ES2224366T3 - Piridazinonas como inhibidores de ciclooxigenasa-2. - Google Patents

Piridazinonas como inhibidores de ciclooxigenasa-2.

Info

Publication number
ES2224366T3
ES2224366T3 ES98910544T ES98910544T ES2224366T3 ES 2224366 T3 ES2224366 T3 ES 2224366T3 ES 98910544 T ES98910544 T ES 98910544T ES 98910544 T ES98910544 T ES 98910544T ES 2224366 T3 ES2224366 T3 ES 2224366T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
phenyl
methylsulfonyl
pyridazin
rent
hydrogen
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES98910544T
Other languages
English (en)
Inventor
Chun Sing Li
Petpiboon Prasit
Jacques Y. Gauthier
Cheuk K. Lau
Michel Therien
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Merck Frosst Canada and Co
Original Assignee
Merck Frosst Canada and Co
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from GBGB9707487.6A external-priority patent/GB9707487D0/en
Application filed by Merck Frosst Canada and Co filed Critical Merck Frosst Canada and Co
Application granted granted Critical
Publication of ES2224366T3 publication Critical patent/ES2224366T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D401/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, at least one ring being a six-membered ring with only one nitrogen atom
    • C07D401/02Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, at least one ring being a six-membered ring with only one nitrogen atom containing two hetero rings
    • C07D401/04Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, at least one ring being a six-membered ring with only one nitrogen atom containing two hetero rings directly linked by a ring-member-to-ring-member bond
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P29/00Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D237/00Heterocyclic compounds containing 1,2-diazine or hydrogenated 1,2-diazine rings
    • C07D237/02Heterocyclic compounds containing 1,2-diazine or hydrogenated 1,2-diazine rings not condensed with other rings
    • C07D237/06Heterocyclic compounds containing 1,2-diazine or hydrogenated 1,2-diazine rings not condensed with other rings having three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • C07D237/10Heterocyclic compounds containing 1,2-diazine or hydrogenated 1,2-diazine rings not condensed with other rings having three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members with hetero atoms or with carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals, directly attached to ring carbon atoms
    • C07D237/14Oxygen atoms
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D237/00Heterocyclic compounds containing 1,2-diazine or hydrogenated 1,2-diazine rings
    • C07D237/02Heterocyclic compounds containing 1,2-diazine or hydrogenated 1,2-diazine rings not condensed with other rings
    • C07D237/06Heterocyclic compounds containing 1,2-diazine or hydrogenated 1,2-diazine rings not condensed with other rings having three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • C07D237/10Heterocyclic compounds containing 1,2-diazine or hydrogenated 1,2-diazine rings not condensed with other rings having three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members with hetero atoms or with carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals, directly attached to ring carbon atoms
    • C07D237/14Oxygen atoms
    • C07D237/16Two oxygen atoms
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D401/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, at least one ring being a six-membered ring with only one nitrogen atom
    • C07D401/02Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, at least one ring being a six-membered ring with only one nitrogen atom containing two hetero rings
    • C07D401/12Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, at least one ring being a six-membered ring with only one nitrogen atom containing two hetero rings linked by a chain containing hetero atoms as chain links
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D409/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having sulfur atoms as the only ring hetero atoms
    • C07D409/02Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having sulfur atoms as the only ring hetero atoms containing two hetero rings
    • C07D409/06Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having sulfur atoms as the only ring hetero atoms containing two hetero rings linked by a carbon chain containing only aliphatic carbon atoms

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Plural Heterocyclic Compounds (AREA)

Abstract

La invención se refiere a compuestos de piridacina-3-ona, de la fórmula (I) así como procedimientos para tratar enfermedades por medio de la ciclooxigenasa-2 que comprenden la administración de una cantidad terapéuticamente eficaz y no tóxica de un compuesto de fórmula (I) a un paciente que necesite de este tratamiento. La invención se refiere también a ciertos compuestos farmacéuticos para el tratamiento de enfermedades mediante la ciclooxigenasa-2 que incluye los compuestos de fórmula (I).

