gotas micro/nanométricas ocasionaría su acumulación en el punto donde se forman, produciéndose la coagulación de las mismas, y perdiéndose no solo la uniformidad del tamaño medio de las gotas, sino también el control sobre el tamaño de las gotas resultantes.
Otra ventaja importante de la presente invención radica en el hecho de que el control de la fase dispersa necesario para su post-procesado es mucho más versátil y fácil de implementar (pH, temperatura, ultrasonidos, etc.) si la fase continua es líquida, en lugar de gaseosa.
Breve descripción de las figuras
Figura 1 representa un esquema del dispositivo empleado para producir chorros líquidos estacionarios de tamaños micro y nanométrico en el seno de un líquido dieléctrico.
Figura 2 representa un esquema de un dispositivo con renovación del baño fluido empleando la presente invención.
Figura 3 es un gráfico donde se representan los valores de la corriente emitida a través del chorro como función de la raíz cuadrada del caudal de líquido conductor dispersado.
Descripción detallada de la invención
La presente invención tiene por objeto la descripción del dispositivo y del procedimiento para producir chorros líquidos estacionarios y gotas de tamaño micro y nanométrico en el seno de otro líquido, inmiscible o pobremente miscible con el anterior, y de baja conductividad eléctrica (dieléctrico).
Tal como se muestra en la figura 1, el dispositivo consta de una punta de alimentación 1 de un líquido conductor, o suspensión líquida conductora, 2, tal que por la punta de alimentación 1 fluye un caudal Q del líquido 2. Dicha punta de alimentación 1 está conectada a un potencial eléctrico V, a través de una fuente de potencial eléctrico 3, respecto a un electrodo de referencia 4, y dispuesta de forma que un líquido dieléctrico 5 rodea a la punta de alimentación 1. El electrodo de referencia 4, que puede tener formas geométricas variadas; (por ejemplo anillo o placa conductora), se encuentra inmerso en el líquido 5 y enfrentado a la punta de alimentación 1. Además, el líquido 2 que circula por la punta de alimentación 1 es inmiscible o pobremente miscible con el líquido 5. A la salida de la punta de alimentación 1 se forma un menisco capilar electrificado con una forma sensiblemente cónica 6 y de cuyo vértice se emite un chorro capilar estacionario 7 de líquido 2, de tal forma que el líquido 5 rodea al líquido 2. Además el chorro capilar 7 tiene un diámetro que está comprendido en un rango entre 500 micras y 15 nanómetros. El diámetro del chorro capilar 7 es sensiblemente menor que la longitud característica del menisco electrificado 6 del que emana. Debido a inestabilidades varicosas, el chorro 7 rompe en un hidrosol de gotas cargadas 8, con tamaños medios sensiblemente uniformes, comprendidos en un rango que varía entre 500 micras y 15 nanómetros.
La punta de alimentación 1 del dispositivo ha de tener un diámetro comprendido entre 0,01 mm y 5 mm.
El caudal de alimentación del líquido 2 que fluye por la punta de alimentación 1 está comprendido entre 10^{-15} m^{3}/s y 10^{-7} m^{3}/s.
Cuando la distancia entre la punta de alimentación 1 y el electrodo de referencia 4 está comprendida entre 0,01 mm y 50 cm, el potencial eléctrico aplicado ha de estar comprendido entre 10 V y 100 KV.
Así, el dispositivo objeto de la invención consta de:
a) una punta de alimentación 1 por la cual fluye un caudal Q de un líquido 2 y conectada a un potencial eléctrico V.
