ES2218693T3 - Proteina leptina porcina, secuencias de acido nucleico que la codifican y sus usos. - Google Patents

Proteina leptina porcina, secuencias de acido nucleico que la codifican y sus usos.

Info

Publication number
ES2218693T3
ES2218693T3 ES97934986T ES97934986T ES2218693T3 ES 2218693 T3 ES2218693 T3 ES 2218693T3 ES 97934986 T ES97934986 T ES 97934986T ES 97934986 T ES97934986 T ES 97934986T ES 2218693 T3 ES2218693 T3 ES 2218693T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
porcine
leptin
polypeptide
dna
protein
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES97934986T
Other languages
English (en)
Inventor
Christopher A. Bidwell
Michael E. Spurlock
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Purdue Research Foundation
Purina Mills LLC
Original Assignee
Purdue Research Foundation
Purina Mills LLC
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Purdue Research Foundation, Purina Mills LLC filed Critical Purdue Research Foundation
Application granted granted Critical
Publication of ES2218693T3 publication Critical patent/ES2218693T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/435Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • C07K14/575Hormones
    • C07K14/5759Products of obesity genes, e.g. leptin, obese (OB), tub, fat
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Endocrinology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Obesity (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Child & Adolescent Psychology (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Measuring Or Testing Involving Enzymes Or Micro-Organisms (AREA)
  • Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)

Abstract

Polipéptido porcino con carácter específicamente adiposito, designado con el nombre de leptina y que se expresa en el tejido graso de cerdo. La expresión puede modificarse en cerdos obesos, o la expresión puede efectuarse en forma de una proteína de menor actividad biológica en cerdos más delgados. La invención describe el polipéptido porcino adiposito, las moléculas de ADN y ARN que codifican dicho polipéptido, sus procedimientos de preparación y sus anticuerpos específicos de polipéptido. También se describen, los procedimientos para determinar las tendencias de un cerdo a la obesidad a partir de las mediciones de los niveles del polipéptido adiposito en un fluido biológico o un extracto de tejido o por las mediciones del ARNm que codifica el polipéptido adiposito porcino en células del sujeto. Los procedimientos de evaluación de un agente relativo a la deposición de grasa en cerdos consisten en poner en contacto el agente con un adiposito in vitro y medir la cantidad del polipéptido adiposito porcino o ARNm producid por el adiposito. Los procedimientos de limitación de la deposición de grasa consisten en administrar leptina porcina o ADN de leptina porcina, y los procedimientos de regulación de la ingestión consisten en administrar leptina porcina o ADN de leptina porcina, o un anticuerpo dirigido contra la leptina porcina.