Description

Piridazinonas como inhibidores de ciclooxigenasa-2.
Antecedentes de la invención
Esta invención se refiere a procedimientos de tratamiento de enfermedades mediadas por ciclooxigenasa y a ciertas composiciones farmacéuticas para las mismas.
Los fármacos antiinflamatorios no esteroideos ejercen la mayor parte de su actividad antiinflamatoria, analgésica y antipirética e inhiben las contracciones uterinas inducidas por hormonas y ciertos tipos de crecimiento cancerígeno mediante la inhibición de la prostaglandina G/H sintasa, también conocida como ciclooxigenasa. Inicialmente, sólo se conocía una forma de la ciclooxigenasa, correspondiéndose esta con la ciclooxigenasa-1 (COX-1) o el enzima constitutivo, tal como se identificó originalmente en vesículas seminales bovinas. Más recientemente se ha clonado, secuenciado y caracterizado el gen para una segunda forma inducible de la ciclooxigenasa, la ciclooxigenasa-2 (COX-2) en un principio a partir de fuentes de pollo, ratón y humanas. Este enzima es distinto de la COX-1 que se ha clonado, secuenciado y caracterizado a partir de varias fuentes que incluyen la oveja, el ratón y el hombre. La segunda forma de la ciclooxigenasa, la COX-2, es inducible rápida y fácilmente mediante un número de agentes que incluyen los mitogenes, endotoxina, hormonas, citoquinas y factores de crecimiento. Debido a que las prostaglandinas desempeñan funciones tanto fisiológicas como patológicas, se ha concluido que el enzima constitutivo, la COX-1, es responsable, en gran parte, de la liberación basal endógena de las prostaglandinas y de ahí que sea importante en sus funciones fisiológicas tales como el mantenimiento de la integridad gastrointestinal y el flujo sanguíneo renal. Por el contrario, se ha concluido que la forma inducible, la COX-2, es principalmente responsable de los efectos patológicos de las prostaglandinas en donde tuviese lugar la inducción rápida del enzima en respuesta a agentes tales como agentes inflamatorios, hormonas, factores de crecimiento y citoquinas. Así pues, un inhibidor selectivo de la COX-2 tendrá propiedades antiinflamatorias, antipiréticas y analgésicas similares a un fármaco antiinflamatorio no esteroideo convencional, y además inhibiría las contracciones del útero inducidas por hormonas y presentaría efectos anti-cancerígenos potenciales, pero presentará una capacidad disminuida para inducir algunos de los efectos secundarios basados en el mecanismo. De forma particular, un compuesto como este debería presentar un potencial reducido en cuanto a toxicidad gastrointestinal, un potencial reducido en cuanto a efectos secundarios renales, un efecto reducido en los tiempos de hemorragia y posiblemente una capacidad disminuida para inducir los ataques de asma en los sujetos asmáticos sensibles a la aspirina.
Además, un compuesto como este también inhibirá la contracción del músculo liso inducido por prostanoides mediante la prevención de la síntesis de prostanoides contráctiles y de ahí que puedan ser de uso en el tratamiento de la dismenorrea, parto prematuro, asma y trastornos relacionados con el eosinófilo. Será también de uso en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer, para la reducción de la pérdida ósea, de forma particular en mujeres post-menopáusicas (es decir, tratamiento de la osteoporosis) y para el tratamiento de glaucoma.
Se da una breve descripción de la utilidad potencial de los inhibidores de ciclooxigenasa-2 en un artículo de John Vane, Nature, volumen 367, páginas 215 - 216, 1994 y en un artículo en Drug News and Perspectives, volumen 7, páginas 501 - 512, 1994.
Los documentos WO 96/41626 y WO 96/41645 describen amplias clases de compuestos como inhibidores de la COX-2, pero no describen o sugieren los compuestos de la presente invención.
Resumen de la invención
La invención comprende el compuesto nuevo de fórmula I así como también un procedimiento de tratamiento de enfermedades mediadas por la ciclooxigenasa-2 que comprende la administración a un paciente que necesita tal tratamiento de una cantidad terapéuticamente efectiva no tóxica de un compuesto de fórmula I.
1
La invención también comprende ciertas composiciones farmacéuticas para el tratamiento de enfermedades mediadas por la ciclooxigenasa-2 que comprenden compuestos de fórmula I.
Descripción detallada de la invención
La invención comprende el compuesto nuevo de fórmula I así como también un procedimiento de tratamiento de las enfermedades mediadas por la ciclooxigenasa-2 que comprende la administración a un paciente que necesita tal tratamiento de una cantidad terapéuticamente efectiva no tóxica de un compuesto de fórmula I.
2
o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo
en la que:
X se selecciona del grupo formado por
(a)
un enlace,
(b)
(CH_{2})_{m}, m = 1 ó 2,
(c)
CO,
(d)
O,
(e)
S, y
(f)
N(R^{5}),
R^{1} se selecciona del grupo formado por
(a)
CH_{3},
(b)
NH_{2},
(c)
NHC(O)CF_{3},
R^{2} se selecciona del grupo (CR^{6}R^{7})_{n}R^{8}, n = 1; en el que R^{6}, R^{7} se seleccionan cada uno independientemente del grupo formado por
(a)
hidrógeno,
(b)
alquilo C_{1}-_{10},
(c)
fluoroalquilo C_{1}-_{10},
R^{8} se selecciona del grupo formado por
(a)
alquilo C_{1}-_{10},
(b)
fenilo o naftilo mono-, di o tri-sustituidos, en los que los sustituyentes se seleccionan del grupo formado por
(1)
hidrógeno,
(2)
halo,
(3)
alcoxi C_{1}-_{10},
(4)
alquil C_{1}-_{10}-tio,
(5)
CN,
(6)
fluoroalquilo C_{1}-_{6},
(7)
alquilo C_{1}-_{10},
(8)
N_{3},
(c)
heteroarilo mono-, di- o tri-sustituido, siendo el heteroarilo un anillo aromático monocíclico de 5 átomos, presentando dicho anillo un heteroátomo que es S, O o N y opcionalmente 1, 2 ó 3 átomos de N adicionales; o siendo el heteroarilo un anillo monocíclico de 6 átomos, presentando dicho anillo un heteroátomo que es N, y de forma opcional 1, 2 ó 3 átomos de N adicionales, en los que los sustituyentes se seleccionan del grupo formado por
(1)
hidrógeno,
(2)
halo,
(3)
alcoxi C_{1}-_{10},
(4)
alquil C_{1}-_{10}-tio,
(5)
CN,
(6)
fluoroalquilo C_{1}-_{6},
(7)
alquilo C_{1}-_{10},
(8)
N_{3},
R^{3} se selecciona del grupo formado por
(a)
alquilo C_{1}-_{10},
(b)
fenilo o naftilo mono-, di- o tri-sustituidos, en los que los sustituyentes se seleccionan del grupo formado por
(1)
hidrógeno,
(2)
halo,
(3)
alcoxi C_{1}-_{10},
(4)
alquil C_{1}-_{10}-tio,
(5)
CN,
(6)
fluoroalquilo C_{1}-_{6},
(7)
alquilo C_{1}-_{10},
(8)
N_{3},
(c)
heteroarilo mono-, di- o tri-sustituido, siendo el heteroarilo un anillo aromático monocíclico de 5 átomos, presentando dicho anillo un heteroátomo que es S, O o N y opcionalmente 1, 2 ó 3 átomos de N adicionales; o siendo el heteroarilo un anillo monocíclico de 6 átomos, presentando dicho anillo un heteroátomo que es N, y de forma opcional 1, 2 ó 3 átomos de N adicionales, en los que los sustituyentes se seleccionan del grupo formado por
(1)
hidrógeno,
(2)
halo,
(3)
alcoxi C_{1}-_{10},
(4)
alquil C_{1}-_{10}-tio,
(5)
CN,
(6)
fluoroalquilo C_{1}-_{6},
(7)
alquilo C_{1}-_{10},
(8)
N_{3},
R^{4} se selecciona del grupo formado por
(a)
hidrógeno,
(b)
halo,
(c)
alquilo C_{1}-_{6},
R^{5} se selecciona del grupo formado por
(a)
hidrógeno,
(b)
alquilo C_{1}-_{6},
Una realización preferida de la invención es aquella en la que X es un enlace.
Otra realización preferida de la invención es aquella en la que X es O.
Ora realización preferida de la invención es aquella en la que R^{1} es CH_{3}.
Otra realización preferida de la invención es aquella en la que R^{4} es hidrógeno.
En otro aspecto, la invención también comprende una composición farmacéutica para el tratamiento de una enfermedad inflamatoria susceptible de tratar con un agente anti-inflamatorio no esteroideo que comprende: una cantidad terapéuticamente efectiva no tóxica de un compuesto de fórmula I y un vehículo farmacéuticamente aceptable.
En otro aspecto, la invención también comprende una composición farmacéutica para el tratamiento de enfermedades mediadas por la ciclooxigenasa tratadas de forma ventajosa por un agente activo que inhibe de forma selectiva la COX-2 con preferencia a la COX-1 que comprende: una cantidad terapéuticamente efectiva no tóxica de un compuesto de fórmula I y un vehículo farmacéuticamente aceptable.
En otro aspecto la invención también comprende un procedimiento de tratamiento de una enfermedad inflamatoria susceptible de tratar con un agente anti-inflamatorio no esteroideo que comprende: administración a un paciente que necesita tal tratamiento de una cantidad terapéuticamente efectiva no tóxica de un compuesto de fórmula I y un vehículo farmacéuticamente aceptable.
En otro aspecto, la invención también comprende un procedimiento de tratamiento de enfermedades mediadas por la ciclooxigenasa tratadas de forma ventajosa mediante un agente activo que inhiba de forma selectiva la COX-2 con preferencia a la COX-1 que comprende: administración a un paciente que necesita tal tratamiento de una cantidad terapéuticamente efectiva no tóxica de un compuesto de fórmula I.
En otro aspecto la invención también comprende el uso de un compuesto de fórmula I o una composición farmacéutica en la preparación de un medicamento para el tratamiento de una enfermedad inflamatoria susceptible de tratar con un agente anti-inflamatorio no esteroideo.
La invención se ilustra mediante los compuestos de los ejemplos descritos en esta invención así como los compuestos de la tabla I.
1) Definiciones
Las siguientes abreviaturas presentan los significados indicados.
AA = ácido araquidónico
Ac = acetilo
AIBN = 2,2-azobisisobutironitrilo
Bn = bencilo
CHO = ovario de hámster chino
CMC = 1-ciclohexil-3-(2-morfolinoetilo)carbodiimidometo-p-toluenosulfonato
COX = ciclooxigenasa
DBU = diazabiciclo[5.4.0]undec-7-eno
DMAP = 4-(dimetilamino)piridina
DMF = N,N-dimetilformamida
DMSO = dimetilsulfóxido
Et_{3}N = trietilamina
HBSS = solución salina equilibrada de Hanks
HEPES = N-(2-hidroxietil)piperazin-N^{1}-[acido 2-etanosulfónico]
HWB = sangre completa humana
IPA = alcohol isopropílico
KHMDS = hexametildisilazano de potasio
LDA = diisopropilamida de litio
LPS = lipopolisacárido
mCPBA = ácido metacloroperbenzoico
MMPP = monoperoxiftalato de magnesio
Ms = metanosulfonilo = mesilo
Ms0 = metanosulfonato = mesilato
NBS = N-bromosuccinimida
NCS = N-clorosuccinimida
NIS = N-yodosuccinimida
AINE = fármaco anti-inflamatorio no esteroideo
ODCB = o-diclorobenceno
Oxone® = peroximonosulfato de potasio
PCC = clorocromato de piridinio
PDC = dicromato de piridinio
r.t. = temperatura ambiente
rac. = racémica
Tf = trifluorometanosulfonilo = triflilo
TFAA = anhídrido trifluoroacético
Tf0 = trifluorometanosulfonato = triflato
THF = tetrahidrofurano
TLC = cromatografía en capa fina
TMPD = N,N,N',N'-tetrametil-p-fenilendiamina
Ts = p-toluenosulfonilo = tosilo
TsO = p-toluenosulfonato = tosilato
Tz = 1H(o 2H)-tetrazol-5-ilo
SO_{2}Me = metilsulfona (también SO_{2}CH_{3})
SO_{2}NH_{2} = sulfonamida
Abreviaturas de grupo alquilo Abreviaturas de dosis
Me = metilo bid = bis in die = dos veces al día
Et = etilo qid = quater in die = cuatro veces al día
n-Pr = propilo normal
i-Pr = isopropilo id = ter in die = tres veces al día
n-Bu = butilo normal
i-Bu = isobutilo
s-Bu = butilo secundario
t-Bu = butilo terciario
c-Pr = ciclopropilo
c-Bu = ciclobutilo
c-Pen = ciclopentilo
c-Hex = ciclohexilo
Para los fines de esta memoria descriptiva "alquilo" significa estructuras lineales ramificadas y cíclicas, y combinaciones de las mismas, que contienen el número indicado de átomos de carbono. Ejemplos de grupos alquilo incluyen, metilo, etilo, propilo, isopropilo, butilo, s- y t-butilo, pentilo, hexilo, heptilo, octilo, nonilo, undecilo, dodecilo, tridecilo, tetradecilo, pentadecilo, eicosilo, 3,7-dietil-2,2-dimetil-4-propilnonilo, ciclopropilo, ciclopentilo, cicloheptilo, adamantilo, ciclododecilmetilo, 2-etil-1-biciclo(4.4.0)decilo y similares.
Para los fines de esta memoria descriptiva "fluoroalquilo" significa grupos alquilo en los que uno o más hidrógenos están reemplazados por flúor. Ejemplos son -CF_{3}, -CH_{2}CH_{2}F, -CH_{2}CF_{3}, c-Pr-F_{5}, c-Hex-F_{11} y similares.
Para los fines de esta memoria descriptiva "alcoxi" significa grupos alcoxi del número de átomos de carbonos indicado de una configuración lineal, ramificada o cíclica. Ejemplos de grupos alcoxi incluyen metoxi, etoxi, propoxi, isopropoxi, ciclopropiloxi, ciclohexiloxi y similares.
Para los fines de esta memoria descriptiva "alquiltio" significa grupos alquiltio del número indicado de átomos de carbono de una configuración lineal, ramificada o cíclica. Ejemplos de grupos alquiltio incluyen metiltio, propiltio, isopropiltio, cicloheptiltio, etc. A modo de ilustración, el grupo propiltio significa -SCH_{2}CH_{2}CH_{3}.
Para los fines de esta memoria descriptiva "Halo" significa F, Cl, Br o I.
Ejemplos de la invención son:
(3) 2-ciclopropilmetil-5-(4-metilsulfonil)fenil-4-fenil-2H-piridazin-3-ona,
(4) 5-(4-metilsulfonil)fenil-4-fenil-2-(2,2,2-trifluoroetil)-2H-piridazin-3-ona,
(5) 2-bencil-5-(4-metilsulfonil)fenil-4-fenil-2H-piridazin-3-ona,
(6) 2-isopropil-5-(4-metilsulfonil)fenil-4-fenil-2H-piridazin-3-ona,
(7) 2-ciclopropilmetil-4-(3,4-difluorofenil)-5-(4-metilsulfonil)fenil-2H-piridazin-3-ona,
(8) 5-(4-metilsulfonil)fenil-4-fenil-2-(2-piridilmetil)-2H-piridazin-3-ona,
(9) 2-bencil-4-(3,4-difluorofenil)-5-(4-metilsulfonil)fenil-2H-piridazin-3-ona,
(10) 2-(4-fluorobencil)-5-(4-metilsulfonil)fenil-4-fenil-2H-piridazin-3-ona,
(11) 2-carbometoximetil-5-(4-metilsulfonil)fenil-4-fenil-2H-piridazin-3-ona,
(12) 2-bencil-4-(4-fluorofenil)-5-(4-metilsulfonil)fenil-2H-piridazin-3-ona,
(13) 2-(4-carbometoxibencil)-5-(4-metilsulfonil)fenil-4-fenil-2H-piridazin-3-ona,
(14) 2-ciclopropilmetil-4-(4-fluorofenil)-5-(4-metilsulfonil)fenil-2H-piridazin-3-ona,
(15) 2-(3-fluorobencil)-5-(4-metilsulfonil)fenil-4-fenil-2H-piridazin-3-ona,
(16) 2-(4-fluorobencil)-4-(4-fluorofenil)-5-(4-metilsulfonil)fenil-2H-piridazin-3-ona,
(17) 2-(2-fluorobencil)-5-(4-metilsulfonil)fenil-4-fenil-2H-piridazin-3-ona,
(19) 4-(4-fluorofenil)-5-(4-metilsulfonil)fenil-2-(3,3,3-trifluoropropil)-2H-piridazin-3-ona,
(20) 4-(4-fluorofenil)-5-(4-metilsulfonil)fenil-2-(4-piridilmetil)-2H-piridazin-3-ona,
(21) 2-bencil-4-(2-propoxi)-5-(4-metilsulfonil)fenil-2H-piridazin-3-ona,
(22) 2-bencil-4-(4-fluorofenoxi)-5-(4-metilsulfonil)fenil-2H-piridazin-3-ona,
(23) 2-bencil-4-(5-cloro-2-piridiloxi)-5-(4-metilsulfonil)fenil-2H-piridazin-3-ona,
(24) 2-(2,2-dimetilpropil)-4-(4-fluorofenil)-5-(4-metilsulfonil)fenil-2H-piridazin-3-ona,
(25) 4-(4-fluorofenil)-5-(4-metilsulfonil)fenil-2-(1-fenil-etil)-2H-piridazin-3-ona,
(27) 4-(4-fluorofenil)-5-(4-metilsulfonil)fenil-2-(tiofen-2-il-metil)-2H-piridazin-3-ona,
(28) 2-bencil-5-(4-metilsulfonil)fenil-4-(3-piridil)-2H-piridazin-3-ona,
(29) 4-(4-fluorofenil)-5-(4-metilsulfonil)fenil-2-(4,4,4-trifluorobutil)-2H-piridazin-3-ona,
(30) 2-bencil-4-(6-metil-3-piridil)-5-(4-metilsulfonil)fenil-2H-piridazin-3-ona,
(31) 4-(4-fluorofenil)-2-(2-metilpropil)-5-(4-metilsulfonil)fenil-2H-piridazin-3-ona,
(32) 2-ciclobutilmetil-4-(4-fluorofenil)-5-(4-metilsulfonil)fenil-2H-piridazin-3-ona,
(33) 2-(2-fenetil)-4-(4-fluorofenil)-5-(4-metilsulfonil)fenil-2H-piridazin-3-ona,
(34) 2-bencil-4-(5-bromo-2-piridiloxi)-5-(4-metilsulfonil)fenil-2H-piridazin-3-ona,
(35) 2-bencil-4-(4-metilfenil)-5-(4-metilsulfonil)fenil-2H-piridazin-3-ona, y
(36) 2-ciclohexilmetil-4-(4-fluorofenil)-5-(4-metilsulfonil)fenil-2H-piridazin-3-ona.
Algunos de los compuestos descritos en esta invención contienen uno o más centros asimétricos y pueden, por tanto, dar lugar a diastereómeros e isómeros ópticos. La presente invención se entiende que comprende tales posibles diastereómeros así como también sus formas racémicas y resueltas y enantioméricamente puras y sales farmacéuticamente aceptables de los mismos.
Algunos de los compuestos descritos en esta invención contienen dobles enlaces olefínicos, y a menos que se especifique de otra forma, se entiende que incluyen los isómeros geométricos E y Z.
En una segunda realización, la invención comprende composiciones farmacéuticas para la inhibición de la ciclooxigenasa y para el tratamiento de enfermedades mediadas por la ciclooxigenasa como se describe en esta invención, que comprenden un vehículo farmacéuticamente aceptable y una cantidad terapéuticamente efectiva no tóxica del compuesto de fórmula I como se describió anteriormente.
Dentro de esta realización la invención comprende composiciones farmacéuticas para la inhibición de la ciclooxigenasa-2 y para el tratamiento de enfermedades mediadas por la ciclooxigenasa-2, tal como se describen en esta invención, que comprenden un vehículo farmacéuticamente aceptable y una cantidad terapéuticamente efectiva no tóxica de un compuesto de fórmula I como se describió anteriormente.
En una tercera realización, la invención comprende un procedimiento de inhibición de la ciclooxigenasa y tratamiento de enfermedades mediadas por la ciclooxigenasa, tratadas de forma ventajosa por un agente activo que inhibe de forma selectiva la COX-2 con preferencia a la COX-1 como se describe en esta invención que comprende: administración a un paciente que necesita tal tratamiento de una cantidad terapéuticamente efectiva no tóxica de un compuesto de fórmula I como se describe en esta invención.
Las composiciones farmacéuticas de la presente invención comprenden un compuesto de fórmula I como un ingrediente activo o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, y pueden también contener un vehículo farmacéuticamente aceptable y de forma opcional otros ingredientes terapéuticos. El término "sales farmacéuticamente aceptables" se refiere a sales preparadas a partir de bases no tóxicas farmacéuticamente aceptables que incluyen bases inorgánicas y bases orgánicas. Las sales derivadas de bases inorgánicas incluyen sales de aluminio, amonio, calcio, cobre, férricas, ferrosas, litio, magnesio, sales mangánicas, manganosas, de potasio, sodio, cinc y similares. Se prefieren de forma particular las sales de amonio, calcio, magnesio, potasio y sodio. Las sales derivadas de bases no tóxicas orgánicas farmacéuticamente aceptables incluyen sales de aminas primarias, secundarias y terciarias, aminas sustituidas que incluyen aminas sustituidas de origen natural, aminas cíclicas tales como arginina, betaína, cafeína, colina, N,N-dibenciletilendiamina, dietilamina, 2-dietilaminoetanol, 2-dimetilaminoetanol, etanolamina, etilendiamina, N-etilmorfolina, N-etilpiperidina, glucamina, glucosamina, histidina, hidrabamina, isopropilamina, lisina, metilglucamina, morfolina, piperazina, piperidina, resinas de poliamida, procaína, purines, teobromo, trietilamina, trimetilamina, tripropilamina, trometamina y similares y resinas de intercambio iónico básicas.
Se entenderá que en la descripción de los procedimientos de tratamiento que siguen, las referencias a los compuestos de fórmula I también incluyen las sales farmacéuticamente aceptables.
