ES2216509T3 - Procedimiento de envasado para sustancias medicinales sensibles a la oxidacion. - Google Patents

Procedimiento de envasado para sustancias medicinales sensibles a la oxidacion.

Info

Publication number
ES2216509T3
ES2216509T3 ES99921347T ES99921347T ES2216509T3 ES 2216509 T3 ES2216509 T3 ES 2216509T3 ES 99921347 T ES99921347 T ES 99921347T ES 99921347 T ES99921347 T ES 99921347T ES 2216509 T3 ES2216509 T3 ES 2216509T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
polyethylene
procedure
radiation
container
packaging
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99921347T
Other languages
English (en)
Inventor
Christopher S. Mallory
Nancy J. Britten
David A. Hahn
Robert G. Re
Thomas W. Pyret
Randal L. Schapaugh
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Pharmacia and Upjohn Co
Original Assignee
Pharmacia and Upjohn Co
Upjohn Co
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Pharmacia and Upjohn Co, Upjohn Co filed Critical Pharmacia and Upjohn Co
Application granted granted Critical
Publication of ES2216509T3 publication Critical patent/ES2216509T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L2/00Methods or apparatus for disinfecting or sterilising materials or objects other than foodstuffs or contact lenses; Accessories therefor
    • A61L2/02Methods or apparatus for disinfecting or sterilising materials or objects other than foodstuffs or contact lenses; Accessories therefor using physical phenomena
    • A61L2/08Radiation
    • A61L2/081Gamma radiation
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65BMACHINES, APPARATUS OR DEVICES FOR, OR METHODS OF, PACKAGING ARTICLES OR MATERIALS; UNPACKING
    • B65B55/00Preserving, protecting or purifying packages or package contents in association with packaging
    • B65B55/02Sterilising, e.g. of complete packages
    • B65B55/12Sterilising contents prior to, or during, packaging
    • B65B55/16Sterilising contents prior to, or during, packaging by irradiation
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L23/00Compositions of homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L23/02Compositions of homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Compositions of derivatives of such polymers not modified by chemical after-treatment
    • C08L23/04Homopolymers or copolymers of ethene
    • C08L23/06Polyethene
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61JCONTAINERS SPECIALLY ADAPTED FOR MEDICAL OR PHARMACEUTICAL PURPOSES; DEVICES OR METHODS SPECIALLY ADAPTED FOR BRINGING PHARMACEUTICAL PRODUCTS INTO PARTICULAR PHYSICAL OR ADMINISTERING FORMS; DEVICES FOR ADMINISTERING FOOD OR MEDICINES ORALLY; BABY COMFORTERS; DEVICES FOR RECEIVING SPITTLE
    • A61J1/00Containers specially adapted for medical or pharmaceutical purposes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L2202/00Aspects relating to methods or apparatus for disinfecting or sterilising materials or objects
    • A61L2202/20Targets to be treated
    • A61L2202/21Pharmaceuticals, e.g. medicaments, artificial body parts
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L2202/00Aspects relating to methods or apparatus for disinfecting or sterilising materials or objects
    • A61L2202/20Targets to be treated
    • A61L2202/24Medical instruments, e.g. endoscopes, catheters, sharps

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Treatments Of Macromolecular Shaped Articles (AREA)
  • Apparatus For Disinfection Or Sterilisation (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)
  • Manufacture Of Macromolecular Shaped Articles (AREA)
  • Wrappers (AREA)
  • Packages (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)
  • Containers Having Bodies Formed In One Piece (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Medical Preparation Storing Or Oral Administration Devices (AREA)

Abstract

Un procedimiento de envasado de una sustancia medicinal sensible a la oxidación utilizada para la prevención o el tratamiento de enfermedades, lesiones o el dolor, que comprende: la disposición de la sustancia medicinal en un recipiente, donde el recipiente comprende polietileno con una densidad superior a 0, 925 g/cm3 y antes, durante o después de dicha disposición, la exposición del recipiente a la radiación gamma.