Description

Proteína leptina porcina, secuencias de ácido nucleico que la codifican y sus usos.
Antecedentes de la invención 1. Campo de la invención
Esta invención se refiere a un polipéptido de porcino llamado leptina que se secreta por adipocitos o por otro tipo de células y que tiene influencia sobre la ingesta y el metabolismo energético, la deposición de grasa, y la ganancia de peso en suidos. Además, esta invención se refiere a las secuencias de nucleótidos que codifican el polipéptido leptina de porcino y a los anticuerpos dirigidos contra el polipéptido leptina de porcino.
2. Descripción de los antecedentes
El National Institutes of Health ha declarado la obesidad un problema de salud pública y ha incitado a la industria de alimentación animal a buscar métodos para evitar la deposición de grasa de alimentos de animales. Además, el coste energético de tener alimentos de animales convirtiendo energía alimentaria en grasa en vez de en tejido magro proporciona un incentivo considerable para desarrollar tecnología para facilitar la producción eficaz de productos de carne magra y para ajustar con exactitud el contenido de nutrientes de la dieta a las necesidades de nutrientes del animal. Para combatir estos problemas de salud y producción, son necesarios enfoques tanto profilácticos como terapéuticos. En cuanto a los propósitos profilácticos sería útil ser capaces de predecir y medir la propensión o susceptibilidad a la excesiva deposición de grasa. En cuanto a los propósitos terapéuticos, sería de gran beneficio meejorar los métodos actuales de minimizar la deposición de energía alimentaria como grasa en el adipocito. Hoy en día, no se han conseguido completamente ninguno de estos objetivos deseados.
Las proteínas de genes que sólo se expresan (o predominantemente) en tejido adiposo y por tanto el nivel de expresión se puede relacionar con deposición de grasa, son el principal objetivo de enfoques dirigidos hacia la predicción del potencial del crecimiento de grasa y el control de la deposición de grasa. Por ejemplo, un polipéptido adipocito específico de mamífero, llamado p154, fue informado en la patente USP 5.268.295 de Serrero, que se incorpora en la presente patente únicamente como referencia, como estar expresado en altas cantidades en líneas de células adipogénicas tras la diferenciación celular y abunda en patas grasas de ratones normales y genéticamente obesos. A día de hoy, sin embargo, no se ha informado de proteínas adipocitas específicas expresadas en diferentes niveles en suidos grasos comparado con controles normales.
La leptina, la proteína producida por el gen de la leptina (ob), posiblemente se relaciona con deposición de grasa en suidos porque las investigaciones muestran que mutaciones en ratones genéticamente obesos (ob/ob) que resultan en excesiva deposición de grasa se asocian con expresiones alteradas del gen de la leptina. Además, se ha identificado al menos un polimorfismo de longitud de fragmentos de restricción (RFLP) y se ha relacionado con el fenotipo graso (Zhang et al., 1994, Nature 371:425). El gen de la leptina se expresa específicamente en el adipocito terminalmente diferenciado (Maffei et al., 1995, Proc. Natl. Acad. Sci. 92:6957; Leroy et al., 1996, J. Biol.. Chem. 271(5):2365). Además, la leptina es un regulador de la ingesta de alimento (Pellymounter et al., 1995, Sci. 269:540; Halaas et al., 1995, Sci. 269:543; Campfield et al., 1995, Sci. 269:546).
Aunque el gen de la leptina murina se ha clonado posicionalmente y se ha informado de una secuencia de ADNc (Nature 371:425), no se dispone ni del ADNc ni del genoma de la leptina de porcino. De este modo, el entendimiento obtenido con respecto al metabolismo porcino no es accesible al sistema porcino. Además, no se ha obtenido la proteína de porcino purificada biológicamente activa (es decir, leptina).
Compendio de la invención
La presente invención proporciona secuencias de genes, péptidos y anticuerpos que permiten la predicción y modulación de la deposición de grasa y la regulación de la ingesta de alimento (es decir, apetito) en especies de porcino.
En un aspecto, esta invención se dirige a un polipéptido secretado por adipositos porcinos, la proteína leptina de porcino, sustancialmente libre de otras proteínas de porcino, o sus derivados funcionales. La presente invención incluye un polipéptido secretado por adipocitos porcinos de al menos aproximadamente 8 aminoácidos de la secuencia de aminoácidos representada en la Figura 1, preferentemente la secuencia de aminoácidos representada en la Figura 2, aún más preferentemente, la secuencia de aminoácidos representada en la Figura 3, o sus derivados funcionales.
La presente invención también se dirige a una molécula de ADN de cadena sencilla o doble o una molécula de ARN que consiste esencialmente en una secuencia de nucleótidos que codifica el polipéptido antes referenciado o sus derivados funcionales, estando la molécula de ADN o ARN sustancialmente libre de otras secuencias de ADN o ARN porcino. La molécula de ADN es preferentemente una molécula de ADN de cadena sencilla o doble que tiene una secuencia de nucleótidos que consiste esencialmente en al menos aproximadamente 20 nucleótidos de la secuencia de nucleótidos representada en la Figura 1, preferentemente, la secuencia de nucleótidos representada en la Figura 2, aún más preferentemente la secuencia de nucleótidos representada en la Figura 3 o una secuencia complementaria de las secuencias de nucleótidos representadas en las Figuras 1-3, sustancialmente libre de otras secuencias de ADN porcino. La molécula de ARN es preferentemente una secuencia ARNm que codifica el polipéptido secretado por adipocitos porcinos, o sus derivados funcionales.
En la invención se incluye una molécula de ADN como se describió anteriormente que es ADNc o ADN genómico, preferentemente en la forma de un vehículo o plásmido de expresión.
La presente invención también se dirige anfitriones transformados o transfectados con las moléculas de ADN anteriores, incluyendo un anfitrión procariota, preferentemente una bacteria, anfitrión eucariota tal como una célula de levadura, o una célula de mamífero.
Otra realización de esta invención es un anticuerpo específico para un epitope del polipéptido secretado por adipocitos porcinos, o sus derivados funcionales, tanto policlónicos como monoclónicos.
Breve descripción de los dibujos
Figura 1 representa la secuencia de nucleótidos (SEC ID Nº1) del gen de la leptina de porcino y la traducción de aminoácidos de las secuencias de códigos de la leptina de porcino.
Figura 2 representa la secuencia de nucleótidos y la traducción de aminoácidos (SEC ID Nº 2) de la región de código del ADNc de la leptina completa de porcino (es decir, péptido señal y proteína secretada).
Figura 3 representa la secuencia de nucleótidos (SEC ID Nº 3) y la traducción de aminoácidos (SEC ID Nº 4) del ADNc de la leptina de porcino que corresponde a la proteína leptina de porcino secretada.
Figura 4 muestra una comparación de la secuencia del ADNc de la leptina de porcino que corresponde a la proteína leptina de porcino completa con la murina (SEC ID Nº 6) y secuencias humanas (SEC ID Nº 5).
Figura 5 representa el análisis de Northern blot del ARNm de leptina de porcino.
Figura 6 representa el aislamiento de un clon de ADN genómico para leptina de porcino.
Figura 7 representa una electroforesis de gel poliacrilamida de inducción y purificación en Escherichia coli de proteína leptina de porcino.
Descripción detallada de las realizaciones preferentes
La presente invención está dirigida a moléculas de ADN y ARN que codifican un polipéptido secretado por adipocitos porcinos, llamado "leptina", o sus derivados funcionales, y la propia proteína leptina de porcino, o sus derivados funcionales. La proteína leptina de porcino es útil para regular la ingestión de alimento, el metabolismo energético, y la deposición de grasa en suidos. Tales objetivos se pueden lograr administrando leptina de porcino recombinada o purificada, alterando la expresión del gen de la leptina de porcino o administrando un anticuerpo dirigido contra la proteína leptina de porcino para lograr neutralización, dependiendo del resultado deseado. El ADN, ARN, y la proteína leptina de porcino, o sus derivados funcionales, y anticuerpos específicos para la proteína se usan en ensayos para predecir el potencial de deposición de grasa en suidos. Estas moléculas también se pueden usar en el desarrollo de tecnología con valor comercial para alterar la ingesta de alimento y regular la deposición de grasa en suidos, y para ajustar el contenido nutritivo de la dieta a las necesidades nutritivas del cerdo.
En su primer aspecto, la presente invención proporciona un polipéptido secretado por adipocitos de porcinos llamado "leptina". El término "polipéptido" como se usa en la presente memoria pretende incluir no sólo la proteína leptina de porcino, y sus derivados funcionales, sino también secuencias de aminoácidos que tienen componentes adicionales, es decir, secuencias de aminoácidos que tienen componentes adicionales tales como un azúcar, como en un glicopéptido, u otras estructuras proteicas modificadas conocidas en la técnica.
El polipéptido de esta invención tiene una secuencia de aminoácidos como la representada en las Figuras 1 y 2, y preferentemente como la representada en la Figura 3. También está relacionado con el ámbito de la presente invención cualquier péptido que tiene al menos aproximadamente 8 aminoácidos presentes en la secuencia antes mencionada. Las secuencias de esta longitud son útiles como antigénicos o para hacer conjugados inmunogénicos con portadores para la producción de anticuerpos específicos para varios epitopes de la proteína completa. Tales péptidos también son útiles en la revisión de tales anticuerpos y en los métodos de la presente invención dirigidos a detectar la proteína leptina en muestras biológicas. Es bien conocido en la técnica que los péptidos de aproximadamente 8 aminoácidos son útiles en la generación de anticuerpos de proteínas más grandes de interés biológico.
