ES2203867T3 - Derivados de benzopiranos sustituidos con sulfonamidas, procedimientos para su preparacion, su utilizacion como medicamento, asi como formulaciones farmaceuticas que los contienen. - Google Patents

Derivados de benzopiranos sustituidos con sulfonamidas, procedimientos para su preparacion, su utilizacion como medicamento, asi como formulaciones farmaceuticas que los contienen.

Info

Publication number
ES2203867T3
ES2203867T3 ES98120379T ES98120379T ES2203867T3 ES 2203867 T3 ES2203867 T3 ES 2203867T3 ES 98120379 T ES98120379 T ES 98120379T ES 98120379 T ES98120379 T ES 98120379T ES 2203867 T3 ES2203867 T3 ES 2203867T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
formula
methyl
atoms
hydrogen
phenyl
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES98120379T
Other languages
English (en)
Inventor
Joachim Dr. Brendel
Uwe Dr. Gerlach
Hans Jochen Dr. Lang
Klaus Dr. Weidmann
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Sanofi Aventis Deutschland GmbH
Original Assignee
Aventis Pharma Deutschland GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Aventis Pharma Deutschland GmbH filed Critical Aventis Pharma Deutschland GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2203867T3 publication Critical patent/ES2203867T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D311/00Heterocyclic compounds containing six-membered rings having one oxygen atom as the only hetero atom, condensed with other rings
    • C07D311/02Heterocyclic compounds containing six-membered rings having one oxygen atom as the only hetero atom, condensed with other rings ortho- or peri-condensed with carbocyclic rings or ring systems
    • C07D311/04Benzo[b]pyrans, not hydrogenated in the carbocyclic ring
    • C07D311/58Benzo[b]pyrans, not hydrogenated in the carbocyclic ring other than with oxygen or sulphur atoms in position 2 or 4
    • C07D311/70Benzo[b]pyrans, not hydrogenated in the carbocyclic ring other than with oxygen or sulphur atoms in position 2 or 4 with two hydrocarbon radicals attached in position 2 and elements other than carbon and hydrogen in position 6
    • C07D311/723,4-Dihydro derivatives having in position 2 at least one methyl radical and in position 6 one oxygen atom, e.g. tocopherols
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • A61P1/04Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system for ulcers, gastritis or reflux esophagitis, e.g. antacids, inhibitors of acid secretion, mucosal protectants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • A61P1/12Antidiarrhoeals
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/06Antiarrhythmics
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D405/00Heterocyclic compounds containing both one or more hetero rings having oxygen atoms as the only ring hetero atoms, and one or more rings having nitrogen as the only ring hetero atom
    • C07D405/02Heterocyclic compounds containing both one or more hetero rings having oxygen atoms as the only ring hetero atoms, and one or more rings having nitrogen as the only ring hetero atom containing two hetero rings
    • C07D405/12Heterocyclic compounds containing both one or more hetero rings having oxygen atoms as the only ring hetero atoms, and one or more rings having nitrogen as the only ring hetero atom containing two hetero rings linked by a chain containing hetero atoms as chain links
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D409/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having sulfur atoms as the only ring hetero atoms
    • C07D409/02Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having sulfur atoms as the only ring hetero atoms containing two hetero rings
    • C07D409/12Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having sulfur atoms as the only ring hetero atoms containing two hetero rings linked by a chain containing hetero atoms as chain links

Landscapes

  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Pyrane Compounds (AREA)
  • Plural Heterocyclic Compounds (AREA)

Abstract

COMPUESTOS DE FORMULA I CON LOS SIGNIFICADOS INDICADOS EN LAS REIVINDICACIONES PARA LOS SUSTITUYENTES; SON SUSTANCIAS MUY EFECTIVAS PARA LA PREPARACION DE MEDICAMENTOS PARA LA PREVENCION Y PARA LA TERAPIA DE ENFERMEDADES CIRCULATORIAS DEL CORAZON, EN PARTICULAR ARRITMIAS, PARA EL TRATAMIENTO DE LA ULCERA DE LA ZONA DEL ESTOMAGO O INTESTINO O PARA EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES CON COLITIS.

Description

Derivados de benzopiranos sustituidos con sulfonamidas, procedimientos para su preparación, su utilización como medicamento, así como formulaciones farmacéuticas que los contienen.
El invento se refiere a compuestos de la fórmula I,
1
en los que R(1), R(2), R(3), R(4), R(5), R(6) y B tienen los significados indicados a continuación, a su preparación y a su utilización, en particular en medicamentos. Los compuestos influyen sobre el canal de potasio abierto por adenosina-monofosfato cíclico (cAMP) o por el canal de I_{Ks}, y son adecuados de una manera sobresaliente como sustancias activas medicamentosas, por ejemplo para la profilaxis y la terapia de enfermedades del corazón y de la circulación, en particular arritmias, para el tratamiento de úlceras de la región del estómago y de los intestinos o para el tratamiento de enfermedades con diarreas.
En la química de los medicamentos se trabajó intensamente en los últimos años dentro de la clase de los derivados de 4-acilamino-cromano. El representante más prominente de esta clase es el cromakalim de la fórmula A (J. Med. Chem. 1986, 29, 2.194).
2
En el caso del cromakalim y de otros derivados afines de 4-acilamino-cromano se trata de compuestos con un efecto relajador sobre órganos musculares lisos, por lo que se les utiliza para disminuir la presión sanguínea aumentada (hipertensión) como consecuencia de la relajación de los músculos vasculares, y en el tratamiento del asma como consecuencia de la relajación de la musculatura lisa de las vías respiratorias. Es común a todas estas formulaciones el hecho de que actúan en el plano celular, por ejemplo, de células de músculos lisos, y allí conducen a una apertura de determinados canales de K^{+} sensibles a ATP. El aumento de la carga negativa en la célula (hiperpolarización), que ha sido inducido por la salida de iones de K^{+}, antagoniza, a través de mecanismos secundarios, el aumento de la concentración intracelular de Ca^{2+} y por consiguiente una activación celular, que conduce p.ej. a una contracción muscular.
De estos acilamino - derivados, los compuestos de la fórmula I conformes al invento se diferencian estructuralmente, entre otras cosas, por el reemplazo del grupo acilamino por una función sulfonilamino. Mientras que el cromakalim (fórmula A) y los acilamino - compuestos análogos actúan como agentes abridores de canales de K^{+} sensibles a ATP, los compuestos conformes al invento, de la fórmula I con la estructura de sulfonilamino, no muestran sin embargo ningún efecto abridor sobre este canal de K^{+} (ATP) sino que, sorprendentemente, muestran un fuerte y específico efecto bloqueador (cerrador) sobre un canal de K^{+}, que es abierto por adenosina - monofosfato cíclico (cAMP) y que se diferencia fundamentalmente del mencionado canal de K^{+} (ATP). Investigaciones más recientes muestran que este canal de K^{+} (cAMP), identificado en un tejido de intestino grueso, es muy similar, posiblemente incluso idéntico, con el canal de I_{Ks} identificado en el músculo cardíaco. En realidad, se pudo mostrar para los compuestos de la fórmula I conformes al invento un fuerte efecto bloqueador sobre el canal de I_{Ks} en cardiomiocitos de cobayas así como también sobre el canal de I_{sK} expresado en oocitos de Xenopus. Como consecuencia de este bloqueo del canal de K^{+} (cAMP) o del canal del I_{Ks}, los compuestos conformes al invento desarrollan en un organismo vivo efectos farmacológicos con una elevada utilidad terapéutica.