Description

Procedimiento de envasado para sustancias medicinales sensibles a la oxidación.
Ámbito técnico
La invención se refiere en general a envasado esterilizado y, en particular, la invención se refiere al uso del polietileno en el envasado de productos para su utilización en esterilización mediante radiación gamma.
Información sobre los antecedentes
La radiación gamma se utiliza frecuentemente como técnica de esterilización para alimentos, dispositivos médicos y productos medicinales así como para sus respectivos envases, es decir, cualquier forma de recipiente. Esto es particularmente cierto en el caso de los plásticos, en los que las técnicas de esterilización requieren la aplicación de calor que puede exceder el punto de reblandecimiento, o incluso el punto de fusión, del plástico. Otras técnicas de esterilización que utilizan esterilizantes acuosos o gaseosos son también poco satisfactorias debido a razones de contaminación o similares.
La radiación gamma habitualmente se lleva a cabo en una de dos formas. Un primer procedimiento es situar un artículo en una fuente de radiación, típicamente un isótopo radioactivo de cobalto o cesio. La fuente de radiación está habitualmente alojada en carcasas de acero que se mantienen en una piscina de agua para absorber la radiación gamma mientras no se utilizan. Los artículos a irradiar se sitúan cerca de la piscina de agua y reciben radiación gamma cuando las carcasas se sacan fuera de la piscina. Una variación de este procedimiento es hacer pasar el artículo por la fuente de radiación utilizando una cinta transportadora.
Un segundo procedimiento es enfocar un haz de radiación directamente sobre el artículo. Esta unidad esterilizadora contiene típicamente un alojamiento para contener la fuente de radiación, un aro de enfoque para concentrar la radiación en una región más localizada y una salida para el haz de radiación. Los artículos a esterilizar pasan a través de la radiación enfocada, utilizando habitualmente una cinta transportadora. En cualquier procedimiento de irradiación, la exposición a la radiación se determina mediante la intensidad de la fuente o haz de radiación y la duración de exposición.
Aunque que la radiación gamma tiene ventajas sobre otras formas de esterilización, también tiene desventajas. La irradiación de plásticos da como resultado una transferencia de energía que es inespecífica tanto espacial como molecularmente en el polímero. Se producen dos reacciones químicas principales como resultado de la transferencia de energía: 1) la reticulación de las cadenas poliméricas y 2) la excisión o ruptura de los enlaces que da como resultado la creación de radicales libres. "Biomedical Polymers, Metals, and Composites", cap 44, págs. 1001-18, "Ionizing Radiation's Effects on Selected Biomedical Polymers" Skiens, W.E. y Williams, J.L. (Technomic Publishing Co., 1983) (en lo que sigue denominado "Ionizing Radiation"). Ambas reacciones pueden producirse simultáneamente y la reacción predominante dicta si el polímero se degrada (excisión) o incrementa su peso molecular debido a la polimerización (reticulación).
Los productos de la degradación de las reacciones inducidas por los radicales resultantes de la excisión pueden consistir en compuestos de bajo peso molecular (incluyendo el desarrollo de gases), zonas de insaturación en la cadena polimérica (que a menudo provocan decoloración) y especies peróxidas (que pueden extraer hidrógeno para formar hidroperóxidos ) en la presencia de oxígeno. Los radicales que resultan de la irradiación pueden tener una larga vida y dar como resultado efectos de post- irradiación. Estos radicales pueden quedar atrapados en los polímeros irradiados y reaccionar a lo largo de períodos de tiempo extendidos; la tasa de reacción depende de la reactividad de la muestra y de las características de transferencia de masa del sistema. Las reacciones oxidativas tienden normalmente a la excisión y provocan el deterioro de las propiedades mecánicas del polímero. Los radicales libres producidos por irradiación en ambientes que contengan oxígeno, por ejemplo, el aire, a menudo se convierten rápidamente en radicales peroxídicos.
A menudo se utilizan aditivos para reducir los efectos dañinos de la irradiación del polímero. Estos tipos de aditivos se denominan a menudo "antirads". Los antirads bien pueden reducir directamente el daño absorbiendo la radiación y evitando la interacción con el polímero o bien reducen indirectamente los efectos del daño combinándose fácilmente con los radicales libres generados por la radiación en el polímero. Los antirads a menudo actúan también como antioxidantes.
Los efectos de la radiación gamma sobre los polímeros han sido largamente estudiados. Véanse, por ejemplo, de Thayer, Donald W., "Chemical Changes in Food Packaging Resulting from Ionizing Irradiation", Food y Packaging Interactions, cap 15 (1988) (en lo que sigue denominado "Chemical Changes"); Killoran, John J., "Chemical and Physical Changes in Food Packaging Materials Exposed to Ionizing Radiation", Radiation Res. Rev. Vol. 3, pág 369-388 (1972) (de ahora en adelante denominado "Chemical and Physical Changes"); "Ionizing Radiation". Killoran advierte que la estabilidad a la radiación de las películas de plástico puede estar relacionada con la cantidad total de productos gaseosos involucrados como resultado del tratamiento mediante radiación ionizante. "Chemical and Physical Changes", pag 376-77. Como se advirtió anteriormente, el desarrollo de productos gaseosos es un indicador de la degradación por excisión. Killoran además advierte que las investigaciones clasifican las películas de plástico en orden descendente con respecto a su estabilidad a la radiación, basándose en este criterio relacionado con la excisión, en tereftalato de polietileno > poliestireno > poliiminoundecilo >poli(cloruro de vinilideno-cloruro de vinilo) > polietileno. Id. en 377.
De mayor importancia con respecto a la industria farmacéutica es la degradación oxidativa de formulaciones acuosas y basadas en aceite envasadas en recipientes de plástico esterilizados con radiación gamma. Para muchos productos medicinales envasados en recipientes de plástico, puede necesitarse la esterilización antes o después del llenado. Los radicales libres producidos como resultado de la excisión durante la irradiación del envase polimérico tienden a menudo a la degradación oxidativa del producto medicinal en contacto con el polímero. La degradación oxidativa del producto medicinal puede dar como resultado una menor potencia del ingrediente activo, una eficacia reducida de la formulación, mayores niveles de impureza, propiedades físicas inaceptables de la formulación, una vida más corta del producto y las subsecuentes pérdidas monetarias relacionadas con una vida de utilización reducida.
Aunque la seguridad del producto es necesaria tanto para los alimentos como para los productos farmacéuticos, los requisitos para el material de envasado irradiado utilizado para los productos farmacéuticos son más estrictos que los de los materiales de envasado irradiados usados en la industria alimenticia. Procesos oxidativos que pueden tolerarse o ignorarse en aplicaciones alimentarias pueden ser inaceptables para la industria farmacéutica, ya que las consideraciones para los productos de la industria alimentaria son primariamente cualitativas y subjetivas (organolépticas, es decir, la apetencia, el sabor, la consistencia, el color, el olor, etc de los alimentos) mientras que las consideraciones para los productos de la industria farmacéutica son cuantitativas y objetivas.