El compuesto de fórmula I es útil para el alivio del dolor, fiebre e inflamación de una variedad de afecciones que incluyen la fiebre reumática, síntomas asociados con la gripe u otras infecciones víricas, resfriado común, dolor lumbar y cervical, dismenorrea, dolor de cabeza, dolor de muelas, dislocaciones y esguinces, miositis, neuralgia, sinovitis, artritis, incluyendo artritis reumatoide, enfermedades de articulación degenerativa (osteoartritis), gota y espondilitis alquilosante, bursitis, quemaduras, heridas tras procedimientos quirúrgicos y dentales. Además, un compuesto como este puede inhibir las transformaciones neoplásicas celulares y el crecimiento tumoral metastásico y por ello se puede usar en el tratamiento del cáncer. También puede ser de uso el compuesto I en el tratamiento y/o prevención de trastornos proliferativos mediados por la ciclooxigenasa tal como los que pueden tener lugar en retinopatía diabética y angiogénesis tumoral.
El compuesto I también inhibirá la contracción del músculo liso inducida por prostanoides mediante la prevención de la síntesis de prostanoides contráctiles y por ello puede ser útil en el tratamiento de la dismenorrea, parto prematuro, asma y trastornos relacionados con eosinófilos. También puede ser útil en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer y para la prevención de la pérdida ósea (tratamiento de la osteoporosis) y para el tratamiento del glaucoma.
En virtud de su alta actividad sobre la ciclooxigenasa-2 (COX-2) y/o su especificidad por la ciclooxigenasa-2 frente a la ciclooxigenasa-1 (COX-1), el compuesto I se demostrará útil como una alternativa a los fármacos antiinflamatorios no esteroideos convencionales (AINE) de forma particular cuando tales fármacos antiinflamatorios no esteroideos puedan estar contraindicados, tal como en pacientes con úlceras pépticas, gastritis, enteritis regional, colitis ulcerosa, diverticulitis o con un historial recurrente de lesiones gastrointestinales; hemorragia GI, trastornos de coagulación incluyendo anemia, tal como hipoprotrombinemia, hemofilia u otros problemas hemorrágicos; enfermedad del riñón; aquellos trastornos previos a la cirugía o a la toma de anticoagulantes.
De forma similar, el compuesto I, será útil como un sustituto parcial o completo para los AINE convencionales en preparaciones en las que actualmente se administran conjuntamente con otros agentes o ingredientes. Así pues, en aspectos adicionales, la invención comprende composiciones farmacéuticas para el tratamiento de enfermedades mediadas por la ciclooxigenasa-2, tal como se definieron anteriormente, que comprenden una cantidad terapéuticamente efectiva no tóxica del compuesto de fórmula I como se definió anteriormente y uno o más ingredientes tales como aliviadores del dolor incluyendo acetominofeno o fenacetina; un potenciador que incluye cafeína; un antagonista H_{2}, aluminio o hidróxido de magnesio, simeticona, un descongestionante incluyendo fenilefrina, fenilpropanolamina, pseudofedrina, oximetazolina, epinefrina, nafazolina, xilometazolina, propilhexedrina o levo-desoxiefedrina; un antitusivo que incluye codeína, hidrocodona, caramifeno, carbetapenteno o dextrametorfán; una prostaglandina que incluye misoprostol, enprostilo, rioprostilo, ornoprostol o rosaprostol; un diurético, una histamina sedante o no sedante. Además, la invención comprende un procedimiento de tratamiento de enfermedades mediadas por la ciclooxigenasa que comprende: administración a un paciente que necesita tal tratamiento de una cantidad terapéuticamente efectiva no tóxica del compuesto de fórmula I, de forma opcional administrado conjuntamente con uno o más de ingredientes tales como se citaron inmediatamente antes.
Para el tratamiento de cualquiera de estos trastornos mediados por la ciclooxigenasa, el compuesto I se puede administrar por vía oral, tópica, parenteral, mediante aerosol por inhalación o por vía rectal en formulaciones unitarias de dosificación que contienen vehículos, adyuvantes y portadores farmacéuticamente aceptables no tóxicos convencionales. El término parenteral tal como se usa en esta invención incluye inyecciones subcutáneas, intravenosas, intramusculares, inyección intrasternal o técnicas de infusión. Además del tratamiento de animales de sangre caliente tales como ratones, ratas, caballos, ovejas, ganado bovino, ovejas, perros, gatos, etc. el compuesto de la invención es efectivo en el tratamiento de humanos.
Como se indicó anteriormente las composiciones farmacéuticas para el tratamiento de enfermedades mediadas por la ciclooxigenasa-2, tal como se definieron, pueden incluir de forma opcional uno o más ingredientes como los citados anteriormente.
\newpage
Las composiciones farmacéuticas que contienen el ingrediente activo pueden estar en una forma adecuada para uso oral, por ejemplo, como comprimidos, trociscos, grageas, suspensiones acuosas o aceitosas, polvos o gránulos dispersables, emulsiones, cápsulas duras o blandas, o jarabes o elixires. Las composiciones que se pretenden para uso oral se pueden preparar de acuerdo con cualquier procedimiento conocido en la técnica para la preparación de composiciones farmacéuticas y tales composiciones pueden contener uno o más agentes seleccionados del grupo formado por agentes edulcorantes, agentes aromatizantes, agentes colorantes y agentes conservantes con el fin de proporcionar preparaciones farmacéuticamente elegantes y agradables al paladar. Los comprimidos contienen el ingrediente activo en mezcla con excipientes farmacéuticamente aceptables no tóxicos, los cuales son adecuados para la preparación de comprimidos. Estos excipientes pueden ser, por ejemplo, diluyentes inertes, tales como el carbonato de calcio, carbonato de sodio, lactosa, fosfato de calcio o fosfato de sodio; agentes de granulación y disgregantes, por ejemplo, almidón de maíz o ácido algínico; agentes aglutinantes, por ejemplo almidón, gelatina o goma arábiga y agentes lubricantes, por ejemplo, estearato de magnesio, ácido esteárico o talco. Los comprimidos pueden estar no recubiertos o se pueden recubrir mediante técnicas conocidas para retardar la disgregación y la absorción en el tracto gastrointestinal y con lo cual proporcionan una acción sostenida durante un periodo de tiempo mayor. Por ejemplo, se puede emplear un material de retardo temporal tal como el monoestearato de glicerilo o el diestearato de glicerilo. Estos también pueden ser recubiertos mediante la técnica descrita en las patentes de Estados Unidos 4.256.108; 4.166.452 y 4.265.874 para formar comprimidos terapéuticos osmóticos para liberación controlada.
Las formulaciones para uso oral también pueden estar presentes como cápsulas de gelatina dura en las que el ingrediente activo se mezcla con un diluyente sólido inerte, por ejemplo, carbonato de calcio, fosfato de calcio o caolín, o como cápsulas de gelatina blanda en las que los ingredientes activos se mezclan con agua o disolventes miscibles tales como el propilenglicol, PEG y etanol, o un medio aceitoso, por ejemplo aceite de cacahuete, parafina líquida o aceite de oliva.
Las suspensiones acuosas contienen el material activo en mezcla con excipientes adecuados para la preparación de suspensiones acuosas. Tales excipientes son agentes de suspensión, por ejemplo, carboximetilcelulosa de sodio, metilcelulosa, hidroxipropilmetilcelulosa, alginato de sodio, polivinilpirrolidona, goma de tragacanto y goma arábiga; los agentes de dispersión o humectantes pueden ser una fosfatida de origen natural, por ejemplo lecitina, o productos de condensación de un óxido de alquileno con ácidos grasos, por ejemplo, el estearato de polioxietileno, o productos de condensación del óxido de etileno con alcoholes alifáticos de cadena larga, por ejemplo, heptadecaetilenoxicetanol o productos de condensación del óxido de etileno con ésteres parciales derivados de ácidos grasos y un hexitol tal como el monooleato de polioxietilensorbitol o productos de condensación del óxido de etileno con ésteres parciales derivados de ácidos grasos y anhídridos de hexitol, por ejemplo, el monooleato de polietilensorbitán. Las suspensiones acuosas pueden contener también uno o más conservantes, por ejemplo, p-hidroxibenzoato de etilo o n-propilo, uno o más agentes colorantes, uno o más agentes aromatizantes y uno o más agentes edulcorantes, tales como la sacarosa, sacarina o aspartamo.
Se pueden formular suspensiones aceitosas mediante la suspensión del ingrediente activo en un aceite vegetal, por ejemplo, aceite de maní, aceite de oliva, aceite de sésamo o aceite de coco, o en aceite mineral tal como parafina líquida. Las suspensiones aceitosas pueden contener un agente espesante, por ejemplo, cera de abejas, parafina dura o alcohol cetílico. Se pueden añadir agentes edulcorantes, tales como aquellos indicados anteriormente, y agentes aromatizantes para proporcionar una preparación oral agradable al paladar. Estas composiciones se pueden conservar mediante la adición de un anti-oxidante tal como el ácido ascórbico.
Los polvos y gránulos dispersables, adecuados para la preparación de una suspensión acuosa con la adición de agua, proporcionan el ingrediente activo en mezcla con un agente dispersante o humectante, agente de suspensión y uno o más conservantes. Los agentes dispersantes o humectantes y agentes de suspensión adecuados se ejemplifican mediante los ya indicados anteriormente. También pueden estar presentes excipientes adicionales, por ejemplo, agentes edulcorantes, aromatizantes y colorantes.
Las composiciones farmacéuticas de la invención pueden estar también en forma de una emulsión aceite-en-agua. La fase de aceite puede ser un aceite vegetal, por ejemplo, aceite de oliva o aceite de maní, o un aceite mineral, por ejemplo, parafina líquida o mezclas de estos. Agentes emulsionantes adecuados pueden ser fosfatidas de origen natural, por ejemplo, haba de soja, lecitina y ésteres o ésteres parciales derivados de ácidos grasos y anhídridos de hexitol, por ejemplo, monooleato de sorbitán y productos de condensación de dichos ésteres parciales con óxido de etileno, por ejemplo, monooleato de polioxi-etilensorbitán. Las emulsiones pueden contener también agentes edulcorantes y aromatizantes.
Se pueden formular jarabes y elixires con agentes edulcorantes, por ejemplo, glicerol, propilenglicol, sorbitol o sacarosa. Tales formulaciones pueden contener también un emoliente, un conservante y agentes aromatizantes y colorantes. Las composiciones farmacéuticas pueden estar en forma de una suspensión acuosa u oleagenosa inyectable estéril. Esta suspensión se puede formular de acuerdo con la técnica conocida usando aquellos agentes dispersantes o humectantes y agentes de suspensión adecuados que se han mencionado anteriormente. La preparación inyectable estéril puede también ser una solución o suspensión inyectable estéril en un diluyente o disolvente parenteralmente aceptable no tóxico, por ejemplo, como una solución en 1,3-butano-diol. Entre los vehículos y disolventes aceptables que se pueden usar se encuentran el agua, solución de Ringer y solución de cloruro de sodio isotónica. También se pueden usar disolventes conjuntos tales como etanol, propilenglicol o polietilenglicoles. Además, se usan de forma convencional aceites fijados estériles como un disolvente o medio de suspensión. Para este fin se puede usar cualquier aceite fijado blando incluyendo mono- o diglicéridos. Además, los ácidos grasos tales como el ácido oleico se usan en la preparación de inyectables.
Se puede administrar también el compuesto I en forma de un supositorio para la administración rectal del fármaco. Estas composiciones se pueden preparar mediante mezcla del fármaco con un excipiente no irritante adecuado, el cual es sólido a temperaturas ordinarias pero líquido a la temperatura del recto y se fundirá, por tanto, en el recto para liberar el fármaco. Tales materiales son la mateca cacao y los polietilenglicoles.
Para uso tópico se usan cremas, ungüentos, geles, soluciones o suspensiones, etc., que contienen el compuesto de fórmula I. (Para los fines de esta solicitud la aplicación tópica incluirá colutorios y gargarismos). Las formulaciones tópicas pueden estar constituidas generalmente por un vehículo farmacéutico, co-disolvente, emulsionante, potenciador de penetración, sistema conservante y emoliente.
Son usuales niveles de dosificación del orden de aproximadamente 0,01 mg a aproximadamente 140 mg/kg de peso corporal por día en el tratamiento de las afecciones anteriormente indicadas, o de forma alternativa de aproximadamente 0,5 mg a aproximadamente 7 g por paciente por día. Por ejemplo, la inflamación se puede tratar de forma efectiva mediante la administración de aproximadamente 0,01 a 50 mg del compuesto por kilogramo de peso corporal por día, o de forma alternativa de aproximadamente 0,5 mg a aproximadamente 3,5 g por paciente por día.
La cantidad de ingrediente activo que se puede combinar con los materiales vehículo para producir una forma de dosificación simple variará dependiendo del huésped tratado y del modo particular de administración. Por ejemplo, una formulación que se pretenda para administración oral de humanos puede contener de 0,5 mg a 5 g de agente activo compuesto con una cantidad apropiada y conveniente de material vehículo, que puede variar de aproximadamente el 5 a aproximadamente el 95 por ciento de la composición total. Las formas unitarias de dosificación contendrán por lo general entre aproximadamente 1 mg y aproximadamente 500 mg de un ingrediente activo, de forma típica de 25 mg, 50 mg, 100 mg, 200 mg, 300 mg, 400 mg, 500 mg, 600 mg, 800 mg o 1000 mg.
Se entenderá, no obstante, que el nivel de dosis específico para cualquier paciente concreto dependerá de una variedad de factores que incluyen la edad, peso corporal, salud general, sexo, dieta, tiempo de administración, ruta de administración, velocidad de excreción, combinación del fármaco y de la gravedad de la enfermedad particular que se somete a terapia.
Los compuestos de la presente invención se pueden preparar de acuerdo con los siguientes procedimientos.
Procedimiento A
Se hace reaccionar una 5-hidroxi-4-(4-metilsulfonil)fenil-5H-furan-2-ona sustituida en la posición 3 de forma apropiada II (documento WO 9636623) con hidracina en un disolvente alcohólico, tal como etanol, bajo condiciones de reflujo para dar el intermedio III, el cual se alquila a continuación con un electrófilo adecuado en presencia de una base alcalina tal como el hidróxido de sodio en un disolvente tal como DMF para dar la piridazinona IV.
3
Y = halógeno, sulfonato
Procedimiento B
Se hace reaccionar una 5-hidroxi-4-(4-metilsulfonil)fenil-5H-furan-2-ona sustituida en la posición 3 de forma apropiada II con una hidracina sustituida de forma apropiada o su sal clorhidrato en un disolvente alcohólico, tal como etanol, bajo condiciones de reflujo para dar la piridazinona IV.
4
Procedimiento C
Se broma una 4-(metilsulfonil)fenil-5H-furan-2-ona sustituida en la posición 3 de forma apropiada V (documento WO 9500501) con NBS en un disolvente clorado o con bromo en HOAc. Se transforma el bromuro VI en el intermedio hidroxi II en THF \cdot H_{2}O con una cantidad catalítica de ácido, tal como HOAc, bajo condiciones de reflujo. Se transforma luego el intermedio II en la piridazinona IV seguido del procedimiento A o procedimiento B.
\vskip1.000000\baselineskip
5
Procedimiento D
Se alquila la 4,5-dibromo-2H-piridazin-3-ona VII con un electrófilo apropiado en presencia de una base alcalina, tal como carbonato de cesio o hidróxido de sodio, en un disolvente tal como DMF. Se hace reaccionar luego el intermedio alquilado VIII con un hidróxido alcalino bajo condiciones de transferencia de fase para dar el intermedio hidroxi IX. Se prepara el correspondiente triflato del compuesto IX bajo condiciones convencionales y luego se acopla con el ácido 4-(metilito)fenilborónico en presencia de catalizador de paladio (0) y una base tal como carbonato de sodio y se sigue de oxidación con mCPBA o MMPP para dar el intermedio mono-bromo X. El acoplamiento del compuesto X con un ácido borónico apropiado en presencia de un catalizador de paladio (0) y una base, tal como el carbonato de sodio, da lugar a la piridazinona IV.
6
Procedimiento E
Se hace reaccionar una 4-bromo-2H-piridazin-3-ona sustituida de forma apropiada X con un nucleófilo apropiado en presencia de una base alcalina, tal como carbonato de cesio, para dar la piridazinona I.
7
Procedimiento F
El intermedio mono-bromo X también se prepara mediante el acoplamiento catalizado con paladio (0) del ácido 4-(metilito)fenilborónico con el intermedio dibromo VIII para dar una mezcla del regio-isómero deseado, el otro regio-isómero y el producto de acoplamiento bis. El regio-isómero deseado se separa mediante cromatografía ultrarrápida en columna seguida de oxidación con un agente oxidante tal como mCPBA, oxona o MMPP para dar el intermedio X.
8
Procedimiento G
Se transforma el ácido tetrónico XI en la bromolactona XII mediante tratamiento con bromuro de oxalilo y luego se acopla con el ácido 4-(metilito)fenilborónico en presencia de un catalizador de paladio (0) y una base tal como carbonato de sodio para dar el intermedio XIII. La brominación de XIII en un disolvente tal como CH_{2}Cl_{2} seguida de oxidación con un agente oxidante, tal como el MMPP, proporciona la 3-bromolactona XIV. La bromolactona XIV se bromina luego con NBS en un disolvente clorado, tal como el CHCl_{3}, y a continuación se hidroliza el intermedio 5-bromo en THF \cdot H_{2}O con una cantidad catalítica de ácido, tal como HOAc, para dar la 5-hidroxi-3-bromolactona XV. Se hace reaccionar la lactona XV con hidracina en disolvente alcohólico a reflujo, tal como EtOH, para dar la 4-bromo-5-(4-metilsulfonil)fenil-2H-piridazin-3-ona XVI. La reacción con un electrófilo apropiado proporciona el intermedio 4-bromo-piridazinona X.
9
90
Compuestos representativos
La tabla I ilustra compuestos nuevos de la presente invención
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA I
10
TABLA I (continuación)
11
TABLA I (continuación)
12
TABLA I (continuación)
13
TABLA I (continuación)
14
TABLA I (continuación)
15
TABLA I (continuación)
16
TABLA I (continuación)
17
TABLA I (continuación)
18
Ensayos para la determinación de la actividad biológica
El compuesto I se puede comprobar usando los siguientes ensayos para determinar su actividad de inhibición de la ciclooxigenasa-2.
Inhibición de la actividad de la ciclooxigenasa Ensayos en células completas para COX-2 y COX-1 usando líneas celulares transfectadas de CHO