Junto a los derivados de cromakalim o de acilamino-cromano antes mencionados, se describen en la bibliografía también compuestos con la estructura de 4-sulfonilamino-cromano. En los documentos de solicitud de patente europea EP-A-389.861 y de patente japonesa JP 01294677 se describen derivados de hidroxi-cromano o cromeno con un grupo 4-sulfonilamino cíclico (p.ej. el compuesto B), que deben actuar como agentes anti-hipertensivos a través de una activación del canal de K^{+} (ATP). En las reivindicaciones del documento EP-A 389.861 que se acaba de mencionar, se abarcan también compuestos con radicales 4-sulfonilamino no cíclicos, que se asemejan a los compuestos descritos en este invento, pero se diferencian de éstos en el significado de R(5). Sorprendentemente, se había encontrado, por fin, que precisamente los sustituyentes para R(5) que se describen en esta solicitud, en particular alcoxi, p.ej. butoxi o 4,4,4-trifluoro-butoxi, presentan considerables ventajas con respecto a compuestos con los radicales reseñados en el documento EP-A-389.861, en particular en la potencia para el bloqueo del canal de I_{Ks}. Los compuestos análogos reivindicados por los autores del documento EP-A-389.861, pero no justificados con ejemplos, presentan asimismo un efecto sobre el canal de I_{Ks} que, sin embargo, es más débil, y no había sido reconocido por los autores de esta solicitud. Aunque también se indica por dichos autores, entre otras, una aplicación para el tratamiento de arritmias, hay que señalar, sin embargo, que los compuestos allí descritos, que deben producir la apertura del canal de K^{+} (ATP), deberían conducir, a través de la apertura de este canal, a un acortamiento de la duración de la repolarización y por consiguiente deberían actuar más bien proarrítmicamente (es decir, promoviendo la arritmia). En este contexto se ha de hacer mención a un trabajo fundamental de Lucchesi y colaboradores (J. Cardiovasc. Pharmacol. 15, 1990, 452), en el que se pudo mostrar de una manera expresiva que los agentes abridores de canales de K^{+} (ATP), en un corazón enfermo abastecido deficitariamente con oxígeno, o en el caso de isquemias repentinas, no actúan anti-arrítmicamente sino que incluso, por el contrario, causan efectos profibrilatorios (es decir, favorecedores de la fibrilación) amenazadores de la vida.
3
Junto a los compuestos con una estructura de 4-sulfonilamino-cromano, que antes se han mencionado, se conocen todavía algunos otros más que, sin embargo, se diferencian manifiestamente de los compuestos de la fórmula I conformes al invento, tanto en la estructura como también en el efecto biológico. Así, en el documento EP-A-315.009 se describen derivados de cromano con una estructura de 4-fenil-sulfonilamino, que se distinguen por propiedades anti-trombóticas y anti-alérgicas. En el documento EP-A-370.901 se describen derivados de 3-hidroxi-cromano o cromeno con un grupo 4-sulfonilamino, realizándose que la valencia restante del átomo de N lleva un átomo de hidrógeno, cuyos derivados disponen de efectos sobre el sistema nervioso central (CNS). Otros derivados de 4-sulfonilamino-cromano se describen en las citas de Bioorg. Med. Chem. Lett. 4 (1994), 769-773. "N-sulfonamides of benzopyran-related potassium channel openers: conversion of glyburyde insensitive smooth muscle relaxants to potent smooth muscle contractors" [N-sulfonamidas de agentes abridores de canales de potasio relacionados con benzopirano: conversión de agentes relajadores de los músculos lisos, insensibles a gliburida, en potentes agentes contractores de los músculos lisos] así como de FEBS Letters 396 (1996), 271-275: "Specific blockade of slowly activating I_{sK} channels by chromanols ..." [Bloqueo específico de canales de I_{sK} lentamente activadores por cromanoles...] y de Pflügers Arch. Eur. J. Physiol. 429 (1995), 517 - 530: "A new class of inhibitors of cAMP-mediated Cl- secretion in rabbit colon, acting by the reduction of cAMP-activated K^{+} conductance" [Una nueva clase de agentes inhibidores de la secreción de Cl mediada por cAMP en el colon de un conejo, que actúan mediante la reducción de la conductancia de K^{+} activada por cAMP].
El presente invento se refiere a compuestos de la fórmula I,
4
en los que R(5) está unido en una de las posiciones caracterizadas con 5, 6, 7 y 8, y en los que significan:
R(1) y R(2) independientemente unos de otros, hidrógeno, CF_{3}, C_{2}F_{5}, C_{3}F_{7}, alquilo con 1, 2, 3, 4, 5 ó 6 átomos de C o fenilo,
que está sin sustituir o sustituido con 1 ó 2 sustituyentes, seleccionados entre el conjunto que consta de F, Cl, Br, I, CF_{3}, NO_{2}, CN, NH_{2}, OH, metilo, etilo, metoxi, dimetilamino, sulfamoílo, metilsulfonilo y metilsulfonilamino;
o
R(1) y R(2) en común una cadena de alquileno con 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 ó 10 átomos de C;
R(3) R(10)-C_{n}H_{2n}-NR(11)- o R(10)-C_{n}H_{2n}-,
pudiendo un grupo CH_{2} existente en los grupos C_{n}H_{2n} estar reemplazado por -O-, -CO-, -S-, -SO-, -SO_{2}- o -NR(12a)-;
R(12a) hidrógeno, metilo o etilo;
R(10) hidrógeno, metilo, cicloalquilo con 3, 4, 5, 6, 7 u 8 átomos de C, CF_{3}, C_{2}F_{5} o C_{3}F_{7};
n cero, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 ó 10;
R(11) hidrógeno o alquilo con 1, 2, 3, 4, 5 ó 6 átomos de C;
o
R(10) y R(11) en común un enlace, siempre y cuando que n no sea menor que 3;
o
R(3) en común con R(4)
una cadena de alquileno con 3, 4, 5, 6, 7 u 8 átomos de C,
pudiendo un grupo CH_{2} de la cadena de alquileno estar reemplazado por -O-, -CO-, -S-, -SO-, -SO_{2}- o -NR(12a)-;
R(12a) hidrógeno, metilo o etilo;
R(4) R(13)-C_{r}H_{2r},
pudiendo un grupo CH_{2} del grupo C_{r}H_{2r} estar reemplazado por -O-, -CH=CH-, -C\equivC-, -CO-, -CO-O-, -O-CO-, -S-, -SO-, -SO_{2}- o -NR(14)-;
R(14) hidrógeno o alquilo con 1, 2 ó 3 átomos de C,
R(13) CH_{3}, CF_{3}, C_{2}F_{5}, C_{3}F_{7}, cicloalquilo con 3, 4, 5, 6, 7 u 8 átomos de C, NR(15)R(16), fenilo o un heterociclo que contiene N con 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 ó 9 átomos de C,
estando el fenilo y el heterociclo que contiene N sin sustituir o sustituidos con 1 ó 2 sustituyentes, seleccionados entre el conjunto que consta de F, Cl, Br, I, CF_{3}, NO_{2}, CN, NH_{2}, OH, metilo, etilo, metoxi, dimetilamino, sulfamoílo, metilsulfonilo y metilsulfonilamino;
R(15) y R(16) en común una cadena de 4 ó 5 grupos metileno, de los que un grupo CH_{2} puede estar reemplazado por -O-, -S-, -NH-, -N(metilo)- o -N(bencilo)-;
r cero, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19 ó 20;
R(5) -Y-C_{s}H_{2s}-R(18) o fenilo,
que está sin sustituir o sustituido con 1 ó 2 sustituyentes, seleccionados entre el conjunto que consta de F, Cl, Br, I, CF_{3}, NO_{2}, CN, NH_{2}, OH, metilo, etilo, metoxi, dimetilamino, sulfamoílo, metilsulfonilo y metilsulfonilamino;
Y -O-, -S- o -NR(10c)-;
R(10c) hidrógeno o alquilo con 1, 2 ó 3 átomos de C,
s 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 u 8;
R(18) hidrógeno, CF_{3}, C_{2}F_{5}, C_{3}F_{7}, cicloalquilo con 3, 4, 5, 6, 7 u 8 átomos de C, -COOR(21), NR(15a)R(16a), un heterociclo que contiene N, sin sustituir, con 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 ó 9 átomos de C, fenilo o tienilo,
estando el fenilo y el tienilo sin sustituir o sustituidos con 1 ó 2 sustituyentes, que se seleccionan entre el conjunto que consta de F, Cl, Br, I, CF_{3}, metilo, metoxi, sulfamoílo, metilsulfonilo y metilsulfonilamino;
R (15a) y R(16a) en común una cadena de 4 ó 5 grupos metileno, de los que un grupo CH_{2} puede estar reemplazado por -O-, -S- -NH-, -N(metilo)- o -N(bencilo)-;
R(21) hidrógeno o alquilo con 1, 2 ó 3 átomos de C;
R(6) OR(10d) ó OCOR(10d);
R(10d) hidrógeno o alquilo con 1, 2 ó 3 átomos de C;
B hidrógeno;
o
R(6) y B en común un enlace;
así como sus sales fisiológicamente compatibles.