b) Un baño de líquido 5 dispuesto de tal forma que la punta de alimentación 1 está rodeada por el líquido 5 y el potencial V es un valor diferencial respecto a un electrodo 4, inmerso también en el líquido 5, y conectado a una fuente de potencial 3. Los líquidos 2 y 5 son inmiscibles o pobremente miscibles. En la salida de la punta de alimentación 1 se forma un menisco capilar electrificado de forma sensiblemente cónica 6 y de su vértice se emite un chorro capilar estacionario 7 de líquido 2, de forma que el líquido 5 rodea completamente al líquido 2. Dicho chorro capilar 7 tiene un diámetro comprendido entre 500 micras y 15 nanómetros que es menor que el diámetro característico del menisco líquido electrificado 6 del que emana.
Es objeto de la presente invención el hidrosol 8 formado espontáneamente por la rotura del chorro capilar estacionario 7 que se forma utilizando el dispositivo y procedimiento mencionados.
Por último, es también objeto de la presente invención el procedimiento descrito para la generación de chorros e hidrosoles cuando en lugar de un sólido conductor 4 se utiliza un líquido conductor, por ejemplo mercurio, localizado en la parte inferior del baño y conectado a tierra.
Una posible configuración para el funcionamiento en continuo se muestra en la Figura 2 en donde el baño dieléctrico 5 se renueva continuamente evacuando un caudal apropiado mediante la bomba 14 a un depósito exterior 11 donde se recolecta la emulsión 16. El mismo caudal de líquido dieléctrico purificado 5 se bombea desde otro depósito 10, mediante la bomba 15, al baño 9.
Ejemplo 1
El aparato básico utilizado en este ejemplo consiste en: (1) un medio para suministrar un primer líquido 2 consistente en un tubo metálico 1 de 0.8 mm de diámetro exterior y 0.4 mm de diámetro interior. En este ejemplo, el líquido 2 era un foto-polímero de DuPont, denominado SOMOS 6120; (2) una vasija 9 para contener un volumen de un segundo líquido 5, inmiscible con el líquido 2, y de baja conductividad eléctrica; en este caso se ha usado heptano. El extremo del tubo 1 está inmerso en el líquido 5; (3) un electrodo de referencia 4, como por ejemplo una placa o anillo metálico, situado enfrente del extremo de 1 e inmerso en el líquido 5. El extremo de 1 y el electrodo de referencia 4 distaban 1 cm; (4) una fuente de alto voltaje 3, con uno de los polos conectado a 1 y el otro conectado al electrodo de referencia 4. La diferencia de potencial aplicada fue en este caso de 2 KV.
\newpage
A modo ilustrativo en la Tabla I se dan valores experimentales de la intensidad de corriente transportada por el chorro como función del caudal eyectado.
TABLA I
Q (m^{3}/s) 1.1 x10^{-11} 2.7x10^{-11} 5.4x10^{-11} 1.4x10^{-11} 2.7x10^{-10} 4.2x10^{-10} 5.4x10^{-10}
I (nA) 5.3 8.5 10 14.8 21 25 28.7
Estos datos se recogen en la Figura 3 donde se representa en el eje de ordenadas la corriente emitida y en el de abcisas, la raíz cuadrada de los valores del caudal dispersado. Los datos experimentales así representados siguen muy aproximadamente la ley experimental I\simQ^{1/2}, que es común a todo electrospray en el modo cono-chorro estacionario. Al igual que en electrosprays en atmósfera gaseosa o vacío, nuestros experimentos en atmósferas líquidas dieléctricas indican que la obtención del modo cono-chorro estacionario requiere operar con caudales comprendidos entre dos valores. Uno inferior, que corresponde al mínimo eyectable desde una punta líquida y otro superior que viene fijado por la máxima densidad de carga compatible con la existencia de un chorro estacionario.