Se usan para el ensayo líneas celulares de ovario de hámster chino (CHO), las cuales se han transfectado de forma estable con un vector de expresión eucariótico pCDNAIII que contiene bien ADN de COX-1 o bien de COX-2 humano. Estas líneas celulares se designan como [hCOX-1] de CHO y [hCOX-2] de CHO respectivamente. Para los ensayos de la ciclooxigenasa se recogen mediante centrifugación (300 x g, 10 minutos) células [hCOX-1] de CHO de los cultivos en suspensión y células [hCOX-2] de CHO preparadas mediante tripsinización de cultivos adherentes y se lavan una vez en HBSS que contiene HEPES 15 mM, pH 7,4, y se suspenden nuevamente en HBSS, HEPES 15 mM, pH 7,4, a una concentración de células de 1,5 x 10^{6} células/ml. Se disuelven los fármacos que se van a probar en DMSO hasta 66,7 veces la concentración de fármaco de prueba máxima. Se prueban los compuestos típicamente a 8 concentraciones por duplicado usando diluciones en serie en DMSO de 3 veces la concentración de fármaco máxima. Se preincuban las células (0,3 x 10^{6} células en 200 \mul) con 3 \mul del fármaco de prueba o vehículo DMSO durante 15 minutos a 37ºC. Se preparan soluciones de trabajo de peróxido libre de AA (AA 5,5 \muM y 110 \muM para los ensayos de [hCOX-1] de CHO y [hCOX-2] de CHO, respectivamente) mediante una dilución de 10 veces de una solución de AA concentrada en etanol en HBSS que contiene HEPES 15 mM, pH 7,4. Se exponen luego las células a presencia o ausencia de fármaco con la solución AA/HBSS para dar una concentración final de AA de 0,5 \muM en el ensayo de [hCOX-1] de CHO y una concentración final de AA de 10 \muM en el ensayo de [hCOX-2] de CHO. Se finaliza la reacción mediante la adición de 10 \mul de HCl 1 N seguido de neutralización con 20 \mul de NaOH 0,5 N. Se centrifugan las muestras a 300 x g a 4ºC durante 10 minutos y se diluye aproximadamente una alícuota del sobrenadante clarificado para la determinación de los niveles de PGE_{2} usando un inmunoensayo relacionado con el enzima para el PGE_{2} (kit de inmunoensayo del enzima PGE_{2} correlacionado, Assay Designs, Inc.). Se determina la actividad de la ciclooxigenasa en ausencia de compuestos de prueba como la diferencia en los niveles de PGE_{2} de células expuestas con ácido araquidónico frente a los niveles de PGE_{2} en células expuestas a medio fingido con vehículo etanol. Se calcula la inhibición de la síntesis de PGE_{2} por parte de los compuestos de prueba como el porcentaje de actividad en presencia de fármaco frente a la actividad en las muestras de control positivo.
Ensayo de la actividad de la COX-1 de microsomas de células U937
Se sedimentan células U 937 mediante centrifugación a 500 x g durante 5 minutos y se lavan una vez con solución salina tamponada con fosfato y se agregan de nuevo. Se suspenden nuevamente las células en tampón de homogenización formado por Tris-HCl 0,1 M, pH 7,4, EDTA 10 mM, leupeptina 2 \mug/ml, inhibidor de la tripsina de haba de soja 2 \mug/ml, aprotinina 2 \mug/ml y fluoruro de fenilmetilsulfonilo 1 mM. Se somete a ultrasonidos la suspensión de células 4 veces durante 10 segundos y se centrifuga a 10.000 x g durante 10 minutos a 4ºC. Se centrifuga el sobrenadante a 100.000 x g durante 1 hora a 4ºC. Se suspende nuevamente el sedimento microsomal a 100.000 x g en Tris-HCl 0,1 M, pH 7,4, EDTA 10 mM hasta aproximadamente 7 mg de proteína / ml y se almacena a -80º C.
Se descongelan preparaciones microsomales inmediatamente antes de su uso, se someten brevemente a ultrasonidos y luego se diluyen hasta una concentración de proteína de 125 \mug/ml en tampón de Tris-HCl 0,1 M, pH 7,4, que contiene EDTA 10 mM, fenol 0,5 mM, glutationa reducida 1 mM y hematina 1 \muM. Se llevan a cabo ensayos por duplicado en un volumen final de 250 \mul. Inicialmente se añaden 5 \mul de vehículo de DMSO o fármaco en DMSO a 20 \mul de tampón Tris-HCl 0,1 M, pH 7,4, que contiene EDTA 10 mM en pocillos de una placa de títulos de polipropileno de 96 pocillos. Se añaden luego 200 \mul de la preparación microsomal y se preincuba durante 15 minutos a temperatura ambiente antes de la adición de 25 \mul de ácido araquidónico 1 M en Tris-HCl 0,1 M y EDTA 10 mM, pH 7,4. Se incuban las muestras durante 40 minutos a temperatura ambiente y se detiene la reacción mediante la adición de 25 \mul de HCl 1 N. Se neutralizan las muestras con 25 \mul de NaOH 1 N antes de la cuantificación del contenido en PGE_{2} mediante ensayo radioinmune (Dupont-NEN o kits de ensayo Amersham). Se define la actividad de la ciclooxigenasa como la diferencia entre los niveles de PGE_{2} en muestra incubadas en presencia de ácido araquidónico y vehículo de etanol.
Ensayo de la actividad de COX-2 humana purificada
Se mide la actividad del enzima usando un ensayo cromogénico basado en la oxidación de la N,N,N',N'-tetrametil-p-fenilendiamina (TMPD) durante la reducción de PGG_{2} a PGH_{2} mediante la COX-2 (Copeland y col. (1994) Proc. Natl. Acad. Sci. 91, 11202 - 11206). Se purifica la COX-2 recombinante humana a partir de células Sf9 como se describió previamente (Percival y col. (1994) Arch. Biochem. Biophys. 15, 111 - 118). La mezcla de ensayo (180 \mul) contiene fosfato de sodio 100 mM, pH 6,5, genapol X-100 2 mM, hematina 1 \muM, gelatina 1 mg/ml, 80 - 100 unidades de enzima purificado (una unidad de enzima se define como la cantidad de enzima requerida para producir un cambio O.D. de 0,001 / min a 610 nm) y 4 \mul del compuesto de prueba en DMSO. Se preincuba la mezcla a temperatura ambiente (22ºC) durante 15 minutos antes del inicio de la reacción enzimática mediante la adición de 20 \mul de una solución sometida a ultrasonidos de ácido araquidónico 1 mM (AA) y TMPD 1 mM en tampón de ensayo (sin enzima o hematina). Se mide la actividad enzimática mediante estimación de la velocidad inicial de la oxidación de TMDP durante los primeros 36 segundos de la reacción. Se observa una velocidad no específica de oxidación en ausencia de enzima (0,007 - 0,010 O. D. / min) y se sustrae antes del cálculo del % de inhibición. Los valores de CI_{50} se derivan de un análisis de regresión no lineal por míninos cuadrados de 4 parámetros de la representación de log-dosis frente a inhibición en %.
Ensayo de sangre completa humana Fundamento
La sangre completa humana proporciona un medio rico en proteína y células apropiado para el estudio de la eficacia bioquímica de compuestos anti-inflamatorios, tales como los inhibidores de la COX-2 selectivos. Los estudios han mostrado que la sangre humana normal no contiene el enzima COX-2. Esto está de acuerdo con la observación de que los inhibidores de la COX-2 no presentan efecto sobre la producción de PGE_{2} en la sangre normal. Estos inhibidores son activos sólo tras incubación de sangre completa humana con LPS, lo cual induce la COX-2. Este ensayo se puede usar para evaluar el efecto inhibitorio de los inhibidores de la COX-2 selectivos sobre la producción de PGE_{2}. Así mismo, las plaquetas en sangre completa contienen una gran cantidad del enzima COX-1. Inmediatamente tras la coagulación de la sangre se activan las plaquetas mediante un mecanismo mediado por la trombina. Esta reacción da lugar a la producción de tromboxano B_{2} (TxB_{2}) mediante la activación de la COX-1. Así pues, se puede examinar el efecto de los compuestos de prueba sobre los niveles de TxB_{2} tras la coagulación sanguínea y usar como un índice para la actividad de la COX-1. Por lo tanto, el grado de selectividad por parte del compuesto de prueba se puede determinar mediante la medida de los niveles de PGE_{2} tras la inducción con LPS (COX-2) y TxB2 tras la coagulación sanguínea (COX-1) en el mismo ensayo.
Procedimiento A. COX-2 (producción de PGE_{2} inducida por LPS)
Se recoge sangre fresca en tubos heparinizados mediante punción en vena de voluntarios tanto masculinos como femeninos. Los sujetos no presentan aparentemente afecciones inflamatorias y no había tomado AINE alguno durante al menos 7 días antes de la extracción de sangre. Se obtiene plasma de forma inmediata a partir de una alícuota de 2 ml para usar como blanco (cantidad basal de PGE_{2}). Se incuba la sangre restante con LPS (concentración final de 100 \mug/ml, Sigma Chem, #L-2630 de E. coli; diluido con BSA al 0,1% (solución salina tamponada con fosfato) durante 5 minutos a temperatura ambiente. Se incuban alícuotas de quinientos \mul de sangre bien con 2 \mul de vehículo (DMSO) o con 2 \mul de un compuesto de prueba a concentraciones finales que varían de 10 nM a 30 \muM durante 24 horas a 37ºC. Al final de la incubación se centrifuga la sangre a 12.000 x g durante 5 minutos para obtener el plasma. Se mezcla una alícuota de 100 \mul de plasma con 400 \mul de metanol para la precipitación de la proteína. Se obtiene el sobrenadante y se analiza en cuanto a PGE_{2} usando un kit de ensayo radioinmune (Amersham, RPA#530) tras conversión de PGE_{2} en su derivado de oximato de metilo de acuerdo con el procedimiento del fabricante.
B. COX-1 (producción de TxB2 inducido por coagulación)
Se recoge sangre fresca en tubos vacutainer que no contienen anticoagulantes. Se transfieren alícuotas de 500 \mul de forma inmediata a tubos de microcentrífuga siliconizados cargados previamente con 2 \mul bien de DMSO o de un compuesto de prueba a concentraciones finales que varían de 10 nM a 30 \muM. Se centrifugan los tubos y se incuban a 37ºC durante 1 hora para dejar que la sangre se coagule. Al final de la incubación se obtiene suero mediante centrifugación (12.000 x g durante 5 minutos). Se mezcla una alícuota de 100 \mul de suero con 400 \mul de metanol para la precipitación de la proteína. Se obtiene el sobrenadante y se analiza en cuanto a TxB_{2} usando un kit de inmunoensayo de enzima (Cayman, #519031) de acuerdo con la instrucción del fabricante.
Ensayo del edema en la pata de rata Protocolo
Se mantienen en ayunas ratas Sprague-Dawley macho (150 - 200 g) durante la noche y se administra, por vía oral, bien vehículo (metocel al 1% o Tween 80 al 5%) o un compuesto de prueba. Una hora después, se traza una línea usando un marcador permanente a la altura por encima del tobillo en una pata trasera para definir el área de la pata a controlar. El volumen de la pata (V_{0}) se mide usando un pletismómetro (Ugo-Basile, Italia) basado en el principio del desplazamiento de agua. Se inyectan luego los animales subplantalmente con 50 ml de solución de carragenina al 1% en solución salina (FMC Corp, Maine) en la pata usando una jeringuilla de insulina con una aguja calibre 25 (es decir, 500 mg de carragenina por pata). Tres horas después se mide el volumen de la pata (V_{3}) y se calcula el aumento en el volumen de la pata (V_{3}-V_{0}). Se sacrifican los animales mediante asfixia con CO_{2} y se valora la ausencia o presencia de lesiones en el estómago. Se comparan los datos con los valores del vehículo-control y se calcula la inhibición en porcentaje. Se codifican todos los grupos de tratamiento para eliminar sesgos del
observador.
Pirexia inducida por LPS en ratas conscientes
Se mantienen en ayunas ratas Sprague-Dawley macho (150 - 200 g) durante 16 - 18 horas antes del uso. A aproximadamente las 9:00 a.m., se colocan los animales temporalmente en dispositivos de restricción de movimientos de plexiglás y se registra su temperatura del recto basal usando una sonda de temperatura flexible (YSI serie 400) conectada a un termómetro digital (modelo 08502, Cole Parmer). Se usan la misma prueba y termómetro para todos los animales para reducir el error experimental. Se devuelven los animales a sus jaulas tras las medidas de temperatura. En tiempo cero se inyectan las ratas por vía intraperitoneal bien con solución salina o con LPS (Sigma Chem, 2 mg/kg) y se mide la temperatura del recto a las 5, 6 y 7 horas tras la inyección con LPS. Después de la medida a las 5 horas, cuando el aumento en temperatura ha alcanzado una meseta, se administra a las ratas inyectadas con LPS bien el vehículo (metocel al 1%) o un compuesto de prueba por vía oral para determinar si el compuesto podría revertir la pirexia. Se calcula la reversión en porcentaje de la pirexia usando la temperatura del recto obtenida a las 7 horas en el grupo de control (tratado con vehículo) como el punto de referencia (reversión nula). Se toma como reversión completa de la pirexia al valor basal previo a LPS como el 100%.
Pirexia inducida por LPS en monos ardilla conscientes
Se implantaron sondas de temperatura quirúrgicamente bajo la piel abdominal en un grupo de monos ardilla (Saimiri sciureus) (1,0 - 1,7 kg). Esto permite el seguimiento de la temperatura corporal en monos sin movimiento restringido conscientes mediante un sistema sensor telemétrico (Data Sciences International, Minnesota). Se mantuvieron los animales en ayunas y se colocaron en jaulas individuales para aclimatación 13 - 14 horas antes del uso. Se instalaron receptores electrónicos en el lateral de las jaulas los cuales recogen las señales de las sondas de temperatura implantadas. A aproximadamente las 9:00 a.m. en el día del experimento se restringió el movimiento de los monos temporalmente en sillas de adiestramiento y se les administró un bolo por inyección intravenosa de LPS, (6 mg/kg, disuelto en solución salina estéril). Se devolvieron los animales a sus jaulas y se registró la temperatura corporal de forma continua cada 5 minutos. Dos horas después de la inyección de LPS, cuando la temperatura corporal había aumentado en 1,5 - 2ºC, se dosificaron los monos por vía oral bien con vehículo (metocel al 1%) o un compuesto de prueba (3 mg/kg). Cien minutos después se determinó la diferencia entre la temperatura corporal y el valor basal. Se calculó la inhibición en porcentaje tomando el valor en el grupo de control como inhibición
del 0%.
Hiperalgesia inflamatoria aguda inducida por carragenina en ratas
Se llevaron a cabo los experimentos usando ratas Sprague-Dawley macho (90 - 110 g). Se indujo la hiperalgesia a compresión mecánica de la pata trasera mediante inyección intraplantal de carragenina (4,5 mg en una pata trasera) 3 horas previamente. Los animales de control recibieron un volumen equivalente de solución salina (0,15 ml intraplantal). Se administró un compuesto de prueba (0,3 - 30 mg/kg, suspendido en metocel al 0,5% en agua destilada) o vehículo (metocel al 0,5%) por vía oral (2 ml/kg) dos horas después del carragenina. Se midió la respuesta de vocalización a compresión de la pata trasera una hora después usando un algesiómetro Ugo Basile.
Se llevó a cabo el análisis estadístico para la hiperalgesia inducida por carragenina usando un ANOVA de una vía (BMDP Statistical Software Inc.). Se determina la hiperalgesia mediante la sustracción del umbral de vocalización en ratas inyectadas con solución salina inyectada del obtenido en animales inyectados con carragenina. Las valoraciones de hiperalgesia para ratas tratadas con fármaco se expresaron como un porcentaje de esta respuesta. Los valores DI_{50} (la dosis que produce el 50% de la respuesta máxima observada) se calcularon luego mediante análisis de regresión por mínimos cuadrados no lineal de datos medios usando GraFit (Erithacus Software).
Artritis inducida por adyuvante en ratas
Se pesaron setenta ratas Lewis hembra de 6,5 - 7,5 semanas (peso corporal aproximadamente 146 - 170 g), se marcaron en la oreja y se asignaron a grupos (un grupo de control negativo en el que no se indujo la artritis, un grupo de control con vehículo, un grupo de control positivo a los que se administró indometacina a una dosis diaria total de 1 mg/kg y se administró a cuatro grupos compuesto de prueba a dosis diarias totales de 0,10 - 3,0 mg/kg) de modo que los pesos corporales eran equivalentes dentro de cada grupo. Se inyectaron seis grupos de 10 ratas cada uno en la pata trasera con 0,5 mg de Mycobacterium butyricum en 0,1 ml de aceite mineral ligero (adyuvante), y no se inyectó un grupo de control negativo de 10 ratas con adyuvante. Se determinaron los pesos corporales, los volúmenes de la pata contralateral (determinados mediante pletismografía por desplazamiento de mercurio) y radiografías laterales (obtenidas con anestesia de cetamina y xilazina) antes (día -1) y 21 días después de la inyección de adyuvante, y se determinaron los volúmenes de la pata primarios antes (día -1) y en los días 4 y 21 tras la inyección de adyuvante. Se anestesiaron las ratas con una inyección intramuscular de 0,03 - 0,1 ml de una combinación de cetamina (87 mg/kg) y xilazina (13 mg/kg) para las radiografías e inyección de adyuvante. Se hicieron radiografías de las patas traseras tanto el día 0 como el día 21 usando el Faxitron (45 kVp, 30 segundos) y película Kodak X-OMAT TL, y se desarrollaron en un procesador automatizado. Se evaluaron las radiografías en cuanto a cambios en tejidos blandos y duros por parte de un investigador que era ajeno al tratamiento experimental. Se graduaron los siguientes cambios radiográficos numéricamente de acuerdo con la gravedad: mayor volumen de tejido blando (0-4), estrechamiento o ensanche de los espacios de articulaciones (0-5), erosión subcondral (0-3), reacción periosteal (0-4), osteolisis (0-4), subluxación (0-3) y cambios de articulaciones degenerativos (0-3). Se usaron criterios específicos para establecer el grado numérico de gravedad para cada cambio radiográfico. La valoración máxima posible por pie fue de 26. Se administraron un compuesto de prueba a dosis diaria total de 0,1, 0,3, 1 y 3 mg/kg/día, indometacina a una dosis diaria total de 1 mg/kg/día, o vehículo (metocel al 0,5% en agua estéril) dos veces al día por vía oral comenzando tras la inyección del adyuvante y continuando durante 21 días. Se prepararon los compuestos semanalmente, se refrigeraron en oscuridad hasta su uso y se mezclaron con agitación de forma inmediata antes de la
administración.
Se aplicó un análisis de dos factores ("tratamiento" y "tiempo") de la varianza con medidas repetidas en el "tiempo" a los cambios en % para el peso corporal y volúmenes del pie y a las valoraciones totales radiográficas transformadas a escala. Se llevó a cabo un ensayo de Dunnett post hoc para comparar el efecto de los tratamientos respecto en el vehículo. Se aplicó un ensayo de una vía de la varianza a los pesos del timo y del bazo seguido de un ensayo de Dunnett para comparar el efecto de los tratamientos respecto en el vehículo. Se ajustan curvas dosis - respuesta para la inhibición en % en volúmenes del pie en los días 4, 14 y 21 mediante una función logística de 4 parámetros usando una regresión de mínimos cuadrados no lineal. Se define la DI_{50} como la dosis que se corresponde con una reducción del 50% respecto del vehículo y se deriva mediante interpolación a partir de la ecuación de 4-parámetros
ajustada.
Farmacocinética en ratas Farmacocinética por vía oral en ratas Procedimiento
Se alojan, se alimentan y cuidan los animales de acuerdo con las Directrices del Consejo Canadiense del Cuidado de los Animales.
Se mantienen en ayunas ratas Sprague-Dawley macho (325 - 375 g) durante la noche antes de cada estudio de nivel en sangre en administración PO (por vía oral).
Se colocan las ratas en el dispositivo de restricción de movimientos una de cada vez y se asegura la caja firmemente.
Se obtiene la muestra sanguínea inicial mediante un corte de un trozo pequeño (1 mm o menos) de la punta de la cola. La cola se escurre luego con un movimiento firme pero suave desde la parte superior hasta la inferior para extraer la sangre.
Se recoge aproximadamente 1 ml de sangre en un tubo vacutainer heparinizado.
