ES2226751T3 - Maquina polivalente de cultivo entre-pies para plantaciones de arboleso arbustos tales como viñas y vergeles. - Google Patents

Maquina polivalente de cultivo entre-pies para plantaciones de arboleso arbustos tales como viñas y vergeles.

Info

Publication number
ES2226751T3
ES2226751T3 ES00430008T ES00430008T ES2226751T3 ES 2226751 T3 ES2226751 T3 ES 2226751T3 ES 00430008 T ES00430008 T ES 00430008T ES 00430008 T ES00430008 T ES 00430008T ES 2226751 T3 ES2226751 T3 ES 2226751T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
multipurpose
skate
feet
tools
machine according
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00430008T
Other languages
English (en)
Inventor
Roger Pellenc
Robert Delran
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Pellenc SAS
Original Assignee
Pellenc SAS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Pellenc SAS filed Critical Pellenc SAS
Application granted granted Critical
Publication of ES2226751T3 publication Critical patent/ES2226751T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01BSOIL WORKING IN AGRICULTURE OR FORESTRY; PARTS, DETAILS, OR ACCESSORIES OF AGRICULTURAL MACHINES OR IMPLEMENTS, IN GENERAL
    • A01B39/00Other machines specially adapted for working soil on which crops are growing
    • A01B39/12Other machines specially adapted for working soil on which crops are growing for special purposes, e.g. for special culture
    • A01B39/16Other machines specially adapted for working soil on which crops are growing for special purposes, e.g. for special culture for working in vineyards, orchards, or the like ; Arrangements for preventing damage to vines
    • A01B39/163Other machines specially adapted for working soil on which crops are growing for special purposes, e.g. for special culture for working in vineyards, orchards, or the like ; Arrangements for preventing damage to vines comprising rotating tools
    • A01B39/166Other machines specially adapted for working soil on which crops are growing for special purposes, e.g. for special culture for working in vineyards, orchards, or the like ; Arrangements for preventing damage to vines comprising rotating tools actively driven
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01BSOIL WORKING IN AGRICULTURE OR FORESTRY; PARTS, DETAILS, OR ACCESSORIES OF AGRICULTURAL MACHINES OR IMPLEMENTS, IN GENERAL
    • A01B39/00Other machines specially adapted for working soil on which crops are growing
    • A01B39/20Tools; Details
    • A01B39/26Arrangements for protecting plants, e.g. fenders

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Soil Sciences (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Soil Working Implements (AREA)
  • Harvester Elements (AREA)

Abstract

Máquina polivalente de cultivo entre-pies para plantaciones de árboles o arbustos, tales como viñas o huertos, que comprende un cabezal de trabajo (1) que incluye un rotor (7) arrastrado por un motor (5-6) y y dispuesto para recibir al menos dos herramientas intercambiables (10A o 10B), comprendiendo también dicho cabezal de trabajo una guía de engrane (14), apta para girar alrededor de su eje de rotación y que tiene, visto en la dirección de este eje, la forma general de un disco escotado que presenta, alternativamente, en su periferia, unas muescas (16) y unas partes salientes (17), de manera que dicha guía puede, de este modo, durante el trabajo, engranar sucesivamente con los pies de los árboles o arbustos, durante su encuentro con éstos, caracterizada porque dicha guía de engrane (14) está dispuesta encima de las herramientas (10A o 10B) y porque presenta en su parte central la forma general de una campana (14a), siendo la longitud del radio de acción (R1) de dichas herramientas rotativas (10A o 10B) inferior o igual a la del radio (R2) de un círculo tangente al fondo de dichas muescas (16) de la guía de engrane (14).

