ES2213984T3 - Derivados de azaindol y su uso como agentes antitrombicos. - Google Patents

Derivados de azaindol y su uso como agentes antitrombicos.

Info

Publication number
ES2213984T3
ES2213984T3 ES99308494T ES99308494T ES2213984T3 ES 2213984 T3 ES2213984 T3 ES 2213984T3 ES 99308494 T ES99308494 T ES 99308494T ES 99308494 T ES99308494 T ES 99308494T ES 2213984 T3 ES2213984 T3 ES 2213984T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
formula
compound
acid
pharmaceutically acceptable
baselineskip
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99308494T
Other languages
English (en)
Inventor
Jolie Anne Bastian
Matthew Joseph Fisher
Richard Waltz Harper
Ho-Shen Lin
Jefferson Ray Mccowan
Daniel Jon Sall
Gerald Floyd Smith
Kumiko Takeuchi
Michael Robert Wiley
Minsheng Zhang
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Eli Lilly and Co
Original Assignee
Eli Lilly and Co
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Eli Lilly and Co filed Critical Eli Lilly and Co
Application granted granted Critical
Publication of ES2213984T3 publication Critical patent/ES2213984T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D471/00Heterocyclic compounds containing nitrogen atoms as the only ring hetero atoms in the condensed system, at least one ring being a six-membered ring with one nitrogen atom, not provided for by groups C07D451/00 - C07D463/00
    • C07D471/02Heterocyclic compounds containing nitrogen atoms as the only ring hetero atoms in the condensed system, at least one ring being a six-membered ring with one nitrogen atom, not provided for by groups C07D451/00 - C07D463/00 in which the condensed system contains two hetero rings
    • C07D471/04Ortho-condensed systems
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P7/00Drugs for disorders of the blood or the extracellular fluid
    • A61P7/02Antithrombotic agents; Anticoagulants; Platelet aggregation inhibitors

Landscapes

  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Nitrogen Condensed Heterocyclic Rings (AREA)

Abstract

Esta solicitud se refiere a los compuestos nuevos de fórmula I (y sus sales farmacéuticamente aceptables), como aquí se define, procedimientos e intermediarios para su preparación, formulaciones farmacéuticas que comprenden los nuevos compuestos de fórmula I como inhibidores de la trombina.