El polipéptido de esta invención es suficientemente grande para incluir un determinante antigénicamente definido, o epitope, que se puede usar como un inmunogen para producir anticuerpos contra la leptina de porcino o un derivado funcional, y para probar tales anticuerpos. El polipéptido de esta invención también puede existir unido covalentemente o no covalentemente a otra molécula. Por ejemplo puede fusionarse (es decir, una proteína de fusión) a uno o más polipétidos vía uno o más enlaces peptídicos.
Una realización incluye el polipéptido sustancialmente libre de otros péptidos de porcino. El polipéptido de la presente invención puede purificarse bioquímicamente o inmunoquímicamente a partir de células, tejidos, o un fluido biológico. Alternativamente, el polipéptido se puede producir por medio recombinante en una célula anfitriona procariota o eucariota.
La expresión "sustancialmente libre de otros polipéptidos de porcino" refleja el hecho que porque el gen del polipéptido secretado por adipocitos porcinos de interés puede clonarse, el polipéptido puede expresarse en un organismo procariota o eucariota, si se desea. También son bien conocidos los métodos para la síntesis de polipéptidos con la secuencia deseada en soportes de fase sólida y su posterior separación del soporte. Alternativamente, la proteína puede purificarse a partir de tejidos o fluidos de suidos en los que está de manera natural por lo que se extrae purificada a al menos 90 por ciento (basado en peso), e incluso desde al menos 99 por ciento si se desea, de otros polipéptidos de porcino y por lo tanto está sustancialmente libre de ellos. Esto puede lograrse sometiendo el tejido o fluidos a técnicas normales de purificación de proteína tal como columnas inmunoadsorbentes que tienen anticuerpos monoclonales que reaccionan contra la proteína. Alternativamente, la purificación a partir de tales tejidos o fluidos puede lograrse por una combinación de métodos normales, tales como precipitación con sulfato amónico, cromatografía de exclusión molecular, y cromatografía de intercambio iónico.
Como alternativas a una molécula de polipéptido secretado por adipocitos porcinos nativa purificada o recombinada, se pueden usar derivados funcionales de polipéptido secretado por adipocitos porcinos. Como se usa en la presente memoria, el término "derivado funcional" se refiere a cualquier "fragmento", "variante", "análogo", o "derivado químico" del polipéptido secretado por adipocitos porcinos que contiene al menos una porción de la función del polipéptido secretado por adipocitos porcinos que permite ser utilizado según la presente invención.
Un "fragmento" del polipéptido secretado por adipocitos porcinos como se usa en la presente memoria se refiere a cualquier fracción de la molécula, esto es, un péptido más corto.
Una "variante" del polipéptido secretado por adipocitos porcinos como se usa en la presente memoria se refiere a una molécula sustancialmente similar a, o bien al péptido completo o a un fragmento. Las variantes de péptidos pueden prepararse convencionalmente por síntesis química directa de la variante del péptido, usando métodos bien conocidos en la técnica. Alternativamente, se pueden preparar variantes de secuencias de aminoácidos del péptido por mutación en el ADN que codifica el péptido sintetizado (usando de nuevo métodos bien conocidos en la técnica). Tales variantes incluyen, por ejemplo, supresiones, o inserciones o sustituciones, de restos de la secuencia de aminoácidos. También se puede hacer cualquier combinación de supresión, inserción, y sustitución para llegar al producto final, siempre que el producto final posea la actividad deseada. Obviamente, las mutaciones que se harán en el ADN que codifica la variante del péptido no deben alterar el marco de lectura y preferentemente no crearán regiones complementarias que pueden producir estructuras de ARNm secundarias.
Un "análogo" del polipéptido secretado por adipositos porcinos como se usa en la presente memoria se refiere a una molécula no natural sustancialmente similar a, o bien la molécula completa o a un fragmento.
Un "derivado químico" del polipéptido o péptido secretado por adipocitos porcinos como se usa en la presente memoria contiene medias químicas adicionales que normalmente no son una parte del polipéptido. Se incluyen modificaciones covalentes en el ámbito de esta invención. Tales modificaciones pueden introducirse en la molécula haciendo reaccionar restos de aminoácidos objetivo con un agente de derivación orgánico que es capaz de reaccionar con las cadenas laterales seleccionadas o los restos terminales.
El polipéptido de la presente invención está codificado por una molécula de ácido nucleico, una cadena que tiene la secuencia de nucleótidos mostrada en la Figura 1, preferentemente como la mostrada en la Figura 2, y aún más preferentemente como la mostrada en la Figura 3. La presente invención se dirige a una secuencia de ADN que codifica el polipéptido, o un derivado funcional, sustancialmente libre de otras secuencias de ADN de porcino. Tal ADN puede ser de cadena simple (es decir, cadena codificante, cadena no codificante o secuencia de ADNc) o cadena doble. La secuencia de ADN debería tener aproximadamente 20 o más nucleótidos para permitir hibridación a otro polinucleótido. Para lograr mayor especificidad de hibridación, caracterizado por la ausencia de hibridación a secuencias distintas de las que codifican el polipéptido o un derivado funcional, se prefiere una longitud de al menos aproximadamente 50 nucleótidos.
La presente invención también se dirige a una molécula de ARN que comprende una secuencia de ARNm que codifica el polipéptido de esta invención, o un derivado funcional.
La presente invención se dirige además a las moléculas de ADN anteriores que son funcionales en sistemas de expresión recombinante utilizados como anfitriones transfectados o transformados con los vehículos y son capaces de expresar el polipéptido. Tales anfitriones pueden ser procariotas o eucariotas. El ADN se puede incorporar en el organismo anfitrión por transformación, transducción, transfección, o un proceso relacionado conocido en la técnica.
Además de una secuencia de ADN y ARNm que codifica la molécula de polipéptido secretado por adipocitos porcinos, se proporcionan métodos de expresión de las secuencias de ácido nucleico. Además, las secuencias genéticas y los oligonucleótidos de la invención permiten la identificación y clonación de polipéptidos adipocitos adicionales, aún sin descubrir, que tienen una secuencia homóloga a la del polipéptido adipocito descrito en la presente memoria.
Las moléculas de ADN recombinante de la presente invención se pueden producir a través de cualquiera de una variedad de medios, tales como, por ejemplo, síntesis de ADN o ARN, o más preferentemente, por aplicación de técnicas de ADN recombinante. Las técnicas para sintetizar tales moléculas se describen en, por ejemplo, Wu, R.,
et al., Prog. Nucl. Acid. Res. Molec. Biol. 21:101-141 (1978), que se incorpora en la presente memoria como referencia. Los procedimientos para formar moléculas recombinantes según los métodos antes descritos se describen en Sambrook et al. Molecular Cloning: A Laboratory Manual, Second Edition, Cold Spring Harbor Press. Cold Spring Harbor, N.Y. (1989), que se incorpora en la presente memoria como referencia.
Los oligonucleótidos que representan una porción del polipéptido secretado por adipocitos porcinos son útiles para revisar la presencia de genes que codifican tales proteínas y para clonar genes del polipéptido secretado por adipocitos porcinos. Las técnicas para sintetizar tales oligonucleótidos se describen en, por ejemplo, Wu. R., et al., Prog. Nucl. Acid. Res. Molec. Biol. 21:101-141 (1978).
Un oligonucleótido apropiado, o grupo de oligonucleótidos, que es capaz de codificar un fragmento del gen del polipéptido secretado por adipocitos porcinos (o que es complementario a tal oligonucleótido, o grupo de oligonucleótidos) se identifica, sintetiza, y se producen híbridos mediante métodos bien conocidos en la técnica, contra un ADN o, más preferentemente, una preparación de ADNc que se produce a partir de células con la capacidad de expresar el gen del polipéptido secretado por adipocitos porcinos. Las moléculas de oligonucleótidos de cadena simple complementarias a la secuencia "más probable" que codifica el polipéptido secretado por adipocitos porcinos pueden sintetizarse usando procedimientos que son bien conocidos por los expertos normales en la técnica (véase por ejemplo, USP 5.268.295). Además, puede lograrse la síntesis de ADN a través del uso de sintetizadores automáticos. Las técnicas de hibridación de ácido nucleico se describen en Sambrook et al. (supra).
En un modo alternativo de clonar el gen del polipéptido secretado por adipocitos porcinos, se prepara una librería de vectores de expresión clonando ADN o, más preferentemente, ADNc (a partir de una célula con capacidad de expresar el polipéptido secretado por adipocitos porcinos) en un vector de expresión. Después la librería se revisa para encontrar miembros con capacidad de expresar una proteína que se una al anticuerpo del polipéptido antiadipocitos porcinos, y que tiene una secuencia de nucleótidos con capacidad para codificar polipéptidos que tienen la misma secuencia de aminoácidos que el polipéptido secretado por adipocitos porcinos, o sus fragmentos. En esta realización, el ADN, o más preferentemente ADNc, se extrae y purifica a partir de una célula con capacidad de expresar la proteína polipéptido secretado por adipocitos porcinos. El ADNc purificado se fragmenta (por cizallamiento, digestión endonucleasa, etc.) para producir un fondo de fragmentos de ADN o ADNc. Después los fragmentos de ADN o ADNc de este fondo se clonan en vectores de expresión para producir una librería genómica de vectores de expresión cuyos miembros contienen cada uno un único fragmento clonado de ADN o ADNc.