Description

Máquina polivalente de cultivo entre-pies para plantaciones de árboles o arbustos tales como viñas y vergeles.
La presente invención se refiere a una máquina polivalente de cultivo entre-pies para plantaciones de árboles o arbustos, plantados generalmente en línea, tales como viñas o huertos, pudiendo tal máquina ser utilizada por ejemplo para trabajos de escarda o de siega, mediante el montaje, sobre el rotor de su cabezal de trabajo, de herramientas adaptadas a la naturaleza del trabajo que se debe realizar.
Se conocen máquinas escardadoras o desbancadoras destinadas a trabajar la tierra, entre los pies de los árboles o arbustos de una plantación en línea, al objeto de eliminar los vegetales inútiles que crecen entre dichos pies, mullendo a la vez la costra del suelo.
La invención se refiere a las máquinas del tipo que incluye un cabezal de trabajo montado giratorio alrededor de un eje orientado perpendicularmente o sensiblemente perpendicular al suelo, durante el trabajo.
Las máquinas conocidas de este tipo (US-4.332.299A, FR-1.577.988A, FR-2.683.117A, FR-1.469.298A) comprenden un cabezal de trabajo que incluye un porta-herramientas rotativo horizontal movido por un motor hidráulico o por la toma de fuerza de un tractor agrícola y sobre la cara inferior del cual están fijados rígidamente unos dientes o cuchillas que se extienden hacia abajo. Para evitar que el conjunto giratorio constituido por la placa giratoria y los dientes escardadores entre en contacto con los pies de las plantas, de los árboles o de los arbustos, lo cual provocaría una laceración o desgarro de dichos pies, está montado un palpador en la parte anterior y a distancia de la cabezal escardadora, de manera que cuando este palpador encuentra un pie de árbol o de arbusto, es apartado y acciona un dispositivo hidráulico que asegura el retroceso lateral de dicha cabezal escardadora cuando se acerca a dicho pie. Después de pasar éste, el palpador vuelve a su posición inicial y acciona el dispositivo hidráulico que reemplaza el cabezal escardador en el entre-cepas o en el entre-pies.
En el documento FR-86321 se describe una desbancadora rotativa que incluye herramientas arrastradas en rotación por un árbol vertical y debajo de las cuales está instalado un disco dentado montado giratorio sobre el extremo inferior de dicho árbol. En la parte anterior de las herramientas está situado un palpador que acciona el distribuidor de un husillo que asegura el desplazamiento en retracción de dichas herramientas fuera de la línea de plantación, cuando encuentra un pie de vid. En caso de que el palpador no funcione, el disco dentado, que presenta un radio superior al radio de acción de las herramientas, actúa como elemento de seguridad, permitiendo la retracción de dichas herramientas cuando se encuentran con un pie de vid.
Estas máquinas que permiten una mecanización de los trabajos de arada efectuados entre las cepas de vid o entre los pies de árboles o arbustos de las plantaciones, presentan sin embargo varios inconvenientes importantes.
No tienen carácter polivalente.
Teniendo en cuenta que su cabezal escardador se retrae cuando se acerca a dichos pies y se vuelve a posicionar después de pasar éstos, la duración de este movimiento y el desplazamiento de la máquina dejan subsistir zonas no trabajadas más o menos importantes cerca de los pies de los arbustos o árboles.
Su palpador puede ser accionado al encontrarse con vegetales indeseables resistentes a la flexión, lo cual provoca la retracción del cabezal escardador y la aparición de zonas no desherbadas.
La utilización de un palpador y de un dispositivo hidráulico de mando de retracción de su cabezal escardador complica su fabricación y su mantenimiento e influye desfavorablemente en su precio de coste.
En el documento FR-2.109.237 A se describe una máquina cortadora y de bina que incluye un cabezal de trabajo del tipo antes mencionado, encima del cual está dispuesto un disco plano libre en rotación y que tiene un diámetro ligeramente superior al diámetro de la superficie de trabajo de las herramientas, de manera que cuando se encuentra con una cepa, el disco plano puede rodar sobre la cepa, a fin de permitir la acción de corte o de bina muy cerca de ésta y sin dañarla. Sin embargo, el encuentro de este disco con los pies de arbustos genera golpes que tienen un efecto nocivo sobre la planta; por ejemplo, en ciertos períodos del año, la viña es muy sensible a las vibraciones y a los golpes que provocan la caída de un alto porcentaje de brotes.
Un primer objetivo de la invención consiste en remediar los inconvenientes antes mencionados de las máquinas de cultivo del suelo del tipo precitado.
Según una primera disposición característica, este objetivo se consigue gracias a una máquina de cultivo de suelo tal como se reivindica.
Gracias a las disposiciones características antes mencionadas, la máquina polivalente de cultivo entre-pies según la invención no incluye ningún dispositivo de retracción lateral accionado por un palpador para alejar su cabezal de trabajo cuando se acerca a pies de vid u otros árboles o arbustos, o cuando se encuentra con vegetales indeseables resistentes a la flexión.
En efecto, el cabezal de trabajo puede entrar en contacto con los pies de los arbustos alrededor de los cuales puede efectuar un semicírculo después de engranar con estos últimos. Se comprende que las herramientas pueden de este modo girar alrededor de los pies de los arbustos o árboles, muy cerca de éstos pero sin tocarlos y, por consiguiente, sin riesgo de dañarlos o de cortarlos.
La máquina según la invención no deja, pues, ninguna zona no trabajada alrededor de las cepas o de los pies de las plantas.
Además del inconveniente ya resaltado de un desplazamiento a velocidad lenta, la máquina descrita en el documento FR-2.109.237A y las máquinas descritas en los diferentes documentos antes mencionados tienen por inconveniente adicional el hecho de que su cabezal de cultivo sólo puede trabajar lentamente, si se considera que la rotación a gran velocidad de dicho cabezal de cultivo provocaría proyecciones peligrosas de piedras.
Según otra importante disposición característica de la invención, este problema se soluciona gracias al hecho de que la guía de engrane presenta en su parte central la forma general de una campana.
Gracias a esta conformación, se reducen considerablemente las proyecciones de polvo o de piedras, con lo cual el cabezal de trabajo puede girar a velocidades relativamente altas, sin riesgo para el conductor de la máquina o para las personas que se encuentran cerca.