Description

Derivados de azaindol y su uso como agentes antitrombóticos
Esta invención se refiere a inhibidores de trombina que son anticoagulantes útiles en mamíferos. En particular, se refiere a derivados de 5 y 6-azaindol que tienen una alta actividad anticoagulante y actividad antitrombótica. Así, esta invención trata de nuevos inhibidores de trombina, composiciones farmacéuticas que contienen los compuestos como ingredientes activos y al uso de los compuestos como anticoagulantes para profilaxis y tratamiento del embolismo pulmonar, la trombosis arterial, en particular isquemia miocárdica, estados de infarto de miocardio y trombosis cerebral, estados hipercoalugables en general tales como los que siguen a angioplastia y operaciones de bypass coronario, y lesión generalizada de tejidos relacionada con procesos inflamatorios. Además, los agentes antitrombóticos son útiles como anticoagulantes en aplicaciones in vitro.
El proceso de coagulación de la sangre, trombosis, está desencadenado por una cascada proteolítica compleja que conduce a la formación de trombo. La trombina elimina proteolíticamente péptidos de activación de las cadenas A\alpha y las cadenas B\beta de fibrinógeno, que es soluble en plasma sanguíneo, iniciándose la formación de fibrina insoluble.
Normalmente, la coagulación se logra por administración de heparinas y cumarinas. El control farmacológico parenteral de la coagulación y la tromobosis está basado en la inhibición de la trombina mediante el uso de heparinas. Las heparinas actúan indirectamente sobre la trombina acelerando el efecto inhibidor de la antitrombina III endógena (el principal inhibidor fisiológico de la trombina). A causa de que los niveles de antitrombina III varían en el plasma y porque parece que la trombina unida a coágulos es resistente a este mecanismo indirecto, las heparinas pueden ser un tratamiento inefectivo. Dado que se cree que los ensayos de coagulación deben asociarse con eficacia y con seguridad, los niveles de heparina deben controlarse con ensayos de coagulación (en particular, el ensayo de tiempo de tromboplastina parcial activada (APTT)). Las cumarinas impiden la generación de trombina por bloqueo de la \gamma-carboxilación postranslacional en la síntesis de la protombina u otras proteínas de este tipo. A causa de su mecanismo de acción, el efecto de las cumarinas sólo puede desarrollarse lentamente, 6-24 horas después de su administración. Además, no son anticoagulantes selectivos. Por tanto, las cumarinas requieren control con ensayos de coagulación (en particular, el ensayo del tiempo de protombina (PT)).
En la publicación de solicitud de patente internacional nº. WO 97/25033 se describen diaminas antitrombóticas.
Aunque las heparinas y cumarinas son anticoagulantes efectivos, hasta el momento no ha salido un fármaco comercial de esta clase de compuestos prometedores, por lo que siguen siendo necesarios anticoagulantes que actúen selectivamente sobre la trombina y que, independientemente de la antitrombina III, ejerzan una actividad poco después de su administración, preferiblemente por vía oral, y que no interfieran con la lisis de coágulos de sangre como se requiere para mantener la hemostasis.
La presente invención está dirigida al descubrimiento de que los compuestos de la presente invención, que se describen seguidamente, son potentes inhibidores de la trombina que pueden tener una alta biodisponibilidad oral y una farmacocinética favorable después de administración oral.
El documento EP-A-0668279 describe 1-bencil-azaindoles condensados a anillos cicloalquílicos y su uso como agentes antiescleróticos, y también como agentes antitrombóticos. El documento EP-A-0705831 describe 6-azaindoles que están sustituidos en la posición 1 por grupos carboxialquilo y que se dice que son útiles para el tratamiento de la trombosis. El documento EP-A-0802183 describe 1-bencil-2-fenilindoles sustituidos que actúan como agentes estrogénicos. El documento WO-A-9848797 describe 1-bencil-2-fenilindoles sustituidos como inhibidores de trombina.
De acuerdo con la invención, se proporciona un compuesto de fórmula I (o una de sus sales farmacéuticamente aceptable)
1
en la que
uno de X e Y es N, y el otro es CH;
R^{e} es hidrógeno, metilo, metoxi o halo;
R^{1} es carboxi, (alcoxi C_{1-4})carbonilo, hidroximetilo, -CO-NR^{s}R^{t} o -X^{1}-(CH_{2})_{s}-NR^{s}R^{t}, grupos en los que X^{1} es un enlace directo, metileno u O; s es 1 ó 2; con tal de que, cuando s es 1, X^{3} sea un enlace directo; y R^{s} y R^{t} son, independientemente, hidrógeno o alquilo C_{1-3}, o el grupo NR^{s}R^{t} es pirrolidino, piperidino o morfolino; y
R^{2} es -X^{2}-(CH_{2})_{m}-NR^{a}R^{b}, grupo en el que X^{2} es un enlace directo, metileno O o S; m es 1, 2, 3, 4 ó 5; con tal de que, cuando m es 1, X^{2} sea un enlace directo; y R^{a} y R^{b} son, independientemente, hidrógeno o alquilo C_{1-3}, o el grupo NR^{a}R^{b} es pirrolidino, piperidino o morfolino; o
R^{2} es -X^{2}-(CH_{2})_{n}-R^{f}, grupo en el que X^{2} es un enlace directo, metileno u O; n es 1, 2 ó 3; y R^{f} es 5-tetrazolilo, carboxi, (alcoxi C_{1-4})carbonilo o hidroximetilo; y
con tal de que al menos uno de R^{1} y R^{2} incluya un resto amino básico -NR^{s}R^{t} o -NR^{a}R^{b}.
En esta memoria se usan las siguientes definiciones, a no ser que se indique lo contrario: halo es flúor, cloro, bromo o yodo. Alquilo, alcoxi, etc. denotan grupos tanto de cadena lineal co,o ramificada; pero la referencia a un radical individual tal como "propilo" abarca sólo el radical de cadena lineal ("normal"), indicándose específicamente cuando se trata de un isómero de cadena ramificada tal como "isopropilo".
Se apreciará que ciertos compuestos de fórmula I (o sus sales o prefármacos, etc.) pueden existir en formas isómeras y aislarse en estas formas, incluidos los isómeros cis o trans, así como formas ópticamente activas, racémicas o diastereómeras. Ha de entenderse que la presente invención comprende un compuesto de fórmula I como una mezcla de diastereómeros así como en forma de un diastereómero individual, y que la presente invención abarca un compuesto de fórmula I como una mezcla de enantiómeros así como en forma de un enantiómero individual, poseyendo cualquiera de tales mezclas o formas propiedades inhibidoras frente a la trombina; en la técnica es bien conocido cómo preparar o aislar formas particulares y cómo determinar las propiedades inhibidoras frente a la trombina por ensayos estándar, entre los que están incluidos los que se describen más adelante.
Además, un compuesto de fórmula I (o una sal o prefármaco, etc.) puede presentar polimorfismo o puede formar un solvato con agua o un disolvente orgánico. La presente invención abarca también cualquier forma polimórfica de este tipo, cualquier solvato, o cualquiera de sus mezclas.
Más adelante se dan valores particulares de radicales, sustituyentes e intervalos, sólo a fines ilustrativos, y no excluyen otros valores definidos u otros valores dentro de los intervalos definidos para los radicales y sustituyentes.
Un valor particular para el grupo alquilo C_{1-3} es, por ejemplo, metilo, etilo, propilo o isopropilo y, para un grupo alcoxi C_{1-4}, es, por ejemplo, metoxi, etoxi, isopropoxi o t-butoxi.
Independientemente, un valor particular para R^{e} es metilo, metoxi o bromo; para R^{1} es -CO-NR^{s}R^{t} o -X^{1}-(CH_{2})_{s}-NR^{s}R^{t}; y para R^{2}, es -X^{2}-(CH_{2})_{m}-NR^{a}R^{b} o es -X^{2}-(CH_{2})_{n}-R^{f}, grupos en los que X^{2} es O; n es 3; y R^{f} es carboxi, (alcoxi C_{1-4}) carbonilo o hidroximetilo.
Independientemente, un valor particular para R^{e} es metoxi; para R^{1} es pirrolidinocarbonilo o pirrolidinometilo; y para R^{2} es 2-pirrolidinoetoxi.
Un compuesto particular de fórmula I es uno en el que R^{e} es metoxi y R^{1} es pirrolidinometilo.
En los Ejemplos que se acompañan se describen compuestos específicos de fórmula I.
Una sal farmacéuticamente aceptable de un agente antitrombótico de la presente invención incluye una sal de adición de ácido obtenida con un ácido que proporciona un anión farmacéuticamente aceptable. Así, una sal de adición de ácido de un nuevo compuesto de fórmula I, indicada antes, obtenida con un ácido que proporciona un anión farmacéuticamente aceptable, constituye un aspecto particular de la invención. Posteriormente se dan ejemplos de tales ácidos. Además, un compuesto de fórmula I que contiene un resto ácido forma una sal hecha con una base que proporciona un anión farmacéuticamente aceptable.
Como aspecto adicional de la invención, se proporciona una formulación farmacéutica que comprende, en asociación con un vehículo, diluyente o exipiente farmacéuticamente aceptable, un compuesto de fórmula I (o una de sus sales farmacéuticamente aceptable) según se indica en cualquiera de las descripciones anteriores.
Se puede obtener un compuesto de fórmula I por procedimientos que incluyen procesos conocidos en la técnica química para la producción de compuestos estructuralmente relacionados con un compuesto de fórmula I, o por un procedimiento nuevo que se describe aquí. Son rasgos de la invención, un procedimiento para un compuesto de fórmula I (o una de sus sales farmacéuticamente aceptable), unos nuevos procedimientos para un compuesto de fórmula I y nuevos intermedios para la manufactura de un compuesto de fórmula I definido antes, que se ilustran en los procedimientos siguientes, en los que el significado de los radicales genéricos es el definido en lo que antecede, a no ser que se indique lo contrario. Se tendrá en cuenta que puede preferirse o ser necesario preparar un compuesto de fórmula I en el que está protegido un grupo funcional usando un grupo protector convencional y eliminar luego el grupo protector para que resulte el compuesto de fórmula I.
Por lo general, un compuesto de fórmula I se puede preparar de acuerdo con una de las vías indicadas en el Esquema I y que se describen en los ejemplos, en las que cada uno de Q^{1}, Q^{2} y Q^{e}, respectivamente, representa un valor definido de los grupos R^{1}, R^{2} y R^{e}, una versión protegida de tal grupo o un resto que puede convertirse luego en tal grupo. Convenientemente, la especie de fórmula (A) se desprotona usando una base fuerte, y el dianión resultante se condensa con una benzamida tal como la amida de Weinreb representada y se cicla para obtener un azaindol de fórmula (B). El azaindol 1-sustituido de fórmula (c) se obtiene por alquilación del azaindol de fórmula (B) con un reactivo de fórmula (D). La conversión final de un grupo Q^{1}, Q^{2} o Q^{e} en R^{1}, R^{2} o R^{e} se realiza en un punto conveniente, congruente con la química utilizada.
Esquema I
2
\newpage
Se proporciona, así, un procedimiento para preparar un compuesto de fórmula I (o una de sus sales farmacéuticamente aceptable) según una cualquiera de las descripciones anteriores, que se selecciona entre:
(a)
alquilar la posición 1 de un azaindol de fórmula II
\vskip1.000000\baselineskip
3
\vskip1.000000\baselineskip
usando un compuesto de fórmula III
\vskip1.000000\baselineskip
4
\vskip1.000000\baselineskip
en la que L es un grupo saliente convencional, usando, por ejemplo, un procedimiento tal como el descrito en el Ejemplo 1-D;
(b) para un compuesto de la fórmula I en la que R^{1} es -CO-NR^{s}R^{t}, amidar un éster de fórmula I en la que R^{1} es (alcoxi C_{1-4})carbonilo (por ejemplo, el descrito en el Ejemplo 1-E) o un ácido de fórmula I en la que R^{1} es carboxi o un derivado activado de él con una amina de fórmula H-NR^{s}R^{t}; y
(c) para un compuesto de la fórmula I en la que R^{1} es -CH_{2}-NR^{s}R^{t}, reducir el carbonilo de un compuesto de fórmula I en la que R^{1} es -CO-NR^{s}R^{t} (por ejemplo, usando un procedimiento tal como el descrito en el Ejemplo 2);
después, para cualquiera de los procedimientos anteriores, eliminar el grupo protector cuando un grupo funcional está protegido usando un grupo protector; y
después de ello, para cualquiera de los procedimientos anteriores, cuando se requiere una sal farmacéuticamente aceptable de un compuesto de fórmula I, obtenerlo haciendo reaccionar la forma básica de tal compuesto de fórmula I con un ácido que proporciona un ion conjugado fisiológicamente aceptable, o, para un compuesto de fórmula I que presenta un resto ácido, haciendo reaccionar la forma ácida de tal compuesto de fórmula I con una base que proporciona un catión farmacéuticamente aceptable, o por cualquier otro procedimiento convencional;
y en el que, a no ser que se indique lo contrario, X, Y, R^{1}, R^{2} y R^{e} tienen los valores descritos antes.