Se prefieren los compuestos de la fórmula I, en los que significan
R(1) y R(2) independientemente uno de otro, hidrógeno, CF_{3}, C_{2}F_{5}, C_{3}F_{7} o alquilo con 1, 2, 3, 4, 5 ó 6 átomos de C;
o
R(1) y R(2) en común una cadena de alquileno con 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 ó 10 átomos de C;
R(3) R(10)-C_{n}H_{2n};
R(10) metilo, CF_{3}, C_{2}F_{5} ó C_{3}F_{7};
n cero, 1, 2, 3, 4, 5 ó 6;
R(4) R(13)-C_{r}H_{2r},
pudiendo un grupo CH_{2} del grupo C_{r}H_{2r} estar reemplazado por -O-, -CH=CH-, -C\equivC-, -CO-, -CO-O-, -O-CO-, -S-, -SO-, -SO_{2}- o NR(14)-;
R(14) hidrógeno o alquilo con 1, 2 ó 3 átomos de C,
R(13) CH_{3}, CF_{3}, C_{2}F_{5}, C_{3}F_{7}, cicloalquilo con 3, 4, 5, 6, 7 u 8 átomos de C, NR(15)R(16), fenilo o un heterociclo que contiene N, con 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 ó 9 átomos de C,
estando el fenilo y el heterociclo que contiene N sin sustituir o sustituidos con 1 ó 2 sustituyentes, seleccionados entre el conjunto que consta de F, Cl, Br, I, CF_{3}, NO_{2}, CN, NH_{2}, OH, metilo, etilo, metoxi, dimetilamino, sulfamoílo, metilsulfonilo y metilsulfonilamino;
R(15) y R(16) en común una cadena de 4 ó 5 grupos metileno, de los que un grupo CH_{2} puede estar reemplazado por -O-, -S-, -NH-, -N(metilo)- o -N(bencilo)-;
r cero, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 ó 12;
R(5) -Y-C_{s}H_{2s}-R(18) o fenilo,
que está sin sustituir o sustituido con 1 ó 2 sustituyentes, seleccionados entre el conjunto que consta de F, Cl, Br, I, CF_{3}, NO_{2}, CN, NH_{2}, OH, metilo, etilo, metoxi, dimetilamino, sulfamoílo, metilsulfonilo y metilsulfonilamino;
Y -O- o -S-;
s 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 u 8;
R(18) hidrógeno, CF_{3}, C_{2}F_{5}, C_{3}F_{7}, cicloalquilo con 3, 4, 5, 6, 7 u 8 átomos de C, -COOR(21), NR(15a)R(16a), un heterociclo que contiene N sin sustituir, con 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 ó 9 átomos de C, fenilo o tienilo,
estando el fenilo y el tienilo sin sustituir o sustituidos con 1 ó 2 sustituyentes, seleccionados entre el conjunto que consta de F, Cl, Br, I, CF_{3}, metilo, metoxi, sulfamoílo, metilsulfonilo y metilsulfonilamino;
R (15a) y R(16a) en común una cadena de 4 ó 5 grupos metileno, de los que un grupo CH_{2} puede estar reemplazado por -O-, -S-, -NH-, -N(metilo)- o -N(bencilo)-;
R(21) alquilo con 1, 2 ó 3 átomos de C;
R(6) OR(10d) ó OCOR(10d);
R(10d) hidrógeno o alquilo con 1, 2 ó 3 átomos de C;
B hidrógeno;
o
R(6) y B en común un enlace;
así como sus sales fisiológicamente compatibles.
Se prefieren especialmente los compuestos de la fórmula I, en los que R(5) está unido en la posición caracterizada con 6, es decir compuestos de la fórmula Ia
5
en los que los radicales R(1), R(2), R(3), R(4), R(5), R(6) y B tienen los significados antes señalados como preferidos.
Se prefieren muy especialmente los compuestos de la fórmula Ia, en los que significan
R(1) y R(2) independientemente uno de otro, hidrógeno, CF_{3} o alquilo con 1, 2 ó 3 átomos de C;
o
R(1) y R(2) en común una cadena de alquileno con 2, 3, 4, 5 ó 6 átomos de C;
R(3) R(10)-C_{n}H_{2n};
R(10) metilo o CF_{3};
n cero, 1 ó 2;
R(4) R(13)-C_{r}H_{2r},
pudiendo un grupo CH_{2} del grupo C_{r}H_{2r} estar reemplazado por -O-,-CO-, -CO-O-, -O-CO-, -S-, -SO-, -SO_{2}- o -NR(14)-;
R(14) hidrógeno o alquilo con 1, 2 ó 3 átomos de C;
R(13) CH_{3}, CF_{3}, NR(15)R(16), fenilo o un heterociclo que contiene N, con 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 ó 9 átomos de C,
estando el fenilo y el heterociclo que contiene N sin sustituir o sustituidos con 1 ó 2 sustituyentes, seleccionados entre el conjunto que consta de F, Cl, Br, I, CF_{3}, NO_{2}, CN, NH_{2}, OH, metilo, etilo, metoxi, dimetilamino, sulfamoílo, metilsulfonilo y metilsulfonilamino;
R(15) y R(16) en común una cadena de 4 ó 5 grupos metileno, de los que un grupo CH_{2} puede estar reemplazado por -O-, -S-, -NH-, -N(metilo)- o -N(bencilo)-;
r cero, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 u 8;
R(5) -Y-C_{s}H_{2s}-R(18);
Y -O-;
s 1, 2, 3, 4, 5 ó 6;
R(18) hidrógeno, CF_{3}, -COOR(21), NR(15a)R(16a), un heterociclo que contiene N sin sustituir, con 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 ó 9 átomos de C, fenilo o tienilo,
estando el fenilo y el tienilo sin sustituir o sustituidos con 1 ó 2 sustituyentes, que se seleccionan entre el conjunto que consta de F, Cl, Br, I, CF_{3}, metilo, metoxi, sulfamoílo, metilsulfonilo y metilsulfonilamino;
R(15a) y R(16a) en común una cadena de 4 ó 5 grupos metileno, de los que un grupo CH_{2} puede estar reemplazado por -O-, -S-, -NH-, -N(metilo)- o -N(bencilo)-;
R(21) alquilo con 1, 2 ó 3 átomos de C;
R(6) OH;
B hidrógeno;
o
R(6) y B en común un enlace;
así como sus sales fisiológicamente compatibles.