Además, esta conformación permite limitar la profundidad de trabajo de las herramientas. Por otra parte, el volumen interior libre de la campana permite evitar la compresión de la capa de tierra mullida por las herramientas de escarda.
Otra ventaja resultante de la realización de la guía de engrane en forma de campana es que confiere un carácter polivalente al cabezal de trabajo que puede ser utilizado o bien para trabajos de escarda o similares cuando los agricultores son partidarios del desherbado, o bien como segadora cuando estos últimos prefieren cultivar sus viñedos o huertos cuando están aún verdes.
Según otra disposición característica, la guía de engrane está acoplada a un medio de motorización que permite su arrastre en rotación a una velocidad aproximadamente igual a la velocidad de avance de la máquina, durante el trabajo.
Gracias a esta disposición característica, la máquina polivalente de cultivo entre-pies según la invención puede efectuar un trabajo regular y sin sacudidas; en efecto, la guía de engrane "se enrosca" más fácilmente alrededor de los pies o cepas que se encuentran poco expuestos a golpes o a fricciones susceptibles de sacudirlos o de mutilarlos. De este modo es posible aumentar la velocidad de avance de la máquina cuando trabaja, en relación con los materiales comparables.
Según otra disposición característica, los extremos de las partes salientes periféricas de la guía de engrane están levantados con respecto a la base de su parte central en forma de campana.
Gracias a esta disposición, la guía de engrane en forma de campana puede deslizarse fácilmente sobre el suelo, sin rascarlo, permitiendo los extremos levantados en forma de esquí subir fácilmente las pendientes y seguir las irregularidades del terreno.
Otro inconveniente de las máquinas escardadoras descritas en los documentos antes mencionados reside en el hecho de que su cabezal escardador está soportado directamente por el extremo distal de un brazo que se fija, mediante su extremo opuesto, sobre un vehículo tal como un tractor agrícola. Este montaje tiene por efectos desventajosos no permitir el mejor posicionamiento del cabezal escardador, durante el trabajo, en relación con la configuración del terreno, y una cierta propensión de dicho cabezal escardador a dar saltos, avanzando dando botes sucesivos, principalmente en las zonas pedregosas, dejando superficies sin desherbar. Además, durante su desplazamiento, el cabezal escardador se encuentra con hierbas y vegetales orientados por su natural verticalmente, con lo cual éstos tienden a enroscarse alrededor de las herramientas.
Se remedian estos inconvenientes según otra muy importante disposición característica de la invención, mediante un sistema según el cual el cabezal de la máquina se acopla a un patín pesado, apto para deslizarse sobre el suelo, mediante un dispositivo de acoplamiento que permite pivotar a dicho cabezal de trabajo, alrededor de dos ejes ortogonales.
Gracias a esta disposición, el cabezal de trabajo se encuentra correctamente posicionado con respecto al suelo, constituyendo el patín una especie de interfaz tractor/herramientas, que permite colocar el cabezal de trabajo en una posición ideal con respecto a la configuración del terreno. Por otra parte, el paso previo del patín pesado que precede el cabezal de trabajo tiene por efecto tumbar las hierbas y otros vegetales y apartar las piedras y ramas rotas, lo cual prepara el terreno para el cabezal de trabajo y facilita la acción de las herramientas del mismo.
Esta ventaja mejora gracias a otra disposición característica de la invención, según la cual el patín tractor está fijado al extremo distal de un brazo con libertad de movimientos alrededor de al menos dos ejes perpendiculares, con respecto a dicho extremo.
Con esta disposición, el patín pesado se adapta estrechamente a las irregularidades del terreno y queda permanentemente en la posición impuesta por el suelo, con lo cual el cabezal de trabajo acoplado a dicho patín pesado se encuentra colocado siempre en la buena posición con respecto al terreno, durante todo su recorrido.
Los propósitos, características y ventajas antes mencionados, y otros más, resaltarán mejor de la descripción que sigue y de los dibujos anexos en los cuales:
la figura 1 es una vista frontal que ilustra un ejemplo de realización de la máquina de cultivo del suelo según la invención, utilizada como máquina escardadora, mostrada montada sobre un tractor esquemáticamente representado, ilustrando el trazado con líneas fuertes la posición de esta máquina durante el trabajo, mientras que el trazado con líneas finas muestra la posición levantada del equipo de escarda.
La figura 2 es una vista en planta y a mayor escala del equipo de escarda arrastrado por esta máquina.
La figura 3 es una vista en corte según la línea 3-3 de la figura 2.
La figura 4 es una vista en corte axial y a escala ampliada del cabezal escardador.
La figura 5 es una vista en sección análoga a la figura 4 y que muestra la utilización del cabezal de trabajo como cabezal de segadora o de cortadora.
La figura 6 es una vista frontal y la figura 7 es una vista posterior, con corte parcial, que ilustran dos posiciones de trabajo en inclinación del equipo de escarda, mostrando estas figuras también el montaje flotante del bastidor de enganche.
La figura 8 es una vista en planta del bastidor de enganche de la máquina.
Las figuras 9 y 10 son vistas en alzado que ilustran el retroceso del patín pesado, cuando se encuentra con un obstáculo duro.
Las figuras 11, 12 y 13 son vistas en planta del equipo arrastrado de la máquina, que ilustran tres fases sucesivas del rodeo "lo más cerca" de un obstáculo vertical tal como una cepa de vid, una estaca de espaldera, un tronco de árbol.
Se hace referencia a dichos dibujos para describir un ejemplo interesante, si bien en absoluto limitativo, de realización de la máquina escardadora según la invención.
Según el ejemplo ilustrado, la máquina comprende un bastidor de enganche que permite fijarlo en uno de los lados del chasis de un tractor agrícola, pero se precisa que este bastidor podría estar conformado para permitir su instalación en cualquier otro lugar del chasis o de un vehículo de otro tipo destinado especialmente a trabajos de escarda o no. También es posible montar dos máquinas según la invención sobre un mismo tractor agrícola, una en cada lado de éste, lo cual significa que según el emplazamiento de su montaje, la máquina puede estar adaptada para trabajar a la derecha o a la izquierda del tractor o de otro vehículo portador.
Según el ejemplo muy ventajoso representado, la máquina comprende un cabezal de trabajo 1, enganchado a un patín pesado 2, que está fijado a un brazo levantable 3 del bastidor de enganche 4.