Tal como se usa aquí, un grupo saliente es un resto que se desplaza en una reacción de sustitución nucleófila, por ejemplo, un grupo halo (tal como cloro, bromo o yodo), un grupo éster sulfonato (tal como metilsulfoniloxi, p-toluilsulfoniloxi o trifluorometilsulfoniloxi), o la especie reactiva derivada de tratar un alcohol con trifenilfosfina, azodicarboxilato de dietilo y trietilamina (en una reacción de Mitsunobu). Un derivado activado de un ácido carboxílico incluye, por ejemplo, un éster (tal como éster de metilo), un haluro de ácido (tal como un cloruro de ácido), un éster activado (tal como con 1-hidroxi-7-aza-benzotriazol, 1-hidroxibenzotriazol o N-hidroxisuccini- mida), un anhídrido con un ácido carboxílico (tal como el formado por reacción de cloroformiato de butilo) o un derivado activado formado por reacción con un agente de acoplamiento (tal como con una carbodiimida, por ejemplo con diciclohexilcarbodiimida o con 1-(3-dimetilamino- propil)-3-etilcarbodiimida).
\newpage
Los nuevos compuestos intermedios o material de partida, tales como un azaindol de fórmula II, proporcionan otros aspectos de la invención.
Como se ha mencionados antes, la invención incluye sales farmacéuticamente aceptables de los compuestos inhibidores de la trombina definidos por la fórmula I. Un compuesto de fórmula I que presenta un resto ácido forma sales con bases farmacéuticamente aceptables. Estas sales farmacéuticamente aceptables pueden prepararse con una base que proporciona un catión farmacéuticamente aceptable, entre las cuales están incluidas sales de metales alcalinos (especialmente sódicas y potásicas), sales de metales alcalinotérreos (especialmente cálcicas y magnésicas), sales de aluminio y sales amónicas, así como sales obtenidas con bases orgánicas fisiológicamente aceptables tales como trietilamina, morfolina, piperididina y trietanolamina. Son particularmente preferidas las formas de sales potásicas y sódicas.
Un compuesto particular de fórmula I que tiene uno o más grupos funcionales suficientemente básicos para reaccionar con cualquiera de varios ácido inorgánicos y orgánicos que proporcionan un ion conjugado fisiológicamente aceptable, forma una sal de adición de ácido farmacéuticamente aceptable. Los ácidos comúnmente utilizados para formar sales de adición de ácido farmacéuticamente aceptables son ácidos inorgánicos tales como ácido clorhídrico, ácido bromhídrico, ácido yodhídrico, ácido sulfúrico, ácido fosfórico, etc., y ácidos orgánicos tales como ácido p-toluenosulfónico, ácido metanosulfónico, ácido oxálico, ácido p-bromobenceno-sulfónico, ácido carbónico, ácido succínico, ácido cítrico,ácido benzoico, ácido acético, etc. Son, por tanto, ejemplos de sales farmacéuticamente aceptables, sales sulfato, pirosulfato, bisulfato, sulfito, bisulfito, fosfato, monohidrogenofosfato, dihidrogenofosfato, meta-fosfato, pirofosfato, cloruro, bromuro, yoduro, acetato, propionato, decanoato, caprilato, acrilato, formiato, isobutirato, caproato, heptanoato, propiolato, oxalato, malonato, succinato, suberato, sebacato, fumarato, maleato, butino-1,4-dioato, hexino-1,6-dioato, benzoato, clorobenzoato, metilbenzoato, dinitrobenzoato, hidroxibenzoato, metoxibenzoato, ftalato, sulfonato, xilenosulfonato, fenilacetato, fenilpropionato, fenilbutirato, citrato, lactato, \gamma-hidroxibutirato, glicolato, tartrato, metano-sulfonato, propanosulfonato, naftaleno-1-sulfonato, naftaleno-2-sulfonato, mandelato, etc. El grupo de sales de adición de ácido farmacéuticamente aceptables incluye las formadas con ácidos minerales tales como ácido clorhídrico, ácido bromhídrico y ácido sulfúrico.
Si no están disponibles comercialmente, los materiales de partida necesarios para la preparación de un compuesto de fórmula I se pueden preparar por procedimientos que se seleccionan entre técnicas estándar de química orgánica, incluidas la sustitución y transformación heteroaromática, entre técnicas que son análogas a las de síntesis de compuestos estructuralmente similares conocidos y técnicas que son análogas a los procedimientos descritos aquí antes o de los que se describen en los Ejemplos. Para un experto en la técnica resultará evidente que hay disponible una variedad de secuencias par la preparación de los materiales de partida. Los materiales de partida que son nuevos constituyen otro aspecto de la invención.
Por lo general, los compuestos de la invención se aislan óptimamente en forma de sales de adición de ácido. Las sales de los compuestos de fórmula I formadas con ácidos, tales como las mencionadas antes, son útiles como sales farmacéuticamente aceptables para administración de agentes antitrombóticos y para la preparación de formulaciones de estos agentes. Para aislar y purificar los compuestos, se pueden preparar y usar otras sales de adición de ácido.
Como se ha indicado antes, los isómeros ópticamente activos y esteroisómeros de los compuestos de fórmula I se consideran también parte de esta invención. Tales isómeros ópticamente activos pueden prepararse a partir de sus respectivos precursores ópticamente activos por procedimientos descritos aquí antes, o por resolución de mezclas racémicas. Esta resolución puede llevarse a cabo por derivatización con un reactivo quiral, seguida de cromatografía o cristalización repetida. La eliminación del auxiliar quiral por métodos estándar proporciona isómeros sustancialmente ópticamente puros de los compuestos de la presente invención o sus precursores. Más detalles en cuanto a resoluciones pueden obtenerse en la obra de Jacques y otros Enantiomers, Racemates and Resolutions, John Wiley & Sons, 1981.
Se cree que los compuestos de la invención inhiben selectivamente la trombina sobre otras proteinasas y proteínas no enzimas implicadas en la coagulación de la sangre sin interferencia apreciable con la capacidad de lisis del coágulo natural del cuerpo (los compuestos tienen un bajo efecto inhibidor sobre la fibrinolisis). Además, se cree que tal selectividad permite el uso con agentes trombolíticos sin interferencia sustancial con la trombolisis y fibrinolisis.
La invención proporciona un compuesto de fórmula I (o una de sus sales farmacéuticamente aceptable) según se define en la reivindicación 1, para uso en terapia anticoagulante. Por ejemplo, los compuestos de la invención se pueden usar en un método para inhibir trombina en un mamífero o un método para tratar un trastorno tromboembólico en un mamífero.
Los compuestos de la invención se pueden usar también en un método para inhibir la coagulación en mamíferos.
Los compuestos de la invención también se pueden usar en un método para inhibir la coagulación en mamíferos.
La inhibición de la trombina, la inhibición de la coagulación y el tratamiento del trastorno tromboembólico contemplados por el presente método incluye la terapia médica y/o el tratamiento profiláctico apropiados.
En otra realización, los compuestos de la invención pueden usarse también en un tratamiento, en una persona o un animal, de dolencias en las que es necesario inhibir la trombina. Los compuestos de la invención se espera que sean útiles en animales, incluido el hombre, para el tratamiento o la profilaxia de la trombosis o la hipercoagulabilidad en sangre y tejidos. Entre los trastornos en los que los compuestos tienen utilidad potencial para el tratamiento y/o la profilaxis están incluidos trombosis venosa y embolismo pulmonar, trombosis arterial tal como isquemia miocárdica, infarto miocárdico, angina de pecho inestable, apoplejía basada en trombosis y trombosis arterial periférica. Además, los compuestos tiene una esperada utilidad en el tratamiento o la profilaxis de trastornos ateroescleróticos (enfermedades) tales como enfermedad arterial coronaria, enfermedad arterial cerebral y enfermedad arterial periférica. Además, se espera que los compuestos sean útiles, junto con trombolíticos, en el infarto de miocardio. Adicionalmente, los compuestos tienen utilidad esperada en la profilaxis de la reoclusión después de trombolisis, angioplastia transluminal coronaria (PCTA) y operaciones de bypass coronario. Además, los compuestos tienen utilidad esperada en la prevención de la retrombolisis después de microcirugía. Adicionalmente, se espera que los compuestos sean útiles en tratamientos anticoagulantes en conexión con órganos artificiales y válvulas cardíacas. Además, lo compuestos tiene una esperada utilidad en el tratamiento anticoagulante en hemodiálisis y coagulación intravascular diseminada. Por otra parte, otra utilidad que se espera es en la enjuagdura de catéteres y dispositivos mecánicos usados en pacientes in vivo, y como anticoagulante para conservar sangre, plasma y otros productos sanguíneos in vitro. Aún más, los compuestos tienen una esperada utilidad en otras enfermedades en las que la coagulación de la sangre podría ser un proceso fundamental que contribuyera a una patología secundaria o una fuente de patología secundaria tal como cáncer, incluida metástasis, enfermedades inflamatorias, incluida artritis, y diabetes. El compuesto anticoagulante se administra oralmente, parenteralmente, por ejemplo por infusión intravenosa (iv), inyección intramuscular (im) o subcutánea (sc).
La dosis específica de un compuesto administrado de acuerdo con esta invención para obtener efectos terapéuticos y/o profilácticos será determinada, obviamente, por las circunstancias particulares que rodeen el caso, entre las que se incluyen, por ejemplo, el compuesto administrado, la frecuencia de administración, la vía de administración y la dolencia que se está tratando.
Una dosis diaria típica para cada una de las aplicaciones anteriores es de entre aproximadamente 0,01 mg/kg. y aproximadamente 1000 mg/kg. El régimen de dosificación puede variar, por ejemplo, para uso profiláctico se puede administrar una dosis diaria o pueden ser apropiadas dosis múltiples tales como de 3 ó 5 veces al día. En situaciones de cuidado crítico, un compuesto de la invención se administra por infusión iv a una velocidad de entre aproximadamente 0,01 mg/kg./h y aproximadamente 20 mg/kg./h y, preferiblemente, entre aproximadamente 0,1 mg/kg./h y aproximadamente 5 mg/kg./h.
Los compuestos de esta invención se pueden usar también junto con un agente de lisis de coágulos, por ejemplo, un activador plasminógeno de tejidos (t-PA), t-PA modificado, estreptoquinasa o uroquinasa.
En los casos en que se ha producido la formación de coágulo y está bloqueada una arteria o una vena, parcial o totalmente, usualmente se emplea un agentes de lisis. Se puede administrar un compuesto de la invención antes del agente de lisis o junto con él o posteriormente a su uso y, además, preferiblemente se administra junto con aspirina para prevenir que nuevamente se forme un coágulo.
El compuesto de esta invención se puede usar también junto con un antagonista de receptor glicoproteínico de plaquetas (IIb/IIIa) que inhibe la agregación de plaquetas. Se puede administrar un compuesto de la invención antes o a la vez que el antagonista IIb/IIIa, o seguidamente a su uso, para prevenir que se produzca o vuelva a producirse un trombo.
Los compuestos de esta invención también se pueden usar junto con aspirina. Se puede administrar un compuesto de la invención antes o a la vez que el antagonista IIb/IIIa, o seguidamente a su uso, para prevenir que se produzca o vuelva a producirse un coágulo. Como se ha indicado antes, preferiblemente se administra un compuesto de la presente invención junto con un agente de lisis de coágulos y aspirina.
Esta invención proporciona también formulaciones farmacéuticas para uso en el método terapéutico antes descrito. Las formulaciones farmacéuticas de la invención comprenden una cantidad inhibidora efectiva de trombina de un compuesto de fórmula I en asociación con un vehículo, excipiente o diluyente farmacéuticamente aceptable. Para administración oral, el compuesto antitrombótico se formula en cápsulas de gelatina dura o comprimidos que pueden contener excipientes tales como aglutinantes, lubricantes, agentes desintegrantes, etc. Para administración parenteral, el compuesto antitrombótico se formula en un diluyente farmacéuticamente aceptable, por ejemplo solución fisiológica salina (0,9 por ciento), dextrosa al 5%, solución de Ringer, etc.
El compuesto de la presente invención se puede formular en formulaciones unidosis que comprenden una dosis entre aproximadamente 0,1 mg y aproximadamente 1000 mg. Preferiblemente, el compuesto está en forma de una sal farmacéuticamente aceptable tal como, por ejemplo, sal acetato o sal fosfato. Un ejemplo de una formulación de unidosis comprende 5 mg de un compuesto de la presente invención como una sal farmacéuticamente aceptable en una ampolla de 10 ml de vidrio estéril. Otro ejemplo de una formulación de unidosis comprende aproximadamente 10 mg de un compuesto de la presente invención como una sal farmacéuticamente aceptable en 20 ml de solución salina isotónica contenida en una ampolla estéril.