Un "vector de expresión" es un vector que (debido a la presencia de secuencias control de transcripción y/o traducción apropiada) es capaz de expresar una molécula de ADN (o ADNc) que se ha clonado en un vector y de ese modo produce un polipéptido o proteína. Los vectores de expresión de la presente invención pueden ser tanto procariotas como eucariotas. Ejemplos de vectores de expresión procariotas adecuados incluyen pASK75 (Biometra) o pET
21a-d (Novagen). Ejemplos de vectores de expresión eucariotas adecuados incluyen pcDNA3 o pRc/RSV (In Vitrogen, Inc.).
Una secuencia de ADN que codifica el polipéptido secretado por adipocitos porcinos de la presente invención, o sus derivados funcionales, se puede recombinar con el vector ADN de acuerdo con las técnicas convencionales tales como las descritas por Sambrook, et al. (supra).
Una molécula de ácido nucleico, tal como ADN, se dice que es "capaz de expresar" un polipéptido si contiene secuencias de nucleótidos que contienen información reguladora por transcripción y traducción y tales secuencias están "unidas operativamente" a secuencias de nucleótidos que codifican el polipéptido. Una unión operativa es una unión en la que las secuencias reguladoras de ADN y la secuencia de ADN deberían expresarse y conectarse de tal modo que permitan la expresión del gen.
La naturaleza exacta de las regiones reguladoras que necesitan expresión génica pueden variar de un organismo a otro, pero en general incluyen una región promotora que, en procariotas, contiene tanto el promotor (que dirige la iniciación de la transcripción del ARN) como las secuencias de ADN que, cuando se transcriben a ARN, indicarán el inicio de la síntesis proteica. Un promotor es una molécula de ADN o ARN de cadena doble que es capaz de unirse a ARN polimerasa y promover la transcripción de la secuencia de ácido nucleico "unido operativamente". Las secuencias promotoras de la presente invención pueden ser tanto procariotas, como eucariotas, o virus. Sin embargo, se prefieren promotores fuertes. Los promotores adecuados son represibles, y más preferentemente, constitutivos. Ejemplos de promotores eucariotas adecuados incluyen la tetraciclina (TetA) promotor de pASK75 y T7lac de pET21. Ejemplos de promotores eucariotas adecuados incluyen alfa actina o beta actina. Ejemplos de promotores víricos adecuados incluyen sarcoma de Rous o citomegalovirus.
También se proporciona un anticuerpo específico para un epitope del polipéptido secretado por adipocitos porcinos, y el uso de tal anticuerpo para detectar la presencia de, o medir la cantidad o concentración del polipéptido, un derivado funcional, en una célula, un extracto de célula o tejido, o un fluido biológico. Como se usa en la presente memoria, el término "epitope" se refiere a la porción de cualquier molécula capaz de unirse mediante un anticuerpo que también puede ser reconocido por tal anticuerpo. Los epitopes o los "determinantes antigénicos" normalmente consisten en grupos de moléculas con superficies químicamente activas tales como aminoácidos o cadenas laterales de azúcares y tienen características estructurales específicas de tres dimensiones así como características de carga específicas. Se dice que un anticuerpo es "capaz de unirse" a una molécula si es capaz de reaccionar específicamente con la molécula para de ese modo unir la molécula al anticuerpo.
El polipéptido secretado por adipocitos porcinos de la presente invención, o un derivado funcional, que preferentemente tiene al menos aproximadamente 8 aminoácidos se usa como un antígeno para inducir un anticuerpo policlónico o un anticuerpo monoclónico (mAb). Como se usa en la presente memoria, un "antígeno" es una molécula o una porción de una molécula capaz de unirse a un epitope de tal antígeno. Un antígeno puede tener un, o más de un epitope. La reacción específica anteriormente referida pretende indicar que el antígeno reaccionará, de un modo altamente selectivo, con sus correspondientes anticuerpos y no con multitud de otros anticuerpos que pueden ser producidos por otros antígenos.
El término "anticuerpo" pretende incluir anticuerpos policlonales, anticuerpos monoclonales (mAbs), y anticuerpos quiméricos. Los anticuerpos policlonales son poblaciones heterogéneas de moléculas de anticuerpos que derivan de suero de animales inmunizados con un antígeno. Los anticuerpos monoclonales son sustancialmente una población heterogénea de anticuerpos de epitopes antígenos específicos. Se puede obtener mAbs por métodos conocidos por los expertos en la técnica. (Véase, por ejemplo Kohler y Milstein, Nature 256:495-497 (1975) y la patente U.S. nº 4.376.110; de St. Groth, S.F. et al., J. Immunol. Methods, 35:1-21 (1980); y Hartlow, E. et al., Antibodies: A Laboratory Manual, Cold Spring Harbor Laboratory Press, Cold Spring Harbor, N.Y., 1988).
Los anticuerpos quiméricos son diferentes porciones de moléculas que derivan de diferentes especies animales, tales como los que tienen una región variable que deriva de un mAb de porcino y una región constante de inmunoglobulina murina. Los anticuerpos quiméricos y los métodos para su producción son conocidos en la técnica (Cabilly et al., Proc. Natl. Acad. Sci. USA 81:3273-3277 (1984); Morrison et al., Proc. Natl. Acad. Sci. USA 81:6851:6855 (1984); Boulianne et al., Nature 312:643-646 (1984); Neuberger et al., Nature 314:268-270 (1985); Liu et al., Proc. Natl. Acad. Sci. USA 84:3439-3443 (1987); Better et al., Science 240:1041-1043 (1988)). Esas referencias se incorporan en la presente memoria como referencia.
El término "anticuerpo" también pretende incluir tanto moléculas intactas como sus fragmentos, tales como, por ejemplo, Fab y F(ab')_{2}, que son capaces de unirse a un antígeno. Fab y fragmentos F(ab')_{2} carecen de fragmento Fc de anticuerpo intacto, se despejan más rápidamente de la circulación, y pueden tener menos tejidos no específicos unidos que un anticuerpo intacto (Wahl et al., J. Nucl. Med. 24:316-325 (1983)). Tales fragmentos se producen normalmente por división proteolítica, usando enzimas tales como papaína (para producir fragmentos Fab) o pepsina (para producir fragmentos F(ab')_{2}).
La reacción de los anticuerpos y los polipéptidos de la presente invención se detectan por métodos de inmunoensayo bien conocidos en la técnica (véase, por ejemplo, Hartlow et al. supra). Los anticuerpos, o fragmentos de anticuerpos, útiles en la presente invención pueden usarse para detectar cuantitativamente o cualitativamente la presencia de células que expresan la proteína polipéptido secretado por adipocitos porcinos. Esto puede lograrse por técnicas de inmunofluorescencia empleando un anticuerpo marcado fluorescentemente asociado a un microscopio, citometría de flujo, o detección fluorimétrica.
Los anticuerpos (o sus fragmentos) útiles en la presente invención pueden emplearse histológicamente, como en microscopía inmunofluorescente o inmunoelectrónica, para detección in situ del polipéptido secretado por adipocitos porcinos. La detección in situ puede lograrse tomando una muestra histológica de un cerdo, y proporcionando un anticuerpo marcado de la presente invención a tal muestra. El anticuerpo (o fragmento) se proporciona preferentemente por aplicación o por revestimiento del anticuerpo marcado (o fragmento) a una muestra biológica. A través del uso de tal procedimiento, es posible determinar no sólo la presencia del polipéptido adipocito porcino sino también su distribución en el tejido examinado. Usando la presente invención, los expertos normales en la técnica percibirán rápidamente que se pueede modificar cualquiera de la amplia variedad de métodos histológicos (tales como procedimientos de teñido) para lograr tal detección in situ.
Tales ensayos para polipéptido secretado por adipocitos porcinos normalmente incluyen incubar una muestra biológica, tal como un fluido biológico, un extracto de tejido, recolectado en fresco o células cultivadas que contienen células adipogénicas o adipocitos, en presencia de un anticuerpo marcado detectable capaz de identificar el polipéptido secretado por adipocitos porcinos, y de detectar el anticuerpo por cualquiera del número de técnicas bien conocidas en la técnica, tales como inmunoensayo de enzimas (EIA o ELISA) o radioinmunoensayo (RIA).
Las moléculas de anticuerpo de la presente invención también pueden adaptarse para utilizarse en un ensayo inmunométrico, también conocido como ensayo "dos-sitios" o "sándwich". En un ensayo inmunométrico normal, se une una cantidad de anticuerpo sin marcar (o fragmento de anticuerpo) a un soporte sólido (es decir, cualquier soporte capaz de unir antígenos o anticuerpos) y se añade una cantidad de anticuerpo soluble marcado para detectarse para permitir la detección y/o cuantificación del complejo ternario formado entre fase sólida, anticuerpo, antígeno, y anticuerpo marcado.
La actividad de unirse de un lote de anticuerpos dados al polipéptido secretado por adipocitos porcinos puede determinarse según métodos bien conocidos. Los expertos en la técnica serán capaces de determinar las condiciones de ensayo operativas y óptimas para cada determinación empleando experimentación rutinaria.
Los anticuerpos se pueden usar en una columna de inmunoafinidad para purificar el polipéptido secretado por adipocitos porcinos de la invencióón por un procedimiento de un etapa, usando métodos conocidos en la técnica.
Un cerdo que es susceptible a la deposición de grasa puede tratarse con la proteína adipocito porcino según la presente invención para limitar tal deposición de grasa. Este tratamiento puede llevarse a cabo en conjunción con otras terapias anti-adipogénicas. Un régimen normal para tratar suidos con propensión a deposición de grasa comprende la administración de una cantidad eficaz de polipéptido secretado por adipocitos porcinos administrado a lo largo de un periodo de tiempo.