Se prefieren particularmente los compuestos de la fórmula Ia, en los que significan
R(1) y R(2) metilo;
R(3) metilo o etilo;
R(4) R(13)-C_{r}H_{2r},
pudiendo un grupo CH_{2} del grupo C_{r}H_{2r} estar reemplazado por -O-,-CO-, -CO-O- ó -O-CO-,
R(13) CH_{3} o CF_{3};
r cero, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 u 8;
R(5) -Y-C_{s}H_{2s}-R(18);
Y -O-;
s 1, 2, 3, 4, 5 ó 6;
R(18) hidrógeno, CF_{3}, -COOR(21), fenilo o tienilo,
estando el fenilo y el tienilo sin sustituir o sustituidos con 1 ó 2 sustituyentes, seleccionados entre el conjunto que consta de F, Cl, Br, CF_{3}, metilo o metoxi;
R(21) alquilo con 1, 2 ó 3 átomos de C;
R(6) y B en común un enlace;
así como sus sales fisiológicamente compatibles.
Se prefieren particularmente también los compuestos de la fórmula Ia, en los que significan
R(1) y R(2) metilo;
R(3) metilo o etilo;
R(4) R(13)-C_{r}H_{2r},
pudiendo un grupo CH_{2} del grupo C_{r}H_{2r} estar reemplazado por -O-,-CO-, -CO-O- ó -O-CO-;
R(13) CH_{3} o CF_{3};
r cero, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 u 8;
R(5) -Y-C_{s}H_{2s}-R(18);
Y -O-;
s 1, 2, 3, 4, 5 ó 6;
R(18) hidrógeno, CF_{3}, fenilo o tienilo,
estando el fenilo y el tienilo sin sustituir o sustituidos con 1 ó 2 sustituyentes, seleccionados entre el conjunto que consta de F, Cl, Br, CF_{3}, metilo o metoxi;
R(6) OH;
B hidrógeno;
así como sus sales fisiológicamente compatibles.
Los radicales alquilo y los radicales alquileno pueden ser lineales o ramificados. Esto es válido también para los radicales alquileno de las fórmulas C_{r}H_{2r}, C_{n}H_{2n} y C_{s}H_{2s}. Los radicales alquilo y los radicales alquileno pueden también ser lineales o ramificados, cuando están sustituidos o están contenidos en otros radicales, p.ej. en un radical alcoxi o en un radical alquilmercapto o en un radical alquilo fluorado. Ejemplos de radicales alquilo son metilo, etilo, n-propilo, isopropilo, n-butilo, isobutilo, sec-butilo, terc.-butilo, n-pentilo, isopentilo, neopentilo, n-hexilo, 3,3-dimetil-butilo, heptilo, octilo, nonilo, decilo, undecilo, dodecilo, tridecilo, tetradecilo, pentadecilo, hexadecilo, heptadecilo, octadecilo, nonadecilo y eicosilo. Los radicales divalentes que se derivan de estos radicales, p.ej. metileno, 1,1-etileno, 1,2-etileno, 1,1-propileno, 1,2-propileno, 2,2-propileno, 1,3-propileno, 1,4-butileno, 1,5-pentileno, 2,2-dimetil-1,3-propileno, 1,6-hexileno, etc., son ejemplos de radicales alquileno.
Como heterociclos que contienen N, con 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 ó 9 átomos de C, son válidos en particular los sistemas aromáticos 1-, 2- ó 3-pirrolilo, 1-, 2-, 4- ó 5-imidazolilo, 1-, 3-, 4- ó 5-pirazolilo, 1,2,3-triazol-1-, -4- ó --ilo, 1,2,4-triazol-1-, -3- ó -5-ilo, 1- ó 5-tetrazolilo, 2-, 4- ó 5-oxazolilo, 3-, 4- ó 5-isoxazolilo, 1,2,3-oxadiazol-4- ó -5-ilo, 1,2,4-oxadiazol-3- ó -5-ilo, 1,3,4-oxadiazol-2-ilo ó -5-ilo, 2-, 4- ó 5-tiazolilo, 3-, 4- ó -5-isotiazolilo, 1,3,4-tiadiazol-2- ó -5-ilo, 1,2,4-tiadiazol-3- ó -5-ilo, 1,2,3-tiadiazol-4- ó -5-ilo, 2-, 3- ó 4-piridilo, 2-, 4-, 5- ó 6-pirimidinilo, 3- ó 4-piridazinilo, pirazinilo, 1-, 2-, 3-, 4-, 5-, 6- ó 7-indolilo, 1-, 2-, 4- ó 5-bencimidazolilo, 1-, 3-, 4-, 5-, 6- ó 7-indazolilo, 2-, 3-, 4-, 5-, 6-, 7- u 8-quinolilo, 1-, 3-, 4-, 5-, 6-, 7- u 8-isoquinolilo, 2-, 4-, 5-, 6-, 7- u 8-quinazolinilo, 3-, 4-, 5-, 6-, 7- u 8-cinolinilo, 2-, 3-, 5-, 6-, 7- u 8-quinoxalinilo, 1-, 4-, 5-, 6-, 7- u 8-ftalazinilo.
Son especialmente preferidos los siguientes heterociclos que contienen N: pirrolilo, imidazolilo, quinolilo, pirazolilo, piridilo, pirazinilo, pirimidinilo y piridazinilo.
El tienilo representa tanto 2- como también 3-tienilo.
Los radicales fenilo monosustituidos pueden estar sustituidos en la posición 2, 3 ó 4, y los disustituidos lo pueden estar en las posiciones 2,3, 2,4, 2,5, 2,6, 3,4 ó 3,5. Lo correspondiente es válido oportunamente de una manera análoga también para los heterociclos que contienen N o para el radical tiofeno.
En el caso de la disustitución de un radical, los sustituyentes pueden ser iguales o diferentes.
Si los radicales R(1) y R(2) significan en común una cadena de alquileno, y por lo tanto estos radicales, junto con el átomo de carbono que los lleva, forman un anillo, que tiene en común un átomo de carbono con el anillo de 6 miembros en la fórmula I, entonces se presenta por lo tanto un compuesto del tipo espiro.
Si R(6) y B significan en común un enlace, entonces se presenta un entramado fundamental de 2H-cromeno. Si R(10) y R(11) significan en común un enlace, entonces el grupo R(10)-C_{n}H_{2n}-NR(11) significa preferiblemente un heterociclo nitrogenado unido a través de un átomo de nitrógeno. Cuando R(10) y R(11) significan en común un enlace y el grupo R(10)-C_{n}H_{2n}-NR(11) representa un heterociclo nitrogenado unido a través de un átomo de nitrógeno, este heterociclo nitrogenado es preferiblemente un anillo de 4 miembros o un anillo de mayor tamaño que un anillo de 4 miembros, p.ej. un anillo de 5 miembros, un anillo de 6 miembros o un anillo de 7 miembros.
Si los compuestos de la fórmula I significan uno o varios grupos de carácter ácido o básico o uno varios heterociclos de carácter básico, entonces pertenecen al invento también las correspondientes sales fisiológica o toxicológicamente compatibles, en particular las sales utilizables farmacéuticamente. Así, los compuestos de la fórmula I, que llevan grupos de carácter ácido, p.ej. uno o varios grupos COOH, pueden utilizarse por ejemplo en forma de sales de metales alcalinos, preferiblemente sales de sodio o potasio, o en forma de sales de metales alcalino-térreos, p.ej. sales de calcio o magnesio, o en forma de sales de amonio, p.ej. en forma de sales con amoníaco o aminas orgánicas o aminoácidos. Los compuestos de la fórmula I, que llevan uno o varios grupos de carácter básico, es decir protonizables, o que contienen uno o varios anillos heterocíclicos de carácter básico, se pueden utilizar también en forma de sus sales por adición de ácidos fisiológicamente compatibles con ácidos inorgánicos u orgánicos, por ejemplo en forma de hidrocloruros, fosfatos, sulfatos, metanosulfonatos, acetatos, lactatos, maleatos, fumaratos, malatos, gluconatos, etc. Si los compuestos de la fórmula I contienen al mismo tiempo grupos de caracteres ácido y básico en la molécula, junto a las formas de sales que se han expuesto, pertenecen al invento también sales internas, las denominadas betaínas. Las sales se pueden obtener a partir de los compuestos de la fórmula I de acuerdo con procedimientos usuales, por ejemplo por reunión con un ácido o una base en el seno de un agente disolvente o dispersante, o también por intercambio de aniones a partir de otras sales.