Se preparan los compuestos como se requiere en un volumen de dosificación convencional de 10 ml/kg y se administran por vía oral mediante paso de una aguja de calibre 16 de 3 pulgadas (7,62 cm) dentro del estómago.
Las sangrías subsiguientes se recogen de la misma manera que la sangría inicial excepto que no hay necesidad de cortar la cola de nuevo. Se limpia la cola con un trozo de gasa y se extrae/escurre como se describe anteriormente dentro de los tubos marcados de forma apropiada.
Inmediatamente después del muestreo se centrifuga la sangre, se separa se pone en viales claramente marcados y se almacena en un refrigerador hasta ser analizada.
Los puntos de tiempo típicos para la determinación de niveles en sangre de rata tras dosificación por vía oral son:
0, 15 min, 30 min, 1 h, 2 h, 4 h, 6 h
Después de la sangría en el punto de tiempo de 4 horas se proporciona alimento a las ratas a voluntad. Se proporciona agua en todo momento durante el estudio.
Vehículos
Se pueden usar los siguientes vehículos en las determinaciones de nivel de sangre en rata en administración PO
PEG 200/300/400: restringido a 2 ml/kg
Metocel al 0,5% - 1,0%: 10 ml/kg
Tween 80: 10 ml/kg
Los compuestos para los niveles en sangre en administración PO pueden estar en forma de suspensión. Para una mejor disolución la solución se puede colocar en un baño de ultrasonidos durante aproximadamente 5 minutos.
Para el análisis se diluyen alícuotas con un volumen igual de acetonitrilo y se centrifugan para eliminar el precipitado de proteína. Se inyecta el sobrenadante directamente sobre una columna de HPLC (cromatografía líquida de alta resolución) C-18 con detección por radiación UV. Se realiza la cuantificación de forma relativa respecto a una muestra sanguínea limpia con una cantidad conocida de trazas de fármaco. Se determina la biodisponibilidad (F) mediante comparación del área bajo la curva (AUC) por vía intravenosa frente vía oral
F = \frac{AUCp.o.}{AUCi.v.} \ x \ \frac{DOSISi.v.}{DOSISp.o.} \ x \ 100
Las velocidades de aclaramiento se calculan a partir de la siguiente relación:
CL = \frac{DOSISi.v.(mg / kg)}{AUCi.v.}
Las unidades de CL son ml/h\cdotkg (mililitros por hora kilogramo)
Farmacocinéticos por vía intravenosa en ratas Procedimiento
Se alojan, alimentan y cuidan los animales de acuerdo con las Directrices del Consejo Canadiense del Cuidado de los Animales.
Se colocan ratas Sprague-Dawley macho (325 - 375 g) en jaulas tipo caja de zapatos de plástico con una planta suspendida, tapa de jaula, botella de agua y alimento.
Se prepara el compuesto como se requiera en un volumen de dosificación convencional de 1 ml/kg.
Se extrae sangre de las ratas para la muestra de sangre inicial y se dosifican bajo sedación con CO_{2}. Se colocan las ratas, de una en una, en una cámara alimentada con CO_{2} y se retiran tan pronto como pierden su reflejo de enderezamiento. La rata se coloca luego en una placa de restricción de movimientos, se coloca una máscara de nariz con liberación de CO_{2} sobre el hocico y se ata la rata a la tabla con cintas elásticas. Se deja expuesta con la ayuda de tenazas y tijeras la vena yugular y se toma la muestra inicial, seguido de una dosis medida de compuesto que se inyecta en la vena yugular. Se aplica una ligera presión con los dedos en el lugar de la inyección y se retira la máscara de nariz. Se anota el tiempo. Este constituye el punto de tiempo inicial.
La sangría de 5 minutos se lleva a cabo mediante el corte de una pieza (1-2 mm) de la punta de la cola. Se escurre luego la cola con un movimiento firme pero suave desde la parte superior hasta la parte inferior para extraer la sangre de la cola. Se recoge aproximadamente 1 ml de sangre en un vial de recogida heparinizado. Se recogen sangrías subsiguientes de la misma forma, excepto en que no es necesario el corte de la cola de nuevo. La cola se limpia con un trozo de gasa y se hace sangrar, como se describió anteriormente, en tubos marcados de forma apropiada.
Los puntos de tiempo típicos para la determinación de niveles en sangre de rata tras dosificación intravenosa son:
0,5 min, 15 min, 30 min, 1 h, 2 h, 6 h
o 0,5 min, 30 min, 1 h, 2 h, 4 h, 6 h
Vehículos
Se pueden usar los siguientes vehículos en las determinaciones de nivel en sangre de rata por vía intravenosa:
Dextrosa: 1 ml/kg
Moleculosol al 25%: 1 ml/kg
DMSO (dimetilsulfóxido): restringido a un volumen de dosis de 0,1 ml por animal
PEG 200: no más del 60% mezclado con agua estéril al 40% - 1 ml/kg
Con la dextrosa se puede añadir bien bicarbonato de sodio o carbonato de sodio si la solución es turbia.
Para el análisis se diluyen alícuotas con un volumen igual de acetonitrilo y se centrifugan para eliminar el precipitado de proteína. Se inyecta el sobrenadante directamente a una columna de HPLC C-18 con detección por radiación UV. Se realiza la cuantificación respecto a una muestra de sangre limpia con una cantidad conocida de trazas de fármaco. Se determina la biodisponibilidad (F) mediante la comparación del área bajo la curva (AUC) por vía intravenosa frente a vía oral.
F = \frac{AUCp.o.}{AUCi.v.} \ x \ \frac{DOSISi.v.}{DOSISp.o.} \ x \ 100
Las velocidades de aclaramiento se calculan a partir de la siguiente relación:
CL = \frac{DOSISi.v.(mg / kg)}{AUCi.v.}
Las unidades de CL son ml/h\cdotkg (mililitros por hora kilogramo)
Gastropatía inducida por AINE en ratas Razonamiento
El principal efecto secundario de los AINE convencionales es su capacidad para producir lesiones gástricas en el hombre. Se piensa que esta acción es provocada por la inhibición de la Cox-1 en el tracto gastrointestinal. Las ratas son particularmente sensibles a las acciones de los AINE. De hecho, se han usado modelos de rata comúnmente en el pasado para evaluar los efectos secundarios gastrointestinales de los AINE convencionales actuales. En el presente ensayo se observa daño gastrointestinal inducido por AINE mediante la medida de excreción de ^{51}Cr fecal tras inyección sistémica de células sanguíneas rojas marcadas con ^{51}Cr. La excreción de ^{51}Cr fecal es una técnica bien establecida y sensible para detectar la integridad gastrointestinal en animales y en el hombre.
Procedimientos
Se administra por vía oral a ratas Sprague-Dawley macho (150 - 200 g) un compuesto de prueba bien una vez (dosificación aguda) o dos veces al día durante 5 días (dosificación crónica). Inmediatamente tras la administración de la última dosis se inyectan las ratas por una vena de la cola con 0,5 ml de glóbulos rojos marcados con ^{51}Cr de una rata donante. Se colocan los animales individualmente en jaulas de metabolismo con alimento y agua a voluntad. Se recogen las heces durante un periodo de 48 horas y se calcula la excreción de ^{51}Cr fecal como un porcentaje de la dosis inyectada total. Se preparan glóbulos rojos marcados con ^{51}Cr usando los siguientes procedimientos. Se recogen diez ml de sangre en tubos heparinizados por la vena cava de una rata donante. Se elimina el plasma mediante centrifugación y se rellena con igual volumen de HBSS. Se incuban los glóbulos rojos con 400 Ci de ^{51}cromato de sodio durante 30 minutos a 37ºC. Al final de la incubación se lavan los glóbulos rojos dos veces con 20 ml de HBSS para eliminar el ^{51}cromato de sodio libre. Los glóbulos rojos se reconstituyen finalmente en 10 ml de HBSS y se inyecta por rata 0,5 ml de la solución (aproximadamente 20 Ci).
Gastropatía con pérdida de proteínas en monos ardilla Razonamiento
La gastropatía con pérdida de proteínas (manifestada como la aparición de células circulantes y proteínas del plasma en el tracto gastrointestinal) es una respuesta adversa significativa y limitativa de la dosis a fármacos anti- inflamatorios no esteroideos convencionales (AINE). Esto se puede determinar de forma cuantitativa mediante la administración por vía intravenosa de solución de ^{51}CrCl_{3}. Este ion isotópico se puede unir de modo ávido a las globinas del suero y al retículo endoplásmico celular. La medida de la radiactividad que aparece en las heces recogidas durante 24 h tras administración del isótopo proporciona, por tanto, un índice sensible y cuantitativo de la gastropatía con pérdida de proteínas.
Procedimientos
Se tratan grupos de monos ardilla macho (de 0,8 a 1,4 kg) mediante toma bien de metocel al 1% o de Tween 80 al 5% en vehículos de H_{2}O, (3 mg/kg dos veces al día) o compuestos de prueba a dosis de 1 - 100 mg/kg dos veces al día durante 5 días. Se administra por vía intravenosa ^{51}Cr (5 Ci/kg en solución salina tamponada con fosfato 1 ml/kg (PBS)) una hora después de la última dosis de fármaco/vehículo, y las heces recogidas durante 24 horas en una jaula de metabolismo se analizan en cuanto a ^{51}Cr mediante conteo gamma. Se toma muestras de sangre de la vena 1 hora y 8 horas tras la última dosis de fármaco y se miden mediante RP-HPLC (cromatografía líquida de alta resolución en fase inversa) las concentraciones en plasma de fármaco.
Datos biológicos representativos
Los compuestos de la presente invención son inhibidores de la ciclooxigenasa-2 y son por lo tanto útiles en el tratamiento de enfermedades mediadas por la ciclooxigenasa-2 como se mencionaron anteriormente. Las actividades de los compuestos frente a la ciclooxigenasa se pueden ver en los resultados representativos mostrados a continuación. En el ensayo, se determina la inhibición mediante la medida de la cantidad de prostaglandina E_{2} (PGE_{2}) sintetizada en presencia de ácido araquidónico, ciclooxigenasa-1 o ciclooxigenasa-2 y un inhibidor putativo. Los valores CI_{50} representan la concentración del inhibidor putativo requerida para volver a una síntesis de PGE_{2} del 50% de la obtenida en comparación con el control no inhibido.
Los resultados para algunos de los ensayos biológicos se pueden ver en la tabla II.
TABLA II
19
TABLA II (continuación)
20
TABLA II (continuación)
21
TABLA II (continuación)
22
TABLA II (continuación)
23
TABLA II (continuación)
24
La invención se ilustrará ahora mediante los siguientes ejemplos en los que, a menos que se indique otra cosa:
(i)
todas las operaciones se llevan a cabo a temperatura del entorno o ambiente, esto es, a una temperatura en el intervalo de 18 - 25ºC;
(ii)
la evaporación del disolvente se lleva a cabo usando un evaporador rotatorio a presión reducida (600 - 4000 pascales: 4,5 - 30 mm de Hg) con una temperatura del baño de hasta 60ºC;
(iii)
el curso de las reacciones fue seguido mediante cromatografía en capa fina (TLC) y los tiempos de reacción se dan solo a título ilustrativo;
(iv)
los puntos de fusión no están corregidos y "d" indica descomposición; los puntos de fusión dados son aquellos obtenidos para los materiales preparados como se describe; el polimorfismo puede dar lugar al aislamiento de materiales con diferentes puntos de fusión en algunas preparaciones;
(v)
la estructura y pureza de todos los productos finales se confirma mediante al menos una de las siguientes técnicas: TLC, espectrometría de masas, espectrometría de resonancia magnética nuclear (RMN) o datos microanalíticos;
(vi)
los rendimientos se dan sólo a título ilustrativo;
(vii)
cuando se dan, los datos de RMN están en la forma de valores delta (d) para los protones de diagnóstico principales, dados en partes por millón (ppm) respecto al tetrametilsilano (TMS) como patrón interno, determinado a 300 MHz o 400 MHz usando el disolvente indicado; las abreviaturas convencionales usadas para la forma de la señal son: s, singlete; d, doblete; t, triplete; m, multiplete; a, ancho; etc.; además "Ar" significa una señal aromática;
(viii)
los símbolos químicos presentan sus significados usuales; también se han usado las siguientes abreviaturas v (volumen), p (peso), p.e. (punto de ebullición), P.F. (punto de fusión), l (litro(s)), ml (mililitros), g (gramo(s)), mg (miligramo(s)), mol (moles), mmol (milimoles), eq (equivalente(s)).
Ejemplo 1
(Referencia)
5-(4-Metilsulfonil)fenil-2-fenil-4-fenil-2H-piridazin-3-ona
Se somete a reflujo durante la noche una mezcla de 5-hidroxi-4-(4-metilsulfonil)fenil-3-fenil-5H-furan-2-ona (330 mg, 1,0 mmol) y fenilhidracina (150 ml, 1,5 mmol) en EtOH (5 ml). Después de enfriar a temperatura ambiente se diluye la mezcla con H_{2}O y se acidifica con HCl 6 M acuoso. Se recoge el precipitado formado, se lava con H_{2}O y se seca a presión reducida para dar el compuesto del título como un polvo amarillo claro (120 mg, 30%).
RMN ^{1}H (acetona-d_{6}) d 8,16 (s, 1H), 7,90 (d, 2H), 7,75 (d, 2H), 7,60 - 7,40 (m, 5H), 7,30 (m, 5H), 3,12 (s, 3H).
Ejemplo 2
(Referencia)
2-Metil-5-(4-metilsulfonil)fenil-4-fenil-2H-piridazin-3-ona
Siguiendo el procedimiento descrito para el ejemplo 1, se prepara el compuesto del título a partir de 5-hidroxi-4-(4-metilsulfonil)fenil-3-fenil-5H-furan-2-ona y metilhidracina.
RMN ^{1}H (acetona-d_{6}) d 7,94 (s, 1H), 7,86 (d, 2H), 7,49 (d, 2H), 7,25 (m, 5H), 3,79 (s, 3H), 3,10 (s, 3H).
EM (FAB^{+}): m/z 341 (M^{+} + 1).
Ejemplo 3 2-Ciclopropilmetil-5-(4-metilsulfonil)fenil-4-fenil-2H-piridazin-3-ona
Etapa 1
5-(4-metilsulfonil)fenil-4-fenil-2H-piridazin-3-ona
Se somete a reflujo una mezcla de 5-hidroxi-4-(4-metilsulfonil)fenil-3-fenil-5H-furan-2-ona (610 mg, 1,9 mmol) e hidracina (80 ml, 2,6 mmol) en EtOH (10 ml) durante 4 horas. Después de enfriar hasta temperatura ambiente se diluye la mezcla con H_{2}O, se acidifica con HCl 6M acuoso y se agita durante 30 minutos. Se recoge el precipitado formado, se lava con H_{2}O y se seca a presión reducida para dar el compuesto del título como un polvo marrón claro (460 mg, 76%).
RMN ^{1}H (acetona-d_{6}) d 12,32 (sa, 1H), 7,96 (s, 1H), 7,88 (d, 2H), 7,52 (d, 2H), 7,24 (m, 5H), 3,10 (s, 3H).
Etapa 2
2-Ciclopropilmetil-5-(4-metilsulfonil)fenil-4-fenil-2H-piridazin-3-ona
Se añade a una solución de 5-(4-metilsulfonil)fenil-4-fenil-2H-piridazin-3-ona (100 mg, 0,31 mmol) en DMF (1 ml) a temperatura ambiente NaOH 10 M acuoso (35 ml, 0,35 mmol) seguido de (bromometil)ciclopropano (50 ml, 0,51 mmol). Se agita la mezcla a temperatura ambiente durante 1 hora y luego se somete a cromatografía sobre gel de sílice, se eluye con hexanos:EtOAc (1:1) y se agita con Et_{2}O para dar el compuesto del título como un polvo blanco (60 mg, 51%).
RMN ^{1}H (acetona-d_{6}) d 7,98 (s, 1H), 7,88 (d, 2H), 7,52 (d, 2H), 7,25 (m, 5H), 4,06 (d, 2H), 3,10 (s, 1H), 1,40 (m, 1H), 0,60 - 0,40 (m, 4H).
EM (FAB^{+}): m/z 381 (M^{+} + 1).
Ejemplo 4 5-(4-Metilsulfonil)fenil-4-fenil-2-(2,2,2-trifluoroetil)-2H-piridazin-3-ona
Siguiendo el procedimiento descrito para el ejemplo 1, se prepara el compuesto del título a partir de 5-hidroxi-4-(4-metilsulfonil)fenil-3-fenil-5H-furan-2-ona y 2,2,2-trifluoroetilhidracina.
RMN ^{1}H (acetona-d_{6}) d 8,09 (s, 1H), 7,88 (d, 2H), 7,54 (d, 2H), 7,25 (m, 5H),5,00 (c, 2H), 3,11 (s, 3H).
EM (FAB^{+}): m/z 409 (M^{+} + 1).
Ejemplo 5 2-Bencil-5-(4-metilsulfonil)fenil-4-fenil-2H-piridazin-3-ona
Siguiendo el procedimiento descrito para el ejemplo 3, etapa 2; se prepara el compuesto del título a partir de 5-(4-metilsulfonil)fenil-4-fenil-2H-piridazin-3-ona y bromuro de bencilo.
RMN ^{1}H (acetona-d_{6}) d 7,99 (s, 1H), 7,85 (d, 2H), 7,60 - 7,20 (m, 12H), 5,38 (s, 2H), 3,10 (s, 3H).
EM (FAB^{+}): m/z 417 (M^{+} + 1)
Ejemplo 6 2-Isopropil-5-(4-metilsulfonil)fenil-4-fenil-2H-piridazin-3-ona
Siguiendo el procedimiento descrito para el ejemplo 3, etapa 2; se prepara el compuesto del título a partir de 5-(4-metilsulfonil)fenil-4-fenil-2H-piridazin-3-ona y 2-yodopropano.
RMN ^{1}H (acetona-d_{6}) d 8,02 (s, 1H), 7,85 (d, 2H), 7,49 (d, 2H), 7,25 (m, 5H), 5,30 (m, 1H), 3,11 (s, 3H), 2,04 (d, 6H).
EM (FAB^{+}): m/z 369 (M^{+} + 1).
Ejemplo 7 2-Ciclopropilmetil-4-(3,4-difluorofenil)-5-(4-metilsulfonil)fenil-2H-piridazin-3-ona
Etapa 1
4-(3,4-difluorofenil)-5-(4-metilsulfonil)fenil-2H-piridazin-3-ona
Siguiendo el procedimiento descrito para el ejemplo 3, etapa 1; se prepara el compuesto del título a partir de 3-(3,4-difluorofenil)-5-hidroxi-4-(4-metilsulfonil)fenil-5H-furan-2-ona e hidracina.
RMN ^{1}H (acetona-d_{6}) d 12,5 (sa, 1H), 7,98 (s, 1H), 7,94 (d, 2H), 7,58 (d, 2H), 7,40 - 6,90 (m, 3H), 3,12 (s, 3H).
Etapa 2
2-Ciclopropilmetil-4-(3,4-difluorofenil)-5-(4-metilsulfonil)fenil-2H-piridazin-3-ona
Siguiendo el procedimiento descrito para el ejemplo 3, etapa 2; se prepara el compuesto del título a partir de 4-(3,4-difluorofenil)-5-(4-metilsulfonil)fenil-2H-piridazin-3-ona y (bromometil)ciclopropano.
RMN ^{1}H (acetona-d_{6}) d 7,93 (s, 1H), 7,92 (d, 2H), 7,57 (d, 2H), 7,35 (m, 1H), 7,18 (m, 1H), 6,96 (m, 1H), 4,05 (d, 2H), 3,13 (s, 3H), 1,40 (m, 1H), 0,60 - 0,40 (m, 4H).
EM (FAB^{+}): m/z 417 (M^{+} + 1)
Ejemplo 8 5-(4-Metilsulfonil)fenil-4-fenil-2-(2-piridilmetil)-2H-piridazin-3-ona
Siguiendo el procedimiento descrito para el ejemplo 3, etapa 2; se prepara el compuesto del título a partir de 5-(4-metilsulfonil)fenil-4-fenil-2H-piridazin-3-ona y clorhidrato de cloruro de 2-picolilo (se usa base extra para el neutralizar la sal clorhidrato).
RMN ^{1}H (acetona-d_{6}) d 8,52 (m, 1H), 8,02 (s, 1H), 7,88 (d, 2H), 7,76 (m, 1H), 7,54 (d, 2H), 7,38 (d, 1H), 7,25 (m, 6H), 5,50 (s, 2H), 3,10 (s, 3H).
EM (FAB^{+}): m/z 418 (M^{+} + 1)
Ejemplo 9 2-Bencil-4-(3,4-difluorofenil)-5-(4-metilsulfonil)fenil-2H-piridazin-3-ona
Siguiendo el procedimiento descrito para el ejemplo 3, etapa 2; se prepara el compuesto del título a partir de 4-(3,4-difluorofenil)-5-(4-metilsulfonil)fenil-2H-pirdazin-3-ona y bromuro de bencilo.
RMN ^{1}H (acetona-d_{6}) d 8,02 (s, 1H), 7,92 (d, 2H), 7,56 (d, 2H), 7,54 - 6,95 (m, 8H), 5,40 (s, 2H), 3,10 (s, 3H).
EM (FAB^{+}): m/z 453 (M^{+} + 1)
Ejemplo 10 2-(4-Fluorobencil)-5-(4-metilsulfonil)fenil-4-fenil-2H-piridazin-3-ona
Siguiendo el procedimiento descrito para el ejemplo 3, etapa 2, se prepara el compuesto del título a partir de 5-(4-metilsulfonil)fenil-4-fenil-2H-piridazin-3-ona y bromuro de 4-fluorobencilo.
EM (APCI) m/z 435 (M+H)^{+}
RMN ^{1}H (CD_{3}COCD_{3}) d 3,10 (3H, s), 5,37 (2H, s), 7,12 (2H, t), 7,20 - 7,25 (5H, m), 7,49 (2H, d), 7,55 (2H, m), 7,85 (2H, d), 7,99 (1H, s).
Ejemplo 11 2-Carbometoximetil-5-(4-metilsulfonil)fenil-4-fenil-2H-piridazin-3-ona
Siguiendo el procedimiento descrito para el ejemplo 3, etapa 2, se prepara el compuesto del título a partir de 5-(4-metilsulfonil)fenil-4-fenil-2H-piridazin-3-ona y bromoacetato de metilo.
EM (APCI) m/z 399 (M+H)^{+}
RMN ^{1}H (CD_{3}COCD_{3}) d 3,11 (3H, s), 3,76 (3H, s), 4,94 (2H, t), 7,23 - 7,26 (5H, m), 7,53 (2H, d), 7,88 (2H, d), 8,01 (1H, s).
Ejemplo 12 2-Bencil-4-(4-fluorofenil)-5-(4-metilsulfonil)fenil-2H-piridazin-3-ona
Etapa 1
4-(4-Fluorofenil)-5-(4-metilsulfonil)fenil-2H-piridazin-3-ona
Siguiendo el procedimiento descrito para el ejemplo 3, etapa 1; se prepara el compuesto del título a partir de 3-(4-fluorofenil)-5-hidroxi-4-(4-metilsulfonil)fenil-5H-furan-2-ona e hidracina.
RMN ^{1}H (acetona-d_{6}) d 12,38 (sa, 1H), 7,95 (s, 1H), 7,90 (d, 2H), 7,52 (d, 2H), 7,30 (m, 2H), 7,00 (m, 2H), 3,12 (s, 3H).
Etapa 2
2-Bencil-4-(4-fluorofenil)-5-(4-metilsulfonil)fenil-2H-piridazin-3-ona
Siguiendo el procedimiento descrito para el ejemplo 3, etapa 2; se prepara el compuesto del título a partir de 4-(4-fluorofenil)-5-(4-metilsulfonil)fenil-2H-piridazin-3-ona y bromuro de bencilo.