Los compuestos se pueden administrar por varias vías, entre las que se incluyen la oral, rectal, transdérmica, subcutánea, intravenosa, intramuscular e intranasal. Preferiblemente, los compuestos de la presente invención se formulan antes de la administración. Otra realización de la presente invención es una formulación farmacéutica que comprende una cantidad efectiva de un compuesto nuevo de fórmula I, o una de sus sales o solvatos farmacéuticamente aceptable, en asociación con un vehículo, diluyente o excipiente farmacéuticamente aceptable.
El ingrediente activo en tales formulaciones comprende de 0,1% a 99,9% en peso de la formulación. Por "farmacéuticamente aceptable" se entiende que el vehículo, diluyente o excipiente debe ser compatible con los otros ingredientes de la formulación y no perjudicial para quien la recibe.
Las formulaciones farmacéuticas en consideración se preparan por procedimientos conocidos usando ingredientes fácilmente asequibles. Las composiciones de la presente invención se pueden formular para que liberen el ingrediente activo rápidamente, de forma sostenida o demorada después de su administración al paciente utilizando procedimientos bien conocidos en la técnica. Al hacer las composiciones de la presente invención,. usualmente, el ingrediente activo se mezclará con un vehículo, o se diluirá con un vehículo, o se incluirá dentro de un vehículo que puede estar en forma de una cápsula, sello, papel u otro recipiente. Cuando el vehículo actúa como diluyente, puede ser un material sólido, semisólido o líquido que actúa como vehículo, excipiente o medio para el ingrediente activo. Así, las composiciones pueden estar en forma de comprimidos, píldoras, polvos, losanges, sachets, sellos, elixires, suspensiones, emulsiones, soluciones, jarabes, aerosoles (sólidos o en un medio líquido), cápsulas de gelatina blanda o dura, supositorios, soluciones inyectables estériles, polvos sólidos envasados, etc.
Los siguientes ejemplos de formulaciones son sólo ilustrativos y no tienen la finalidad de limitar, en forma alguna, el ámbito de la invención. "Ingrediente activo" significa, obviamente, un compuesto de fórmula I o una de sus sales o solvatos farmacéuticamente aceptable.
Formulación 1
Se preparan cápsulas de gelatina dura usando los ingredientes siguientes:
Cantidad
mg/cápsula
Ingrediente activo 250
Almidón seco 200
Estearato magnésico 10
Total 460 mg
Formulación 2
Se prepara un comprimido usando los siguientes ingredientes:
Cantidad
mg/comprimido
Ingrediente activo 250
Celulosa microcristalina 400
Dióxido de silicio ahumado 10
Ácido esteárico 5
Total 665 mg
Se mezclan los componentes y se comprimen para obtener comprimidos, cada uno con un peso de 665 mg.
Formulación 3
Se prepara una solución de aerosol que contiene los siguientes componentes:
Peso
Ingrediente activo 0,25
Etanol 25,75
Propulsor 22 (clorodifluorometano) 70,00
Total 100,00
Se mezcla el ingrediente activo con etanol y la mezcla se añade a una porción del propulsor 22, se enfría a -30ºC y se pasa a un dispositivo de llenado. Se carga con la cantidad requerida un recipiente de acero inoxidable y se diluye con el resto del propulsor. Se ajustan luego las unidades de válvula al recipiente.
Formulación 4
Se hacen comprimidos como sigue, cada uno con un contenido de 60 mg:
Ingrediente activo 60 mg
Almidón 45 mg
Celulosa microcristalina 35 mg
Polivinilpirrolidona (solución acuosa al 10%) 4 mg
Carboximetilalmidón sódico 4,5 mg
Estearato magnésico 0,5 mg
Talco 1 mg
Total 150 mg
Se hacen pasar el ingrediente activo, el almidón y la celulosa a través de un tamiz de malla U.S. nº. 45 y se mezclan íntimamente. La solución acuosa que contiene polivinilpirrolidona se mezcla con el polvo resultante y la mezcla se hace pasar por un tamiz de malla U.S. nº. 14. Se secan a 50ºC los gránulos así producidos y se hacen pasar luego a través de un tamiz de malla U.S. nº. 18. Se añaden a los gránulos el carboximetilalmidón sódico, el estearato magnésico y el talco que previamente se han hecho pasar a través de un tamiz de malla U.S. nº. 60; después de mezclar, se comprimen los gránulos en una máquina, obteniéndose comprimidos, cada uno con un peso de 150 mg.
Formulación 5
Se preparan como sigue cápsulas, cada una con un contenido de 80 mg de ingrediente activo:
Ingrediente activo 80 mg
Almidón 59 mg
Celulosa microcristalina 59 mg
Estearato magnésico 2 mg
Total 200 mg
Se mezclan el ingrediente activo, la celulosa, el almidón y el estearato magnésico, se hace pasar la mezcla a través de un tamiz de malla U.S. nº. 45 y se llenan con la mezcla cápsulas de gelatina dura, de las que cada una contiene 200 mg.
Formulación 6
Se hacen como sigue supositorios, cada uno con un contenido de 225 mg de ingrediente activo:
Ingrediente activo 225 mg
Glicéridos de ácidos grasos saturados 2.000 mg
Total 2.225 mg
Se hace pasar el ingrediente activo a través de un tamiz de malla U.S. nº. 60 y se pone en suspensión en los glicéridos de ácidos grasos saturados previamente fundidos usando el mínimo calor necesario. La mezcla se vierte luego en un molde de supositorios de una capacidad nominal de 2 g y se deja enfriar
Formulación 7
Se hacen como sigue suspensiones, cada una con un contenido de 50 mg de principio activo por dosis de 5 ml:
Ingrediente activo 50 mg
Carboximetilcelulosa sódica 50 mg
Jarabe 1,25 ml
Solución de ácido benzoico 0,10 ml
Agente saboreador s.a.
Colorante s.a.
Agua purificada hasta un total de 5 ml
Se hace pasar el ingrediente activo a través de un tamiz de malla nº. 45 y se mezcla con la carboximetilcelulosa y el jarabe para formar una masa uniforme. Se diluyen la solución de ácido benzoico, el agente saboreador y el colorante con una porción del agua y se añaden, mientras que se agita. Se añade luego agua suficiente para producir el volumen requerido,
Formulación 8
Se puede preparar como sigue una formulación intravenosa:
Ingrediente activo 100 mg
Solución salina isotónica 1.000 ml
Generalmente, la solución de los ingredientes dados se administra al sujeto por vía intravenosa a una velocidad de 1 ml por minuto.
La capacidad de los compuestos de la presente invención de ser un inhibidor efectivo y oralmente activo de la trombina se evalúa según uno o más de los ensayos siguientes.
Los compuestos proporcionados por la presente invención (de fórmula I) inhiben selectivamente la acción de la trombina en mamíferos. La inhibición de la trombina se demuestra por la inhibición in vitro de la actividad de la amidasa de la trombina medida en un ensayo en el que la trombina hidroliza el sustrato cromógeno, N-benzpil-L-fenilalanil-L-valil-L-arginil-p-nitroanilida, N-benzoil-L-Phe-L-Val-L-Arg-p-nitroanilida.
El ensayo se realiza mezclando 50 \mul de tampón (Tris 03 M, NaCl 0,15 M, pH 7,4,) con 25 \mul de solución de trombina humana (trombina humana purificada, Enzyme Research Laboratories, South Bend, Indiana, a 8 unidades NIH/ml) y 25 \mul del compuesto a ensayar en un disolvente (metanol acuoso al 50% v/v). Luego se añaden 150 \mul de una solución acuosa de la sustancia cromógena (a 0,25 mg/ml) y se miden las velocidades de hidrólisis del sustrato controlando las reacciones a 405 nm para la liberación de p-nitroanilida. Se construyen curvas patrón trazando la concentración de trombina libre frente a velocidad de hidrólisis. Las velocidades de hidrólisis observadas con los compuestos que se ensayan se convierten luego en valores de "trombina libre" en los respectivos ensayos usando las curvas patrón. La trombina unida (unida al compuesto que se ensaya) se calcula sustrayendo la cantidad de trombina libre observada en cada ensayo de la cantidad inicial conocida de trombina usada en el ensayo. La cantidad de inhibidor libre en cada ensayo se calcula sustrayendo el número de moles de trombina del número de moles de inhibidor añadido (compuesto a ensayar).
El valor de Kass es la hipotética constante de equilibrio para la reacción entre trombina y el compuesto (I) que se ensaya.
Trombina I <------------------> Trombina
Kass \ = \ \frac{[Trombina - I]}{[(Trombina) \ x \ (I)]}
El valor de Kass se calcula para el intervalo de concentraciones de los compuestos que se ensayan y los valores medios se expresan en unidades de litro por mol. Generalmente, un compuesto de fórmula (I) de la presente invención inhibidor de trombina presenta un Kass de 0,1 x 10^{6} l/mol o mucho mayor.
Siguiendo sustancialmente los procedimientos descritos antes para la trombina humana, usando otras proteasas de serina del sistema de coagulación de sangre humana y usando proteasas de serina del sistema fibrinolítico, con los sistemas cromógenos apropiadaos que se identifican más adelante, se evalúa la selectividad de los compuestos de la presente invención con respecto a las proteasas de serina del factor de coagulación y a las proteasas de serina fibrinolíticas así como su falta sustancial de interferencia con la fibrinolisis del coágulo de plasma humano.
Los factores humanos X, Xa, IXa, XIa y XIIa se compran de Enzyme Research Laboratories, South Bend, Indiana; la uroquinasa humana de Leo Pharmaceuticals, Dinamarca; y la Proteína C recombinante activada (aPC) se prepara en Eli Lilly and Co. sustancialmente de acuerdo con la patente U.S. nº. 4.981.952. Sustratos cromógenos: N-benzoil-Ile-Glu-Gly-Arg-p-nitroanilida (para el factor Xa); N-Cbz-D-Arg-Gly-Arg-p-nitroanilida (para el ensayo del factor IXa como sustrato del factor Xa); Pyroglutamil-Pro-Arg-p-nitroanilida (para el factor XIa y para aPC); H-D-Pro-Ph-Arg-p-nitroanilida (para el factor XIIa) y Pyroglutamil-Gly-Arg-p-nitroanilida (para uroquinasa), se compran de Kabi Vitrum, Estocolmo, Suecia, o de Midwest Biotech, Fishers, Indiana. La tripsina bovina se compra de Worthington Biochemicals, Freehold, New Jersey, y kallikrein de plasma humano, de Kabi Vitrum, Estocolmo, Suecia. El sustrato cromógeno H-O-Pro-Phe-Arg-p-nitroanilida para kallikrein de plasma se compra de Kabi Vitrum, Estocolmo, Suecia. El sustrato cromógeno H-D-Pro-Phe-Arg-p-nitroanilida para kallikrein de plasma se compra de Kabi Vitrum, Estocolmo, Suecia. La N-benzoil-Phe-Val-Arg-p-nitroanilida, sustrato para trombina humana y para tripsina, se sintetiza de acuerdo con procedimientos descritos aquí antes para compuestos de la presente invención, usando métodos conocidos para acoplamiento de péptidos a partir de reactivos comercialmente disponibles, o se compra de Midwest Biotech, Fishers, Indiana.
Plasmina humana se compra de Boehringer Mannheim, Indianopolis, Indiana; nt-PA se compra como referencia de cadena indivividual, de American Diagnostica, Greenwich, Conneticut; t-Pa6 modificada (mt-PA6) se prepara en Eli Lilly and Company por procedimiento conocidos en la técnica. (Véase Burck y otros, J. Biol. Chem., 265, 5120-5177 (1990)). El sustrato cromógeno de plasmina H-D-Val-Leu-Lys-p-nitroanilida y el sustrato activador plasminógeno de tejido (t-PA) H-D-Ile-Pro-Arg-p-nitroanilida se compran de Kabi Vitrum, Estocolmo, Suecia.
En los sustratos cromógenos descritos en lo anterior, los símbolos de tres letras Ile, Glu, Gly, Pro, Arg, Phe, Val, Leu y Lys se usan para indicar el correspondiente grupo de aminoácido isoleucina, ácido glutámico, glicina, prolina, arginina, fenilalanina, valina, leucina y lisina, respectivamente.
Preferiblemente, los inhibidores de trombina deben limitar la fibrinolisis inducida por uroquinasa, activador plaminógeno de tejido (t-PA) y estreptoquinasa. Estos sería importante para el uso terapéutico de tales agentes como coadyuvante para la terapia trombolítica de la estreptoquinasa, t-PA o uroquinasa y para el uso de tales agentes como agente antitrombótico endógeno limitativo de la fibrinolisis (con respecto a t-PA y uroquinasa). Además de que no tenga interferencia con la actividad de la amidasa de las proteasas fibrinolíticas, se puede estudiar tal sistema fibrinolítico limitativo usando coágulos de plasma humano y su lisis por los correspondientes activadores fibrinolíticos.
Materiales
Se obtiene plasma de perro de podencos cruzados conscientes (de cualquier sexo, Butler Farms, Clyde, New York, U.S.A.) por punción en vena en citrato al 3,8 por ciento. Se prepara fibrinógeno a partir de plasma fresco de perro y se prepara fibrinógeno humano a partir de sangre humana ACD en fecha en la fracción I-2 de acuerdo con procedimientos y especificaciones anteriores, Smith, Biochem. J, 185, 1-11 (1980); y Smith y otros, Biochemistry, 11, 2958-2967, (1972). El fibrinógeno humano (pureza de 98%/exento de plasmina) es de American Diagnostica, Greenwich, Conneticut. La radiomarcación de las preparaciones de fibrinógeno I-2 se realiza se ha como se ha indicado con anterioridad, Smith y otros, Biochemistry, 11, 2958-2967, (1972). La uroquinasa se compra de Leo Pharmaceuticals, Dinamarca, como 220 unidades Ploug/vial. La estreptoquinasa se compra de Hoechst-Roussel Pharmaceuticals, Somerville, New Jersey.
Métodos Efectos sobre la lisis de coágulos de plasma humano por t-PA