Los compuestos de la fórmula I se pueden presentar en formas estereoisómeras en el caso de tener una sustitución correspondiente. Si los compuestos de la fórmula I contienen uno o varios centros de asimetría, éstos, independientemente unos de otros, pueden tener la configuración S o la configuración R. Pertenecen al invento todos los posibles estereoisómeros, p.ej. enantiómeros o diastereoisómeros, y mezclas de dos o más formas estereoisómeras, p.ej. enantiómeros y/o diastereoisómeros, en cualesquiera relaciones. Los enantiómeros, p.ej., pertenecen por consiguiente al invento tanto en forma pura en cuanto a un enantiómero, así como en forma de antípodas tanto levógiros como también dextrógiros, y también en forma de mezclas de los dos enantiómeros en diferentes relaciones, o en forma de racematos. En el caso de la presencia de una isomería cis / trans, pertenecen al invento tanto la forma cis como también la forma trans, y mezclas de estas formas. La preparación de estereo-isómeros individuales se puede efectuar en caso deseado mediante separación de una mezcla de acuerdo con métodos usuales, o p.ej. mediante una síntesis estéreamente selectiva. En el caso de la presencia de átomos de hidrógeno móviles, el presente invento abarca también todas las formas tautómeras de los compuestos de la fórmula I.
Los compuestos de la fórmula I se pueden preparar mediante diferentes procedimientos químicos, que asimismo pertenecen al presente invento. Así, por ejemplo, se obtiene un compuesto de la fórmula I mediante el recurso de que
a) un compuesto de la fórmula II,
6
en la que R(1), R(2) y R(5) poseen los significados antes indicados,
se hace reaccionar con una sulfonamida de la fórmula III, en la que R(3) y R(4) tienen los significados antes indicados y M representa hidrógeno o un equivalente de metal, preferiblemente litio, sodio o potasio, o M representa ventajosamente también un radical trialquil-sililo, p.ej. un radical trimetil-sililo, para formar un cromanol de la fórmula Ib;
o mediante el recurso de que
b) un compuesto de la fórmula Ib se hace reaccionar de una manera en sí conocida, en el sentido de una reacción de alquilación o acilación, con un agente de alquilación de la fórmula R(10d)-L o con un agente de acilación de la fórmula R(10d)-COL o con un anhídrido de la fórmula (R(10d)-CO)_{2}O, en las que R(10d) posee los significados antes indicados y L representa un grupo lábil nucleófugo, en particular F, Cl, Br, I, metanosulfoniloxi o p-toluenosulfoniloxi, para formar un compuesto de la fórmula Ic, en la que R(6) significa OR(10d) o OCOR(10d);
7
o mediante el recurso de que
c) un compuesto de la fórmula Ib,
8
en la que R(1), R(2), R(3), R(4) y R(5) tienen los significados antes indicados,
se transforma, en el sentido de una reacción de eliminación, en un compuesto de la fórmula Id, en la que R(1), R(2), R(3), R(4) y R(5) tienen los significados antes indicados;
o mediante el recurso de que
d) un compuesto de la fórmula IV
9
en la que R(1), R(2), R(4), R(5) y R(6) poseen los significados indicados en las reivindicaciones 1 a 6,
se hace reaccionar con un derivado de ácido sulfónico de la fórmula V
10
en la que R(3) posee los significados antes indicados y W significa un grupo lábil nucleófugo, tal como p.ej. bromo, 1-imidazolilo, pero en particular cloro,
o mediante el recurso de que
e) un compuesto de la fórmula VI
11
en la que R(1), R(2), R(3), R(5) y R(6) poseen los significados indicados en las reivindicaciones 1 a 6, y M representa hidrógeno o un equivalente de metal, preferiblemente litio, sodio o potasio,
se hace reaccionar de una manera en sí conocida, en el sentido de una reacción de alquilación, con un agente de alquilación de la fórmula VII
VIIR(4)-L
en la que R(4) y L poseen los significados antes indicados;
o mediante el recurso de que
f) un compuesto de la fórmula VIII
12
en la que R(1), R(2), R(3), R(4), R(6) y B poseen los significados indicados en las reivindicaciones 1 a 6,
se hace reaccionar, en el sentido de una reacción de alquilación, con un compuesto de la fórmula R(18)-C_{s}H_{2s}-L, en la que R(18), s y L poseen los significados antes indicados.
El modo a) de procedimiento
corresponde a la apertura nucleófila de un epóxido de la fórmula II mediante una sulfonamida o una de sus sales de la fórmula III. En el caso de la utilización de una sulfonamida libre (fórmula III, M = H) se prefiere producir a partir de ésta, en primer lugar por acción de una base, una sal de sulfonamida (fórmula III, M = catión de metal), pudiéndose efectuar in situ la desprotonación de la sulfonamida para formar la sal. Para ello, se utilizan de modo preferido bases, que por sí mismas no reaccionan como compuestos nucleófilos, tales como p.ej. hidruro de sodio, carbonato de sodio, carbonato de potasio, aminas fuertemente impedidas estéricamente, p.ej. diciclohexil-amina, N,N-diciclohexil-etil-amina, u otras bases nitrogenadas fuertes con menor nucleofilia, por ejemplo DBU (diazabicicloundeceno), N,N',N'''-triisopropil-guanidina, etc. Sin embargo, se pueden emplear para la reacción también otras bases usualmente utilizadas, tales como terc.-butilato de potasio, metilato de sodio, hidrógeno-carbonatos de metales alcalinos, hidróxidos de metales alcalinos, tales como por ejemplo LiOH, NaOH o KOH, o hidróxidos de metales alcalino-térreos, tales como por ejemplo Ca(OH)_{2}.
La base se puede emplear en una cantidad estequiométrica o también de una manera catalítica. Como especialmente ventajosa se ha manifestado la utilización de la sulfonamida libre en presencia de una cantidad inferior a la estequiométrica, p.ej. de 20-70%, de una base apropiada, p.ej. hidruro de sodio.
La reacción se lleva a cabo preferiblemente en el seno de un disolvente, de modo especialmente preferido en el seno de disolventes orgánicos polares tales como p.ej. dimetil-formamida (DMF), dimetil-acetamida (DMA), dimetil-sulfóxido (DMSO), tetrametil-urea (TMU), hexametil-triamida de ácido fosfórico (HMPT), tetrahidrofurano (THF), dimetoxietano (DME) u otros éteres, o por ejemplo también en el seno de un hidrocarburo, tal como tolueno o en el seno de un hidrocarburo halogenado, tal como cloroformo o cloruro de metileno, etc. Sin embargo, se puede trabajar también en el seno de disolventes próticos polares, tal como p.ej. en el seno de agua, metanol, etanol, isopropanol, etilen-glicol o sus oligómeros y sus correspondientes semi-éteres o también sus éteres. La reacción se puede llevar a cabo también en mezclas de estos disolventes. Asimismo, la reacción se puede llevar a cabo sin embargo también, de modo enteramente preferido, sin disolventes. La reacción se lleva a cabo de modo preferido en un intervalo de temperaturas de -10 a +140ºC, de modo especialmente preferido en el intervalo de 20 a 100ºC.