RMN ^{1}H (acetona-d_{6}) d 8,00 (s, 1H), 7,89 (d, 2H), 7,51 (d, 2H), 7,50 - 7,00 (m, 9H), 5,38 (s, 2H), 3,11 (s, 3H).
EM (FAB^{+}): m/z 435 (M^{+} + 1)
Ejemplo 13 2-(4-Carbometoxibencil)-5-(4-metilsulfonil)fenil-4-fenil-2H-piridazin-3-ona
Siguiendo el procedimiento descrito para el ejemplo 3, etapa 2, se prepara el compuesto del título a partir de 5-(4-metilsulfonil)fenil-4-fenil-2H-piridazin-3-ona y bromuro de 4-carbometoxibencilo.
EM (APCI) m/z 474 (M+H)^{+}
RMN ^{1}H (CD_{3}COCD_{3}) d 3,10 (3H, s), 3,87 (3H, s), 5,46 (2H, s), 7,22 - 7,25 (5H, m), 7,50 (2H, d), 7,59 (2H, d), 7,86 (2H, d), 8,00 (3H, m).
Ejemplo 14 2-Ciclopropilmetil-4-(4-fluorofenil)-5-(4-metilsulfonil)fenil-2H-piridazin-3-ona
Siguiendo el procedimiento descrito para el ejemplo 3, etapa 2; se prepara el compuesto del título a partir de 4-(4-fluorofenil)-5-(4-metilsulfonil)fenil-2H-piridazin-3-ona y (bromometil)ciclopropano.
RMN ^{1}H (acetona-d_{6}) d 7,97 (s, 1H), 7,89 (d, 2H), 7,52 (d, 2H), 7,28 (m, 2H), 7,00 (m, 2H), 4,05 (d, 2H), 3,11 (s, 3H), 1,40 (m, 1H), 0,60 - 0,40 (m, 4H).
EM (FAB^{+}): m/z 399 (M^{+} + 1)
Ejemplo 15 2-(3-Fluorobencil)-5-(4-metilsulfonil)fenil-4-fenil-2H-piridazin-3-ona
Siguiendo el procedimiento descrito para el ejemplo 3, etapa 2, se prepara el compuesto del título a partir de 5-(4-metilsulfonil)fenil-4-fenil-2H-piridazin-3-ona y cloruro de 3-fluorobencilo.
EM (APCI) m/z 435 (M+H)^{+}
RMN ^{1}H (CD_{3}COCD_{3}) d 3,10 (3H, s), 5,40 (2H, s), 7,08 (1H, m), 7,23 - 7,42 (8H, m), 7,51 (2H, d), 7,86 (2H, d), 8,02 (1H, s).
Ejemplo 16 2-(4-Fluorobencil)-4-(4-fluorofenil)-5-(4-metilsulfonil)fenil-2H-piridazin-3-ona
Siguiendo el procedimiento descrito para el ejemplo 3, etapa 2; se prepara el compuesto del título a partir de 4-(4-fluorofenil)-5-(4-metilsulfonil)fenil-2H-piridazin-3-ona y bromuro de 4-bromobencilo.
RMN ^{1}H (acetona-d_{6}) d 8,00 (s, 1H), 7,89 (d, 2H), 7,60 - 7,00 (m, 10H), 5,36 (s, 2H), 3,10 (s, 3H).
EM (FAB^{+}): m/z 453 (M^{+} + 1)
Ejemplo 17 2-(2-Fluorobencil)-5-(4-metilsulfonil)fenil-4-fenil-2H-piridazin-3-ona
Siguiendo el procedimiento descrito para el ejemplo 3, etapa 2, se prepara el compuesto del título a partir de 5-(4-metilsulfonil)fenil-4-fenil-2H-piridazin-3-ona y cloruro de 2-fluorobencilo.
EM (APCI) m/z 435 (M+H)^{+}, P.F. 167ºC
RMN ^{1}H (CD_{3}COCD_{3}) d 3,10 (3H, s), 5,46 (2H, s), 7,17 - 7,25 (7H, m), 7,37 (1H, m), 7,46 (1H, m), 7,52 (2H, d), 7,86 (2H, d), 8,00 (1H, s).
\newpage
Ejemplo 18
(Referencia)
2-Ciclopropil-5-(4-metilsulfonil)fenil-4-(4-fluorofenil)-2-H-piridazin-3-ona
Siguiendo el procedimiento descrito para el ejemplo 1, se prepara el compuesto del título a partir de 3-(4-fluorofenil)-5H-furan-2-ona y clorhidrato de ciclopropilhidracina (se usa Et_{3}N para neutralizar la sal clorhidrato).
RMN ^{1}H (acetona-d_{6}) d 7,81 (s, 1H), 7,77 (d, 2H), 7,52 (m, 2H), 7,43 (d, 2H), 7,30 (m, 2H), 3,50 (m, 1H), 3,06 (s, 3H), 1,10 (m, 2H), 0,88 (m, 2H).
Ejemplo 19 4-(4-Fluorofenil)-5-(4-metilsulfonil)fenil-2-(3,3,3-trifluoropropil)-2H-piridazin-3-ona
Siguiendo el procedimiento descrito para el ejemplo 3, etapa 2, se prepara el compuesto del título a partir de 5-(4-metilsulfonil)fenil-4-(4-fluorofenil)-2H-piridazin-3-ona y yoduro de 3,3,3-trifluoropropilo.
EM (APCI) m/z 441 (M+H)^{+}
RMN ^{1}H (CD_{3}COCD_{3}) d 2,87 (2H, s), 3,11 (3H, s), 4,48 (2H, t), 7,03 (2H, t), 7,29 (2H, dd), 7,89 (2H, d), 8,03 (1H, s).
Ejemplo 20 4-(4-Fluorofenil)-5-(4-metilsulfonil)fenil-2-(4-piridilmetil)-2H-piridazin-3-ona
Siguiendo el procedimiento descrito para el ejemplo 3, etapa 2, se prepara el compuesto del título a partir de 5-(4-metilsulfonil)fenil-4-(4-fluorofenil)-2H-piridazin-3-ona y clorhidrato de 4-clorometilpiridina.
EM (APCI) m/z 436 (M+H)^{+}
RMN ^{1}H (CD_{3}COCD_{3}) d 3,11 (3H, s), 5,42 (2H, s), 7,02 (2H, t), 7,28 (2H, dd), 7,37 (2H, d), 7,53 (2H, d), 7,90 (2H, d), 8,04 (1H, s), 8,54 (2H, d).
Ejemplo 21 2-Bencil-4-(2-propoxi)-5-(4-metilsulfonil)fenil-2H-piridazin-3-ona
Etapa 1
2-Bencil-4,5-dibromo-2H-piridazin-3-ona
Se calienta una mezcla de 4,5-dibromopiridazin-2H-piridazin-3-ona (10 g, 40 mmol), bromuro de bencilo (6,84 g, 40 mmol), KOH 8N (5 ml, 40 mmol) y DMF (40 ml) hasta los 50ºC y se hace reaccionar durante 0,5 horas. Se enfría la mezcla hasta temperatura ambiente, se vierte sobre H_{2}O (500 ml) y se extrae dos veces con Et_{2}O (200 ml). Se lavan las capas orgánicas reunidas con salmuera, se seca con MgSO_{4} y se elimina el disolvente a presión reducida para dar el compuesto del título que se usa en la siguiente etapa sin más purificación.
De forma alternativa, se calienta una suspensión de ácido mucobrómico (80 g, 310 mmol) y diclorhidrato de bencilhidracina (60 g, 310 mmol) en etanol a reflujo durante 16 horas. Se enfría hasta temperatura ambiente y se añade agua (50 ml) bajo agitación vigorosa. Se enfría la suspensión en un baño de hielo y luego se filtra. Se lava el sólido con etanol acuoso al 95% y se seca al aire. Se agita en hexanos (200 ml) y éter etílico (25 ml), se filtra y se seca al aire para dar el compuesto del título (58 g).
RMN ^{1}H (CD_{3}COCD_{3}) d 5,30 (2H, s), 7,20 - 7,40 (5H, m), 8,0 (1H, s).
Etapa 2
2-Bencil-4-bromo-5-hidroxi-2H-piridazin-3-ona
Se disuelve el resido de la etapa 1 en HMPA (50 ml) y se añade KOH 8N (65 ml). Se calienta la mezcla a
120 - 125ºC y se agita vigorosamente durante 16 horas. Se enfría la mezcla hasta temperatura ambiente, se separa la capa acuosa, se diluye con H_{2}O (500 ml) y se acidifica a pH 6 con HCl 6 N bajo agitación vigorosa. Tras enfriamiento en un baño de hielo se recoge el sólido y se seca en aire. Se disuelve en NaOH 1N caliente y se lava una vez con EtOAc. Se acidifica la capa acuosa hasta pH 6 con HCl 6N y se enfría de nuevo en un baño de hielo. Se filtra el sólido y se seca en aire para dar el compuesto del título (4,4 g, 40%).
RMN ^{1}H (CD_{3}COCD_{3}) d 5,20 (2H, s), 7,20 - 7,35 (5H, m), 7,75 (1H, s), 12,0 - 12,4 (1H, sa).
Etapa 3
2-Bencil-4-bromo-5-(4-metiltio)fenil-2H-piridazin-3-ona
Se añade a una solución a 0ºC del alcohol de la etapa 2 (4,4 g, 16,6 mmol), trietilamina (3 ml, 22 mmol) y diclorometano (80 ml) gota a gota anhídrido trifluorometanosulfónico (3,2 ml, 19 mmol) y se hace reaccionar la mezcla a 0ºC durante 1,5 horas. Se vierte la mezcla sobre HCl diluido glacial y se extrae dos veces con CH_{2}Cl_{2}. Se lavan las capas orgánicas reunidas con NaHCO_{3} al 10%, salmuera, se seca con MgSO_{4} y se elimina el disolvente a presión reducida para dar el derivado sulfonato que se usa de forma inmediata. Se desgasifica una suspensión del sulfonato, ácido 4-(metilito)fenilborónico (3,1 g, 18,5 mmol), Na_{2}CO_{3} 2 M (18,5 ml) y THF (100 ml) mediante paso de un flujo de nitrógeno por la suspensión durante 0,25 horas y se añade Pd(PPh_{3})_{4} (1,09 g, 0,95 mmol). Se calienta la mezcla a reflujo en N2 durante 1,5 horas y luego se enfría hasta temperatura ambiente. Se vierte sobre agua (300 ml) y se extrae dos veces con EtOAc. Se lavan las capas orgánicas reunidas con salmuera, se secan con MgSO_{4} y se elimina el disolvente a presión reducida. Se purifica el residuo mediante cromatografía sobre SiO_{2} usando EtOAc y hexanos (1:5) y dio lugar al compuesto del título (2,37 g, 37%).
RMN ^{1}H (CD_{3}COCD_{3}) d 2,55 (3H, s), 5,35 (2H, s), 7,25 - 7,55 (9H, m), 7,80 (1H, d).
Etapa 4
2-Bencil-4-bromo-5-(4-metilsulfonil)fenil-2H-piridazin-3-ona
Se añade a una suspensión a 0ºC del sulfuro de la etapa 3 (2,36 g, 6,09 mmol) en CH_{2}Cl_{2} (30 ml) y metanol (30 ml) monoperoxiftalato de magnesio (4 g, 6,5 mmol) y se calienta la mezcla lentamente hasta temperatura ambiente y se agita durante 16 horas. Se vierte sobre H_{2}O glacial (200 ml) y se extrae dos veces con CH_{2}Cl_{2}. Se lavan las capas orgánicas reunidas con NaHCO_{3} al 10%, salmuera, se seca con MgSO_{4} y se elimina el disolvente a presión reducida para dar el compuesto del título esencialmente puro (1,72 g, 68%).
RMN ^{1}H (CD_{3}COCD_{3}) d 3,20 (3H, s), 5,40 (2H, s), 7,20 - 7,50 (5H, m), 7,80 - 7,90 (3H, m), 8,10 - 8,20 (2H, m).
Etapa 5
2-Bencil-4-(2-propoxi)-5-(4-metilsulfonil)fenil-2H-piridazin-3-ona
Se calienta una suspensión del bromuro de la etapa 4 (0,419 g, 1 mmol), isopropanol (1 ml), en DMF (5 ml) y Cs_{2}CO_{3} (0,975 g, 3 mmol) a 70 - 80ºC y se hace reaccionar durante 3 horas. Se enfría hasta temperatura ambiente, se vierte sobre H_{2}O (20 ml) y se extrae dos veces con EtOAc. Se lavan las capas orgánicas reunidas con salmuera, se seca sobre MgSO_{4} y se elimina el disolvente a presión reducida. Se purifica el residuo mediante cromatografía sobre SiO_{2} usando EtOAc y hexanos (1:1) y se agita en Et_{2}O para dar el compuesto del título (0,12 g, 30%).
RMN ^{1}H (CD_{3}COCD_{3}) d 1,10 - 1,20 (6H, d), 3,20 (3H, s), 5,30 (2H, s), 5,40 - 5,60 (1H, m), 7,20 - 7,50 (5H, m), 7,85 - 8,10 (5H, m).
EM (Cl, CH_{4}) m/z 399 (M+H)^{+}
Ejemplo 22 2-Bencil-4-(4-fluorofenoxi)-5-(4-metilsulfonil)fenil-2H-piridazin-3-ona
Se calienta una suspensión del bromuro de la etapa 4, ejemplo 21 (0,419 g, 1 mmol), 4-fluorofenol (0,135 g, 1,2 mmol), DMF (5 ml) y Cs_{2}CO_{3} (0,975 g, 3 mmol) a 70 - 80ºC y se hace reaccionar durante 3 horas. Se enfría hasta temperatura ambiente, se vierte sobre H_{2}O (20 ml) y se extrae dos veces con EtOAc. Se lavan las capas orgánicas reunidas con salmuera, se seca con MgSO_{4} y se elimina el disolvente a presión reducida. Se purifica el residuo mediante cromatografía sobre SiO_{2} usando EtOAc y hexanos (1:1) y se agita en Et_{2}O para dar el compuesto del título (0,22, 49%).
RMN ^{1}H (CD_{3}COCD_{3}) d 3,15 (3H, s), 5,30 (2H, s), 6,95 - 7,45 (9H, m), 7,90 (2H, m), 8,05 (2H, m), 8,15 (1H, s).
EM (Cl, CH_{4}) m/z 451 (M+H)^{+}
Ejemplo 23 2-Bencil-4-(5-cloro-2-piridiloxi)-5-(4-metilsulfonil)fenil-2H-piridazin-3-ona
Se calienta una suspensión del bromuro de la etapa 4, ejemplo 21 (0,419 g, 1 mmol), 5-cloro-2-piridinol (0,194 g,
1,5 mmol), CH_{3}CN (5 ml) y DBU (0,304 g, 2 mmol) a 70 - 80ºC y se hace reaccionar durante 4 horas. Se enfría hasta temperatura ambiente, se vierte sobre H_{2}O (20 ml) y se extrae dos veces con EtOAc. Se lavan las capas orgánicas reunidas con salmuera, se seca con MgSO_{4} y se elimina el disolvente a presión reducida. Se purifica el residuo mediante cromatografía sobre SiO_{2} usando EtOH y EtOAc (1:100) para dar una mezcla de los derivados unidos a O y unidos a N. Se purifica de nuevo la mezcla mediante cromatografía sobre SiO_{2} usando EtOAc y hexanos (1:2) para dar el compuesto del título (0,038 g, 8%).
RMN ^{1}H (CD_{3}COCD_{3}) d 3,15 (3H, s), 5,30 (2H, s), 7,10 (1H, m), 7,25 - 7,45 (5H, m), 7,90 (3H, m), 8,05 (2H, m), 8,10 (1H, s), 8,15 (1H, s).
EM (Cl, CH_{4}) m/z 468 (M+H)^{+}
Ejemplo 24 2-(2,2-Dimetilpropil)-4-(4-fluorofenil)-5-(4-metilsulfonil)fenil-2H-piridazin-3-ona
Siguiendo el procedimiento descrito para el ejemplo 3, etapa 2, usando carbonato de cesio como una base, se prepara el compuesto del título a partir de 5-(4-metilsulfonil)fenil-4-(4-fluorofenil)-2H-piridazin-3-ona y bromuro de 2,2-dimetilpropilo.
RMN ^{1}H (CD_{3}COCD_{3}) d 1,03 (9H, s), 3,11 (3H, s), 4,09 (2H, s), 7,02 (2H, t), 7,27 (2H, dd), 7,52 (2H, d), 7,89 (2H, d), 7,97 (1H, s).
Ejemplo 25 4-(4-Fluorofenil)-5-(4-metilsulfonil)fenil-2-(1-fenil-etil)-2H-piridazin-3-ona
Siguiendo el procedimiento descrito para el ejemplo 3, etapa 2; se prepara el compuesto del título a partir de 4-(4-fluorofenil)-5-(4-metilsulfonil)fenil-2H-piridazin-3-ona y (1-bromoetil)benceno.
RMN ^{1}H (acetona-d_{6}) d 8,04 (s, 1H), 7,88 (d, 2H), 7,55 - 7,20 (m, 9H), 7,00 (m, 2H), 6,37 (c, 1H), 3,11 (s, 3H), 1,81 (d, 3H).
EM (FAB^{+}): m/z 449 (M^{+} + 1).
Ejemplo 26
(Referencia)
2-(3-Fluorofenil)-5-(4-metilsulfonil)fenil-4-fenil-2H-piridazin-3-ona
Siguiendo el procedimiento descrito para el ejemplo 1, se prepara el compuesto del título a partir de 5-hidroxi-4-(4-metilsulfonil)fenil-3-fenil-5H-furan-2-ona y clorhidrato de 3-fluorofenilhidracina (se usa Et_{3}N para neutralizar la sal clorhidrato).
RMN ^{1}H (acetona-d_{6}) d 8,16 (s, 1H), 7,90 (d, 2H), 7,60 (m, 5H), 7,35 - 7,15 (m, 6H), 3,12 (s, 3H).
EM (FAB^{+}): m/z 421 (M^{+} + 1).
Ejemplo 27 4-(4-Fluorofenil)-5-(4-metilsulfonil)fenil-2-(tiofen-2-il-metil)-2H-piridazin-3-ona
Siguiendo el procedimiento descrito para el ejemplo 3, etapa 2, usando carbonato de cesio como una base, se prepara el compuesto del título a partir de 5-(4-metilsulfonil)fenil-4-(4-fluorofenil)-2H-piridazin-3-ona y 2-bromometiltiofeno.
EM (APCI) m/z 441 (M+H)^{+},
RMN ^{1}H (CD_{3}CDCD_{3}) d 3,11 (3H, s), 5,53 (2H, s), 7,02 (3H, m), 7,26 (3H, m), 7,42 (1H, d), 7,53 (2H, d), 7,89 (2H, d), 7,99 (1H, s).
\newpage
Ejemplo 28 2-Bencil-5-(4-metilsulfonil)fenil-4-(3-piridin)-2H-piridazin-3-ona
Etapa 1
Tri-2-propoxi-3-piridinilboronato de litio
Se añade a una solución de 3-bromopiridina (39,5 g) en éter (800 ml) a -90ºC (temperatura interna) n-BuLi (100 ml, 2,5 M) a una velocidad tal que la temperatura interna no supere los -78ºC. Se agita la mezcla resultante durante 1 hora a -78ºC y luego se añade triisopropoxi-borato (59 ml) y se calienta la mezcla resultante a 0ºC. Se añade metanol y se evapora la mezcla tres veces a partir del metanol y luego dos veces a partir de n-propanol. Se bombea el residuo a alto vacío durante 3 días y se usa la espuma resultante (76 g de una mezcla 1:1 del compuesto del título:n-propanol) como tal en la siguiente reacción.
Etapa 2
2-Bencil-5-(4-metilsulfonil)fenil-4-(3-piridil)-2H-piridazin-3-ona
Se enfría una solución de 2-bencil-4-bromo-5-(4-metilsulfonil)fenil-2H-piridazin-3-ona, ejemplo 21, etapa 3 (50 mg), [1,1'-bis(difenilfosfino)-ferrocen]dicloropaladio (II), complejo de diclorometano (5 mg), tri-2-propoxi-3-piridinilboronato de litio (39 mg) en N,N-dimetilformamida (1 ml) y Na_{2}CO_{3} 2M (0,25 ml) en un baño de acetona helada seca y se bombea a alto vacío durante 5 minutos, luego se deja que la mezcla se calienta hasta temperatura ambiente, este proceso se repite dos veces. Se calienta luego la solución a 80ºC durante 45 minutos. Se extrae la mezcla con acetato de etilo, se lava con salmuera (3 veces), se seca sobre sulfato de magnesio, se filtra y se evapora el disolvente a presión reducida. La purificación mediante cromatografía sobre gel de sílice dio lugar a 26 mg del compuesto del título.
EM (APCI) m/z 418 (M+H)^{+},
RMN ^{1}H (CD_{3}CDCD_{3}) d 3,11 (3H, s), 5,39 (2H, s), 7,27 - 7,38 (4H, m), 7,50 (2H, d), 7,56 (2H, d), 7,69 (1H, d), 7,91 (2H, d), 8,04 (1H, s), 8,35 (1H, s), 8,46 (1H, d).
Ejemplo 29 4-(4-Fluorofenil)-5-(4-metilsulfonil)fenil-2-(4,4,4-trifluorobutil)-2H-piridazin-3-ona
Siguiendo el procedimiento descrito para el ejemplo 3, etapa 2, usando carbonato de cesio como una base, se prepara el compuesto del título a partir de 5-(4-metilsulfonil)fenil-4-(4-fluorofenil)-2H-piridazin-3-ona y yoduro de 4,4,4-trifluorobutilo.
EM (APCI) m/z 555 (M+H)^{+}, P.F. 125ºC
RMN ^{1}H (CD_{3}CDCD_{3}) d 2,12 (2H, m), 2,39 (2H, m), 3,11 (3H, s), 4,32 (2H, t), 7,04 (2H, t), 7,28 (2H, dd), 7,52 (2H, d), 7,90 (2H, d), 8,01 (1H, s).
Ejemplo 30 2-Bencil-4-(6-metil-3-piridil)-5-(4-metilsulfonil)fenil-2H-piridazin-3-ona
Etapa 1
Tri-2-propoxi-5-metil-2-piridilboronato de litio
Siguiendo el procedimiento descrito en el ejemplo 28, etapa 1, pero sustituyendo la 2-bromo-5-metilpiridina por la 3-bromopiridina, se obtiene el compuesto del título.
Etapa 2
Siguiendo el procedimiento descrito para el ejemplo 28, se prepara el compuesto del título usando (tri-2-propoxi)-5-metil-2-piridilboronato de litio.
EM (APCI) m/z 432 (M+H)^{+}, P.F. 155,7ºC
RMN ^{1}H (CD_{3}CDCD_{3}) d 2,43 (3H, s), 3,12 (3H, s), 5,39 (2H, s), 7,14 (1H, d), 7,29 - 7,37 (3H, m), 7,49 (2H, d), 7,56 (3H, d), 7,91 (2H, d), 8,00 (1H, s), 8,23 (1H, s).
Ejemplo 31 4-(4-Fluorofenil)-2-(2-metilpropil)-5-(4-metilsulfonil)fenil-2H-piridazin-3-ona
Siguiendo el procedimiento descrito para el ejemplo 3, etapa 2, usando carbonato de cesio como base, se prepara el compuesto del título a partir de 5-(4-metilsulfonil)fenil-4-(4-fluorofenil)-2H-piridazin-3-ona y yoduro de 2-metilpropilo.
EM (APCI) m/z 401 (M+H)^{+}, P.F. 120,0ºC
RMN ^{1}H (CD_{3}CDCD_{3}) d 0,97 (6H, d), 2,30 (1H, m), 3,11 (3H, s), 4,02 (2H, d), 7,01 (2H, t), 7,27 (2H, t), 7,51 (2H, d), 7,89 (2H, d), 7,97 (1H, s).
Ejemplo 32 2-(Ciclobutilmetil)-4-(4-fluorofenil)-5-(4-metilsulfonil)fenil-2H-piridazin-3-ona
Siguiendo el procedimiento descrito para el ejemplo 3, etapa 2, usando carbonato de cesio como base, se prepara el compuesto del título a partir de 5-(4-metilsulfonil)fenil-4-(4-fluorofenil)-2H-piridazin-3-ona y bromometilciclobutano.
EM (APCI) m/z 413 (M+H)^{+}, P.F. 168,1ºC
RMN ^{1}H (CD_{3}CDCD_{3}) d 1,93 (6H, m), 2,92 (1H, m), 3,11 (3H, s), 4,23 (2H, d), 7,02 (2H, t), 7,28 (2H, dd), 7,50 (2H, d), 7,89 (2H, d), 7,95 (1H, s).
Ejemplo 33 2-(2-Fenetil)-4-(4-fluorofenil)-5-(4-metilsulfonil)fenil-2H-piridazin-3-ona
Siguiendo el procedimiento descrito para el ejemplo 3, etapa 2, usando carbonato de cesio como base, se prepara el compuesto del título a partir de 5-(4-metilsulfonil)fenil-4-(4-fluorofenil)-2H-piridazin-3-ona y bromuro de 2-feniletilo.
EM (APCI) m/z 449 (M+H)^{+}, P.F. 172,1ºC
RMN ^{1}H (CD_{3}CDCD_{3}) d 3,11 (3H, s), 3,15 (2H, t), 4,42 (2H, t), 7,02 (2H, t), 7,22 - 7,32 (7H, m), 7,50 (2H, d), 7,89 (2H, d), 7,96 (1H, s).
Ejemplo 34 2-Bencil-4-(5-bromo-2-piridiloxi)-5-(4-metilsulfonil)fenil-2H-piridazin-3-ona
Se calienta una suspensión del bromuro de la etapa 4, ejemplo 21 (0,419 g, 1 mmol), la sal potásica de 5-bromo-2-piridinol (0,424 g, 2,0 mmol) en DMF (5 ml) a 65ºC y se hace reaccionar durante 3 horas. Se enfría hasta temperatura ambiente, se vierte sobre H_{2}O (20 ml) y se extrae dos veces con EtOAc. Se lavan las capas orgánicas reunidas con salmuera, se seca con MgSO_{4} y se elimina el disolvente a presión reducida. Se purifica el residuo mediante cromatografía sobre SiO_{2} usando EtOAc y hexanos (1:1) y se agita en Et_{2}O para dar el compuesto del título (0,285 g,
56%).
RMN ^{1}H (CD_{3}CDCD_{3}) d 3,15 (3H, s), 5,45 (2H, s), 7,10 (1H, m), 7,25 - 7,45 (5H, m), 7,90 (2H, m), 8,00 (3H, m), 8,10 (1H, s), 8,20 (1H, s).
Ejemplo 35 2-Bencil-4-(4-metilfenil)-5-(4-metilsulfonil)fenil-2H-piridazin-3-ona
Siguiendo el procedimiento descrito para el ejemplo 28, se prepara el compuesto del título usando el ácido 14-metilborónico.
EM (APCI) m/z 431 (M+H)^{+}, P.F. 179,6ºC
RMN ^{1}H (CD_{3}CDCD_{3}) d 2,12 (3H, s), 3,08 (3H, s), 5,39 (2H, s), 6,92 (1H, d), 7,01 (1H, m), 7,17 (2H, d), 7,28 - 7,37 (3H, m), 7,47 (4H, m), 7,83 (2H, d), 8,02 (1H, s).
Ejemplo 36 2-Ciclohexilmetil-4-(4-fluorofenil)-5-(4-metilsulfonil)fenil-2H-piridazin-3-ona
Siguiendo el procedimiento descrito para el ejemplo 3, etapa 2, usando carbonato de cesio como base, se prepara el compuesto del título a partir de 5-(4-metilsulfonil)fenil-4-(4-fluorofenil)-2H-piridazin-3-ona y bromometilciclohexano.
EM (APCI) m/z 441 (M+H)^{+}, P.F. 175,1ºC
RMN ^{1}H (CD_{3}CDCD_{3}) d 1,03 - 1,28 (6H, m), 1,64 - 1,76 (5H, m), 3,11 (3H, s), 4,04 (2H, d), 7,01 (2H, t), 7,27 (2H, m), 7,51 (2H, d), 7,89 (2H, d), 7,96 (1H, s).