Se forman coágulos de plasma humano en microtubos de ensayo añadiendo 50 \mul de trombina (73 unidades NIH/ml) a 100 \mul de plasma humano que contiene 0,0229 \muCi de fibrinógeno marcado con yodo 125. Se estudia la lisis del coágulo cubriendo los coágulos con 50 \mul de uroquinasa o estreptoquinasa (50, 100, o 1000 unidades/ml) e incubando durante 20 horas a temperatura ambiente. Después de la incubación, se centrifugan los tubos en una centrifugadora Beckman Microfuge. Se añaden 25 \mul del material sobrenadante a un volumen de 1,0 ml de tampón Tris 0,03 M/ NaCl 0,15 M para recuento de \gamma. Se obtienen controles de recuento para 100% de lisis omitiendo la trombina (y sustituyéndola con tampón). Los inhibidores de trombina se evalúan en cuanto a la posible interferencia con la fibrinolisis incluyendo los compuestos en la solución de cubertura a concentraciones de 1,5 y 10 \mug/ml. Se estiman valores aproximados de IC_{50} a partir de los puntos obtenidos a un valor que representaría la concentración particular del agente fibrinolítico para una lisis del 50%.
Materiales Actividad coagulante
Se obtiene plasma de perro y plasma de rata de podencos cruzados (de cualquier sexo, Butler Farms, Clyde, New York, U.S.A.) o de ratas Sprague-Dawley macho anestesiadas (Harlan Sprague-Dawley, Inc., Indianopolis, Indiana, U.S.A.) por punción en vena en citrato al 3,8%. Se prepara fibrinógeno a partir de sangre humana ACD en fecha como fracción I-2 de acuerdo con procedimientos y especificaciones anteriores, Smith, Biochem. J., 185, 1-11 (1980); y Smith y otros, Biochemistry, 11, 2958-2967 (1972). También se compra fibrinógeno humano de American Diagnostica, Greenwich, Conneticut. Los reactivos de coagulación Actina, tromboplastina, innovina y plasma humano son de Baxter Healthcare Corp., Dade Division, Miami, Florida. Para los ensayos de coagulación en plasma se usa trombina bovina de Parke-Davis (Detroit, Michigan).
Métodos Determinaciones de la anticoagulación
Los procedimientos para el ensayo de la coagulación son los ya descritos con anterioridad, Smith y otros, Thrombosis Research, 50, 163-174 (1988). Para todas las mediciones en el ensayo de coagulación se usa un instrumento de coagulación CoAScreener (American LABor, Inc.). Se mide el tiempo de protrombina (PT) añadiendo 0,05 ml de solución salina fisiológica y 0,05 ml de reactivo de tromboplastina-C o el reactivo del factor recombinante de tejido humano (Innovin) a 0,05 ml de plasma de ensayo. El tiempo de tromboplastina parcial activada (APTT) se mide por incubación de 0,05 ml de plasma de ensayo con 0,05 ml de reactivo Actina durante 120 segundos y seguidamente 0,05 ml de CaCl_{2} (0,02 M). El tiempo de trombina se mide añadiendo 0,05 ml de solución salina fisiológica y 0,05 ml de trombina (10 unidades NIH/ml) a 0,05 ml de plasma de ensayo. Los compuestos de fórmula (I) se añaden a plasma humano o de animal en un amplio intervalo de concentraciones para determinar efectos de prolongación sobre los ensayos de APTT, PT y TT. Se hacen estimaciones lineales para estimar las concentraciones requeridas para duplicar el tiempo de coagulación para cada ensayo.
Animales
Se anestesian con xilazina (20 mg/kg, sc) y cetamina (120 mg/kg, sc) ratas Sprague Dawley macho (350-425 g, Harlan Sprague Dawley, Inc., Indianopolis, IN) y se mantienen sobre una camisa de agua caliente (37ºC). Se canula
\hbox{la(s)}
vena(s) yugular(es) para posibilitar las infusiones. Modelo de desviación arterio-venosa
Se canulan con tubo de polietileno PE 60 de 20 cm de largo la vena yugular izquierda y la arteria carótida derecha. Se ajusta por fricción entre las secciones mayores una sección central de 6 cm de un tubo mayor (PE 190) con hebra de algodón (5 cm) en el interior. Se hace circular sangre a través de la desviación durante 15 minutos antes de quitar cuidadosamente la hebra y pesarla. El peso de una hebra húmeda se sustrae del peso total de hebra y trombo (véase J.R. Smith, Br. J. Pharmacol., 77:29, 1982). En este modelo, los compuestos preferidos de la presente invención reducen el peso neto de los trombos a aproximadamente 25-30% de los de control, o incluso a menos, con una dosis iv de 33,176 \mumol/kg/h.
Modelo con FeCl_{3} de lesión arterial
Se aislan las arterias carótidas mediante una incisión cervical ventral en la linea central. Se coloca un termopar bajo cada arteria y se registra continuamente la temperatura del vaso en un registrador de tira de papel. En torno a cada carótida, directamente sobre el termopar, se pone un trozo de tubo (0,058 d.i. x 0,077 d.e x 4 mm, Baxter Med. Grade Silicone), cortado longitudinalmente. Se disuelve en agua FeCl_{3} hexahidratado y la concentración (20 por ciento) se expresa en términos del peso real de FeCl_{3} solo. Para lesionar la arteria e inducir trombosis, se aportan con pipeta 2,85 \mul en el trozo para bañar la arteria por encima de la sonda del termopar. La oclusión arterial la indica una rápida caída de la temperatura. El tiempo hasta la oclusión se expresa en minutos y representa el tiempo transcurrido entre la aplicación de FeCl_{3} y la rápida caída de la temperatura del vaso (véase K.D. Kurz, Tromb. Res., 60:269, 1990).
Modelo de trombolisis espontánea
Los datos in vitro sugieren que los inhibidores de la trombina inhiben la trombina y, a altas temperaturas, pueden inhibir otras proteasas de serina tales como plasmina y activador plasminógeno de tejidos. Para estimar si los compuestos inhiben la fibrinolisis in vivo, se determina la trombolisis espontánea implantando un coágulo marcado de sangre entera en la circulación pulmonar. La sangre de rata (1 ml) se mezcla rápidamente con trombina bovina ( 4 IU, Parke Davis) y fibrógeno humano marcado con ^{125}I (5 \muCi, ICN), inmediatamente se pasa a tubería silástica y se incuba a 37ºC durante 1 hora. Se expele el trombo envejecido del tubo, se corta en segmentos de 1 cm, se lava tres veces con solución salina normal y cada segmento se somete a recuento en un contador de radiación \gamma. Se aspira al catéter un segmento con recuento conocido, catéter que se implanta seguidamente en la vena yugular. Se avanza la punta del catéter a la proximidad del atrio derecho y se expele el coágulo para que flote en la circulación pulmonar. Una hora después de la implantación, se recogen el corazón y los pulmones y se someten separadamente a recuento. La trombolisis es expresa como porcentaje:
% de trombolisis =\frac{(cpm \ inyectado \ - \ cpm \ de \ pulmón)}{cpm \ inyectado} \ x \ 100
La disolución fibrinolítica del coágulo implantado depende del tiempo (véase J.P. Clozel, Cardiovas. Pharmacol., 12:520, 1988).
Parámetros de coagulación
Se miden con un fibrómetro el tiempo de plasma de trombina (TT) y el tiempo de trombina parcial activada (APTT). Las muestras de sangre se toman de un catéter yugular y se recogen en una jeringa que contiene citrato sódico (3,8%, 1 parte por 9 partes de sangre). Para medir TT, se mezcla plasma de rata (0,1 ml) con solución salina fisiológica (0,1 ml) y trombina bovina (0,1 ml, 30 U/ml en tampón Tris; Parke Davis) a 37ºC. Para APTT, se incuban durante 5 minutos (37ºC), plasma (0,1 ml) y solución de APTT (0,1 ml, Organon Teknika) y se añade CaCl_{2} (0,1 ml, 0,025 M) para iniciar la coagulación. Los ensayos se hacen por duplicado y luego se promedia.
Índice de biodisponibilidad
Para medir la bioactividad, el tiempo de trombina de plasma (TT) sirve como sustitutivo para el ensayo de un compuesto madre bajo el supuesto de que los incrementos de TT observados eran resultado de la inhibición de la trombina por el compuesto madre solo. El transcurso en el tiempo del efecto del inhibidor de trombina sobre TT se determina después de administrar el bolo a ratas anestesiadas y después de tratamiento oral de ratas conscientes en ayunas. Debido a limitaciones del volumen de sangre y el número de puntos requerido para determinar el mencionado transcurso en función del tiempo desde el tiempo del tratamiento al momento en que la respuesta retorna a los valores anteriores al tratamiento, se usaron dos poblaciones de ratas. Cada población de muestra representa puntos alternativos de tiempo secuencial. El valor medio de TT en el transcurso del tiempo se usa para calcular la superficie bajo la curva (AUC). El índice de biodisponibilidad se calcula por la fórmula que se da seguidamente y se expresa como actividad relativa porcentual.
La superficie bajo la curva (AUC) de transcurso del tiempo TT de plasma se determina y se ajusta para la dosis. Este índice de biodisponibilidad se denomina "actividad porcentual relativa" y se calcula como
% actividad porcentual relativa =\frac{AUC \ po}{AUC \ iv} \ x \ \frac{dosis \ iv}{dosis \ po} \ x \ 100
Compuestos
Se preparan diariamente soluciones frescas de los compuestos en solución salina fisiológica y se inyectan como bolo o se infunden empezando 15 minutos antes y continuando a lo largo de la perturbación experimental, que es de 15 minutos en el modelo de desviación arteriovenosa y de 60 minutos en el modelo de lesión arterial con FeCl_{3} y en el modelo de trombolisis espontánea. El volumen de inyección de bolo es de 1 ml/kg para iv y de 5 ml/kg para po, y el volumen de infusión es de 3 ml/h.
Estadística
Los resultados se expresan como medias \pm desv. est. Se usa un análisis por una vía de varianza para detectar diferencias estadísticamente significativas y se aplica el ensayo de Dunnett para determinar qué medias son diferentes. El nivel significativo para rechazo de hipótesis nula de medias iguales es P<0,05.
Animales
Se tienen en ayuno durante la noche perros macho (Beagles; 18 meses-2 años; 12-13 kg, Marshall Farms, North Rose, New York 14516) y se alimentan con dieta de receta certificada de Purina (Purina Mills, St. Louis, Missouri) 240 minutos después de la administración de la dosis. Los animales tienen disponible agua ad libitum. La temperatura ambiente se mantiene entre 19ºC y 23ºC; la humedad relativa es de 45-50% y la iluminación es de 600-1800 horas.
Modelo farmacocinético
El compuesto del título se formula inmediatamente antes de su administración disolviéndolo en solución salina estéril al 0,9%, obteniéndose un preparado de 5 mg/ml. Se administra oralmente a los perros una dosis individual de 2 mg/kg del compuesto que se ensaya. Se toman muestras de sangre (4,5 ml) de la vena cefálica a las 0,25, 0,5 1, 0,75, 1, 2, 3, 4 y 6 horas después de la administración. Las muestras se recogen en tubos Vacutainer citrados y se mantienen en hielo antes de reducirlas a plasma por centrifugación. Las muestras de plasma se analizan por HPLC MS. Se registra la concentración en plasma del compuesto que se ensaya y se usa para calcular los parámetros farmacocinéticos: constante de velocidad de eliminación, Ke; depuración total, Clt; volumen de distribución, V_{D}; tiempo de concentración máxima en plasma del compuesto que se ensaya, T_{max}; concentración máxima del compuesto que se ensaya a T_{max}, C_{max}; semivida de plasma, t_{0,5}; y superficie por debajo de la curva, A.U.C.; fracción absorbida del compuesto que se ensaya, F.
Modelo canino de trombosis de la arteria coronaria
La preparación y la instrumentación quirúrgicas de los perros son las descritas por Jackson y otros, Circulation, 82, 930-940 (1990). Se anestesian con pentobarbital (30 mg/kg, intravenosamente, iv) podencos cruzados de cualquier sexo (de 6-7 meses, de cualquier sexo, Butler Farms, Clyde, New York), se intuban y se ventilan con aire de la habitación. Se ajustan el volumen tidal y las velocidades de respiración para mantener la presión de O_{2}, la presión de CO_{2} y el pH en sangre dentro de límites normales. Se insertan alectrodos subdérmicos de aguja para el registro de un ECG II.
Se aislan, mediante una incisión en la parte mediolateral izquierda del cuello, la vena yugular izquierda y la arteria carótida común. Se mide continuamente la presión arterial sanguínea (ABP) con un transductor Millar precalibrado (modelo MPC-500, Millar Instruments, Houston, Texas, U.S.A.) insertado en la arteria carótida. Se canula la vena yugular para la toma de muestras durante el experimento. Además se canulan las venas femorales de las dos patas traseras para administrar los compuestos que se ensayan.
Se realiza una toracotomía en el quinto espacio intercostal izquierdo y el corazón se pone en suspensión en una plataforma pericárdica. Se aisla proximal a la primera rama ventricular diagonal principal un segmento de 1 a 2 cm de la arteria coronaria circunfleja izquierda (LCX). Se inserta en el LCX un electrodo anódico de alambre con punta de aguja de calibre 26 (revestido con teflón, alambre de cobre revestido con plata, de calibre 30) y se pone en contacto con la superficie intimal de la arteria (se confirma al final del experimento). Se completa el circuito estimulador poniendo el cátodo en un sitio subcutáneo (sc). Se pone un dispositivo oclusivo ajustable de plástico en torno al CLX, sobre la región del electrodo. Se coloca una sonda electromagnética de corriente calibrada (Carolina Medical Electronics, King, NC, U.S.A.) alrededor de la LCX proximal al ánodo para medir la corriente de sangre coronaria (CBF). Se ajusta el dispositivo oclusivo para producir una inhibición de 40-50% de la respuesta del flujo de sangre hiperémica observada después de 10 s de oclusión mecánica de la LCX. Todas las mediciones hemodinámicas y de ECG se registran y analizan con un sistema de adquisición de datos (modelo M3000, Modular Instruments, Malvern, PA, U.S.A.).