Otro modo de procedimiento preferido para la realización de esta reacción comprende la utilización de derivados de sulfonamidas de la fórmula III, en los que M representa un radical trialquil-sililo, p.ej. un radical trimetil-sililo. En este caso es ventajoso llevar a cabo la reacción en presencia de un fluoruro, p.ej. fluoruro de tetrabutil-amonio.
Los epóxidos de la fórmula II se obtienen, de acuerdo con métodos conocidos por la bibliografía, a partir de las correspondientes olefinas de la fórmula IX,
13
en la que R(1), R(2) y R(5) poseen los significados indicados en las reivindicaciones 1 a 6, p.ej. por acción de un peróxido inorgánico u orgánico apropiado, tal como por ejemplo H_{2}O_{2} o ácido m-cloro-perbenzoico, o mediante una ciclización de la correspondiente bromhidrina, catalizada por una base, que se puede obtener a partir del compuesto IX p.ej. por reacción con N-bromo-succinimida y agua. Las olefinas de la fórmula IX se pueden obtener o bien a partir de las cetonas de la fórmula X por reducción del grupo carbonilo para dar una función OH y por subsiguiente eliminación catalizada por un ácido, o bien por ciclización térmica de aril-propargil-éteres apropiadamente sustituidos, tal como p.ej. se describen en el documento J. Org. Chem. 38 (1973), 3.832.
14
El modo b) de procedimiento
describe la transformación de compuestos de la fórmula Ib, conformes al invento, en otros compuestos de la fórmula Ic, conformes al invento, por alquilación o respectivamente acilación del grupo 3-hidroxi. Para la alquilación, el alcohol se transforma en primer lugar, por acción de una base apropiada, tal como p.ej. hidruro de sodio, en una sal alcoholato, que luego se hace reaccionar en el seno de un apropiado disolvente polar, tal como p.ej. dimetil-formamida, a unas temperaturas comprendidas entre 20 y 150ºC con el agente de alquilación de la fórmula
\hbox{R(10d)-L.}
La desprotonación del alcohol para formar la sal puede efectuarse también in situ, empleándose entonces de modo preferido bases, que por sí mismas no son alquiladas, tales como p.ej. carbonato de potasio. Como bases y disolventes apropiadas/os adicionales se pueden utilizar también las o los que ya se han mencionado en el caso del modo a) de procedimiento. La acilación de los compuestos de la fórmula Ib se efectúa de modo preferido por reacción con el correspondiente anhídrido de la fórmula (R(10d)-CO)_{2}O en el seno de un apropiado disolvente polar, tal como piridina o dimetil-formamida, y eventualmente mediando adición de un catalizador de acilación, tal como p.ej. dimetilamino-piridina.
\newpage
El modo c) de procedimiento
describe la transformación de un cromanol de la fórmula Ib en un cromeno de la fórmula Id por eliminación. Para ello, el cromanol o bien se puede someter a una separación de agua directamente en presencia de un ácido o una base, o en primer lugar puede efectuarse una activación del grupo hidroxi, p.ej. por acetilación con anhídrido de ácido acético (véase el modo b) de procedimiento) o por mesilación con cloruro de ácido metanosulfónico, a continuación de lo que puede efectuarse una eliminación catalizada por una base, p.ej. por calentamiento con DBU (diazabicicloundeceno).
El modo d) de procedimiento
describe la reacción, en sí conocida y frecuentemente aplicada, de un compuesto sulfonílico reactivo de la fórmula V, en particular de un compuesto clorosulfonílico (con W = Cl), con un derivado amínico de la fórmula IV para formar el correspondiente derivado sulfonamídico de la fórmula I. La reacción se puede llevar a cabo en principio sin ningún disolvente, pero tales reacciones se llevan a cabo en la mayor parte de los casos mediando utilización de un disolvente. La realización de la reacción se efectúa de modo preferido mediando utilización de un disolvente polar, preferiblemente en presencia de una base, que por sí misma se puede utilizar ventajosamente como disolvente, p.ej. en el caso de la utilización de trietil-amina, en particular de piridina y sus homólogos. Disolventes asimismo utilizados son, por ejemplo, agua, alcoholes alifáticos, p.ej. metanol, etanol, isopropanol, sec.-butanol, etilen-glicol y sus monoalquil- y dialquil-éteres monómeros y oligómeros, tetrahidrofurano, dioxano, amidas dialquiladas tales como DMF, DMA, así como TMU y HMPT. En tal caso se trabaja a una temperatura de 0 a 160ºC, preferiblemente de 20 a 100ºC.
Las aminas de la fórmula IV se obtienen un modo conocido por la bibliografía, de una manera preferida a partir de los epóxidos de la fórmula I mediante apertura nucleófila con las correspondientes aminas de la fórmula R(4)-NH_{2} de una manera análoga al modo de procedimiento descrito en el apartado a).
El modo e) de procedimiento
representa la reacción de alquilación, en sí conocida, de una sulfonamida o de una de sus sales VI con un agente de alquilación de la fórmula VII. Para ello, la sulfonamida se transforma en primer lugar en una de sus sales, para lo que se adecuan las bases y los disolventes que se exponen en el modo a) de procedimiento, cuya sal se hace reaccionar luego, a una temperatura entre 15 y 150ºC, con el agente de alquilación de la fórmula VIII.
Las sulfonamidas de la fórmula VI se obtienen de un modo conocido por la bibliografía de una manera preferida a partir de los epóxidos de la fórmula II, por apertura nucleófila con las correspondientes sulfonamidas de la fórmula R(3)-SO_{2}NH_{2} de una manera análoga al modo de procedimiento descrito en el apartado a), siendo aquí ventajoso, no obstante, emplear una cantidad estequiométrica de una base.
El modo f) de procedimiento
describe la alquilación de un fenol de la fórmula VIII con un agente de alquilación de la fórmula R(18)-C_{s}H_{2s}-L. Para ello, el fenol se transforma primeramente por acción de una base apropiada, tal como p.ej. hidruro de sodio o una base de fosfazeno, en una sal fenolato, que luego se hace reaccionar con el agente de alquilación en el seno de un apropiado disolvente polar, tal como p.ej. dimetil-formamida, o dimetil-acetamida, a unas temperaturas comprendidas entre 20 y 150ºC. La desprotonación del alcohol para formar la sal puede también efectuarse in situ, empleándose entonces de modo preferido bases, que por sí mismas no son alquiladas, tal como p.ej. carbonato de potasio. Como bases y disolventes adicionales adecuadas/os se pueden utilizar también las o los que ya se han mencionado con ocasión del modo a) de procedimiento.
Los fenoles de la fórmula VIII se obtienen de acuerdo con los métodos descritos en los apartados a) hasta e), significando entonces sin embargo R(5) en cada caso OH o respectivamente OR (R = grupo protector apropiado, p.ej. bencilo), y en el último de los casos se efectúa todavía una subsiguiente separación del grupo protector.
En todos los modos de procedimiento puede ser conveniente proteger provisionalmente, en determinadas etapas de la reacción, grupos funcionales existentes en la molécula. Tales técnicas que usan grupos protectores son habituales para un experto en la especialidad. La elección de un grupo protector para los grupos que entren en consideración, y los procedimientos para su introducción y separación, se describen en la bibliografía y se pueden adaptar eventualmente sin dificultades a cada caso individual.