Claims (14)

1. Un compuesto de fórmula I
25
en el que X se selecciona del grupo formado por
(a)
un enlace,
(b)
(CH_{2})_{m}, m = 1 ó 2,
(c)
CO,
(d)
O,
(e)
S, y
(f)
N(R^{5}),
R^{1} se selecciona del grupo formado por
(a)
CH_{3},
(b)
NH_{2},
(c)
NHC(O)CF_{3},
R^{2} se selecciona del grupo (CR^{6}R^{7})_{n}R^{8}, n = 1; en el que R^{6},R^{7} se seleccionan cada uno independientemente del grupo formado por
(a)
hidrógeno,
(b)
alquilo C_{1}-_{10},
(c)
fluoroalquilo C_{1}-_{10},
R^{8} se selecciona del grupo formado por
(a)
alquilo C_{1}-_{10},
(b)
fenilo o naftilo mono-, di o tri-sustituidos, en los que los sustituyentes se seleccionan del grupo formado por
(1)
hidrógeno,
(2)
halo,
(3)
alcoxi C_{1}-_{10},
(4)
alquil C_{1}-_{10}-tio,
(5)
CN,
(6)
fluoroalquilo C_{1}-_{6},
(7)
alquilo C_{1}-_{10},
(8)
N_{3},
(c)
heteroarilo mono-, di- o tri-sustituido, siendo el heteroarilo un anillo aromático monocíclico de 5 átomos, presentando dicho anillo un heteroátomo que es S, O o N y opcionalmente 1, 2 ó 3 átomos de N adicionales; o siendo el heteroarilo un anillo monocíclico de 6 átomos, presentando dicho anillo un heteroátomo que es N, y de forma opcional 1, 2 ó 3 átomos de N adicionales, en los que los sustituyentes se seleccionan del grupo formado por
(1)
hidrógeno,
(2)
halo,
(3)
alcoxi C_{1}-_{10},
(4)
alquil C_{1}-_{10}-tio,
(5)
CN,
(6)
fluoroalquilo C_{1}-_{6},
(7)
alquilo C_{1}-_{10},
(8)
N_{3},
R^{3} se selecciona del grupo formado por
(a)
alquilo C_{1}-_{10},
(b)
fenilo o naftilo mono-, di- o tri-sustituidos, en los que los sustituyentes se seleccionan del grupo formado por
(1)
hidrógeno,
(2)
halo,
(3)
alcoxi C_{1}-_{10},
(4)
alquil C_{1}-_{10}-tio,
(5)
CN,
(6)
fluoroalquilo C_{1}-_{6},
(7)
alquilo C_{1}-_{10},
(8)
N_{3},
(c)
heteroarilo mono-, di- o tri-sustituido, siendo el heteroarilo un anillo aromático monocíclico de 5 átomos, presentando dicho anillo un heteroátomo que es S, O o N y opcionalmente 1, 2 ó 3 átomos de N adicionales; o siendo el heteroarilo un anillo monocíclico de 6 átomos, presentando dicho anillo un heteroátomo que es N, y de forma opcional 1, 2 ó 3 átomos de N adicionales, en los que los sustituyentes se seleccionan del grupo formado por
(1)
hidrógeno,
(2)
halo,
(3)
alcoxi C_{1}-_{10},
(4)
alquil C_{1}-_{10}-tio,
(5)
CN,
(6)
fluoroalquilo C_{1}-_{6},
(7)
alquilo C_{1}-_{10},
(8)
N_{3},
R^{4} se selecciona del grupo formado por
(a)
hidrógeno,
(b)
halo,
(c)
alquilo C_{1}-_{6},
R^{5} se selecciona del grupo formado por
(a)
hidrógeno,
(b)
alquilo C_{1}-_{6},
2. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1, en el que X es un enlace.
3. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1, en el que X es O.
4. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1, en el que R^{1} es CH_{3}.
5. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1, en el que R^{4} es hidrógeno.
6. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1, en el que R^{6} y R^{7} son cada uno independientemente hidrógeno.
7. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1, en el que R^{8} es fenilo mono, di- o tri-sustituido.
8. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1, en el que X se selecciona del grupo formado por
(a)
un enlace,
(b)
O,
R^{1} se selecciona del grupo formado por
(a)
CH_{3},
(b)
NH_{2},
R^{2} se selecciona del grupo (CR^{6}R^{7})_{n}R^{8}, n = 1; en el que R^{6}, R^{7} se seleccionan cada uno independientemente del grupo formado por
(a)
hidrógeno,
(b)
alquilo C_{1}-_{4},
R^{8} se selecciona del grupo formado por
(a)
alquilo C_{1}-_{4},
(b)
fenilo o naftilo mono-, di o tri-sustituidos, en los que los sustituyentes se seleccionan del grupo formado por
(1)
hidrógeno,
(2)
halo,
(3)
alcoxi C_{1}-_{4},
(4)
alquil C_{1}-_{4}-tio,
(5)
CN,
(6)
fluoroalquilo C_{1}-_{4},
(7)
alquilo C_{1}-_{4},
(c)
heteroarilo mono-, di- o tri-sustituido, siendo el heteroarilo un anillo monocíclico de 6 átomos, presentando dicho anillo un heteroátomo que es N, y opcionalmente 1, 2 ó 3 átomos de N adicionales, en el que los sustituyentes se seleccionan del grupo formado por
(1)
hidrógeno,
(2)
halo,
(3)
alcoxi C_{1}-_{4},
(4)
alquil C_{1}-_{4}-tio,
(5)
CN,
(6)
fluoroalquilo C_{1}-_{4},
(7)
alquilo C_{1}-_{4},
R^{3} se selecciona del grupo formado por
(a)
alquilo C_{1}-_{6},
(b)
fenilo o naftilo mono-, di- o tri-sustituidos, en los que los sustituyentes se seleccionan del grupo formado por
(1)
hidrógeno,
(2)
halo,
(3)
alcoxi C_{1}-_{4},
(4)
alquil C_{1}-_{4}-tio,
(5)
CN,
(6)
fluoroalquilo C_{1}-_{4},
(7)
alquilo C_{1}-_{4},
(8)
N_{3},
(c)
heteroarilo mono-, di- o tri-sustituido, siendo el heteroarilo un anillo monocíclico de 6 átomos, presentando dicho anillo un heteroátomo que es N, y opcionalmente 1, 2 ó 3 átomos de N adicionales, en el que los sustituyentes se seleccionan del grupo formado por
(1)
hidrógeno,
(2)
halo,
(3)
alcoxi C_{1}-_{4},
(4)
alquil C_{1}-_{4}-tio,
(5)
CN,
(6)
fluoroalquilo C_{1}-_{4},
(7)
alquilo C_{1}-_{4},
R^{4} se selecciona del grupo formado por
(a)
hidrógeno,
(b)
halo,
(c)
alquilo C_{1}-_{6},
9. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 8, en el que X se selecciona del grupo formado por
(a)
un enlace,
(b)
O,
R^{1} se selecciona del grupo formado por
(a)
CH_{3},
(b)
NH_{2},
R^{2} se selecciona del grupo (CH_{2})_{n}R^{8}, n = 1; en el que R^{8} se selecciona del grupo formado por
(a)
alquilo C_{1}-_{3},
(b)
fenilo o naftilo mono-, di o tri-sustituidos, en los que los sustituyentes se seleccionan del grupo formado por
(1)
hidrógeno,
(2)
halo,
(3)
alcoxi C_{1}-_{4},
(4)
alquil C_{1}-C_{4}-tio,
(5)
CN,
(6)
fluoroalquilo C_{1}-_{4},
(7)
alquilo C_{1}-_{4},
(c)
heteroarilo mono-, di- o tri-sustituido, siendo el heteroarilo un anillo monocíclico de 6 átomos, presentando dicho anillo un heteroátomo que es N, y opcionalmente 1, 2 ó 3 átomos de N adicionales, en el que los sustituyentes se seleccionan del grupo formado por
(1)
hidrógeno,
(2)
halo,
(3)
alcoxi C_{1}-_{3},
(4)
fluoroalquilo C_{1}-_{3},
(5)
alquilo C_{1}-_{3},
R^{3} se selecciona del grupo formado por
(a)
alquilo C_{1}-_{4},
(b)
fenilo o naftilo mono-, di- o tri-sustituidos, en los que los sustituyentes se seleccionan del grupo formado por
(1)
hidrógeno,
(2)
halo,
(3)
alcoxi C_{1}-_{3},
(4)
fluoroalquilo C_{1}-_{3},
(5)
alquilo C_{1}-_{3},
(c)
heteroarilo mono-, di- o tri-sustituido, siendo el heteroarilo un anillo monocíclico de 6 átomos, presentando dicho anillo un heteroátomo que es N, y opcionalmente 1, 2 ó 3 átomos de N adicionales, en el que los sustituyentes se seleccionan del grupo formado por
(1)
hidrógeno,
(2)
halo,
(3)
alcoxi C_{1}-_{3},
(4)
fluoroalquilo C_{1}-_{3},
(5)
alquilo C_{1}-_{3},
R^{4} se selecciona del grupo formado por
(a)
hidrógeno,
(b)
halo,
(c)
metilo.
10. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 9, en el que X se selecciona del grupo formado por
(a)
un enlace,
(b)
O,
R^{1} es CH_{3},
R^{2} se selecciona del grupo -CH_{2}R^{8}, en el que R^{8} se selecciona del grupo formado por
fenilo o naftilo mono-, di o tri-sustituidos, en los que los sustituyentes se seleccionan del grupo formado por
(1)
hidrógeno,
(2)
halo,
(3)
alquilo C_{1}-_{3},
R^{3} se selecciona del grupo formado por
(a)
alquilo C_{1}-_{4},
(b)
fenilo o naftilo mono-, di- o tri-sustituidos, en los que los sustituyentes se seleccionan del grupo formado por
(1)
hidrógeno,
(2)
halo,
(3)
alquilo C_{1}-_{3},
R^{4} es hidrógeno,
11. Un compuesto seleccionado del grupo formado por
(3) 2-ciclopropilmetil-5-(4-metilsulfonil)fenil-4-fenil-2H-piridazin-3-ona,
(4) 5-(4-metilsulfonil)fenil-4-fenil-2-(2,2,2-trifluoroetil)-2H-piridazin-3-ona,
(5) 2-bencil-5-(4-metilsulfonil)fenil-4-fenil-2H-piridazin-3-ona,
(6) 2-isopropil-5-(4-metilsulfonil)fenil-4-fenil-2H-piridazin-3-ona,
(7) 2-ciclopropilmetil-4-(3,4-difluorofenil)-5-(4-metilsulfonil)fenil-2H-piridazin-3-ona,
(8) 5-(4-metilsulfonil)fenil-4-fenil-2-(2-piridilmetil)-2H-piridazin-3-ona,
(9) 2-bencil-4-(3,4-difluorofenil)-5-(4-metilsulfonil)fenil-2H-piridazin-3-ona,
(10) 2-(4-fluorobencil)-5-(4-metilsulfonil)fenil-4-fenil-2H-piridazin-3-ona,
(11) 2-carbometoximetil-5-(4-metilsulfonil)fenil-4-fenil-2H-piridazin-3-ona,
(12) 2-bencil-4-(4-fluorofenil)-5-(4-metilsulfonil)fenil-2H-piridazin-3-ona,
(13) 2-(4-carbometoxibencil)-5-(4-metilsulfonil)fenil-4-fenil-2H-piridazin-3-ona,
(14) 2-ciclopropilmetil-4-(4-fluorofenil)-5-(4-metilsulfonil)fenil-2H-piridazin-3-ona,
(15) 2-(3-fluorobencil)-5-(4-metilsulfonil)fenil-4-fenil-2H-piridazin-3-ona,
(16) 2-(4-fluorobencil)-4-(4-fluorofenil)-5-(4-metilsulfonil)fenil-2H-piridazin-3-ona,
(17) 2-(2-fluorobencil)-5-(4-metilsulfonil)fenil-4-fenil-2H-piridazin-3-ona,
(19) 4-(4-fluorofenil)-5-(4-metilsulfonil)fenil-2-(3,3,3-trifluoropropil)-2H-piridazin-3-ona,
(20) 4-(4-fluorofenil)-5-(4-metilsulfonil)fenil-2-(4-piridilmetil)-2H-piridazin-3-ona,
(21) 2-bencil-4-(2-propoxi)-5-(4-metilsulfonil)fenil-2H-piridazin-3-ona,
(22) 2-bencil-4-(4-fluorofenoxi)-5-(4-metilsulfonil)fenil-2H-piridazin-3-ona,
(23) 2-bencil-4-(5-cloro-2-piridiloxi)-5-(4-metilsulfonil)fenil-2H-piridazin-3-ona,
(24) 2-(2,2-dimetilpropil)-4-(4-fluorofenil)-5-(4-metilsulfonil)fenil-2H-piridazin-3-ona,
(25) 4-(4-fluorofenil)-5-(4-metilsulfonil)fenil-2-(1-fenil-etil)-2H-piridazin-3-ona,
(27) 4-(4-fluorofenil)-5-(4-metilsulfonil)fenil-2-(tiofen-2-il-metil)-2H-piridazin-3-ona,
(28) 2-bencil-5-(4-metilsulfonil)fenil-4-(3-piridil)-2H-piridazin-3-ona,
(29) 4-(4-fluorofenil)-5-(4-metilsulfonil)fenil-2-(4,4,4-trifluorobutil)-2H-piridazin-3-ona,
(30) 2-bencil-4-(6-metil-3-piridil)-5-(4-metilsulfonil)fenil-2H-piridazin-3-ona,
(31) 4-(4-fluorofenil)-2-(2-metilpropil)-5-(4-metilsulfonil)fenil-2H-piridazin-3-ona,
(32) 2-ciclobutilmetil-4-(4-fluorofenil)-5-(4-metilsulfonil)fenil-2H-piridazin-3-ona,
(33) 2-(2-fenetil)-4-(4-fluorofenil)-5-(4-metilsulfonil)fenil-2H-piridazin-3-ona,
(34) 2-bencil-4-(5-bromo-2-piridiloxi)-5-(4-metilsulfonil)fenil-2H-piridazin-3-ona,
(35) 2-bencil-4-(4-metilfenil)-5-(4-metilsulfonil)fenil-2H-piridazin-3-ona, y
(36) 2-ciclohexilmetil-4-(4-fluorofenil)-5-(4-metilsulfonil)fenil-2H-piridazin-3-ona.
12. Una composición farmacéutica que comprende un compuesto de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11 y un vehículo farmacéuticamente aceptable.
13. Uso de un compuesto de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11 en la preparación de un medicamento para el tratamiento de una enfermedad inflamatoria susceptible de tratar con un agente anti-inflamatorio no esteroideo.
14. Un compuesto de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11 para uso en terapia.
ES98910544T 1997-03-14 1998-03-12 Piridazinonas como inhibidores de ciclooxigenasa-2. Expired - Lifetime ES2224366T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US4079197P 1997-03-14 1997-03-14
US40791P 1997-03-14
GBGB9707487.6A GB9707487D0 (en) 1997-04-14 1997-04-14 Pyridazinones as inhibitors of cyclooxygenase-2
GB9707487 1997-04-14