El criterio para los materiales de envasado para alimentos que serán irradiados consiste primariamente en 1) que no existan cambios negativos significativos en cualquiera de las características físicas/mecánicas importantes del material de envasado (que pueden incluir la dureza, la resistencia a la tracción, la resistencia al desgarro, la flexibilidad, la resistencia a los solventes, a la luz, a la humedad, etc) y 2) que el material de envasado no contamine el alimento con los compuestos producidos por la irradiación.
"La seguridad de uso después de la irradiación" es el primer criterio de regulación para los materiales de envasado propuestos para su utilización en materiales alimenticios tratados mediante radiación. Véase, por ejemplo, 21 CFR 179.45 (EE.UU., 1998) "Packaging Materials for Use During the Irradiation of Prepackaged Foods". Los requisitos para los productos farmacéuticos son que deben ser seguros, eficaces y que posean de forma consistente características cuantificables conocidas -tales como fuerza, resistencia y pureza. Estos requisitos actualmente son exigidos por diferentes leyes.
Incluso cambios poco significativos de las propiedades físicas, químicas o biológicas de los productos farmacéuticos (tal como los provocados o iniciados por el contacto con materiales de envasado irradiados) a menudo pueden dar como resultado que el producto medicinal sea ineficaz o no seguro para el uso al que está destinado. Por ejemplo, los envases irradiados para los productos farmacéuticos no deben promover la disminución de potencia del ingrediente activo incluso en tasas mínimas (inferiores al 10% para los antibióticos) a lo largo de la vida del producto que a menudo es de entre 2 y 5 años. Consecuentemente, no es razonable ni prudente asumir que simplemente porque un material es aceptable para materiales irradiados para el envasado de alimentos, será un material de envasado aceptable para un producto farmacéutico a lo largo de la vida completa del producto farmacéutico.
Resumen de la invención
Los problemas antes mencionados con la irradiación de polímeros y el envasado de materiales de productos y otros problemas son abordados mediante el procedimiento de la invención de acuerdo con la reivindicación 1. Para mayor simplicidad, los materiales de productos serán denominados simplemente como materiales. Realizaciones preferidas de la invención se describen mediante las reivindicaciones subordinadas.
Estudios de estabilidad de antibióticos envasados en materiales de envasado poliméricos esterilizados con radiación gamma indican resultados inconsistentes con las expectativas. Las predicciones basadas sobre la estabilidad a la radiación de diferentes polímeros sugieren que el polietileno podría ser inferior a varios polímeros en la protección de materiales sensibles a la oxidación de la degradación oxidativa posterior a la radiación gamma, esto es, podría esperarse que el polietileno indujera niveles incrementados de degradación oxidativa con relación a otros polímeros diferentes. Sin embargo, los estudios aquí presentados revelan que algunas clases de polietileno son inesperadamente superiores en su capacidad para proteger materiales de la degradación oxidativa posterior a la radiación gamma.
Skiens y Williams demuestran que se producen considerables divisiones de enlaces carbono-carbono en el polietileno después de su irradiación. "Ionizing Radiation", pag 1006. Como la degradación oxidativa está generalmente relacionada con los radicales libres que resultan de la excisión, podría esperarse que el polietileno ofreciera solamente una protección marginal contra la degradación oxidativa a causa de la considerable excisión que resulta de la irradiación gamma. Consecuentemente, la capacidad del polietileno para proteger materiales contra la degradación oxidativa, según aquí se revela, es superior a la esperada.
La invención es aplicable a las substancias medicinales sensibles a la oxidación que requieren irradiación gamma o envases irradiados con radiación gamma para su almacenamiento, transporte o utilización.
Las substancias medicinales se utilizan para evitar o tratar enfermedades, lesiones o el dolor. Las substancias medicinales pueden tener aplicaciones en los humanos o en los animales. Consecuentemente, los productos farmacéuticos y veterinarios son adecuados para su uso con la invención.
Según el sentido aquí utilizado, un material es sensible a la degradación oxidativa, o es sensible a la oxidación, si el material sufre descenso de la potencia de un ingrediente activo, una eficacia reducida de las formulaciones, niveles superiores de impurezas, propiedades físicas inaceptables para las formulaciones, una vida útil más corta o pérdidas monetarias como resultado del contacto con los radicales peroxídicos inducidos por la radiación. Ejemplos elementales incluyen agentes antiinfecciosos, tales como agentes antibióticos, antifungales y antivirales. No obstante, los medicamentos sensibles a la oxidación en todas las categorías farmacéuticas clásicas son bien conocidos. Estas categorías incluyen, pero no de forma limitativa, antiistamínicos, laxantes, vitaminas, descongestionantes, sedantes gastrointestinales, antiácidos, substancias antiinflamatorias, antidepresivos, vasodilatadores coronarios, vasodilatadores periféricos, vasodilatadores cerebrales, psicotrópicos, estimulantes, antidiarreicos, medicamentos antianginosos, vasoconstrictores, anticoagulantes, medicamentos antitrombóticos, analgésicos, antipiréticos, imnóticos, sedantes, antieméticos, promotores del crecimiento, anticonvulsivos, medicamentos neuromusculares, agentes hiper o hipoglicémicos, preparaciones tiroidales y antitiroidales, diuréticos, compuestos citotóxicos, medicamentos oftalmológicos, antiespamódicos, relajantes uterinos, medicamentos antiobesidad, antihelmínticos, hormonas, vacunas, complementos minerales y nutricionales, etc.
Otra categoría de materiales de especial interés son los biofarmacos genéticamente modificados que tienen necesidades especiales de envasado para protegerlos de la degradación oxidativa.
Dentro de la familia de los antibióticos anteriormente mencionada, las clases de cefalosporinas, lincosamidas, quinolonas, oxazolidinonas, tetraciclinas, penicilina y derivados de la penicilina son de especial interés, aunque casi todos los antibióticos son considerados sensibles a la oxidación. En particular, la invención es aplicable para su uso con pirlimicina, ceftiofur, lincomicina, neomicina, penicilina G y novobiocina.
Además de los ingredientes medicinales activos sensibles a la oxidación, otros constituyentes no activos de las formulaciones farmacéuticas (productos), tales como vehículos y excipientes, pueden sufrir degradación oxidativa después de su exposición a materiales de envasado irradiados. La degradación oxidativa de un vehículo y/o un excipiente de una formulación farmacéutica, incluso si el propio medicamento no se oxida, podría producir formulaciones con características inaceptables antes del final de la vida de uso de la formulación. Dichas propiedades inaceptables podrían incluir pobre capacidad de resuspensión de las suspensiones, dificultad de la formulación para ser inyectada, olor, color o sabor desagradable del producto y reducción de la acción conservante. Las formulaciones que tienen un constituyente sensible a la oxidación serán consideradas sensibles a la oxidación en su totalidad.