El cabezal de trabajo 1 (figuras 4 y 5) comprende un motorreductor constituido preferiblemente por un motor hidráulico 5 y por un reductor 6 que arrastra un rotor 7 por medio de un árbol 8 montado giratorio en un cárter 9.
De manera ventajosa, el reductor 6 es un reductor de engranaje que permite desplazar, hacia el interior, el motor hidráulico 5 con respecto al centro del cabezal de trabajo 1, alejando de este modo este último de las cepas entre las cuales podría golpearse durante el trabajo.
Sobre una zona periférica del rotor 7 están fijadas, de manera amovible y mediante una articulación cilíndrica, al menos dos herramientas.
Cuando la máquina se utiliza como máquina escardadora o máquina análoga (figura 4) destinada a extirpar las hierbas y los vegetales nocivos y/o a mullir la superficie del suelo, las herramientas están constituidas por mazarotas que incluyen un borde de ataque un poco cortante. De manera muy ventajosa, estas herramientas de escarda 10A son de un tipo particular descrito en otra solicitud de patente del solicitante.
Por otra parte, cuando la máquina se utiliza como segadora o cortadora, las herramientas están constituidas por hojas o cuchillas 10B (figura 5).
El rotor 7, las herramientas 10A o 10B y el sistema de fijación amovible de estas últimas están conformados y dispuestos para permitir el montaje sobre dicho rotor, con libertad pivotante de amplitud limitada, de al menos dos herramientas 10A o 10B. De manera ventajosa, las herramientas 10A o 10B están montadas en unas condiciones tales que cuando éstas están instaladas sobre el rotor, sus ejes de pivote B-B convergen hacia abajo en la dirección del eje A-A de este último, formando un ángulo \beta con dicho eje de rotación A-A, por ejemplo un ángulo del orden de 9º.
El sistema de fijación amovible de las herramientas 10A o 10B comprende, para cada una de éstas, un eje de articulación 11 alrededor del cual está montado, con capacidad pivotante, el anillo de articulación 10a de la herramienta. Uno de los extremos de este eje de articulación está alojado en un taladro dispuesto cerca de la periferia del rotor 7, mientras que su extremo opuesto se introduce en una abertura que presenta una brida de fijación 12. Una arandela de presión 15 puede estar dispuesta alrededor del extremo inferior del eje de articulación 11, entre un resalte circular 11a de este último, y la brida de fijación 12, a fin de permitir que la herramienta pueda pivotar.
Los orificios practicados en el rotor 7 para el montaje de las herramientas intercambiables 10A o 10B tienen un eje B-B inclinado con respecto al eje de rotación A-A de dicho rotor, de manera que los ejes de articulación 11 y los ejes de los anillos de montaje 10a están también inclinados según el eje B-B.
La brida 12 está fijada axialmente a la base del rotor 7 mediante un único tornillo 13 que atraviesa un orificio central de dicha brida y que se atornilla en un roscado dispuesto en la porción inferior del árbol 8.
De este modo, para reemplazar las herramientas 10A o 10B, por ejemplo en caso de desgaste de estas últimas, basta con desenroscar el tornillo 13, quitar la brida 12 y las arandelas 15, desprender la herramienta que hay que sustituir con su eje de articulación 11. Para fijar las nuevas herramientas, se procede a la inversa.
El cabezal de trabajo de la máquina de cultivo de suelo según la invención puede estar equipado con al menos dos herramientas 10A o 10B pero su rotor 7 puede estar conformado para recibir tres herramientas o más, angular y regularmente espaciadas.
Cuando el cabezal de trabajo está equipado con dos herramientas 10A o 10B, estas últimas se fijan en lugares diametralmente opuestos del rotor 7 (figuras 4 y 5). En este caso, y tal como está ilustrado en las figuras 4 y 5, las superficies de apoyo de la brida 12 constituidas por las caras inferiores de las arandelas 15 y la porción central del rotor 7, se colocan sobre un arco de círculo, mientras que dicha brida es sensiblemente plana y dotada de una capacidad de deformación elástica. Cuando el tornillo 13 se atornilla a fondo, se provoca una deformación cóncava de la brida 12 cuyos extremos se aplican entonces fuertemente, por efecto muelle, sobre las arandelas 15 de sujeción de los ejes de articulación 11.
Cuando el rotor gira a velocidades comprendidas entre 200 y 3000 revoluciones por minuto, las herramientas 10A o 10B tienden a alejarse de su eje de rotación A-A por efecto de la fuerza centrífuga, y su parte activa ocupa su posición más baja. Cuando una cuchilla encuentra un obstáculo (piedra grande), pivota y se retrae, subiendo hacia atrás, debido a la inclinación de su eje de pivotamiento B-B.
Esta disposición permite reducir la violencia de los golpes eventuales y evitar la puesta fuera de servicio prematura de las cuchillas.
El rotor 7 incluye una parte inferior cilíndrica 7a de diámetro más reducido que el de su parte superior 7b bajo la cual están fijadas las herramientas 10A o 10B. Esta parte inferior cilíndrica 7a sirve de tope para limitar el movimiento de retroceso de las herramientas hacia atrás, cuando éstas encuentran un obstáculo duro.
Según otra importante disposición característica de la invención, una guía giratoria 14 está dispuesta encima de las herramientas 10A o 10B, preferiblemente de forma coaxial al eje de rotación A-A de estas últimas. Esta guía está montada, por ejemplo, alrededor de la porción cilíndrica inferior 9a del cárter 9, mediante un rodamiento 37, de modo que puede girar alrededor del eje de rotación A-A del rotor 7.
Esta guía giratoria presenta, vista en la dirección del eje A-A, la forma general de un disco escotado que incluye, alternativamente, en su periferia, unas escotaduras 16 y unas partes salientes 17.
El cabezal de trabajo 1 realizado de este modo está dispuesto de tal modo que la longitud del radio de acción máximo R1 de las herramientas rotativas 10A o 10B sea inferior o igual a la longitud del radio R2 de un círculo tangente al fondo de las escotaduras 16 de dicha guía.
Cuando la guía de engrane 14, según un modo de realización preferido, está montada coaxialmente al eje de rotación A-A de las herramientas 10A o 10B, dicha guía está dimensionada de tal modo que la longitud del radio de acción máximo R1 de las herramientas rotativas 10A o 10B sea inferior o igual a la longitud del radio R2 de un círculo tangente al fondo de las escotaduras 16 de dicha guía (figura 2).
De modo preferido, la guía escotada 14 está montada con rotación libre.
Sin embargo, podría estar acoplada a un medio de motorización que asegure su arrastre en rotación a una velocidad sensiblemente igual a la velocidad lineal de avance del tractor u otro vehículo equipado de la máquina de cultivo, obteniéndose esta relación de velocidades, por ejemplo, mediante un variador hidráulico en sí conocido.