Formación de trombo y regímenes de administración de los compuestos
La lesión electrolítica de la parte íntima de la LCX se produce aplicando al ánodo corriente continua (DC) de 100 \muA. La corriente continua se mantiene durante 60 min y luego se interrumpe, se haya ocluido o no el vaso. La formación de trombo se produce espontáneamente hasta que la LCX se haya ocluido totalmente (determinada como CBF cero y un aumento en el segmento S-T). La administración del compuesto se inicia después de haber dejado envejecer el trombo oclusivo durante 1 hora. Simultáneamente con una infusión de agente trombolítico (por ejemplo, activador plasminógeno, estreptoquinasa, APSAC) se comienza una infusión de 2 horas de los compuestos de la presente invención a dosis de 0,5 y 1 mg/kg/h. Se continúa la reperfusión durante 3 horas después de la administración del compuesto que se ensaya. La reoclusión de las arterias coronarias después de una trombolisis satisfactoria se define como CBF cero, que persistió durante al menos 30 minutos.
Hematología y determinaciones del tiempo de sangrado de plantilla
Los recuentos de células de sangre entera, los valores de hemoglobina y hematocrito se determinan en una muestra de 40 \mul de sangre citrada (3,8 por ciento) (1 parte de citrato: 9 partes de sangre) con un analizador de hamatología (Cell-Dyn 900, Sequoia-Turner, Mount View, CA, U.S.A.). Se determinan los tiempos de hemorragia de molde gingival con un dispositivo de medida de hemorragia Simplate II (Organon Teknika Durham, N.C., U.S.A.). El dispositivo se usa para hacer dos incisiones en la gingiva de la mandíbula superior o inferior izquierda del perro. Cada incisión tiene una anchura de 3 mm y una profundidad de 2 mm. Se hacen las incisiones y se usa un cronómetro para determinar la duración de la hemorragia. Se usa un algodón para absorber la sangre a medida que sale de la incisión. El tiempo de hemorragia de plantilla es el tiempo desde la incisión hasta que se para la hemorragia. Los tiempos de hemorragia se toman justo antes de administrar el compuesto que se ensaya (0 min), 60 min de infusión, al finalizar la administración del compuesto que se ensaya (120 min) y al final del experimento.
Todos los datos se analizan por análisis de una vía de la varianza (ANOVA) seguida del ensayo post hoc de Student-Neuman-Kuels para determinar el nivel de significación. Se usan mediciones repetidas de ANOVA para determinar diferencias significativas entre momentos durante los experimentos. Los valores se determinan para que sean estadísticamente diferentes al menos a nivel de p<0,05. Todos los valores son valores medios \pm desv. est. Todos los estudios se realizan de conformidad con las directrices de la American Physiological Society. Se describen más detalles en cuanto a los procedimientos por Jackson y otros, J. Cardiovasc. Pharmacol., (1993), 21, 587-599.
Los Ejemplos siguientes se presentan para describir más la invención, y no ha de interpretarse que son limitacionnes de la invención.
Las abreviaturas, símbolos y términos usados en los ejemplos tiene los significados siguientes.
A = acetilo
AIBN = azobisbutironitrilo
Anal. = análisis elemental
Bn o Bzl = bencilo
Bu = butilo
n-BuLi = butil-litio
Calcd = calculado
DCC = diciclohexilcarbodiimida
DIBAL-H = hidruro de diisobutilaluminio
DMF = dimetilformamida
DMSO = dimetilsulfóxido
Et = etilo
EtOAc = acetato de etilo
Et_{3}N = trietilamina
Et_{2}O = dietil éter
EtOH = etanol
EtSH = etanotiol
FAB = bombardeo con átomos rápidos (espectroscopía de masas)
FDSM = espectro de masas de desorción de campo
Hex = hexanos
HOAt = 1-hidroxi-7-azabenzotriazol
HPL = cromatografía de líquidos de alta resolución
HRMS = espectro de masas de alta resolución
i-PrOH = isopropanol
IR = espectro de infrarrojos
LAH = hidruro de aluminiolitio
Me = metilo
MeI = yoduro de metilo
MeOH = metanol
MPLC = cromatografía de líquidos a presión media
NBS = N-bromosuccinimida
RMN = resonancia magnética nuclear
Ph = fenilo
i-pR = isopropilo
Sal de Rochelle = tartrato sodopotásico
RPHPLC = cromatografía de líquidos de alta resolución en fase inversa
SiO_{2} = gel de sílice
TBS = t-butildimetilsililo
TFA = ácido trifluoroacético
THF = tetrahidrofurano
TIPS = triisopropilsililo
TLC = cromatografía en capa delgada
ácido tríflico = ácido trifluorometanosulfónico
A no ser que se indique lo contrario, los ajustes y la obtención de pH se hacen con soluciones acuosas de ácidos o bases. PrepLC indica cromatografía preparativa de líquidos usando cartuchos de sílice "Prep Pak (MC)".; cromatografía radial indica cromatografía preparativa usando un instrumento "Chromatotron (MC)".
Ejemplo 1 Preparación de oxalato de 1-[2-metoxi-4-(1-pirrolidinilcabonil)bencil]-2-[4-[2-(1-pirroldinil)etoxi]-fenil]-5-azaindol
5
A. N-metoxi-N-metil-4-[2-(1-pirrolidinil)etoxi]benzamida
6
Una suspensión de hidrocloruro del ácido 4-[2-(1-pirrolidinil) etoxi]benzoico (30,0 g, 110,4 mmol) en 500 ml de dicloroetano se trató con 2 gotas de DMF y (COCl)_{2} (48 ml, 552 mmol). Después de 2 días a temperatura ambiente, el ácido se había disuelto completamente. La mezcla de reacción se concentró en vacío, se puso en suspensión en dicloroetano y se concentró nuevamente. El ácido clorhídrico se disolvió inmediatamente en 500 ml de dicloroetano y se enfrió a -10ºC. La solución resultante se trató con hidrocloruro de N,O-dimetilhidroxilamina (11,8 g, 121,4 mmol). Se dejó que la mezcla de reacción se calentara a temperatura ambiente. Después de agitar durante la noche, la mezcla de reacción se vertió en 500 ml de solución acuosa saturada de NaHCO_{3}. Se separaron las capas y la capa acuosa se sometió a extracción con CHCl_{3} (2 x 250 ml). Las capas orgánicas combinadas se secaron sobre K_{2}CO_{3}, se filtró la combinación y se concentró en vacío. La purificación del residuo en bruto por cromatografía rápida (SiO_{2}; gradiente de hexanos/THF/TEA de 80:15:5 a 70:25:5) dió 16,1 g (57,8 mmol, 52%) de la amida de Weinreb del título como un aceite de color naranja pálido.
ISMS 279 (M+1).
Análisis para C_{15}H_{22}N_{2}O_{3}\cdot0,5 H_{2}O:
Calculado: C 62,70; H 8,07; N 9,75
Hallado: C 62,63; H 7,68; N 9,55.
B. 2-[4-[2-(1-pirrolidinil)etoxi]fenil]-5-azaindol
7
El compuesto del título se preparó, con un rendimiento global de 35%, a partir del dianión de 4-t-butoxi-carbonilamino-3-metilpiridina y N-metoxi-N-metil-4-[2-(1-pirrolidinil)etoxi]benzamida de manera similar a la descrita en Synthesis 1996, 877-882.
ISMS 308 (m+1), 306 (M-1)
\newpage
Análisis para C_{19}H_{21}N_{3}O:
Calculado: C 74,24; H 6,89; N 13,67
Hallado: C 74,54; H 6,87; N 13,70.
C. 4-bromoetil-2-metoxibenzoato de metilo
8
Se mantuvo a reflujo durante 4 días una mezcla de ácido 4-metilsalicílico (20 g, 131,5 mmol), CH_{3}I (74,7 g, 526,3 mmol) y K_{2}CO_{3} (36,2 g, 262 mmol) en 250 ml de acetona. Después de filtrar, el filtrado se concentró a presión reducida y el residuo resultante se recogió en Et_{2}O y se lavó con NaOH 2 N. El extracto orgánico se concentró a presión reducida. De este material en bruto, se recogieron 10 g (55,6 mmol) en 100 ml de CCl_{4}, y añadió N-bromo-succinimida (10,8 g, 61,1 mmol) y una cantidad catalítica de AIBN. La mezcla se calentó a reflujo durante 4 h y luego se diluyó 10 veces con Et_{2}O. La fase orgánica se lavó con NaOH acuoso al 25% y se concentró a presión reducida. El producto en bruto se recristalizó en EtOAc:hexanos, obteniéndose 14,2 g (99%) del bromuro deseado.
RMN ^{13}C (CDCl_{3}) \delta 7,77 (d, J = 8,3 Hz, 1H), 7,01 (d, J = 2,6 Hz, 1H), 6,99 (s, 1H), 4,47 (s, 2H), 3,94 (s, 3H), 3,91 (s, 3H).
D. 2-metoxi-4-[(2-[4-[2-(1-pirrolidinil)etoxi]fenil]-5-azaindol-1-il]metilbenzoato de metilo
9
Se añadió KOH en polvo (730 mg, 13,0 mmol) a 25 ml de DMSO a temperatura ambiente. Después de 10 min, se añadió 2-[4-[2-(1-pirrolidinil)etoxi]fenil]-5-azaindol (2,0 g, 6,5 mmol). Después de 45 min, se añadió a gotas con una cánula una solución de 4-bromometil-2-metoxibenzoato de metilo (1,69 g, 6,5 mmol) en 10 ml de DMSO. La mezcla resultante se agitó durante la noche y luego se vertió en 100 ml de agua. La solución acuosa se sometió a extracción con EtOAc (3 x 100 ml). Las capas orgánicas combinadas se secaron sobre K_{2}CO_{3}, se filtró la combinación y se concentró en vacío. La purificación del residuo en bruto por cromatografía radial (SiO_{2}; gradiente de 0-2% de MeOH/CHCl_{3}, saturada con NH_{4}OH) dió 550 mg (1,13 mmol, 17%) del compuesto del título.
ISMS (m+1); HRMS FAB: m/e, calculado para C_{29}H_{32}N_{3}O_{4}: 486,2393: hallado: 486,2390 (M+1)
Análisis para C_{29}H_{32}N_{3}O_{4}:
Calculado: C 71,73; H 6,44; N 8,65
Hallado: C 72,33; H 6,92; N 8,11.
E. Oxalato de 1-[2-metoxi-4-(1-pirrolidinilcarbonil)-bencil]-2-[4-[2-(1-pirrolidinil)etoxi]fenil]-5-azaindol
Se calentó a 120ºC durante 2 días, en un tubo cerrado, una solución de 2-metoxi-4-[[2-[4-[2-(1-pirrolidinil)- etoxi]fenil]-5-azaindol-1-il]metil]benzoato de metilo (500 mg, 1,03 mmol) en 5 ml de pirrolidina. La mezcla de reacción se enfrió a temperatura ambiente, se diluyó con CHCl_{3} y se concentró en vacío. La purificación del residuo en bruto por cromatografía radial (SiO_{2}; gradiente de 1-3% de MeOH/CHCl_{3}, saturada con NH_{4}OH) dió 125 mg (0,238 mmol, 23%) de la base libre.
Se trató con un ligero exceso de ácido oxálico en EtOAc una porción de la base libre disuelta en una pequeña cantidad de EtOAc. El precipitado blanco resultante se filtró y secó en vacío, obteniéndose la sal oxalato del título como un polvo blanco.
ISMS 525 (M+1)
Análisis para C_{32}H_{36}N_{4}O_{3}\cdot1,85 C_{2}H_{2}O_{4}:
Calculado: C 62,03; H 5,79; N 8,11
Hallado: C 61,97; H 6,03; N 8,18.
Ejemplo 2 Preparación de dioxalato de 1-[3-metoxi-4-(1-pirrolidinil)- metil]bencil-2-[4-[2-(1-pirrolidinil)etoxi]-fenil]-5-azaindol
10
Una solución a 0ºC de 1-[2-metoxi-4-(1-pirrolidinil-carbonil)bencil]-2-[4-[2-(1-pirrolidinil)etoxi]fenil]-5-azaindol (50 mg, 0,10 mmol) en 1 ml de THF se trató con LAH (0,285 ml, 0,286 mmol, 1 M en THF) a gotas. Después de 2 días a temperatura ambiente, la mezcla de reacción se apagó con 5 ml de agua fría. Después de haber añadido CHCl_{3} y sal de Rochelle acuosa saturada (20 ml de cada uno), se separaron las capas y la capa acuosa se sometió a extracción con CHCl_{3} (2 x 20 ml). Se combinaron las capas orgánicas y la combinación se secó sobre K_{2}CO_{3}, se filtró y se secó en vacío. La purificación del residuo en bruto por cromatografía radial (SiO_{2}, gradiente de 1-3% de MeOH/CHCl_{3}, saturada con NH_{4}OH) dió 30 mg (0,059 mmol, 62%) del compuesto del título, que se convirtió en su sal dioxalato por un método similar al descrito en el Ejemplo 1, parte E.
IR (KBr) 3421 (ancja), 1612 cm^{-1}
ISMS 511 (M+1)
Análisis para C_{32}H_{38}N_{4}O_{2}\cdot2,1C_{2}H_{4}O_{4}\cdot1,3H_{2}O:
Calculado: C 60,12; H 6,24; N 7,75
Hallado: C 60,29; H 5,93; N 7,35.
Ejemplo 3 Preparación de oxalato de 1-[2-metoxi-4-(1-pirrolidinilcarbonil)bencil]-2-[4-[2-(1-pirrolidinil)etoxi]fenil]-6-azaindol
11
A. 2-[4-[2-(1-pirrolidinil)etoxi]fenil]-6-azaindol
12
El compuesto del título se preparó, con un rendimiento global de 36%, a partir del dianión de 3-t-butoxi-carbonilamino-4-metilpiridina y N-metoxi-N-metil-4-[2-(1-pirrolidinil)etoxi]benzamida de manera similar a la descrita en Synthesis 1996, 877-882.
ISMS 308 (M+1), 306 (M-1)
Análisis para C_{19}H_{21}N_{3}O\cdot0,5H_{2}O:
Calculado: C 72,12; H 7,01; N 13,28
Hallado: C 72,20; H 6,63; N 13,05.
B. 2-metoxi-4-[[2-[4-[2-(1-pirrolidinil)etoxi]fenil]-6-azaindol-1-il]metil]benzoato de metilo
13
El compuesto del título se preparó, con un rendimiento de 7%, a partir de 2-[4-[2-(1-pirrolidinil)etoxi]fenil]-6-azaindol y 4-bromometil-2-metoxibenzoato de metilo por el procedimiento detallado en el Ejemplo 1, parte D.
IR (KBr) 1722, 1611, 1247 cm^{-1}.
ISMS 486 (M+1). RMN FAB: m/e calculado para C_{29}H_{32}N_{3}O_{4}:
486,2393; hallado: 486,2400 (M+1)
Análisis para C_{29}H_{32}N_{3}O_{4}:
Calculado: C 71,73; H 6,44; N 8,65
Hallado: C 70,82; H 6,23; N 8,03.
C. Oxalato de 1-[2-metoxi-4-(1-pirrolidinilcarbonil)-bencil]-2-[4-[2-(1-pirrolidinil)etoxi]fenil]-6-azaindol
El compuesto del título se preparó, con un rendimiento de 16%, a partir de 2-metoxi-4-[[2-[4-[2-(1-pirrolidinil)etoxi]fenil]-6-azaindol-1-il]metil]benzoato de metilo por el procedimiento descrito en el Ejemplo 1, parte E.
IR (KBr) 3430 (ancha), 1632, 1610, 1476 cm^{-1}
ISMS 525 (M+1)
Análisis para C_{32}H_{36}N_{4}O_{3}\cdot1,9C_{2}H_{2}O_{4}:
Calculado: C 61,80; H 5,77; N 8,05
Hallado: C 61,86; H 5,68; N 8,25.