Los materiales de envasado que contienen polietileno utilizados en diferentes realizaciones de la invención pueden contener uno o más aditivos incorporados en el polietileno, dichos aditivos, incluyen pero no de forma limitativa, agentes para la separación del molde, estabilizantes, antioxidantes, antirradiactivos, agentes mezcladores, lubricantes, agentes antifricción, colorantes y copolímeros. Preferiblemente, el polietileno es el constituyente predominante del material de envasado. Mientras otros polímeros, tales como los copolímeros, pueden añadirse al polietileno sin apartarse del ámbito de la invención, se reconoce que dichas adiciones pueden dar como resultado mayores niveles de degradación oxidativa inducida del material del producto debido a la inclusión de dichos otros polímeros en el material de envasado.
Según se usa aquí, el material de envasado está en contacto con el material del producto si está en contacto físico y directo con el material del producto. Un material de envasado está también en contacto con el material del producto si los radicales inducidos por la radiación del material de envasado son libres de migrar a la superficie del material del producto, por ejemplo, a través de un miembro semipermeable.
Breve descripción de los dibujos
La figura 1 es una vista en alzado de una fuente de radiación y de una sustancia envasada.
La figura 2 es una vista en planta y en alzado de un envase.
La figura 3 es una vista en planta y en alzado de un envase.
La figura 4 es una vista en alzado de un envase.
La figura 5 es una vista seccional de un envase compuesto.
La figura 6 es una vista seccional de otra realización de un envase compuesto.
Descripción detallada de la invención
En la siguiente descripción detallada de la invención se hace referencia a los dibujos adjuntos que forman parte de la misma y en los cuales se muestran, por medio de ilustraciones, realizaciones específicas en las cuales puede ponerse en práctica la invención. En los dibujos, números similares describen componentes básicamente similares a través de diferentes vistas. Estas realizaciones se describen con suficiente detalle como para ser posible que aquellos expertos en la materia pongan en práctica la invención. Pueden utilizarse otras realizaciones y pueden efectuarse cambios estructurales, lógicos y de otro tipo sin apartarse del ámbito de la invención. Por lo tanto, la siguiente descripción detallada no debe tomarse en sentido limitativo y el ámbito de la invención está definido solamente por las reivindicaciones adjuntas.
El polietileno habitualmente se divide en clases basándose en su densidad. Las clases habitualmente utilizadas incluyen polietileno de baja densidad (LDPE), polietileno de densidad media (MDPE) y polietileno de alta densidad (HDPE). Esta lista de clasificaciones no debe considerarse como un estándar o una lista completa de clasificaciones. Simplemente se proporciona para centrar la narración siguiente.
Dadas estas clasificaciones bastantes inexactas, las características de los polímeros varían entre los múltiples fabricantes de una clase dada de polietileno o entre los múltiples grados de una clase dada por un fabricante. Por consiguiente, lo que un fabricante denomina LDPE podría ser considerado MDPE por otro fabricante. A pesar de estas variaciones pueden hacerse algunas generalizaciones.
La Tabla 1 presenta una lista de los valores típicos para algunas propiedades físicas, mecánicas y térmicas de un LDPE como el aquí utilizado.
TABLA 1 Propiedades típicas del polietileno de baja densidad
Propiedad Valor Gama/comentarios
Densidad, g/cm^{3} 0,91 0,910-0,925 g/cm^{3}
Dureza, Shore D 44 41-46 Shore D
Límite elástico a la tracción, MPa 10 4-16 MPa; ASTM D638
Resistencia máxima a la tracción, Mpa 25 7-40 MPa
Módulo de elasticidad, GPa 0,2 0,07-0,3 GPa; En tensión; ASTM D638
Módulo de flexión, GPa 0,4 0-0,7 GPa; ASTM D790
Coeficiente de expansión térmica lineal 20ºC, \mum/m-ºC 30 20-40 \mum/mº1C; ASTM D696
Punto de fusión, ºC 115
La Tabla 2 presenta una lista de los valores típicos para algunas propiedades físicas, mecánicas y térmicas de un MDPE como el aquí utilizado.
TABLA 2 Propiedades típicas del polietileno de densidad media
Propiedad Valor Gama/comentarios
Densidad, g/cm^{3} 0,93 0,926-0,940 g/cm^{3}
Dureza, Shore D 55 50-60 Shore D
Límite elástico a la tracción, Mpa 16 8-24 MPa; ASTM D638
Resistencia máxima a la tracción, MPa 25 8,3-45 MPa
Módulo de elasticidad, GPa 0,3 0,14-0,41GPa; En tensión; ASTM D638
Módulo de flexión, GPa 0,7 ASTM D790
TABLA 2 (continuación)
Propiedad Valor Gama/comentarios
Coeficiente de expansión térmica lineal 20ºC, \mum/m-ºC 27 ASTM D696
Punto de fusión, ºC 125
La Tabla 3 presenta una lista de los valores típicos de algunas propiedades físicas, mecánicas y térmicas de un HDPE como el aquí utilizado. El HDPE puede incluir además polietilenos de mayor densidad más allá de la banda de densidad de 0,941-0,97 g/cm^{3} aquí presentada como típica.
TABLA 3 Propiedades típicas del polietileno de alta densidad
Propiedad Valor Gama/comentarios
Densidad, g/cm^{3} 0,95 0,941-0,97 g/cm^{3}
Dureza, Shore D 65 60-70 Shore D
Límite elástico a la tracción, MPa 30 20-40 MPa; ASTM D638
Resistencia máxima a la tracción, Mpa 50 20-70 MPa
Módulo de elasticidad, GPa 0,8 0,4-1,2 GPa; En tensión; ASTM D638
Módulo de flexión, GPa 1,4 0,7-2 GPa; ASTM D790
Coeficiente de expansión térmica lineal 20ºC, \mum/m-ºC 22 ASTM D696
Punto de fusión, ºC 130
Se realizaron estudios de estabilidad utilizando una formulación acuosa de pirlimicina envasada en recipientes que comprendían una variedad de materiales poliméricos esterilizados mediante radiación gamma. Estos polímeros representaban siete tipos diferentes de monómeros funcionales. Los materiales poliméricos incluían poliestireno (PS), policarbonato (PC), poliéster (PET), acrilonitrilo/butadieno/estireno (ABS), poli(acrilonitrilo de estireno) (SAN), Nylon 66, LDPE, HDPE y polipropileno (PP). La prueba comprendía el envasado de la pirlimicina acuosa dentro de los recipientes, los recipientes se expusieron a la radiación gamma antes de depositar el material dentro de cada recipiente.
La expectativa basada en la literatura histórica era que los polímeros que sufrieran más excisión proporcionarían un material de envasado menos compatible que aquellos que sufrieran más reticulación. Algunas proporciones de excisión con respecto a la reticulación fueron:
\dotable{\tabskip\tabcolsep#\hfil\+#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
 Polipropileno \+ =0,5 (alto grado de excisión)\cr  Polietileno \+
=0,3\cr  Poliestireno \+ =0 (bajo grado de
excisión)\cr}
Las dosis de irradiación necesarias para producir un daño significativo, es decir, la degradación debida a procesos de excisión, a estos polímeros fueron:
Polipropileno =10 Mrad
Polietileno =100 Mrad
Poliestireno =1000 Mrad