Las figuras 11 a 13 ilustran el modo de acción de la guía giratoria 14 provista de escotaduras, según la invención.
Cuando se encuentra con una cepa o pie de vid C (u otro obstáculo vertical tal como un tronco de árbol frutal, estaca de espaldera), la guía 14 entra en contacto con dicha cepa, mediante una de sus escotaduras 16 (figura 11). La máquina continúa su progresión paralelamente a la alineación de las cepas, la guía 14 rueda alrededor de la cepa con la cual está en contacto, apartándose de su trayectoria normal (figura 12). Efectúa así un trayecto alrededor de la cepa C correspondiente a aproximadamente media circunferencia de esta última, trayecto durante el cual la cepa permanece constantemente en el fondo de la escotadura 16, de modo que las herramientas de escarda 10A o las cuchillas de la segadora 10B trabajan continuamente muy cerca de dicha cepa, pero sin poder tocarla ni dañarla.
Se comprende que la cepa fija y la guía giratoria provista de escotaduras se comportan como elementos de un engranaje en el cual la cepa sería un diente fijo y la guía una rueda dentada rotativa; por esta razón la guía será denominada "de engrane" en la continuación de la descripción y en las reivindicaciones.
Al final de su rotación alrededor de la cepa C (figura 13), la guía de engrane se separa de esta última y recupera su posición normal inicial.
Según otra importante disposición característica de la invención, la guía de engrane 14 presenta, en su parte central 14a aproximadamente delimitada por el fondo de las escotaduras 16, la forma general de una campana. La base de esta campana está comprendida en un primer plano P-P que delimita un espacio cerrado E en el cual está enteramente alojado el rotor 7 cuya base se encuentra encima de dicho plano P-P, de tal modo que su parte inferior no se arrastre sobre el terreno cuando la máquina trabaja.
Cuando la máquina se utiliza como segadora (figura 5), las cuchillas u hojas 10B están también alojadas en el espacio E delimitado por la base de la campana 14a y se encuentran encima del plano P-P, de manera que no rascan el suelo.
Cuando la máquina se utiliza como máquina escardadora (figura 4), la base de la campana se encuentra dispuesta encima y a distancia de un segundo plano P'-P' debajo del cual se encuentran las herramientas de escarda 10A.
De manera ventajosa, los dientes o partes salientes periféricas 17 de la guía de engrane 14 están levantados con respecto a la base de su parte central, de modo que dicha guía tiene la forma de una campana dotada de un borde almenado. Las partes salientes levantadas presentan una superficie externa curva 17a en la dirección vertical, favoreciendo esta disposición el deslizamiento de la guía-campana sobre el terreno. La guía de engrane conformada de este modo puede trepar fácilmente por las pendientes, mientras que su capacidad para deslizarse fácilmente permite obtener su retorno en posición normal con unos muelles más flojos, tal como se explica a continuación.
Preferiblemente, la guía 14 incluye un reborde periférico 14c orientado hacia arriba.
La guía de engrane en forma de campana 14, puede estar hecha ventajosamente de un material dotado de una capacidad de deformación elástica, tal como, por ejemplo, de poliuretano anti-abrasión.
Tal como se ha indicado anteriormente, la guía de engrane está montada, preferiblemente, con rotación libre. Sin embargo, la rotación de las herramientas de escarda 10A a una velocidad del orden de 200 a 1500 vueltas por minuto, provoca un removimiento de tierra que juega el papel de embrague de fricción que hace girar la campana, como si ésta fuera motriz, tras lo cual las herramientas y la campana giran en el mismo sentido.
Según otra disposición característica muy importante de la invención, el cabezal de trabajo 1 está acoplado a un patín pesado 2 conformado para poder deslizarse fácilmente sobre el suelo S, mediante un dispositivo de acoplamiento que permite pivotar a dicho cabezal de trabajo alrededor de al menos dos ejes ortogonales.
Este patín de posicionamiento está constituido por una pieza pesada de metal que tiene, vista desde arriba, una forma aproximadamente trapezoidal. Comprende una suela plana y su cara anterior presenta, en su parte inferior, una superficie curva 2a que favorece su deslizamiento sobre el suelo, evitándole cavar un surco en este último. A título de ejemplo, este patín puede tener un peso del orden de 50 kg.
Por otra parte, su cara lateral externa comprende, en la parte anterior, una parte inclinada 2c con respecto a su eje longitudinal y que se conecta con una parte posterior sensiblemente plana 2b paralela a dicho eje.
En su parte posterior, el patín incluye una gran abertura 18 que desemboca hacia atrás. Esta abertura evita que se pueda formar un tapón entre el patín 2 y la guía envolvente 14 del cabezal de trabajo.
El patín de posicionamiento 2 está conectado al cabezal de trabajo por medio de un brazo de acoplamiento 19.
El extremo anterior de este brazo está fijado al patín 2 mediante un dispositivo de conexión de tipo junta de cardán. Más concretamente, el brazo 19 está fijado mediante una articulación cilíndrica de eje horizontal 20 en una placa 21a que presenta un soporte de brazo 21. Esta placa está montada con capacidad para pivotar sobre un eje vertical 22 rígidamente solidario del patín 2 y que se levanta a partir de la zona central de éste. Se comprende que el brazo puede así pivotar alrededor de dos ejes perpendiculares, de manera que el cabezal de trabajo fijado al extremo posterior de este brazo puede bascular en la dirección vertical alrededor del eje horizontal 20 y pivotar lateralmente a la derecha o a la izquierda alrededor del eje vertical 22.
En posición normal correspondiente a la posición de trabajo de la máquina entre las cepas C, la guía circular 14 se encuentra situada, al menos en parte y, preferiblemente, al menos por la mitad, al exterior de una línea L-L que pasa por el borde externo 2b del patín 2 (figura 11). Tal como se ha indicado anteriormente, cuando se encuentra con una cepa C, el patín 2, mediante su cara inclinada 2c, preposiciona el cabezal de trabajo 1 y la guía 14 entra en contacto con dicha cepa, alrededor de la cual gira, desplazándose (según flecha F1 de la figura 12) hacia el interior, en la dirección del centro entre-filas.
Unos medios mantienen el cabezal de trabajo 1 en esta posición y permiten el desplazamiento lateral de dicho cabezal en la dirección de la entre-filas y aseguran su retorno en posición normal, después de pasar la cepa.