Claims (12)

1. Dispositivo para producir electrosprays de líquidos conductores en el seno de líquidos dieléctricos caracterizado porque el dispositivo consiste en una punta de alimentación por la que fluye un caudal Q de un líquido conductor 2. La punta de alimentación, inmersa en un líquido dieléctrico 5, está conectada a un potencial eléctrico V respecto a un electrodo de referencia inmerso en el líquido dieléctrico 5, inmiscible o pobremente miscible con el líquido conductor 2. Para valores apropiados de Q y V se forma a la salida de la punta de alimentación un menisco capilar electrificado con una forma sensiblemente cónica y de cuyo vértice se emite un micro/nano chorro estacionario y tal que dicho micro/nano chorro capilar tiene un diámetro comprendido entre 500 micras y 15 nanómetros que es sensiblemente menor que la longitud característica del menisco líquido electrificado del cual emana.
2. Dispositivo para producir electrosprays de líquidos conductores en el seno de líquidos dieléctricos según la reivindicación 1, caracterizado porque la punta de alimentación tiene un diámetro comprendido entre 0,01 mm y 5 mm.
3. Dispositivo para producir electrosprays de líquidos conductores en el seno de líquidos dieléctricos según la reivindicación 2, caracterizado porque el caudal de alimentación Q que fluye por la punta de alimentación está comprendido entre 10^{-15} m^{3}/s y 10^{-7} m^{3}/s.
4. Dispositivo para producir electrosprays de líquidos conductores en el seno de líquidos dieléctricos según la reivindicación 3, caracterizado porque para una distancia entre la punta de alimentación y el electrodo de referencia comprendida entre 0,01 mm y 50 cm, el potencial eléctrico aplicado V está comprendido entre 10 V y 100 KV.
5. Dispositivos para producir electrosprays de líquidos conductores en el seno de líquidos dieléctricos según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque el electrodo de referencia es un líquido conductor inmiscible con el líquido dieléctrico 5 y con el líquido dispersado 2.
6. Dispositivo para producir emulsiones multicomponentes de líquidos conductores en el seno de líquidos dieléctricos caracterizado porque el dispositivo consiste en al menos 2 puntas de alimentación por las que fluyen caudales Qi de al menos 2 líquidos conductores inmiscibles entre sí. Las puntas de alimentación, inmersas en un líquido dieléctrico 5 inmiscibles a su vez con los líquidos conductores, están conectadas a potenciales Vi respecto a un electrodo de referencia inmerso en el líquido inmiscible. Para valores apropiados de Qi y Vi, se forma a la salida de cada punta de alimentación un menisco cónico de cuyo vértice se emite un chorro que rompe en gotas dando lugar a la emulsión multicomponente.
7. Dispositivo para producir emulsiones multicomponentes de líquidos conductores en el seno de líquidos dieléctricos según reivindicación 6 caracterizado porque las puntas de alimentación tienen diámetros comprendidos entre 0,01 mm y 5 mm.
8. Dispositivo para producir emulsiones multicomponentes de líquidos conductores en el seno de líquidos dieléctricos según la reivindicación 7, caracterizado porque los caudales de alimentación Qi que fluyen por las puntas de alimentación están comprendidos entre 10^{-15} m^{3}/s y 10^{-7} m^{3}/s.
9. Dispositivo para producir emulsiones multicomponentes de líquidos conductores en el seno de líquidos dieléctricos según la reivindicación 8, caracterizado porque para distancias entre las puntas de alimentación y el electrodo de referencia comprendidas entre 0,01 mm y 50 cm, el potencial eléctrico aplicado Vi está comprendido entre 10 V y 100 KV.
10. Dispositivo para producir emulsiones multicomponentes de líquidos conductores en el seno de líquidos dieléctricos según cualquiera de las reivindicaciones 6 a 9, caracterizado porque el electrodo de referencia es un líquido conductor inmiscible con el líquido dieléctrico 5 y con los líquidos conductores dispersados.
11. Procedimiento para producir electrosprays de líquidos conductores en el seno de líquidos dieléctricos según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5 caracterizado por hacer fluir un caudal Q de un líquido conductor 2 por la punta de alimentación, inmersa en el líquido dieléctrico 5 inmiscible con el líquido conductor 2 y conectada a un potencial V respecto a un electrodo de referencia, y obteniéndose a la salida de la punta de alimentación un menisco capilar electrificado con una forma sensiblemente cónica y de cuyo vértice se emite un micro/nano chorro capilar estacionario del líquido conductor 2, de tal forma que el líquido dieléctrico 5 rodea completamente al líquido conductor y tal que dicho chorro capilar tiene un diámetro comprendido entre 500 micras y 15 nanómetros que es menor que el diámetro característico del menisco líquido electrificado del cual emana, produciéndose espontáneamente la ruptura del micro/nano chorro dando lugar a la formación de partículas del líquido conductor de tamaño comprendido entre 500 micras y 15 nanómetros.
12. Procedimiento para producir emulsiones multicomponentes de líquidos conductores en el seno de líquidos dieléctricos según cualquiera de las reivindicaciones 6 a 10 caracterizado por hacer fluir caudales Qi de líquidos conductores por al menos 2 puntas de alimentación, inmersas en el líquido dieléctrico 5 inmiscible con los líquidos conductores y conectadas a un potencial Vi respecto a un electrodo de referencia, obteniéndose a la salida de cada punta de alimentación un menisco capilar electrificado con una forma sensiblemente cónica y de cuyo vértice se emite un micro/nano chorro capilar estacionario de cada uno de los líquidos conductores, de tal forma que el líquido dieléctrico 5 rodea completamente a los líquidos conductores y tal que dichos chorros capilares tienen un diámetro comprendido entre 500 micras y 15 nanómetros que es menor que el diámetro característico del menisco líquido electrificado del cual emana, produciéndose espontáneamente un chorro que rompe en gotas dando lugar a la emulsión multicomponente.
ES200200825A 2002-04-05 2002-04-05 Dispositivo y procedimiento para producir electrosprays de liquidos conductores en el seno de liquidos dielectricos y emulsiones multicomponentes. Expired - Fee Related ES2239861B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200200825A ES2239861B1 (es) 2002-04-05 2002-04-05 Dispositivo y procedimiento para producir electrosprays de liquidos conductores en el seno de liquidos dielectricos y emulsiones multicomponentes.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200200825A ES2239861B1 (es) 2002-04-05 2002-04-05 Dispositivo y procedimiento para producir electrosprays de liquidos conductores en el seno de liquidos dielectricos y emulsiones multicomponentes.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2239861A1 ES2239861A1 (es) 2005-10-01
ES2239861B1 true ES2239861B1 (es) 2006-11-16