Aunque la evolución de compuestos orgánicos volátiles es inferior en polietilenos de mayor densidad, el LDPE y el MDPE pueden resistir significativamente más irradiación que el HDPE antes de experimentar una degradación de las propiedades físicas equivalente. Por ejemplo, el LDPE y el MDPE pueden resistir aproximadamente 100 Mrad o una irradiación superior antes de experimentar un alargamiento bajo tensión equivalente al del HDPE irradiado con aproximadamente 10 Mrad.
La reticulación predomina sobre la excisión en ésteres poliacrílicos, ácido poliacrílico, poliacrilamida, copolímeros de butadieno-acrilonitrilo y copolímeros de estireno-acrilonitrilo. Esto es generalmente cierto para poliamidas alifáticas, es decir, nylon 66. Los polímeros que contienen anillos aromáticos como grupo funcional en el monómero, es decir, poliestireno, policarbonato y poliéster, también son generalmente más resistentes que las poliolefinas a la degradación inducida por la radiación, es decir, el polietileno y el polipropileno.
Dado que la excisión se ha relacionado con la producción de radicales y que la excisión se relaciona con una degradación de las propiedades mecánicas, se usó una cantidad relativa de radiación necesaria para provocar la degradación de las propiedades mecánicas para clasificar los polímeros con respecto a su capacidad de proteger el producto de la degradación oxidativa. De los polímeros analizados, la clasificación preliminar fue generalmente como sigue, ya que se esperaba que el polipropileno tuviera la menor capacidad de proteger el producto contra la degradación oxidativa:
PS, PC, PET, ABS, SAN, Nylon 66 > LDPE, HDPE > PP
De forma inesperada, estudios experimentales de estabilidad que utilizaban una formulación de pirlimicina acuosa en envases esterilizados con radiación gamma produjeron una clasificación muy diferente inconsistente con la literatura previamente aceptada. Basándose en su capacidad para proteger la formulación de pirlimicina acuosa de la degradación oxidativa, los polímeros se clasificaron como sigue, dado que el producto envasado en SAN sufrió el nivel más alto de degradación oxidativa.
HDPE > PC > Nylon 66 > PS > PET > PP > LDPE > ABS > SAN
Como se observó anteriormente, existen diferencias entre múltiples fabricantes de una clase dada de polímero. Consecuentemente, en los casos en los que haya múltiples fabricantes de una clase dada de polímero, se utilizó la media para determinar la clasificación.
Los resultados precedentes se apoyaron en estudios de estabilidad similares realizados sobre una formulación acuosa de otro antibiótico de lincosamida. Los resultados se apoyaron además en los estudios de estabilidad realizados sobre dos formulaciones de antibióticos de cefalosporina, es decir, hidrocloruro de ceftiofur basado en aceite y suspensiones de ácido libre cristalino de ceftiofur. En todos los casos, los recipientes que constaban predominantemente de polietileno de una densidad superior a 0.925 g/cc demostraron aceptablemente bajos niveles de degradación oxidativa inducida en el material del producto.
La figura 1 ilustra un sistema de esterilización ya conocido que puede utilizarse en la presente invención. El sistema 100 de esterilización tiene una fuente 10 de radiación para producir radiación gamma 20 y también puede incluir una cinta transportadora 90 para hacer pasar los artículos a través de la radiación gamma 20. La fuente 10 de radiación puede producir radiación gamma 20 en todas las direcciones (no se muestra) o puede enfocar la radiación gamma 20 a un área más localizada según se representa en la figura 1.
El artículo 50 incluye una botella 70 con un material 80 que circunda un tapón 60. La botella 70 y el tapón 60 pueden denominarse recipiente cuando están combinados. Aunque el artículo 50 se representa como un material embotellado en esta realización, el artículo 50 puede tomar la forma de cualquier recipiente tridimensional que circunde el material 80. Además, aunque el material 80 se representa como un líquido en esta realización, el material 80 puede tomar cualquier forma física, incluyendo, aunque no en sentido limitativo, soluciones, sólidos, gases, polvo, gránulos, tabletas, geles, suspensiones, pastas u otras formas físicas. Las soluciones y suspensiones pueden ser acuosas, basadas en aceite u otras composiciones basadas en solventes.
Al menos un componente del recipiente, por ejemplo, el tapón 60 y la botella 70, contiene polietileno. El polietileno tiene la clasificación MDPE o HDPE, poseyendo de esta forma una densidad superior a aproximadamente 0,925 g/cm^{3}. Una banda preferida de densidad del polietileno es aproximadamente entre 0,926 y 0,97 g/cm^{3}. Una banda más preferida de densidad de polietileno es aproximadamente entre 0,941 y 0,97 g/cm^{3}. En una realización, el polietileno está en contacto con el material 80. En otra realización, el polietileno es el constituyente predominante del recipiente.
El artículo 50 se pone dentro de la radiación gamma 20 sobre la cinta transportadora 90. El artículo 50 puede moverse a través de la radiación gamma 20 de una forma continua o puede detenerse dentro de la radiación gamma 20 durante un período de tiempo. La exposición para una intensidad dada de la fuente 10 de radiación puede regularse controlando la velocidad de la cinta transportadora o la duración de la detención dentro de la radiación gamma 20.
Se espera que la invención pueda aplicarse más fácilmente a niveles de dosificación de irradiación de hasta aproximadamente 100 kGy (10 Mrad). Una banda preferida de niveles de dosificación de irradiación está entre 15 y 100 kGy (entre 1,5 y 10 Mrad). Una banda más preferida de niveles de dosificación de irradiación está entre 15 y 60 kGy (entre 1,5 y 6,0 Mrad). Una banda aún más preferida de niveles de dosificación de irradiación está entre 26 y 60 kGy (entre 2,5 y 6,0 Mrad).
Mientras que la invención es aplicable además a cualquier temperatura ambiente de procesamiento dentro de los límites del procesamiento del polietileno, una banda preferida de temperatura ambiente de procesamiento es por encima de aproximadamente 4ºC. Una temperatura ambiente de procesamiento más preferida es aproximadamente 25ºC. La temperatura ambiente de procesamiento es la temperatura a la cual se expone el artículo a la radiación gamma y no refleja ninguna elevación anticipada de temperatura del artículo, material del producto o material del envase debido a la absorción de la radiación incidente.
El material 80 se deposita en el recipiente usando técnicas de envasado bien conocidas en la materia. Como cualquier experto en la materia reconocerá, las técnicas de envasado depende de la naturaleza del material a envasar, de la naturaleza del recipiente dentro del cual se va a envasar el material y de las limitaciones que impone el artículo finalizado. Sin embargo, la invención no depende de la técnica de envasado utilizada.
El material 80 puede depositarse en el envase antes de la radiación gamma según se muestra en la figura 1. Alternativamente, la botella 70 y el tapón 60 pueden exponerse a la radiación gamma antes de recibir el material 80 de una manera similar a la representada en la figura 1. La mencionada irradiación de los envases o de sus componentes se utiliza a menudo en conjunción con una operación aséptica de llenado bien conocida en la materia en la que puede ser deseable evitar la irradiación de un material ya estéril. Con la invención también puede utilizarse radiación gamma antes y después del llenado. Aunque generalmente no se considera una práctica común de manufacturación, la radiación gamma puede utilizarse además con la invención durante el envasado del material 80 dentro del recipiente.