Ya se dijo que los compuestos de la fórmula I poseen sorprendentemente un efecto bloqueador (cerrador) fuerte y específico sobre un canal de K^{+}, que es abierto por adenosina-monofosfato cíclico (cAMP) y que se diferencia fundamentalmente del canal de K^{+} (ATP) bien conocido, y que este canal de K^{+} (cAMP), identificado en un tejido de intestino grueso, es muy similar, posiblemente incluso idéntico, con el canal de I_{Ks} identificado en el músculo cardíaco. Para los compuestos conformes al invento se pudo mostrar un fuerte efecto bloqueador sobre el canal de I_{Ks} en cardiomiocitos de cobayas, así como también en el canal de I_{sK} expresado en oocitos de Xenopus. Como consecuencia de este bloqueo del canal de K^{+} (cAMP) o del canal de I_{Ks}, los compuestos de acuerdo con el invento desarrollan en un organismo vivo efectos farmacológicos de alta utilidad terapéutica y son apropiados de una manera sobresaliente como sustancias activas medicamentosas para la terapia y la profilaxis de diferentes cuadros morbosos.
Así, los compuestos de la fórmula I conformes al invento se distinguen como una nueva clase de sustancias activas que son agentes inhibidores potentes de la secreción estimulada de ácidos gástricos. Los compuestos de la fórmula I son por consiguiente valiosas sustancias activas medicamentosas para la terapia y la profilaxis de úlceras del estómago y de la región intestinal, por ejemplo del duodeno. Éstos son apropiados asimismo, como consecuencia de su fuerte efecto inhibidor de la secreción de jugos gástricos, como excelentes agentes terapéuticos para la terapia y profilaxis de la esofagitis de reflujo.
Los compuestos de la fórmula I conformes al invento se distinguen además por un efecto anti-diarreico y por lo tanto son apropiados como sustancias activas medicamentosas para la terapia y la profilaxis de enfermedades con diarreas.
Además, los compuestos de la fórmula I conformes al invento son apropiados como sustancias activas medicamentosas para la terapia y la profilaxis de enfermedades del corazón y de la circulación. En particular, se pueden utilizar para la terapia y la profilaxis de todos los tipos de arritmias, inclusive las arritmias atriales, ventriculares y supraventriculares, sobre todo de trastornos del ritmo cardíaco, que se pueden suprimir mediante prolongación del potencial de acción. Se pueden utilizar especialmente para la terapia y la profilaxis de una fibrilación atrial (fibrilación auricular) y de un aleteo atrial (aleteo auricular) así como para la terapia y la profilaxis de arritmias de reentrada y para la evitación de la muerte cardíaca repentina como consecuencia de fibrilaciones ventriculares.
Aún cuando ya se encuentran en el mercado numerosas sustancias que actúan de manera anti-arrítmica, no existe sin embargo ningún compuesto que sea realmente satisfactorio en lo que se refiere a la actividad, la amplitud de aplicaciones y el perfil de efectos colaterales, por lo que sigue existiendo una necesidad para el desarrollo de agentes anti-arrítmicos mejorados. El efecto de numerosos agentes anti-arrítmicos conocidos de la denominada clase III se basa en un aumento del período de tiempo refractario del miocardio, por prolongación de la duración del potencial de acción. Ésta es determinada en lo esencial por la magnitud de las corrientes de K^{+} repolarizantes, que fluyen fuera de la célula a través de los diferentes canales de K^{+}. Se le atribuye una importancia especialmente grande en este caso al denominado "rectificador retardado" ["delayed rectifier"] I_{K}, del que existen dos subtipos, un I_{Kr} rápidamente activado y un I_{Ks} lentamente activado. La mayor parte de los agentes antiarrítmicos de la clase III, que se conocen, bloquean de modo predominante o exclusivo a los I_{Kr} (p.ej. dofetilida, d-sotalol). Sin embargo, se ha mostrado que estos compuestos presentan un riesgo proarrítmico aumentado en el caso de frecuencias cardíacas pequeñas o normales, habiéndose observado en particular arritmias, que se designan como "Torsades de pointes" (D.M. Roden; "Current Status of Class III Antiarrhythmic Drug Therapy" [Estado actual de la terapia con fármacos antiarrítmicos de la clase III]; Am. J. Cardiol 72 (1993), 44B-49B. En el caso de frecuencias cardíacas más altas o de la estimulación de los \beta-receptores, por el contrario, se reduce manifiestamente el efecto prolongador del potencial de acción que presentan los agentes bloqueadores de I_{Kr}, lo cual se atribuye al hecho de que, en estas condiciones, el I_{Ks} contribuye más intensamente a la repolarización. Por estas razones, las sustancias conformes al invento, que actúan como agentes bloqueadores de I_{Ks}, presentan ventajas esenciales con respecto a los conocidos agentes bloqueadores de I_{Kr}. Entretanto, se describió también que existe una correlación entre el efecto inhibidor de un canal de I_{Ks} y la represión de arritmias cardíacas amenazadoras de la vida, tal como son provocadas por ejemplo una hiperestimulación \beta-adrenérgica (p.ej. T.J. Colatsky, C.H. Follmer y C.F. Starmer; "Channel Specificity in Antiarrhythmic Drug Action; Mechanism of potassium channel block and its role in suppresing and aggravating cardiac arrhythmias" [Especificidad para canales en la acción de un fármaco anti-arrítmico; mecanismo de bloqueo de los canales de potasio y su cometido en suprimir y agravar arritmias cardíacas]; Circulation 82 (1990), 2.235-2.242; A.E. Busch, K. Malloy, W.J. Groh, M.D. Varnum, J.P. Adelman y J. Maylie; "The novel class III antiarrhythmics NE-10064 y NE-10133 inhibit I_{sK} channels in xenopus oocytes and I_{Ks} in guinea pig cardiac myocytes" [Los nuevos agentes antiarrítmicos de la clase III NE-10064 y NE-10133 inhiben a los canales de I_{sK} en oocitos de Xenopus y I_{Ks} en miocitos cardíacos de cobayas]; Biochem. Biophys. Res. Commun 202 (1994), 265-270.
Además de ello, los compuestos contribuyen a una manifiesta mejoría de la insuficiencia cardíaca, en particular de la insuficiencia cardíaca congestiva (de Congestive Heart Failure), ventajosamente en la combinación con sustancias activas fomentadoras de la contracción (inótropas positivas), p.ej. agentes inhibidores de fósforo-diesterasas.
A pesar de las ventajas terapéuticamente utilizables, que se pueden conseguir mediante un bloqueo del I_{Ks}, hasta ahora se han descrito solamente muy pocos compuestos que inhiban a este subtipo del "rectificador retardado". La sustancia azimilida, que se encuentra en fase de desarrollo, presenta ciertamente también un efecto bloqueador sobre los I_{Ks}, pero bloquea predominantemente a los I_{Kr} (con una selectividad de 1:10). En el documento de solicitud de patente internacional WO-A-95/14470 se reivindica la utilización de benzodiazepinas como agentes bloqueadores selectivos del I_{Ks}. Otros agentes bloqueadores de I_{Ks} se describen en FEBS Letters 396 (1996), 271-275: "Specific blockade of slowly activating I_{sK} channels by chromanols...." [Bloqueo específico de canales de I_{sK} lentamente activadores por cromanoles...] y en Pflügers Arch. Eur. J. Physiol. 429 (1995), 517-530: "A new class of inhibitors of cAMP-mediated CI-secretion in rabbit colon, acting by the reduction of cAMP-activated K^{+} conductance" [Una nueva clase de agentes inhibidores de la secreción de Cl mediada por cAMP en el colon de un conejo, que actúa mediante la reducción de la conductancia de K^{+} activada por cAMP]. La potencia de los 3-hidroxi-cromanoles allí mencionados es, sin embargo, menor que la de los compuestos de la fórmula I conformes al invento.