El polipéptido secretado por adipocitos porcinos de la presente invención puede administrarse por cualquier método que logre los propósitos buscados, preferentemente para alterar la ingesta de alimento o limitar la deposición de grasa en un sujeto. Por ejemplo, la administración puede ser por varias vías parenterales incluyendo, pero no limitándose a, vías subcutánea, intravenosa, intradérmica, intramuscular, e intraperitoneal. Alternativamente, o simultáneamente, la administración puede ser por la vía oral lo cual puede lograrse por el uso de productos alimentarios genéticamente alterados, en los que se ha insertado y expresado el gen de la leptina de porcino. La administración parenteral puede ser por inyección en bolo o por perfusión gradual en el tiempo tal como por un implante de un dispositivo de liberación osmótica. Las preparaciones para administración parenteral incluyen disoluciones estériles acuosas o no acuosas, suspensiones, y emulsiones, que pueden contener agentes o excipientes auxiliares que son conocidos en la técnica. También se pueden preparar composiciones farmacéuticas tales como tabletas y cápsulas según métodos rutinarios.
Se entiende que la dosis administrada de polipéptido secretado por adipocitos porcinos depende de la edad, el sexo, la salud, y el peso del receptor, tipo de tratamiento simultáneo, si hay alguno, frecuencia del tratamiento, y la naturaleza del efecto deseado. La dosis más preferente se adaptará al sujeto individual, tal como se comprende y determinará un experto en la técnica. La dosis total requerida para cada tratamiento puede administrarse por múltiples dosis o en una única dosis. El polipéptido secretado por adipocitos porcinos de la presente invención puede administrarse sólo o junto con otras terapias dirigidas a la regulación de deposición de grasa.
En una realización preferente, la concentración de polipéptido secretado por adipocitos porcinos o ARNm de la presente invención se mide en una preparación celular, un extracto de tejido o un fluido biológico del sujeto como un método para determinar la susceptibilidad o propensión del sujeto a la deposición de grasa. La susceptibilidad del sujeto a la deposición de grasa está relacionada con el nivel de polipéptido secretado por adipocitos porcinos o su ARNm. Además, se usarán los polimorfismos de fragmentos de longitud reducida en el gen de secretado por adipocitos porcinos para predecir el potencial de deposición de grasa.
Se describe la evaluación de la eficacia de una droga u otro agente, dirigido a aumentar o disminuir la ingesta de alimento, por medición de la capacidad de la droga o del agente de estimular o suprimir la producción del polipéptido secretado por adipocitos porcinos, o del ARNm de esta invención por una célula o un línea celular capaz de producir tales polipéptidos o ARNms. Las células preferentes son células de una línea celular adipogénica. Los anticuerpos, ADNc sonda o ribosonda de la presente invención son útiles en el método de evaluación de estas drogas u otros agentes en el que pueden usarse para determinar la cantidad de polipéptido de secretado por adipocitos porcinos o ARNms usando uno de los inmunoensayos antes mencionados.
Los ensayos para medir la susceptibilidad de un cerdo a la deposición de grasa se describen basándose en la medición, a partir de un tejido o fluido del sujeto, de la cantidad de las secuencias de ARNm presentes que codifican el polipéptido secretado por adipocitos porcinos, o un derivado funcional, preferentemente usando un ensayo de hibridación ARN-ADN. La susceptibilidad a la deposición de grasa está relacionada con la cantidad de tales secuencias de ARNm presente. Para tales ensayos, la fuente de las secuencias de ARNm es preferentemente células adipogénicas de cerdo. La técnica preferente para medir la cantidad de ARNm es un ensayo de hibridación usando ARN (por ejemplo, Ribonuclease Protection Assay) o ADN (por ejemplo, Northern o Slot Blot Assays) de la secuencia de bases complementaria.
Los ensayos de detección de ácido nucleico, especialmente los ensayos de hibridación, pueden basarse en cualquier característica de la molécula de ácido nucleico, tal como su tamaño, secuencia, susceptibilidad a digestión por endonucleasas de restricción, etc. La sensibilidad de tales ensayos puede aumentarse alterando el modo en el que la detección se informa o señala al observador. Así, por ejemplo, la sensibilidad del ensayo puede aumentarse a través del uso de reactivos marcados para ser detectados. Con este propósito se han usado una amplia variedad de tales marcadores. Kourilsky et al. (U.S. Pat. Nº 4.581.333) describe el uso de enzimas marcadas para aumentar la sensibilidad en el ensayo de detección. Se describen marcadores radioisótopos en Falkow et al. (U.S. Pat. Nº 4.358.535), y en Berninger (U.S. Pat. Nº 4.446.237). También se han usado marcadores fluorescentes (Albarella et al. EP 144.914), marcadores químicos (Sheldon III et al. U.S. Pat. Nº 4.582.789), bases modificadas (Miyoshi et al., EP 119.448), etc, en un esfuerzo por mejorar la eficacia con la que se puede observar la detección.
Un método para reducir la limitación de sensibilidad a la concentración de ácido nucleico es amplificar selectivamente el ácido nucleico cuya detección se desea antes de llevar a cabo el ensayo. Las metodologías de ADN recombinante capaces de amplificar fragmentos purificados de ácido nucleico llevan tiempo siendo reconocidas. Normalmente, tales metodologías implican la introducción del fragmento del ácido nucleico en el vector de ADN o de ARN, la amplificación clonal del vector, y la recuperación del fragmento de ácido nucleico amplificado. Se proporcionan ejemplos de tales metodologías en Cohen et al. (U.S. Pat. Nº 4.237.224), Maniatis, T., et al., etc.
Recientemente, se ha descrito un método in vitro enzimático que es capaz de aumentar la concentración de tales moléculas de ácido nucleico deseadas. A este método se le ha llamado "reacción en cadena de la polimerasa" o "PCR" (Mullis, K. et al., Cold Spring Harbor Symp. Quant. Biol. 51:263-273 (1986); Erlich H. et al., EP 50.424; EP 84.796, EP 258.017, EP 237.362; Mullis, K., EP 201.184; Mullis K. et al., U.S. Pat. Nº 4.683.202; Erlich, H., U.S. Pat. Nº 4.582.788; y Saiki, R. et al., U.S. Pat. Nº 4.683.194). La reacción en cadena de la polimerasa proporciona un método para aumentar selectivamente la concentración de una secuencia particular de ácido nucleico incluso cuando esa secuencia no se ha purificado previamente y está presente sólo en una copia única en una muestra particular. El método se puede usar para amplificar ADN tanto de cadena simple como doble. La esencia del método implica el uso de dos sondas de oligonucleótidos que actúan como cebadores para la plantilla, la polimerasa actúa como mediador en la replicación de la molécula de ácido nucleico deseada.
Habiendo descrito ya la invención de modo general, lo mismo se entenderá más rápidamente a través de la referencia de los siguientes ejemplos, que se proporcionan a modo de ilustración, y no pretenden limitar la presente invención, a menos que se especifique.
Ejemplo I Aislamiento del ADNc de la leptina de porcino
Se amplificó la porción supuesta secretada del producto del gen de la leptina de porcino a partir de ARNm de tejido adiposo usando la reacción en cadena de la polimerasa-transcriptasa inversa. Se llevaron a cabo cuatro reacciones de síntesis de ADNc separadas usando 1-2 \mug de ARN total de tejido adiposo de porcino o 1-2 \mug de poli A + ARNm, 150 pmol de hexámero al azar, 500 nM dNTP, 200 U de MMLV Rnasa H^{-} transcriptasa inversa (Life Technologies, Inc.) en 20 \mul del tampón suministrado. Las reacciones se incubaron durante 1 hora a 37ºC y terminaron por calentamiento a 70ºC durante 10 minutos. El producto de ADNc de leptina se amplificó mediante PCR usando los siguientes oligonucleótidos cebadores degenerados con enlaces de sitios de restricción para BamHI/Bsa I y EcoRI/Eco47 III, respectivamente:
Cadena codificante:
5'-GGATCCGGTCTCAGGCC GTGCC(C/T)ATCCA(A/G)AAAGTC-3'
Cadena no codificante:
5'-GAATTCAGCGCTGCA(C/T)(C/T)CAGGGCT(G/A)A(G/C)(G/A)TC-3'
Estos oligonucleótidos cebadores se diseñaron a partir de una alineación de secuencia múltiple de las secuencias de ADNc de ratón y humano. Se añadió aproximadamente 100 ng de ADNc de tejido adiposo como plantilla a 50 \mul de reacciones PCR hechas en el tampón fabricado con 100 pmol de cada cebador y 2,5 U de Taq ADN polimerasa (Life Technologies, Inc.). Se llevó a cabo una amplificación en tres etapas bajo las siguientes condiciones; etapa
1-95ºC, 3 minutos; 52ºC, 1 minuto, 72ºC, 1 minuto, 1 ciclo; etapa 2-94ºC, 45 s; 52ºC, 45s, 72ºC, 1 minuto, 4 ciclos; etapa 3-94ºC, 45 s; 55ºC, 30 s, 72ºC, 1 minuto, 28 ciclos. La plantilla de ADNc de tres de cada cuatro reacciones de ADNc produjeron un producto de 466 pb.
Los productos PCR se prepararon por ligación del vector de expresión de la proteína pASK75 (Biometra Inc.) por digestión completa con Eco47III y digestión parcial con Bsa I. Los productos PCR digeridos por la enzima de restricción se purificaron por elecroforesis en el gel de agarosa de bajo punto de fusión y se eliminó un producto de 437 pb del gel y se ligó al vector. Las ligaciones se transformaron en E. coli XL1-Blue (Stratagene Inc.) y se colocaron en placas LB que contenían 50 \mug/ml de ampicilina para selección plásmatica. Se aislaron doce colonias de E. coli que contenían el ADNc de leptina de porcino, y se aisló ADN plasmático para secuenciación de ADN.
En la Figura 1 se representa la secuencia de nucleótidos del gen de la leptina de porcino que contiene 5.917 pares de bases, y la traducción de aminoácidos de las secuencias que codifican la leptina. En la Figura 2 se representa la secuencia de nucleótidos y la secuencia de aminoácidos del ADNc completo de leptina de porcino (es decir, péptido señal y proteínas secretadas) que comprende 501 pares de bases y 167 aminoácidos. En la Figura 3 se representa la secuencia de nucleótidos y la secuencia de aminoácidos del ADNc de leptina de porcino que corresponde sólo a la proteína secretada y que comprende 435 pares de bases y 145 aminoácidos.