Family

ID=35069669

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200200825A Expired - Fee Related ES2239861B1 (es) 2002-04-05 2002-04-05 Dispositivo y procedimiento para producir electrosprays de liquidos conductores en el seno de liquidos dielectricos y emulsiones multicomponentes.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2239861B1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2282009B1 (es) * 2005-05-12 2008-09-01 Universidad De Sevilla Dispositivo y procedimiento para la generacion de nanoemulsiones y microemulsiones simples y dobles mediante chorros coaxiales electrificados en medios liquidos dielectricos.

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CH563807A5 (en) * 1973-02-14 1975-07-15 Battelle Memorial Institute Fine granules and microcapsules mfrd. from liquid droplets - partic. of high viscosity requiring forced sepn. of droplets
US5503372A (en) * 1989-11-27 1996-04-02 Martin Marietta Energy Systems, Inc. Nozzle for electric dispersion reactor
FR2776538B1 (fr) * 1998-03-27 2000-07-21 Centre Nat Rech Scient Moyens de pulverisation electrohydrodynamique

Also Published As

Publication number Publication date
ES2239861A1 (es) 2005-10-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Jaworek et al. Jet and drops formation in electrohydrodynamic spraying of liquids. A systematic approach
ES2385803T3 (es) Dispositivo de pulverización electrostática y procedimiento de pulverización electrostática
WO2002060591A1 (es) Disposito y procedimiento para producir chorros líquidos compuestos multicomponentes estacionarios y cápsulas de tamaños micro y nanométrico
ES2610139T3 (es) Sistema de aerosol electrostático
ES2533498T3 (es) Método y dispositivo electro-fluídico para producir emulsiones y suspensión de partículas
Wang et al. Experimental study of electro-spraying modes of deionized water in atmospheric environment
Wang et al. Visualization of periodic emission of drops with micro-dripping mode in electrohydrodynamic (EHD) atomization
ES2239861B1 (es) Dispositivo y procedimiento para producir electrosprays de liquidos conductores en el seno de liquidos dielectricos y emulsiones multicomponentes.
Gupta et al. Internal and external hydrodynamics of Taylor cone under constant and alternating voltage actuation
Kong et al. Dynamics of electrified jets in electrohydrodynamic atomization
JP2004300426A (ja) 微細ゲル粒子の製造方法および製造装置
Gomez et al. Fundamentals of cone-jet electrospray
ES2282009B1 (es) Dispositivo y procedimiento para la generacion de nanoemulsiones y microemulsiones simples y dobles mediante chorros coaxiales electrificados en medios liquidos dielectricos.
ES2308154T3 (es) Aparato generador de polvo y metodo para producir polvo.
US10384218B2 (en) Liquid atomization method and device
KR101263591B1 (ko) 콘젯 모드 정전기 스프레이 장치
Jaworek et al. Viscosity effect on EHD spraying using AC superimposed on DC electric field
KR20180072982A (ko) 하이브리드 액적 제조장치 및 제조방법
Kikuchi et al. Effects of the process parameters on the size distribution of taurine particles produced by nozzleless electrostatic atomization
Loscertales et al. Production of complex nano-structures by electro-hydro-dynamics
Shams et al. Effect of semicylindrical counter electrodes on the cone-jet mode of electrospray
Gautam et al. Investigation of Micro/Nano Scale Particle Generated by Airspray Electrohydrodynamic atomization (EHDA) process
KR101169945B1 (ko) 다중 동축 노즐을 이용한 정전분무장치
WO2006047453A2 (en) Process for high throughput electrohydrodynamic spraying of fluids
Prajapati et al. A technology update: Electro spray technology

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20051001

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2239861B1

Country of ref document: ES

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20220629