Estos medios están constituidos, por ejemplo, por un muelle helicoidal 23 dispuesto alrededor del manguito cilíndrico 21b de montaje del soporte de brazo 21 y fijado, mediante sus extremos, por una parte en un orificio 24 que presenta éste, y por otra parte en un orificio 25 que presenta un elemento rígidamente solidario del eje 22 o del patín 2. El soporte de brazo 21 y/o el patín (o el elemento de fijación rígidamente solidario de dicho patín) puede o pueden incluir varios orificios situados sobre un arco de círculo (figura 2) para permitir modificar el emplazamiento del punto de anclaje de al menos uno de los extremos del muelle 23. De este modo es posible ajustar el par de retroceso o rigidez de este último.
Por otra parte, un amortiguador, preferiblemente constituido por un amortiguador hidráulico regulable 26, conecta el soporte de brazo 21 o cárter del dispositivo de cardán y el brazo de acoplamiento 19. Este amortiguador 26 permite estabilizar el cabezal escardador o segador durante el trabajo, evitando que este último avance con saltos sucesivos, en particular sobre terrenos pedregosos; permite por consiguiente un mejor trabajo en buenas condiciones de seguridad.
El cabezal de trabajo 1 está montado con libertad de basculamiento alrededor de un eje paralelo al eje longitudinal del patín 2 o eje de avance del equipo: patín 2 - cabezal de trabajo 1.
El extremo posterior del brazo de acoplamiento 19 está conectado al cabezal de trabajo 1 por medio de una articulación cilíndrica 27, de manera que dicho cabezal de trabajo puede bascular alrededor de dicho extremo.
Un sistema de tope, preferiblemente regulable, limita la amplitud de este basculamiento, a fin de impedir que el cabezal de trabajo pueda bascular con una amplitud demasiado importante, creando un riesgo de inversión de dicho cabezal.
Este sistema de tope está constituido, por ejemplo, por un muelle helicoidal 28 dispuesto alrededor del brazo de acoplamiento 19 y fijado por una parte a un manguito 29 u otra pieza rígidamente solidaria del cárter 9 del cabezal de trabajo, y por otra parte a un anillo 30 montado alrededor de dicho brazo y solidario de este último, por ejemplo mediante un tornillo de presión 31 u otro elemento de ensamblaje desmontable que permita modificar la posición angular de dicho anillo. Este último permite ajustar la rigidez del muelle 28.
Además de su función anti-basculamiento, la disposición antes mencionada permite amortiguar los movimientos de basculamiento del cabezal escardador o segador durante el trabajo y aplicar al suelo la base de la guía-campana, principalmente cuando se encuentra en las zonas de contacto con las cepas.
El patín tractor 2 está conectado al extremo distal del brazo 3 del bastidor de enganche elevable 4, mediante un dispositivo de acoplamiento que permite pivotar a dicho patín alrededor de dos ejes ortogonales horizontales o aproximadamente horizontales. Este dispositivo es de tipo junta de cardán y comprende:
-
un eje 32 fijado rígidamente sobre el patín 2 y orientado paralelamente al eje longitudinal de éste;
-
una pieza en forma de T constituida por un casquillo 33 y un eje 34 orientado transversalmente y rígidamente solidario de éste; este casquillo está montado con rotación libre alrededor del eje 32;
-
un casquillo 35 fijado al extremo distal del brazo 3 y en el cual está montado el eje 34, con libertad de rotación.
Se comprende que, debido a su aptitud para bascular alrededor de dos ejes perpendiculares horizontales, el patín se desplaza adaptándose estrechamente a la superficie del terreno cualesquiera que sean las irregularidades encontradas durante su progresión (pendientes o inclinaciones). El eje transversal 34 permite seguir la conformación del terreno en el sentido del avance, mientras que el eje longitudinal 32 permite librarse de los problemas de las pendientes. De este modo, el cabezal escardador o segador 1 enganchado a dicho patín, se comporta de la misma forma y la guía envolvente 14 permanece aplicada contra el suelo cualquiera que sea la configuración de este último.
Un dispositivo de equilibrado, preferiblemente regulable, constituido por ejemplo por un muelle helicoidal 36 que actúa a tracción, está fijado, mediante sus extremos opuestos, por una parte a un punto cerca del extremo distal del brazo 3, y por otra parte a la zona anterior del patín; este muelle de equilibrado permite evitar que el patín se clave en el suelo, limitando la amplitud de su basculamiento hacia delante.
La figura 6 muestra, a título de ejemplo, una posición de basculamiento de el patín 2 alrededor del eje 32 correspondiente al deslizamiento de dicho patín sobre un terreno en pendiente.
La figura 7 ilustra la acción de un cabezal escardador que se desplaza sobre un terreno en pendiente; se aprecia que, gracias a la guía en forma de campana, las herramientas se encuentran idealmente posicionadas en el suelo S, para cumplir eficazmente su función.
Como se ha indicado anteriormente, durante su encuentro con una cepa C u otro obstáculo vertical, el patín 2 puede llegar a deslizarse, mediante su superficie inclinada 2c, sobre dicho obstáculo, de manera que dicho patín se ve apartado lateralmente en la dirección del centro de la entre-filas de viña en que avanza el cabezal de trabajo.
El extremo distal del brazo 3 está dispuesto de manera que permite este movimiento y asegura el retorno del patín a su posición normal. Esta situación está ilustrada en las figuras 9 y 10.
El casquillo 35 en el cual está alojado el eje 34, es rígidamente solidario del extremo inferior de una pieza basculante 38 cuya parte superior está fijada, mediante una articulación 39, sobre el extremo distal del brazo 3. Sobre el extremo de esta pieza está fijado, mediante una articulación 40, uno de los extremos de un vástago 41 alrededor del cual está dispuesto un muelle 42 que actúa a compresión. Este muelle 42 está bloqueado, mediante sus extremos opuestos, por una parte contra una arandela 43 sujetada por una tuerca 44 que se atornilla sobre el extremo libre del vástago 41, y por otra parte contra un tope 45 montado pivotante, mediante ejes 46, en una placa 47 rígidamente solidaria del brazo 3.
La figura 9 ilustra una posición de retracción del patín 2, en la dirección del centro de la entre-filas, según la cual el muelle 42 del dispositivo anteriormente descrito se encuentra comprimido, mientras que en la situación de retorno en posición normal mostrada en la figura 10, dicho muelle está distendido.
El bastidor de enganche elevable que soporta el brazo 3 está montado, de manera desmontable, sobre un herraje de adaptación 48 fijado sobre el chasis del vehículo portador, en un lado, o delante, o detrás, a la derecha o a la izquierda del mismo.