Tal y como se representa en la Figura 4 hubo un 83% de coincidencia entre la secuencia de ADNc del cerdo y del ratón.
Ejemplo II Aislamiento de ARNm que corresponde a ADNc de leptina de porcino
Se usó ADNc de leptina de porcino como una sonda para la detección de la longitud total del ARNm. El Dr. M. Spurlock de Purina Mills Inc proporcionó un northern blot que contenía poli A + ARNm adiposo de porcino y adiposo de bovino así como ARN total ob/ob adiposo de ratón. Se híbrido el blot con un ADNc de leptina marcado [^{32}P] dCTP en una disolución de hibridación (HY, 0,9 M NaCl, 0,09 M citrato sódico, 0,05% de ficoll, 0,05% polivinilpirolidona, 0,05% BSA, 0,5% SDS, 0,1% pirofosfato sódico, 10 mM EDTA y 100 mg/ml de ADN de esperma de salmón expuesto a ultrasonido a 60ºC durante 15 horas. Se lavó el blot hasta una astringencia final de 0,2X SSC (0,03 M NaCl,
\hbox{0,003
M}
citrato sódico), 0,1% SDS a 60ºC y se expuso a película de rayos-X. Se detectó un ARNm de leptina de 3.090 pb en porcino y en tejido adiposo de bovino y se detectó un ARNm de leptina de 3.240 pb en tejido adiposo de ratón ob/ob. Como se muestra en la Figura 5, las calles 1 y 2 contienen el poli A + ARNm adiposo de porcino, la calle 3 contiene el ARN total adiposo de un control de ratón y las calles 4 y 5 contienen ARN total adiposo de un ratón ob/ob, y la calle 6 contiene el poli A + ARNm adiposo de bovino. Ejemplo III Aislamiento del clon de ADN genómico que corresponde a leptina de porcino
El ADNc de leptina de porcino también se usó para revisar una librería de ADN genómico de porcino. Específicamente, previamente se construyó una librería genómica de porcino que contiene 4,64 x 10^{5} recombinantes en SuperCos 1 (Stratagene, Inc) y se revisó para buscar leptina de porcino. Específicamente, se prehibridizaron dos grupos de filtros réplica durante 2 horas a 60ºC. Los filtros se hibridizaron durante la noche con la sonda marcada [^{-32}P]dCTP a
\hbox{5 x 10 ^{5} }
cpm por ml de disolución de hibridación a 65ºC. Los filtros se lavaron consecutivamente en 2X SSC (0,3 M NaCl, 0,03 M citrato sódico), 0,5% SDS; 1X SSC, 0,5% SDS; y 0,2X SSC 0,5% SDS con cada lavado a 60ºC durante 30 minutos. Los clones positivos que mostraron señales en ambos filtros replicados se recuperaron de las placas de agar y se aislaron colonias individuales mediante una segunda placa de réplica de baja densidad y una etapa de hibridación. Se aisló un cósmido llamado Obg-361 que hibridizó a la sonda ADNc ob de porcino y que esencialmente tenía el mismo patrón de digestión de enzima de restricción que el encontrado en el ADN genómico de porcino.
La Figura 6 muestra el aislamiento del cósmido Obg-361. Específicamente, las calles 1-4 son un gel de agarosa que contiene marcadores de masa molécula Kb ladder (calle 1), cósmido Obg-361 digerido con Eco RI (calle 2) y Hind III (calle 3) y marcadores de masa molecular bioltinilado lambda/Hind III (calle 4).
El análisis Southern blot del gel en las calles 2-4 se sondó con el ADNc de leptina de porcino indica que los fragmentos EcoRI (calle 5) y los fragmentos Hind III (calle 6) contienen secuencias de leptina. La calle 7 es con marcadores de masa molecular lambda/Hind III.
El ADN genómico de porcino digerido con BAM HI (calle 8), EcoRI (calle 9) y Hind III (calle 10) e hibridizado con un fragmento Bsa I (300 pb) del ADNc de leptina de porcino mostró bandas equivalentes que contienen secuencias de leptinas que indican que el gen de leptina de porcino se aisló en cósmido Obg-361.
El fragmento Hind III con 5.917 pb se subclonó a Bluescript II SK + (Stratagene Inc.). Se determinaron ambas cepas de la secuencia usando deleciones progresivas de nido usando exonucleasa III y nucleasa Mung Bean. Se llevaron a cabo reacciones secuenciales con sequenasa V2.0. Esta secuencia tenía 5.917 pb de longitud y contenía la región de codificación completa en dos exones (Figura 1). Hubo coincidencia de nucleótidos de 78,6% entre el cerdo y el humano así como una coincidencia de nucleótidos de 71,2% entre las secuencias de código de cerdo y ratón. La zona de unión de los dos exones se confirmó por la secuencia de ADNc. En la Figura 2 se muestra la secuencia de ADNc de la secuencia codificante de la proteína. Las secuencias de 501 pb codifican 166 restos de aminoácidos de polipéptido leptina con una predicción de masa molecular de 18.334 Da.
Se obtuvo un clon usando el proceso descrito anteriormente, Obg H3-15, se depositó con la American Type Culture Collection (ATCC), 12.301 Parklawn Drive, Rockville, Md., 20.852-1776, el 11 de julio, 1996, y se ha llamado ATCC Nº 97.653. Este microorganismo se depositó bajo las condiciones del Tratado de Budapest del International Recognition of Deposit of Microorganisms con el propósito del proceso de patente. Todas las restricciones en la disponibilidad al público del material así depositado serán irrevocablemente eliminadas tras la concesión de la patente. Este depósito se mantendrá durante un periodo de tiempo de 30 años a partir de la fecha de depósito o 5 años después de la última petición de material, cualquiera que sea el tiempo que pase.
Ejemplo IV Purificación del producto del gen de leptina de porcino
La secuencia del polipéptido codificada por el ADNc de leptina de porcino se sintetizó y purificó usando el sistema Strep-Tag (Biometra, Inc.). El plásmido pASK contiene la secuencia líder ompA para la secreción de la proteína en el espacio periplasmático de E. coli así como al terminal carboxilo de diez aminoácidos que se une a estreptavidina para afinidad cromatográfica. La síntesis de la proteína leptina de porcino por la cadena XL1-Blue de E. coli se indujo con 200 \mug/l de anhidrotetraciclina y las células se cultivaron durante 3 h. Se aislaron las proteínas en el espacio interplasmático por choque osmótico suspendiendo las células en 100 mM Tris-HCl pH 8,0, 500 ml sacarosa, 1 mM EDTA y 0,02% NaN_{3} durante 30 m a 4ºC. Las células se extrajeron por centrifugación y la proteína leptina de porcino se purificó a partir de proteínas periplasmáticas por cromatografía de afinidad con estreptavidina, como se representa en la Figura 5.
Específicamente, la Figura 7 muestra electroforesis en gel de poliacrilamida de la inducción y purificación de la proteína leptina de porcino en E. coli. Los marcadores de masa molecular se localizan en la calle 1. La calle 2 contiene proteína total de XL-1 Blue y línea celular pASK/Ob antes (calle 3) y después (calle 4) de inducción con anhidrotetraciclina. En la calle 6 se localiza la afinidad de proteína leptina de porcino purificada.
Ejemplo V Anticuerpos de proteína leptina de porcino y su uso para detectar leptina de porcino en células adipogénicas
Los anticuerpos policlónicos y monoclónicos se producen con la proteína leptina de porcino recombinante. Las técnicas usadas para producir, revisar, detectar, y/o cuantificar anticuerpos para la leptina de porcino se discuten extensamente en "Antibodies: a Laboratory Manual" (Harlow et al., 1988, Cold Spring Harbor laboratory). Todos los medios o componentes que intervienen, ratón o cepas de células (es decir, ratón BALB/C, células de mieloma sp2/0, macrofagos JA744A.1, etc) están comercialmente disponibles.
A. Inmunización de animales 1. Conejos
Se inyecta proteína leptina de porcino purificada en conejos para la producción de anticuerpos policlónicos. Específicamente, cada conejo recibe inyecciones subcutáneas repetitivas con antígeno en adyuvante completo de Freund seguido de al menos una inyección de bolo de aproximadamente 200 \mug a 1 mg. Cuando la concentración en el suero de los conejos inmunizados es suficientemente alta cuando se comprueba usando la leptina de porcino como antígeno, el suero de conejo se cultiva como el antisuero policlonal para leptina de porcino.
2. Ratones BALB/C (4 semanas de edad)
Se inyecta proteína leptina de porcino purificada a ratones BALB/C para la producción de anticuerpos monoclonales. Específicamente, a cada ratón se inyecta aproximadamente 50 \mug de proteína leptina de porcino con adyuvantes Ribi's S-TDCM (RIBI Immuno Chem Research, Inc., Hamilton, Montana). El número de inyecciones depende de la concentración del anticuerpo en el suero de los ratones inmunizados como se determina mediante ELISA usando leptina de porcino como antígeno. En el transcurso de la producción de anticuerpos monoclonales contra la proteína leptina de porcino, se usan los bazos de los ratones inmunizados para preparar células del bazo. Se hacen células hibridoma fusionando las células del bazo con células de mieloma sp2/0 (tratadas con un medio que contiene 8-azaguanina) en la presencia de 50% PEG- 1500. Las células hibridoma se incuban en un medio seleccionado HAT (hipoxantina, aminopterina, y timidina). La revisión posterior de clones positivos usan leptina recombinante de porcino como antígeno en la metodología ELISA. Los clones positivos que producen anticuerpos fuertes de anti leptina de porcino son caracterizados por especificidad, subtipo, afinidad, sitios de unión, etc.
Cuando se necesitan grandes cantidades de anticuerpo purificado, se cultivan los clones positivos a gran escala y se purifica el anticuerpo del cultivo sobrenadante, o se inyecta en la cavidad intraperitoneal de ratones BALB/C para la producción de ascitis. El último procedimiento requiere aproximadamente 1-2 x 10^{6} células hibridoma por ratón, y normalmente dura aproximadamente 7-14 días. Después se purifican grandes cantidades de anticuerpo de la ascitis mediante precipitación de sulfato amónico y cromatografía de intercambio iónico (por ejemplo, DEAE-Trisacryl M.)
Habiendo ya descrito completamente esta invención, los expertos en la técnica apreciarán lo mismo que puede llevarse a cabo con un amplio intervalo de parámetros, concentraciones, y condiciones equivalentes sin separarse del espíritu y ámbito de la invención y sin excesiva experimentación.