Además, aunque la figura 1 describe radiación gamma 20 que irradia el artículo 50 desde arriba, la invención no depende del ángulo de incidencia de la radiación gamma 20. La radiación gamma 20 puede irradiar el artículo 50 desde cualquier ángulo ya que se espera que la radiación gamma 20 pase a través del artículo 50. Además, aunque la figura 1 describe una fuente 10 de irradiación que irradia el artículo 50, la invención puede aplicarse igualmente al uso de múltiples fuentes 10 de radiación.
La figura 2 describe otra realización de un artículo 50 de acuerdo con la invención. El artículo 50 se describe para esta realización como un producto empaquetado en una envoltura transparente de burbujas. El artículo 50 incluye un material de respaldo 260 y una envoltura transparente de burbujas 270 que rodea el material 80. El material 80 se describe como comprimidos. El respaldo 260 y la envoltura transparente de burbujas 270 pueden denominarse como recipiente cuando se combinan.
Al menos un componente del recipiente, es decir, el respaldo 260 y la envoltura transparente de burbujas 270, contiene polietileno. El polietileno es de la clasificación MDPE o HDPE. En una realización, el polietileno está en contacto con el material 80. En otra realización, al menos un componente del recipiente, es decir, el respaldo 260 o la envoltura transparente de burbuja 270 es predominantemente polietileno.
El respaldo 260 contiene a menudo una parte no polimérica, tal como una parte en forma de lámina metálica en forma de película compuesta comúnmente utilizada en dichas configuraciones de envasado. En una realización, una parte polimérica del respaldo 260 contiene polietileno. En una realización adicional, una parte polimérica del respaldo 260 es predominantemente polietileno.
La figura 3 describe otra realización de un artículo 50 de acuerdo con la invención. El artículo 50 se describe en esta realización como un artículo en forma de bolsa. El artículo 50 incluye un primer lado 360, un segundo lado 370 y partes 305 de sellado que rodean el material 80. El material 80 se describe como un líquido. Las partes 305 de sellado pueden extenderse adicionalmente alrededor del perímetro del artículo 50 dependiendo de si el articulo 50 está formado de un tubo de polímero (como el mostrado), de una lámina simple de polímero (con las partes de sellado extendiéndose alrededor de tres bordes; no se muestra) o de dos láminas de polímero (con las partes de sellado extendiéndose alrededor de los cuatro bordes; no se muestra). El primer lado 360 y el segundo lado 370 pueden denominarse como recipiente cuando se encuentran en combinación.
Al menos un componente del recipiente, es decir, el primer lado 360 y el segundo lado 370, contiene polietileno. El polietileno es de la clasificación MDEPE o HDPE. En una realización, el polietileno está en contacto con el material 80. En otra realización, al menos un componente del recipiente, es decir, el primer lado 360 y el segundo lado 370, es predominantemente polietileno.
La figura 4 describe una realización adicional de un artículo 50 de acuerdo con la invención. El artículo 50 se describe en esta realización como un producto en forma de jeringa. El artículo 50 incluye un émbolo 460, un cilindro hueco 465, una cánula 470 y un tapón 475 que rodea el material 80. El material 80 se describe como un líquido. El émbolo 460, el cilindro hueco 465, la cánula 470 y el tapón 475 pueden denominarse como recipiente cuando se encuentran en combinación.
Al menos un componente del recipiente, es decir, el émbolo 460, el cilindro hueco 465, la cánula 470 y el tapón 475, contiene polietileno. El polietileno es de la clasificación MDPE o HDPE. En una realización, el polietileno está en contacto con el material 80. En una realización, al menos un componente del recipiente, es decir, el émbolo 460, el cilindro hueco 465, la cánula 470 y el tapón 475, es predominantemente polietileno. En otra realización el cilindro hueco 465 es predominantemente polietileno.
La invención no se limita al uso de recipiente o de sus componentes que consten simplemente de polietileno. Habitualmente en los polietilenos comerciales se encuentran aditivos. Algunos derivados incluyen, pero de forma limitativa, agentes de separación del molde, estabilizantes, antioxidantes, antirradiactivos, agentes mezcladores, lubricantes, agentes antifricción, colorantes y copolímeros. Aparte de aditivos, los recipientes de acuerdo con la invención también pueden ser recipientes compuestos. Dos ejemplos de recipientes compuestos se describen en las figuras 5 y 6.
La figura 5 describe una parte de la pared de un recipiente que muestra el material 80 en contacto con una capa 505 de polietileno. La capa 505 de polietileno es predominantemente polietileno, pero puede contener aditivos como ya se advirtió anteriormente. La capa 505 de polietileno está en contacto con la capa 515. La capa 515 puede utilizarse en conjunción con la capa 505 de polietileno para mejorar la integridad estructural del recipiente compuesto, para mejorar características físicas del recipiente compuesto o para reducir el coste total del recipiente en relación con un recipiente hecho exclusivamente de polietileno. La capa 505 puede ser de cualquier composición adecuada para los objetivos antes mencionados. Composiciones comunes incluyen metales para mejorar la integridad estructural, vidrio para la impermeabilidad y cartón prensado para reducir el coste.
La figura 6 describe una parte de la pared de un envase que muestra el material 80 en contacto con una capa 625 semipermeable. La capa 625 semipermeable está en contacto con la capa 605 de polietileno. La capa 605 de polietileno es predominantemente polietileno, pero puede contener aditivos como ya se advirtió anteriormente. La capa 625 semipermeable protege la capa 605 de polietileno del contacto físico con el material 80, pero es permeable a los radicales inducidos por la radiación en la capa 605 de polietileno de manera que los radicales inducidos por la radiación puedan migrar libremente a través de la 625 semipermeable hasta la superficie del material 80. Por consiguiente, la capa 605 de polietileno está en contacto con el material 80 según se definió anteriormente.
De esta forma se presentan procedimientos de envasado de substancias medicinales sensibles a la oxidación.
En la memoria descriptiva precedente se ha descrito esta invención con relación a ciertas de sus realizaciones y se han expuesto muchos detalles para propósitos de ejemplificación. Como ejemplo la invención es adecuada para una amplia variedad de recipientes, incluyendo, pero no de forma limitativa, botellas, viales, jeringas para mastitis, jeringas de receta médica, ampollas, bolsas, envases de envoltura transparente de burbujas, cilindros, tubos, bidones, botes, etc. Por lo tanto, está manifiestamente previsto que esta invención esté limitada solamente por sus reivindicaciones.