Claims (21)

1. Máquina polivalente de cultivo entre-pies para plantaciones de árboles o arbustos, tales como viñas o huertos, que comprende un cabezal de trabajo (1) que incluye un rotor (7) arrastrado por un motor (5-6) y dispuesto para recibir al menos dos herramientas intercambiables (10A o 10B), comprendiendo también dicho cabezal de trabajo una guía de engrane (14), apta para girar alrededor de su eje de rotación y que tiene, visto en la dirección de este eje, la forma general de un disco escotado que presenta, alternativamente, en su periferia, unas muescas (16) y unas partes salientes (17), de manera que dicha guía puede, de este modo, durante el trabajo, engranar sucesivamente con los pies de los árboles o arbustos, durante su encuentro con éstos, caracterizada porque dicha guía de engrane (14) está dispuesta encima de las herramientas (10A o 10B) y porque presenta en su parte central la forma general de una campana (14a), siendo la longitud del radio de acción (R1) de dichas herramientas rotativas (10A o 10B) inferior o igual a la del radio (R2) de un círculo tangente al fondo de dichas muescas (16) de la guía de engrane (14).
2. Máquina de cultivo entre-pies según la reivindicación 1, caracterizada porque la guía de engrane (14) está montada coaxialmente al eje de rotación (A-A) del rotor (7).
3. Máquina polivalente de cultivo entre-pies según una de las reivindicaciones 1 ó 2, caracterizada porque el rotor (7) sobre el cual están fijadas las herramientas de escarda (10A o 10B) está alojado enteramente en el espacio cerrado delimitado por la base de la campana (14a).
4. Máquina polivalente de cultivo entre-pies según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizada porque las herramientas (10B) están totalmente contenidas en el espacio delimitado por la base de la campana (14a).
5. Máquina polivalente de cultivo entre-pies según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizada porque la base de la campana (14a) está comprendida en un primer plano (P-P) que se encuentra encima y a distancia de un segundo plano (P'-P') debajo del cual está dispuesta la parte activa de las herramientas (10A).
6. Máquina polivalente de cultivo entre-pies según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizada porque las partes salientes periféricas (17) de la guía de engrane (14-14a) están elevadas con respecto a la base de su parte central en forma de campana (14a).
7. Máquina polivalente de cultivo entre-pies según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizada porque la guía de engrane (14-14a) está montada con rotación libre.
8. Máquina polivalente de cultivo entre-pies según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizada porque la guía de engrane (14-14a) está acoplada a un medio de motorización que asegura su arrastre en rotación a una velocidad sensiblemente igual a la velocidad lineal de avance del tractor u otro vehículo equipado con dicha máquina de cultivo.
9. Máquina polivalente de cultivo entre-pies según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizada porque la guía de engrane (14-14a) está realizada con un material dotado de una capacidad de deformación plástica.
10. Máquina polivalente de cultivo entre-pies según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizada porque las partes salientes periféricas (17) de la guía de engrane (14) presentan la forma general de un triángulo con vértice redondeado.
11. Máquina polivalente de cultivo entre-pies según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizada porque el cabezal de trabajo (1) está unido a un patín pesado (2), apto para deslizarse en el suelo, mediante un dispositivo de acoplamiento (19-20-21-22), que permite pivotar a dicho cabezal de trabajo alrededor de dos ejes ortogonales o aproximadamente ortogonales.
12. Máquina polivalente de cultivo entre-pies según la reivindicación 11, caracterizada porque incluye unos medios (23) de sujeción del cabezal de trabajo (1) en una posición según la cual su guía de engrane (14-14a) se encuentra situada, al menos en parte, en el exterior de una línea (L-L) que pasa por el borde externo (2b) del patín (2), permitiendo estos medios el desplazamiento del cabezal de trabajo (1) en la dirección del centro de la entre-fila, cuando se encuentra con un obstáculo vertical (C), tal como un pie de vid, un tronco de árbol, estacas de espalderas, y que asegura el retorno en posición de dicho cabezal de trabajo después de pasar dicho obstáculo vertical.
13. Máquina polivalente de cultivo entre-pies según una cualquiera de las reivindicaciones 11 ó 12, caracterizada porque el dispositivo de acoplamiento del cabezal de trabajo (1) y del patín (2) comprende un brazo de acoplamiento (19) conectado mediante una articulación de eje horizontal (20) a un soporte de brazo (21) fijado a su vez, con capacidad para pivotar, sobre un eje vertical (22) rígidamente solidario del patín (2), estando dispuesto un muelle (23), fijado por medio de sus extremos opuestos al soporte de brazo (21) y a la patín (2) o a un elemento solidario de ésta, que tiende a sujetar o a devolver dicho cabezal de trabajo (1) a la posición según la cual su guía de engrane (14-14a) se encuentra dispuesta, al menos en parte, al exterior de una línea (L-L) que pasa por el borde externo (2b) de la patín (2).
14. Máquina polivalente de cultivo entre-pies según una cualquiera de las reivindicaciones 11 a 13, caracterizada porque un amortiguador (26) conecta el soporte de brazo de acoplamiento (21) y el brazo de acoplamiento (19).
15. Máquina polivalente de cultivo entre-pies según una cualquiera de las reivindicaciones 11 a 14, caracterizada porque el cabezal de trabajo (1) está montado con capacidad para bascular alrededor del eje del extremo del brazo de acoplamiento (19) sobre el cual está instalado.
16. Máquina polivalente de cultivo entre-pies según la reivindicación 15, caracterizada porque el cabezal de trabajo (1) está conectado al extremo posterior del brazo de acoplamiento mediante una articulación cilíndrica (27).
17. Máquina polivalente de cultivo entre-pies según una de las reivindicaciones 15 ó 16, caracterizada porque comprende un sistema de tope (28, 29, 30, 31) preferiblemente ajustable, que limita la amplitud del basculamiento del cabezal de trabajo (1).
18. Máquina polivalente de cultivo entre-pies según la reivindicación 17, caracterizada porque dicho sistema de tope comprende un muelle helicoidal (28) dispuesto alrededor del brazo de acoplamiento (19) y fijado por una parte a una pieza (29) rígidamente solidaria del cárter (9) de la cabezal de trabajo (1), y por otra parte a un anillo (30) montado alrededor de dicho brazo y solidarizado a este último mediante un tornillo de presión (31).
19. Máquina polivalente de cultivo entre-pies según una cualquiera de las reivindicaciones 11 a 18, caracterizada porque el patín tractor (2) está conectado al extremo distal del brazo (3) del bastidor de enganche elevable (4), mediante un dispositivo de acoplamiento (32, 33, 34, 35) que permite pivotar a dicho patín alrededor de dos ejes ortogonales horizontales o aproximadamente horizontales.
20. Máquina polivalente de cultivo entre-pies según la reivindicación 19, caracterizada porque está fijado, mediante sus extremos opuestos, un dispositivo de equilibrado (36), preferiblemente regulable, por una parte a un punto cercano al extremo distal del brazo (3) del bastidor de enganche elevable (4), y por otra parte a la zona anterior del patín (2).
21. Máquina polivalente de cultivo entre-pies según una cualquiera de las reivindicaciones 11 a 20, caracterizada porque comprende unos medios (40-41-42-43-44-45-46-47) que permiten la retracción lateral del patín (2) cuando se encuentra con un obstáculo duro (C) y que asegura su retorno en posición normal después de pasar dicho obstáculo.
ES00430008T 2000-02-18 2000-02-18 Maquina polivalente de cultivo entre-pies para plantaciones de arboleso arbustos tales como viñas y vergeles. Expired - Lifetime ES2226751T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP00430008A EP1125487B1 (fr) 2000-02-18 2000-02-18 Machine polyvalente de culture interpieds pour plantations d'arbres ou arbustes telles que vignes ou vergers