Claims (12)

1. Una molécula de ADN aislada, de cadena simple o doble, que consta de una secuencia de nucleótidos que codifica un polipéptido, la leptina, secretado por adipocitos porcinos, que tiene la secuencia de aminoácidos de
SEC ID NO:4, o el complemento de la molécula de ADN.
2. Un vector de expresión, que comprende la molécula de ADN de la reivindicación 1.
3. El vector de la reivindicación 2, en el que el vector es un plásmido.
4. Una célula anfitriona transformada o transfectada con el plásmido de la reivindicación 3.
5. Una molécula de ARNm aislada que codifica un polipéptido leptina secretado por adipocitos porcinos, la molécula de ARNm codificada por la secuencia de nucleótidos de SEC ID NO:3.
6. La molécula de ADN de la reivindicación 1 que consta de la secuencia de nucleótidos de SEC ID NO:3.
7. Una célula anfitriona transformada o transfectada con el vector de la reivindicación 2.
8. Una molécula de ARNm aislada, que consta de una secuencia de nucleótidos que codifica un polipéptido, la leptina, secretado por adipocitos porcinos, que tiene la secuencia de aminoácidos de SEC ID NO:4.
9. Un vector de expresión, que comprende la molécula de ADN de la reivindicación 6.
10. El vector de la reivindicación 9, en el que el vector es un plásmido.
11. Una célula anfitriona transformada o transfectada con el vector de la reivindicación 9.
12. Una célula anfitriona transformada o transfectada con el plásmido de la reivindicación 10.
ES97934986T 1996-07-31 1997-07-17 Proteina leptina porcina, secuencias de acido nucleico que la codifican y sus usos. Expired - Lifetime ES2218693T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US692922 1991-04-29
US08/692,922 US6277592B1 (en) 1996-07-31 1996-07-31 Porcine leptin protein, nucleic acid sequences coding therefor and uses thereof