Claims (12)

1. Un procedimiento de envasado de una sustancia medicinal sensible a la oxidación utilizada para la prevención o el tratamiento de enfermedades, lesiones o el dolor, que comprende:
la disposición de la sustancia medicinal en un recipiente, donde el recipiente comprende polietileno con una densidad superior a 0,925 g/cm^{3} y
antes, durante o después de dicha disposición, la exposición del recipiente a la radiación gamma.
2. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, en el que la sustancia medicinal es un antiinfeccioso.
3. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 2, en el que el antiinfeccioso es un antibiótico.
4. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 3, en el que el antibiótico se selecciona entre cefalosporinas, lincosamidas, quinolonas, oxazolinonas, tetraciclinas, penicilina y derivados de la penicilina.
5. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 3, en el que el antibiótico se selecciona entre pirlimicina, ceftiofur, lincomicina, neomicina, penicilina G y novobiocina.
6. Un procedimiento con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que la exposición se efectúa a temperatura ambiente por encima de 4ºC.
7. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 6, en el que la temperatura ambiente es de aproximadamente 25ºC.
8. Un procedimiento con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que el polietileno está en contacto con la sustancia medicinal después de depositar la sustancia medicinal en el recipiente.
9. Un procedimiento de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que la radiación gamma tiene una dosis de hasta 100 kGy.
10. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 9, en el que la dosis es de entre 15 y 60 kGy.
11. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 9, en el que la dosis es de entre 25 y 60 kGy.
12. Un procedimiento con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que el polietileno tiene una densidad de entre 0,926 y 0,97 g/cm^{3}. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 12, en el que el polietileno tiene una densidad de entre 0,941 y 0,97 g/ cm^{3}.
ES99921347T 1999-01-19 1999-04-22 Procedimiento de envasado para sustancias medicinales sensibles a la oxidacion. Expired - Lifetime ES2216509T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US11636099P 1999-01-19 1999-01-19
US116360P 1999-01-19