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2226751T3 true ES2226751T3 (es) 2005-04-01

Family

ID=8174069

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00430008T Expired - Lifetime ES2226751T3 (es) 2000-02-18 2000-02-18 Maquina polivalente de cultivo entre-pies para plantaciones de arboleso arbustos tales como viñas y vergeles.

Country Status (9)

Country Link
US (1) US6840026B2 (es)
EP (2) EP1125487B1 (es)
AR (1) AR028211A1 (es)
AT (1) ATE274292T1 (es)
AU (2) AU2001235676B2 (es)
BR (1) BR0108472A (es)
DE (1) DE60013240T2 (es)
ES (1) ES2226751T3 (es)
WO (1) WO2001062067A1 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP4079137A1 (de) * 2021-04-23 2022-10-26 Igor Gottardi Landmaschine

Families Citing this family (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10351537A1 (de) * 2003-11-03 2005-06-09 Joachim Wiedmann Verfahren zum Betreiben einer einem Fahrzeug zugeordneten Mäheinrichtung
US7175380B2 (en) * 2003-12-10 2007-02-13 Alamo Group, Inc. Slewing ring boom mower
US20060288681A1 (en) * 2005-06-10 2006-12-28 Daniel Kuzub Vertical pivoting arm apparatus for offset towing
FR2902280B1 (fr) * 2006-06-19 2010-03-26 Pellenc Sa Porte-outils multifonctionnel se fixant en partie arriere d'un engin porteur
US20120227562A1 (en) * 2009-05-04 2012-09-13 Gingras Claude A Versatile saw
FR2979519B1 (fr) 2011-09-05 2014-08-29 Cgc Agri Procede et machine de travail du sol entre des plantations
US8713904B1 (en) 2013-03-15 2014-05-06 Harlan Clifford Goudy Mower for cutting around or near obstacles
FI20145417A (fi) * 2014-05-07 2015-11-08 Lauri Aatos Vallius Leikkuupää ja työkone
FR3044202A1 (fr) * 2015-11-26 2017-06-02 Ab Hydro-Concept Dispositif porte outils destine a etre utilise par un engin tracteur.
US10645854B2 (en) 2018-06-01 2020-05-12 Andrew J. Flocchini Cutting head for vineyard and orchard tiller/cultivator
FR3124919B1 (fr) * 2021-07-07 2023-11-17 Bg Sarl Dispositif de désherbage mécanique
FR3126844B1 (fr) * 2021-09-16 2023-12-01 Solhead Dispositif de contrôle de l’enherbement sous un rang de plantes
CN114271047B (zh) * 2021-12-06 2023-07-28 安徽沐茂生态农业科技有限责任公司 一种作坊式山芋种植用翻秧装置
WO2023219495A1 (en) * 2022-05-10 2023-11-16 Van Tuijl Innovations B.V. Hoeing machine

Family Cites Families (19)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2206283A (en) * 1940-07-02 Cultivator for vineyards
US2838901A (en) * 1957-05-10 1958-06-17 Herbert W Davis Tractor mounted rotating disk cutting assembly with overload release means
US3059704A (en) * 1960-10-21 1962-10-23 Kasatkin Anatol Rotary cultivator
FR1336736A (fr) * 1962-07-03 1963-09-06 Décavaillonneuse rotative
FR1469298A (fr) * 1966-01-26 1967-02-10 Machine décavaillonneuse et broyeuse de sarments
US3526083A (en) * 1967-12-19 1970-09-01 Robert O Barry Post mower
FR1577988A (es) 1968-04-19 1969-08-14
FR2109237A5 (es) * 1970-10-08 1972-05-26 Ballu Gabriel
US3715872A (en) * 1971-07-19 1973-02-13 P Thompson Mowing apparatus
US4332299A (en) 1980-06-19 1982-06-01 Eldon K. Chinn Cultivator device for a vehicle
NL8202143A (nl) * 1982-05-26 1983-12-16 Lely Nv C Van Der Grondbewerkingsmachine.
DE3507475A1 (de) * 1985-03-02 1986-09-04 Maschinenfabrik Bermatingen GmbH & Co, 7775 Bermatingen Bodenbearbeitungsmaschine
US4802327A (en) * 1986-09-04 1989-02-07 Roberts Charles A Mower attachment
FR2683117A1 (fr) 1991-10-31 1993-05-07 Terral Christian Dispositif associe a une decavaillonneuse.
IL103671A (en) * 1992-11-06 1996-06-18 Manor Gedalyahu Forest-clearing equipment mounted on tractor
AUPM664294A0 (en) * 1994-07-05 1994-07-28 Fix, Wolfram Michael Cultivator
US5430999A (en) * 1994-09-01 1995-07-11 Grant; Spencer A. Tree trimming and pruning machine
FR2770740A1 (fr) * 1997-11-07 1999-05-14 Smvh Dm Hydro Sarl Dechausseuse agricole rotative
US6311746B1 (en) * 2000-08-07 2001-11-06 Alamo Group Inc. Circular saw head

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP4079137A1 (de) * 2021-04-23 2022-10-26 Igor Gottardi Landmaschine

Also Published As

Publication number Publication date
DE60013240T2 (de) 2005-09-01
US20030089508A1 (en) 2003-05-15
BR0108472A (pt) 2003-04-22
AU3567601A (en) 2001-09-03
ATE274292T1 (de) 2004-09-15
DE60013240D1 (de) 2004-09-30
WO2001062067A1 (fr) 2001-08-30
AR028211A1 (es) 2003-04-30
US6840026B2 (en) 2005-01-11
EP1255431A1 (fr) 2002-11-13
EP1125487A1 (fr) 2001-08-22
EP1125487B1 (fr) 2004-08-25
AU2001235676B2 (en) 2004-12-09

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2226751T3 (es) Maquina polivalente de cultivo entre-pies para plantaciones de arboleso arbustos tales como viñas y vergeles.
US4359101A (en) Ground preparation tool for reforestation
ES2256381T3 (es) Apero de cultivo del suelo.
US4573306A (en) Beltless swingarm mower
EP2070406B1 (en) Machine for cutting off low buds in tree plantations
CN110073803B (zh) 一种果园多功能除草旋耕机
ES2586610B1 (es) Apero para el corte de los tallos de una plantación de cebollas
AU2010327413A1 (en) A method of planting a seed, plant, bush or tree, and a drill
US5054559A (en) Soil-working machine for plants grown in rows
ES2881529T3 (es) Elemento escardador de dedos y apero de labranza que comprende tal elemento escardador de dedos
ES2815773T3 (es) Sembradora con un rodillo integrado para destruir una cobertura vegetal
EP3142472B1 (en) An agricultural implement for removing the weeds that form in land used as orchards and vineyards
HU209851B (en) Cultivator
US4936390A (en) Tool apparatus with tool attached to end of outrigger arm
ES2226841T3 (es) Mejoras en una boquilla de corte.
ES2216844T3 (es) Herramienta para una maquina de cultivo del suelo y maquina que utiliza tal herramienta.
CN210840575U (zh) 一种果园林地树下避让式打草松土机
EP2268122B1 (fr) Machine agricole destinee a la destruction de la couverture vegetale du sol par elimination mecanique
US3739858A (en) Agricultural implement
WO2024100629A1 (es) Máquina deshierbadora para cultivos de alta densidad de amplio barrido
CN220606452U (zh) 一种带有保护装置的圆盘耙
US3393752A (en) Rotary weeder
RU2306689C1 (ru) Орудие для поделки искусственных водосборов
RU1777678C (ru) Ручное почвообрабатывающее орудие
ES2583991B1 (es) Desbrozadora para cultivos de riego por goteo