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2224366T3 true ES2224366T3 (es) 2005-03-01

Family

ID=26311369

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES98910544T Expired - Lifetime ES2224366T3 (es) 1997-03-14 1998-03-12 Piridazinonas como inhibidores de ciclooxigenasa-2.

Country Status (8)

Country Link
EP (1) EP0975604B1 (es)
JP (1) JP2001514669A (es)
AT (1) ATE271547T1 (es)
AU (1) AU738727B2 (es)
CA (1) CA2283399C (es)
DE (1) DE69825154T2 (es)
ES (1) ES2224366T3 (es)
WO (1) WO1998041511A1 (es)

Families Citing this family (22)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AU773237B2 (en) * 1997-08-22 2004-05-20 Abbott Laboratories Prostaglandin endoperoxide H synthase biosynthesis inhibitors
US6307047B1 (en) 1997-08-22 2001-10-23 Abbott Laboratories Prostaglandin endoperoxide H synthase biosynthesis inhibitors
US6525053B1 (en) * 1997-08-22 2003-02-25 Abbott Laboratories Prostaglandin endoperoxide H synthase biosynthesis inhibitors
CN1167687C (zh) * 1997-08-22 2004-09-22 艾博特公司 作为***素胞内过氧化物h合酶生物合成抑制剂的芳基哒嗪酮
ATE428700T1 (de) 1997-11-19 2009-05-15 Kowa Co Pyridazinderivate und diese als aktiven bestandteil enthaltende medikamente
TWI241295B (en) 1998-03-02 2005-10-11 Kowa Co Pyridazine derivative and medicine containing the same as effect component
CN1279026C (zh) * 1998-10-27 2006-10-11 艾博特公司 ***素内过氧化物h合酶生物合成抑制剂
US6465509B2 (en) * 2000-06-30 2002-10-15 Merck Frosst Canada & Co. Pyrones as inhibitors of cyclooxygenase-2
US6664256B1 (en) 2000-07-10 2003-12-16 Kowa Co., Ltd. Phenylpyridazine compounds and medicines containing the same
ATE366569T1 (de) 2000-07-20 2007-08-15 Lauras As Verwendung von cox-2 inhibitoren als immunostimulantien zur behandlung von hiv oder aids
WO2003059891A1 (en) * 2002-01-18 2003-07-24 Pharmacia Corporation Substituted pyridazinones as inhibitors of p38
CN1759103A (zh) 2003-03-18 2006-04-12 兴和株式会社 水溶性苯基哒嗪衍生物及含有该衍生物的医药品
EP1534305B9 (en) 2003-05-07 2007-03-07 Osteologix A/S Treating cartilage / bone conditions with water-soluble strontium salts
DE10322844A1 (de) * 2003-05-19 2004-12-16 Clariant Gmbh Verfahren zur Herstellung von Pyridin-2-boronsäureestern
WO2005007632A1 (en) * 2003-07-18 2005-01-27 Pharmacia Corporation Substituted pyridazinones as inhibitors of p38
EP1916240A1 (en) * 2006-10-25 2008-04-30 Syngeta Participations AG Pyridazine derivatives
BR112012002765A2 (pt) 2009-08-07 2017-06-13 Du Pont composto, composição-fungicida e método de controle de doenças das plantas causadas por patógenos vegetais fúngicos
FR2969606B1 (fr) * 2010-12-22 2013-01-11 Pf Medicament Derives de diarylpyridazinones, leur preparation et leur application en therapeutique humaine
WO2015038660A1 (en) * 2013-09-12 2015-03-19 Alios Biopharma, Inc. Pyridazinone compounds and uses thereof
WO2021186458A1 (en) * 2020-03-19 2021-09-23 Abida 6-oxo-3-phenylpyridazine based cyclooxygenase-2 inhibitors for the treatment of inflammatory diseases
CA3209491A1 (en) 2021-03-15 2022-09-22 Saul Yedgar Hyaluronic acid-conjugated dipalmitoyl phosphatidyl ethanolamine in combination with non-steroidal anti-inflammatory drugs (nsaids) for treating or alleviating inflammatory disease
CN113735804B (zh) * 2021-10-08 2023-07-18 浙江大学 一种丁烯内酯类化合物的合成方法

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO1983000863A1 (en) * 1981-09-11 1983-03-17 Diamond Shamrock Corp Antiinflammatory and analgetic 4-pyridylpyridazin(2h)-3-ones
JPH02256668A (ja) * 1988-12-20 1990-10-17 Nissan Chem Ind Ltd ピリダジノン誘導体
US5474995A (en) * 1993-06-24 1995-12-12 Merck Frosst Canada, Inc. Phenyl heterocycles as cox-2 inhibitors
AU1269495A (en) * 1994-01-10 1995-08-01 Merck Frosst Canada Inc. Phenyl heterocycles as cox-2 inhibitors
US5521213A (en) * 1994-08-29 1996-05-28 Merck Frosst Canada, Inc. Diaryl bicyclic heterocycles as inhibitors of cyclooxygenase-2
US5686470A (en) * 1995-02-10 1997-11-11 Weier; Richard M. 2, 3-substituted pyridines for the treatment of inflammation
WO1996041645A1 (en) * 1995-06-12 1996-12-27 G.D. Searle & Co. Combination of a cyclooxygenase-2 inhibitor and a leukotriene b4 receptor antagonist for the treatment of inflammations
EP0833622B8 (en) * 1995-06-12 2005-10-12 G.D. Searle & Co. Compositions comprising a cyclooxygenase-2 inhibitor and a 5-lipoxygenase inhibitor
IL127441A (en) * 1996-07-18 2003-02-12 Merck Frosst Canada Inc Substituted pyridines, pharmaceutical compositions comprising them and their use in the preparation of anti-inflammatory medicaments or as selective cyclooxygenase-2 inhibitors

Also Published As

Publication number Publication date
EP0975604A1 (en) 2000-02-02
DE69825154D1 (de) 2004-08-26
ATE271547T1 (de) 2004-08-15
AU6491398A (en) 1998-10-12
CA2283399A1 (en) 1998-09-24
DE69825154T2 (de) 2005-07-21
JP2001514669A (ja) 2001-09-11
EP0975604B1 (en) 2004-07-21
AU738727B2 (en) 2001-09-27
WO1998041511A1 (en) 1998-09-24
CA2283399C (en) 2006-02-21

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2224366T3 (es) Piridazinonas como inhibidores de ciclooxigenasa-2.
US5677318A (en) Diphenyl-1,2-3-thiadiazoles as anti-inflammatory agents
EP0828724B1 (en) Diaryl-5-oxygenated-2-(5h)-furanones as cox-2 inhibitors
ES2226167T3 (es) Piridinas 2,3,5-sustituidas como inhibidores de ciclooxigenasa 2.
ES2249919T3 (es) Inhibidores de la biosintesis de prostaglandina endoperoxido h sintasa.
CA2412968C (en) Substituted pyridines as selective cyclooxygenase-2 inhibitors
ES2203538T3 (es) Compuestos de 5-aril-1h-1, 2, 4-triazol como inhibidores de cilooxigenasa-2 y composiciones farmaceuticas que los contienen.
US6046217A (en) 2,3,5-trisubstituted pyridines as inhibitors of cyclooxygenase-2
EP0863134A1 (en) 2-(3,5-difluorophenyl)-3-(4-(methyl-sulfonyl)phenyl)-2-cyclopenten-1-one useful as an inhibitor of cyclooxygenase-2
US6133292A (en) Diaryl-5-alkyl-5-methyl-2-(5H)-furanones as selective cyclooxygenase-2-inhibitors
US6465509B2 (en) Pyrones as inhibitors of cyclooxygenase-2
ES2201466T3 (es) `(metilsulfonil)fenil-2-(5h)-furanonas con enlace con oxigeno como inhibidores de cox-2`.
AU2001268881A1 (en) Pyrones as inhibitors of cyclooxygenase-2
US6004960A (en) Pyridazinones as inhibitors of cyclooxygenase-2
US6004950A (en) 2-aminopyridines as inhibitors of cyclooxygenase-2
EP1015431B1 (en) 2-aminopyridines as inhibitors of cyclooxygenase-2
EP0971910A1 (en) Alpha-methylene gamma lactones as selective cyclooxygenase-2 inhibitors
AU741790B2 (en) Diaryl-5-alkyl-5-methyl-2(5H)-furanones as selective cyclooxygenase-2 inhibitors
EP1181284B1 (en) Diphenyl-1,2,3-thiadiazol-3-oxides, compositions and methods of use
KR19980078465A (ko) 사이클로옥시게나제-2의 저해제로서 유용한 2-(3,5-디플루오로페닐)-3-(4-(메틸설포닐)페닐)-2-사이클로펜텐-1-온
WO2001017996A1 (en) 1,2,3-thiadiazoles and their use as cox-2 inhibitors