Claims (10)

1. Un compuesto de fórmula I (o una de sus sales farmacéuticamente aceptable)
\vskip1.000000\baselineskip
14
\vskip1.000000\baselineskip
en la que
uno de X e Y es N, y el otro de X e Y es CH;
R^{e} es hidrógeno, metilo, metoxi o halo;
R^{1} es carboxi, (alcoxi C_{1-4})carbonilo, hidroximetilo, -CO-NR^{s}R^{t} o -X^{1}-(CH_{2})_{s}-NR^{s}R^{t}, en los que X^{1} es un enlace directo, metileno u O; s es 1 ó 2; con la condición de que, cuando s es 1, X^{1} es un enlace directo; y R^{s} y R^{t} son, independientemente, hidrógeno o alquilo C_{1-3}, o el grupo NR^{s}R^{t} es pirrolidino, piperidino o morfolino; y
R^{2} es -X^{2}-(CH_{2})_{m}-NR^{a}R^{b}, en el que X^{2} es un enlace directo, metileno O o S; m es 1, 2, 3, 4 ó 5; con la condición de que, cuando m es 1, X^{2} es un enlace directo; y R^{a} y R^{b} son, independientemente, hidrógeno o alquilo C_{1-3}, o el grupo NR^{a}R^{b} es pirrolidino, piperidino o morfolino; o
R^{2} es -X^{2}-(CH_{2})_{n}-R^{f}, en el que X^{2} es un enlace directo, metileno u O; n es 1, 2 ó 3; y R^{f} es 5-tetrazolilo, carboxi, (alcoxi C_{1-4})carbonilo o hidroximetilo; y
con la condición de que al menos uno de R^{1} y R^{2} incluya un resto amino básico -NR^{s}R^{t} o -NR^{a}R^{b}.
2. El compuesto de la reivindicación 1 (o una de sus sales), en el que alquilo C_{1-3} es metilo, etilo, propilo o isopropilo; alcoxi C_{1-4} es metoxi, etoxi, propoxi, isopropoxi, butoxi o t-butoxi; y halo es flúor, cloro, bromo o
yodo.
3. El compuesto de fórmula I (o una de sus sales farmacéuticamente aceptable) según la reivindicación 1, en el que
R^{e} es metilo, metoxi o bromo;
R^{1} es -CO-NR^{s}R^{t} o -X^{1}-(CH_{2})_{s}-NR^{s}R^{t}; y
R^{2} es -X^{2}-(CH_{2})_{m}-NR^{a}R^{b} o -X^{2}-(CH_{2})_{n}-R^{f}, en los que X^{2} es O, n es 3 y R^{f} es carboxi, (alcoxi C_{1-4}) carbonilo o hidroximetilo.
4. El compuesto de fórmula I (o una de sus sales farmacéuticamente aceptable) según la reivindicación 1, 2 ó 3, en el que
R^{e} es metoxi;
R^{1} es pirrolidinocarbonilo o pirrolidinometilo, y
R^{2} es 2-pirrolidinoetoxi.
5. El compuesto de fórmula I (o una de sus sales farmacéuticamente aceptable) según la reivindicación 4, en el que R^{e} es metoxi y R^{1} es pirrolidinometilo.
6. La sal según una cualquiera de las reivindicaciones 1-5, que es una sal de adición de ácido hecha con un ácido que proporciona un anión farmacéuticamente aceptable, o, para un compuesto de fórmula I que presenta un resto ácido, que es la sal hecha con una base que proporciona un catión farmacéuticamente aceptable.
7. Una formulación farmacéutica que comprende, en asociación con un vehículo, diluyente o excipiente farmacéuticamente aceptable, un compuesto de fórmula I (o una de sus sales farmacéuticamente aceptable) según se ha definido en la reivindicación 1.
8. Un compuesto inhibidor de trombina de fórmula I, definida en la reivindicación 1, (o una de sus sales farmacéuticamente aceptable) para uso en terapia anticoagulante.
9. Un procedimiento para preparar un compuesto de fórmula I (o una de sus sales farmacéuticamente aceptable) según la reivindicación 1, que se selecciona entre:
(a) alquilar la posición 1 de un azaindol de fórmula II
\vskip1.000000\baselineskip
15
\vskip1.000000\baselineskip
usando un compuesto de fórmula III
\vskip1.000000\baselineskip
16
\vskip1.000000\baselineskip
en la que L es un grupo saliente convencional;
(b) para un compuesto de la fórmula I en la que R^{1} es -CO-NR^{s}R^{t}, amidar un éster de fórmula I en la que R^{1} es (alcoxi C_{1-4})carbonilo o un ácido de fórmula I en la que R^{1} es carboxi o un derivado activado de él con una amina de fórmula H-NR^{s}R^{t}; y
(c) para un compuesto de la fórmula I en la que R^{1} es -CH_{2}-NR^{s}R^{t}, reducir el carbonilo de un compuesto de fórmula I en la que R^{1} es -CO-NR^{s}R^{t};
después, para cualquiera de los procedimientos anteriores, eliminar el grupo protector cuando un grupo funcional está protegido usando un grupo protector; y
después de ello, para cualquiera de los procedimientos anteriores, cuando se requiere una sal farmacéuticamente aceptable de un compuesto de fórmula I, obtenerlo haciendo reaccionar la forma básica de tal compuesto de fórmula I con un ácido que proporciona un ion conjugado fisiológicamente aceptable, o, para un compuesto de fórmula I que presenta un resto ácido, haciendo reaccionar la forma ácida de tal compuesto de fórmula I con una base que proporciona un catión farmacéuticamente aceptable, o por cualquier otro procedimiento convencional;
y en el que, a no ser que se indique lo contrario, X, Y, R^{1}, R^{2} y R^{e} tienen los valores descritos en la reivindicación 1.
10. Un azaindol de fórmula II
\vskip1.000000\baselineskip
17
\vskip1.000000\baselineskip
en la que X, Y y R^{2} tienen los valores descritos en la reivindicación 1.
ES99308494T 1998-10-30 1999-10-27 Derivados de azaindol y su uso como agentes antitrombicos. Expired - Lifetime ES2213984T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US10641098P 1998-10-30 1998-10-30
US106410P 1998-10-30