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2218693T3 true ES2218693T3 (es) 2004-11-16

Family

ID=24782599

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES97934986T Expired - Lifetime ES2218693T3 (es) 1996-07-31 1997-07-17 Proteina leptina porcina, secuencias de acido nucleico que la codifican y sus usos.

Country Status (9)

Country Link
US (1) US6277592B1 (es)
EP (1) EP0973887B1 (es)
AT (1) ATE263240T1 (es)
AU (1) AU3802897A (es)
CA (1) CA2262412A1 (es)
DE (1) DE69728436T9 (es)
DK (1) DK0973887T3 (es)
ES (1) ES2218693T3 (es)
WO (1) WO1998004690A1 (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20020127642A1 (en) * 1996-07-31 2002-09-12 Spurlock Michael E. Porcine leptin protein, antisense and antibody
CA2387003A1 (en) * 2002-05-21 2003-11-21 984012 Alberta Ltd. Method for improving efficiencies in livestock production
EP1606419A1 (en) 2003-03-18 2005-12-21 Quantum Genetics Ireland Limited Systems and methods for improving protein and milk production of dairy herds
US7320868B2 (en) * 2004-03-19 2008-01-22 Arieh Gertler Leptin binding domain compositions and methods thereto
US8241225B2 (en) 2007-12-20 2012-08-14 C. R. Bard, Inc. Biopsy device
CN110183530A (zh) * 2019-06-21 2019-08-30 深圳市亚辉龙生物科技股份有限公司 瘦素免疫原、杂交瘤细胞、单克隆抗体、多克隆抗体及应用

Family Cites Families (29)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
BE675903A (fr) 1965-02-03 1966-08-01 Agronomique Inst Nat Rech Procédé de préparation d'aliments azotés.
US3619200A (en) 1966-06-21 1971-11-09 Commw Scient Ind Res Org Method and food composition for feeding ruminants
BE757597A (fr) 1970-04-06 1971-04-16 Triple F Feed Cy Ass Composee Methode et machine de traitement des graines de soja
US4237224A (en) 1974-11-04 1980-12-02 Board Of Trustees Of The Leland Stanford Jr. University Process for producing biologically functional molecular chimeras
FR2422956A1 (fr) 1978-04-13 1979-11-09 Pasteur Institut Procede de detection et de caracterisation d'un acide nucleique ou d'une sequence de celui-ci, et reactif enzymatique pour la mise en oeuvre de ce procede
DE3028001A1 (de) 1980-07-24 1982-02-18 Dr. Karl Thomae Gmbh, 7950 Biberach Neue, in 5-stellung substituierte 5,10-dihydro-11h-dibenzo (b,e)(1,4) diazepin-11-one, verfahren zu ihrer herstellung und diese verbindung enthaltende arzneimittel
US4376110A (en) 1980-08-04 1983-03-08 Hybritech, Incorporated Immunometric assays using monoclonal antibodies
JPS57501692A (es) 1980-09-24 1982-09-16
US4358535A (en) 1980-12-08 1982-11-09 Board Of Regents Of The University Of Washington Specific DNA probes in diagnostic microbiology
US4446237A (en) 1981-03-27 1984-05-01 Life Technologies, Inc. Method for detection of a suspect viral deoxyribonucleic acid in an acellular biological fluid
US4582788A (en) 1982-01-22 1986-04-15 Cetus Corporation HLA typing method and cDNA probes used therein
ATE53862T1 (de) 1982-01-22 1990-06-15 Cetus Corp Verfahren zur charakterisierung von hla und die darin benutzten cdns-testmittel.
US4605735A (en) 1983-02-14 1986-08-12 Wakunaga Seiyaku Kabushiki Kaisha Oligonucleotide derivatives
EP0144914A3 (en) 1983-12-12 1986-08-13 Miles Inc. Hybridization assay employing labeled pairs of hybrid binding reagents
US4582789A (en) 1984-03-21 1986-04-15 Cetus Corporation Process for labeling nucleic acids using psoralen derivatives
US4683194A (en) 1984-05-29 1987-07-28 Cetus Corporation Method for detection of polymorphic restriction sites and nucleic acid sequences
US4563417A (en) 1984-08-31 1986-01-07 Miles Laboratories, Inc. Nucleic acid hybridization assay employing antibodies to intercalation complexes
WO1986004920A1 (en) 1985-02-13 1986-08-28 Biotechnology Research Partners, Limited Human metallothionein-ii promoter in mammalian expression system
US4683202A (en) 1985-03-28 1987-07-28 Cetus Corporation Process for amplifying nucleic acid sequences
CA1284931C (en) 1986-03-13 1991-06-18 Henry A. Erlich Process for detecting specific nucleotide variations and genetic polymorphisms present in nucleic acids
CA1338457C (en) 1986-08-22 1996-07-16 Henry A. Erlich Purified thermostable enzyme
US5268295A (en) 1991-05-31 1993-12-07 W. Alton Jones Cell Science Center, Inc. Mammalian adipocyte protein p154, nucleic acids coding therefor and uses thereof
US5362629A (en) 1991-08-05 1994-11-08 President And Fellows Of Harvard College Detection of immunosuppressants
JPH07502883A (ja) 1991-08-05 1995-03-30 ザ ボード オブ トラスティーズ オブ ザ リーランド スタンフォード ユニバーシティ 新規なシクロフィリン類、関連タンパク質類および用途
WO1993016183A1 (en) 1992-02-07 1993-08-19 The Board Of Trustees Of The Leland Stanford Jr. University Cyclophilin associated membrane proteins dna sequences
US6001968A (en) * 1994-08-17 1999-12-14 The Rockefeller University OB polypeptides, modified forms and compositions
US6309853B1 (en) 1994-08-17 2001-10-30 The Rockfeller University Modulators of body weight, corresponding nucleic acids and proteins, and diagnostic and therapeutic uses thereof
AR002742A1 (es) * 1995-05-19 1998-04-29 Lilly Co Eli Proteina reguladora del tipo adiposo, procedimiento para producir dicha proteina, formulaciones farmaceuticas que la incluyen, molecula de adn aisladaque codifica dicha proteina, vector y celulas recombinantes que comprenden dicho adn
EP0836479A2 (en) 1995-06-30 1998-04-22 Eli Lilly And Company Methods for treating diabetes

Also Published As

Publication number Publication date
DE69728436T2 (de) 2005-03-10
EP0973887A4 (en) 2001-10-10
AU3802897A (en) 1998-02-20
EP0973887A1 (en) 2000-01-26
EP0973887B1 (en) 2004-03-31
WO1998004690A1 (en) 1998-02-05
ATE263240T1 (de) 2004-04-15
DK0973887T3 (da) 2004-07-26
DE69728436T9 (de) 2005-09-01
CA2262412A1 (en) 1998-02-05
DE69728436D1 (de) 2004-05-06
US6277592B1 (en) 2001-08-21

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US20020127642A1 (en) Porcine leptin protein, antisense and antibody
NZ281761A (en) Splice variants of human growth hormone as well as analogs and derivatives and their use
JP2002526073A (ja) 新規のヒト生長分化因子のコード配列、そのdna配列によりコードされるポリペプチド、およびこれらの製造方法。
EP1373314A2 (en) Human arginine-rich protein-related compositions
JPH11225774A (ja) 免疫グロブリン遺伝子スーパーファミリーのメンバー、pigr−1
ES2218693T3 (es) Proteina leptina porcina, secuencias de acido nucleico que la codifican y sus usos.
JPH11151094A (ja) 免疫グロブリン遺伝子スーパーファミリーのメンバーpigrl−1
US6297027B1 (en) Bovine leptin protein, nucleic acid sequences coding therefor and uses thereof
US7544485B2 (en) Baldness related gene and the polypeptide encoded thereby, and uses
JPH1156378A (ja) 変異型ヒト成長ホルモンとその用途
ES2338317T3 (es) Variante de corte y empalme de la hormona hipofisaria humana del crecimiento.
JP2002502240A (ja) ヒト脱共役タンパク質3
JPH11164693A (ja) 慢性腎不全、アテローム性動脈硬化および繊維症の標的 としての新規なsMAD3スプライス変異体
JPH11215989A (ja) 免疫グロブリン遺伝子スーパーファミリーのメンバー、pigr−2
US20020110857A1 (en) Bovine leptin protein, antisense and antibody
JPH11186A (ja) Frzbファミリーのメンバー、frazzled
AU2003257868A1 (en) Porcine Leptin Protein, Nucleic Acid Sequences Coding Therefor and Uses Thereof
AU2007201600A8 (en) Porcine leptin protein, nucleic acid sequences coding therefor and uses thereof
JPH1132783A (ja) Hfizg53ポリヌクレオチドおよびポリペプチド
MXPA99001126A (es) Proteina de leptina de porcinos, secuencias de acidos nucleicos que los codifican y usos de los mismos
JPH1080277A (ja) 変異型ヒト成長ホルモンとその用途
AU2002355958A1 (en) Bovine leptin protein, antisense and antibody
MXPA99001134A (es) Proteina de leptina de bovino, secuencias de acido nucleico que codifican para la misma y usos de la misma
WO2001029076A1 (fr) Nouveau polypeptide, une proteine-22 humaine p24, et polynucleotide codant pour ce polypeptide
AU2002253165A1 (en) Human arginine-rich protein-related compositions