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2216509T3 true ES2216509T3 (es) 2004-10-16

Family

ID=22366697

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99921347T Expired - Lifetime ES2216509T3 (es) 1999-01-19 1999-04-22 Procedimiento de envasado para sustancias medicinales sensibles a la oxidacion.

Country Status (17)

Country Link
EP (1) EP1148891B1 (es)
JP (1) JP2002535206A (es)
KR (1) KR100639269B1 (es)
CN (2) CN1332641A (es)
AT (1) ATE261738T1 (es)
AU (1) AU778270C (es)
BR (1) BR9916929A (es)
CA (1) CA2355894C (es)
DE (1) DE69915697T2 (es)
DK (1) DK1148891T3 (es)
ES (1) ES2216509T3 (es)
HK (1) HK1041655A1 (es)
NZ (1) NZ513056A (es)
PT (1) PT1148891E (es)
SI (1) SI1148891T1 (es)
WO (1) WO2000043049A1 (es)
ZA (1) ZA200105198B (es)

Families Citing this family (32)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US8039026B1 (en) 1997-07-28 2011-10-18 Johnson & Johnson Consumer Companies, Inc Methods for treating skin pigmentation
US6761888B1 (en) 2000-05-26 2004-07-13 Neuralab Limited Passive immunization treatment of Alzheimer's disease
US7790856B2 (en) 1998-04-07 2010-09-07 Janssen Alzheimer Immunotherapy Humanized antibodies that recognize beta amyloid peptide
US6905686B1 (en) 1997-12-02 2005-06-14 Neuralab Limited Active immunization for treatment of alzheimer's disease
US7964192B1 (en) 1997-12-02 2011-06-21 Janssen Alzheimer Immunotherapy Prevention and treatment of amyloidgenic disease
US6787523B1 (en) 1997-12-02 2004-09-07 Neuralab Limited Prevention and treatment of amyloidogenic disease
TWI239847B (en) 1997-12-02 2005-09-21 Elan Pharm Inc N-terminal fragment of Abeta peptide and an adjuvant for preventing and treating amyloidogenic disease
US6750324B1 (en) 1997-12-02 2004-06-15 Neuralab Limited Humanized and chimeric N-terminal amyloid beta-antibodies
US20080050367A1 (en) 1998-04-07 2008-02-28 Guriq Basi Humanized antibodies that recognize beta amyloid peptide
US20030147882A1 (en) 1998-05-21 2003-08-07 Alan Solomon Methods for amyloid removal using anti-amyloid antibodies
US8093293B2 (en) 1998-07-06 2012-01-10 Johnson & Johnson Consumer Companies, Inc. Methods for treating skin conditions
US8106094B2 (en) 1998-07-06 2012-01-31 Johnson & Johnson Consumer Companies, Inc. Compositions and methods for treating skin conditions
US6787637B1 (en) 1999-05-28 2004-09-07 Neuralab Limited N-Terminal amyloid-β antibodies
UA81216C2 (en) 1999-06-01 2007-12-25 Prevention and treatment of amyloid disease
US7985404B1 (en) 1999-07-27 2011-07-26 Johnson & Johnson Consumer Companies, Inc. Reducing hair growth, hair follicle and hair shaft size and hair pigmentation
DE60143615D1 (de) * 2000-09-13 2011-01-20 Asahi Glass Co Ltd Augentropfen
US8431550B2 (en) 2000-10-27 2013-04-30 Johnson & Johnson Consumer Companies, Inc. Topical anti-cancer compositions and methods of use thereof
US7700751B2 (en) 2000-12-06 2010-04-20 Janssen Alzheimer Immunotherapy Humanized antibodies that recognize β-amyloid peptide
US7192615B2 (en) 2001-02-28 2007-03-20 J&J Consumer Companies, Inc. Compositions containing legume products
US6555143B2 (en) * 2001-02-28 2003-04-29 Johnson & Johnson Consumer Products, Inc. Legume products
MY139983A (en) 2002-03-12 2009-11-30 Janssen Alzheimer Immunotherap Humanized antibodies that recognize beta amyloid peptide
TWI306458B (en) 2003-05-30 2009-02-21 Elan Pharma Int Ltd Humanized antibodies that recognize beta amyloid peptide
US7091162B2 (en) 2003-07-03 2006-08-15 Johnsondiversey, Inc. Cured lubricant for container coveyors
EP1625859A1 (en) * 2004-08-13 2006-02-15 Access Group ApS A process for the preparation of a package comprising a sterilised bulk of a substance, and a package comprising a sterilised bulk of a penicilin
CA2590337C (en) 2004-12-15 2017-07-11 Neuralab Limited Humanized amyloid beta antibodies for use in improving cognition
US8784810B2 (en) 2006-04-18 2014-07-22 Janssen Alzheimer Immunotherapy Treatment of amyloidogenic diseases
US8003097B2 (en) 2007-04-18 2011-08-23 Janssen Alzheimer Immunotherapy Treatment of cerebral amyloid angiopathy
ES2498040T3 (es) 2007-07-27 2014-09-24 Janssen Alzheimer Immunotherapy Tratamiento de enfermedades amiloidogénicas con anticuerpos anti-beta humanizados
JO3076B1 (ar) 2007-10-17 2017-03-15 Janssen Alzheimer Immunotherap نظم العلاج المناعي المعتمد على حالة apoe
US9067981B1 (en) 2008-10-30 2015-06-30 Janssen Sciences Ireland Uc Hybrid amyloid-beta antibodies
SE538635C2 (en) 2014-09-15 2016-10-04 Observe Medical Aps Method for sterilizing a body fluid drainage system
KR101812890B1 (ko) 2016-08-11 2017-12-27 롯데케미칼 주식회사 내방사선성 폴리에틸렌 수지 조성물 및 이로부터 제조된 성형품

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS4939637A (es) * 1972-08-24 1974-04-13
JPS5849737A (ja) * 1981-09-19 1983-03-24 Mitsubishi Petrochem Co Ltd 耐γ線照射性を付与したポリオレフイン組成物
DE4201078A1 (de) * 1992-01-17 1993-07-22 Braun Melsungen Ag Strahlensterilisierbare verpackungseinheit fuer medizinisch-technische gebrauchsartikel

Also Published As

Publication number Publication date
HK1041655A1 (zh) 2002-07-19
AU3858599A (en) 2000-08-07
DK1148891T3 (da) 2004-07-26
KR100639269B1 (ko) 2006-10-27
KR20010108107A (ko) 2001-12-07
WO2000043049A1 (en) 2000-07-27
CA2355894C (en) 2006-10-10
DE69915697T2 (de) 2005-01-13
ZA200105198B (en) 2002-06-24
NZ513056A (en) 2004-01-30
PT1148891E (pt) 2004-08-31
BR9916929A (pt) 2001-11-20
SI1148891T1 (en) 2004-08-31
EP1148891A1 (en) 2001-10-31
AU778270B2 (en) 2004-11-25
CN101362518A (zh) 2009-02-11
AU778270C (en) 2005-07-21
DE69915697D1 (de) 2004-04-22
ATE261738T1 (de) 2004-04-15
EP1148891B1 (en) 2004-03-17
CN1332641A (zh) 2002-01-23
JP2002535206A (ja) 2002-10-22
CA2355894A1 (en) 2000-07-27

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2216509T3 (es) Procedimiento de envasado para sustancias medicinales sensibles a la oxidacion.
ES2296784T3 (es) Mezclas de polimeros termosellables no adherentes y esterilizables en autoclave para fabricar peliculas monocapa y multicapa.
ES2266455T3 (es) Peliculas elastomeras flexibles monocapa que contienen sebs y bolsas para uso medico.
ES2534740T3 (es) Cuerpo multicapa para recipientes médicos y recipiente médico
RU2183111C2 (ru) Медикаментозный контейнер и контейнер, содержащий его
AU2001245850A1 (en) Containers and peelable seal containers of new non-PVC material
AU2001250864A1 (en) Multiple layer film of a new non-pvc material
JPH11276550A (ja) 柔軟な医薬品容器の包装
EP2853390A1 (en) Multi-layered plastic polymeric container for the storage of pharmaceutical compositions
JPH0884768A (ja) 紫外線吸収用パッケージ材料
ES2624250T3 (es) Producción de brinzolamida farmacéutica estéril
JP2008247481A (ja) 新規な非pvc材料の多層フィルム
MXPA01007158A (es) Envasado en polietileno esterilizado por irradiacion gamma
JP2006306465A (ja) 外装袋と、それを用いたアルカリ性薬液充填容器収容体およびアルカリ性薬液充填容器の保管方法
KR100720641B1 (ko) 단일층 및 다층 필름 제작용 오토클레이브가능한, 비부착성의 가열밀봉성 중합체 블렌드
JPH0549674A (ja) 医薬液剤入り容器