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2213984T3 true ES2213984T3 (es) 2004-09-01

Family

ID=22311277

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99308494T Expired - Lifetime ES2213984T3 (es) 1998-10-30 1999-10-27 Derivados de azaindol y su uso como agentes antitrombicos.

Country Status (7)

Country Link
US (2) US6265416B1 (es)
EP (1) EP0997465B1 (es)
JP (1) JP2000143663A (es)
AT (1) ATE258934T1 (es)
CA (1) CA2288386A1 (es)
DE (1) DE69914563T2 (es)
ES (1) ES2213984T3 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP2002539124A (ja) * 1999-03-10 2002-11-19 メルク エンド カムパニー インコーポレーテッド 性腺刺激ホルモン放出ホルモン拮抗薬としての6−アザインドール化合物
US8729107B2 (en) * 2002-12-06 2014-05-20 Purdue Research Foundation Pyridines for treating injured mammalian nerve tissue
WO2004052291A2 (en) * 2002-12-06 2004-06-24 Purdue Research Foundation Pyridines for treating injured mammalian nerve tissue

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5468757A (en) * 1994-01-31 1995-11-21 Eli Lilly And Company 6-azaindole thromboxane synthase inhibitors
DE4426625A1 (de) 1994-07-27 1996-03-14 Schering Ag 2-Phenylindole, Verfahren zu deren Herstellung, diese enthaltende pharmazeutische Präparate sowie deren Verwendung zur Herstellung von Arzneimitteln
DE4435477A1 (de) * 1994-10-04 1996-04-11 Bayer Ag Cycloalkano-indol- und -azaindol-derivate
CA2236007A1 (en) 1995-10-31 1997-07-17 Gerald Floyd Smith Antithrombotic diamines
DK0802183T3 (da) * 1996-04-19 2002-02-04 American Home Prod Østrogenforbindelser
WO1998048797A1 (en) * 1997-04-30 1998-11-05 Eli Lilly And Company Antithrombotic agents

Also Published As

Publication number Publication date
CA2288386A1 (en) 2000-04-30
JP2000143663A (ja) 2000-05-26
DE69914563T2 (de) 2004-12-16
US6265416B1 (en) 2001-07-24
EP0997465B1 (en) 2004-02-04
DE69914563D1 (de) 2004-03-11
ATE258934T1 (de) 2004-02-15
US6359136B1 (en) 2002-03-19
EP0997465A1 (en) 2000-05-03

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2248911T3 (es) Agentes antitromboticos.
ES2208516T3 (es) Intermedios para la preparacion de inhibidores de trombina como agentes anticoagulantes.
US6214841B1 (en) Antithrombotic compound
JPH07278093A (ja) 抗血栓物質
JPH07278091A (ja) 抗血栓症剤
ES2210747T3 (es) Agentes antitromboticos.
ES2248380T3 (es) Agentes antitromboticos.
US6172100B1 (en) Antithrombotic agents
ES2213984T3 (es) Derivados de azaindol y su uso como agentes antitrombicos.
US6200967B1 (en) Anticoagulant agents
JPH107671A (ja) 抗血栓性ジアミド
EP0748333A1 (en) Antithrombotic agents
ES2214332T3 (es) Agentes antitromboticos.
US6288105B1 (en) Antithrombotic agents
ES2223129T3 (es) Agentes antitromboticos.
EP1110968B1 (en) Intermediate for the preparation of Thrombininhibitors as anticoagulant agents
CA2287549A1 (en) Antithrombotic agents