Los compuestos de la fórmula I conformes al invento y sus sales fisiológicamente compatibles se pueden utilizar por consiguiente en un animal, preferiblemente en un animal mamífero, y en particular en un ser humano, como medicamentos por sí solos, en mezclas entre ellos o en forma de formulaciones farmacéuticas. Son objeto del presente invento también los compuestos de la fórmula I y sus sales fisiológicamente compatibles para su aplicación como medicamentos, su utilización en la terapia y la profilaxis de los mencionados cuadros morbosos, y su utilización para la preparación de medicamentos para estos estados, y de medicamentos con efecto bloqueador de los canales de K^{+}. Además, son objeto del presente invento formulaciones farmacéuticas, que como ingrediente activo contienen una dosis eficaz de por lo menos un compuesto de la fórmula I y/o de una sal fisiológicamente compatible de éste junto a sustancias de vehículo y coadyuvantes usuales, farmacéuticamente irreprochables. Las formulaciones farmacéuticas contienen normalmente de 0,1 a 90 por ciento en peso de los compuestos de la fórmula I y/o de sus sales fisiológicamente compatibles. La preparación de las formulaciones farmacéuticas se puede efectuar de una manera en sí conocida. Para ello, los compuestos de la fórmula I y/o sus sales fisiológicamente compatibles, en común con una o varias sustancias de vehículo y/o sustancias coadyuvantes galénicas sólidas o líquidas y, cuando se desea, en combinación con otras sustancias activas medicamentosas, se llevan a una apropiada forma de presentación o forma de dosificación, que luego se puede utilizar como medicamento en la medicina humana o en la medicina veterinaria.
Los medicamentos, que contienen compuestos de la fórmula I conformes al invento y/o sus sales fisiológicamente compatibles, se pueden aplicar por vía oral, parenteral, p.ej. intravenosa, rectal, por inhalación, o por vía tópica, realizándose que la aplicación preferida es dependiente de cada caso individual, p.ej. del respectivo cuadro de manifestación de la enfermedad que se haya de tratar.
Establecer cuales sustancias coadyuvantes son apropiadas para la deseada formulación medicamentosa, resulta habitual para un experto en la especialidad sobre la base de sus conocimientos especializados. Junto a disolventes, gelificantes, bases para supositorios, sustancias coadyuvantes para tabletas, y otros vehículos de sustancias activas, se pueden utilizar por ejemplo antioxidantes, agentes dispersantes, emulsionantes, antiespumantes, correctores del sabor, conservantes, solubilizantes, agentes para conseguir un efecto de depósito (liberación retardada), sustancias tamponadoras o colorantes.
Los compuestos de la fórmula I se pueden combinar también con otras sustancias activas medicamentosas para conseguir un ventajoso efecto terapéutico. Así, son posibles combinaciones con otras sustancias activas sobre el corazón y la circulación, que sean ventajosas en el tratamiento de enfermedades cardio-circulatorias. Como tales partícipes en combinaciones que son ventajosos para enfermedades cardio-circulatorias entran en consideración por ejemplo otros agentes anti-arrítmicos, tales como agentes anti-arrítmicos de la clase I, la clase II o la clase III, tales como por ejemplo agentes bloqueadores de canales I_{Kr}, p.ej. dofetilida, o además sustancias que disminuyen la presión sanguínea tales como agentes inhibidores de ACE [de Angiotensin Converting Enzyme = enzima convertidora de angiotensina] (por ejemplo enalapril, captopril, ranipril), agentes antagonistas de angiotensina, agentes activadores de canales de K^{+}, así como agentes bloqueadores de receptores alfa y beta, pero también compuestos simpatomiméticos y con acción adrenérgica, así como agentes inhibidores del intercambio entre Na^{+} y H^{+}, agentes antagonistas de los canales de calcio, agentes inhibidores de las fosfodiesterasas y otras sustancias que actúan de modo inótropo positivo, tales como p.ej. glicósidos de Digitalis, o agentes diuréticos. Además, son ventajosas ciertas combinaciones con sustancias activas como antibióticos y con agentes anti-ulcerosos, por ejemplo con agentes antagonistas de H_{2} (p.ej. ranitidina, cimetidina, famotidina, etc.), en particular en el caso de la utilización para el tratamiento de enfermedades del estómago y de los intestinos.
Para una forma de administración por vía oral, los compuestos activos se mezclan con las sustancias aditivas apropiadas para ello, tales como sustancias de vehículo, estabilizadores o agentes diluyentes inertes, y se llevan mediante los métodos usuales a las apropiadas formas de presentación, tales como tabletas, grageas, cápsulas encajables, soluciones acuosas, alcohólicas u oleosas. Como vehículos inertes se pueden utilizar p.ej. goma arábiga, magnesia, carbonato de magnesio, fosfato de potasio, lactosa, glucosa o almidón, en particular almidón de maíz. En tal caso, la preparación de la formulación puede producirse tanto en forma de granulado seco como también en forma de granulado húmedo. Como sustancias de vehículo oleosas o como disolventes oleosos entran en consideración por ejemplo aceites vegetales o animales, tales como aceite de girasol o aceite de hígado de bacalao. Como disolventes para soluciones acuosas o alcohólicas entran en consideración p.ej. agua, etanol o soluciones de azúcares o mezclas de ellos. Otras sustancias coadyuvantes, también para otras formas de aplicación, son, p.ej. polietilen-glicoles y polipropilen-glicoles.
Para la aplicación por vía subcutánea o intravenosa, los compuestos activos, en caso deseado con las sustancias usuales para ello, tales como solubilizantes, emulsionantes u otras sustancias coadyuvantes, se pueden llevar a la forma de una solución, suspensión o emulsión. Los compuestos de la fórmula I y sus sales fisiológicamente compatibles se pueden también liofilizar, y los materiales liofilizados obtenidos se pueden utilizar p.ej. para la preparación de formulaciones para inyección o infusión. Como disolventes entran en consideración p.ej. agua, una solución fisiológica de cloruro de sodio, o alcoholes, p.ej. etanol, propanol, glicerol, y junto a ello soluciones de azúcares, tales como soluciones de glucosa o manita, o también mezclas de los diferentes disolventes mencionados.
Como formulación farmacéutica para la administración en forma de aerosoles, rociadas o proyecciones, se adecuan p.ej. soluciones, suspensiones o emulsiones de las sustancias activas de la fórmula I o de sus sales fisiológicamente compatibles, en el seno de un disolvente farmacéuticamente inocuo, tal como en particular etanol o agua, o en una mezcla de tales disolventes. La formulación puede contener también, en caso necesario, también todavía otras sustancias coadyuvantes farmacéuticas tales como agentes tensioactivos, emulsionantes y estabilizadores, así como un gas propulsor. Una formulación tal contiene la sustancia activa usualmente en una concentración de aproximadamente 0,1 a 10, en particular de aproximadamente 0,3 a 3 por ciento en peso.
La dosificación de la sustancia activa de la fórmula I que se ha de administrar, o de las sales fisiológicamente compatibles de ella, depende de cada caso individual y ha de adaptarse, tal como es usual para obtener un efecto óptimo, a las particularidades de cada caso individual. Así, naturalmente, ésta depende de la frecuencia de la administración y de la intensidad y la duración del efecto de los compuestos que en cada caso se emplean para la terapia o la profilaxis, pero también del tipo y de la intensidad de la enfermedad que se ha de tratar, así como del sexo, la edad, el peso y la capacidad de respuesta individual de un ser humano o animal que haya de ser tratado, y de que se someta a terapia de un modo agudo o profiláctico. Usualmente, la dosis diaria de un compuesto de la fórmula I en el caso de la administración a un paciente con un peso de aproximadamente 75 kg es de desde 0,001 mg/kg de peso corporal hasta 100 mg/kg de peso corporal, de modo preferido de desde 0,01 mg/kg de peso corporal hasta 20 mg/kg de peso corporal. La dosis se puede administrar en forma de una dosis individual o se puede subdividir en varias, p.ej. dos, tres o cuatro dosis individuales. En particular, en el caso del tratamiento de casos agudos de trastornos del ritmo cardíaco, por ejemplo en un centro de cuidados intensivos, puede ser ventajosa también una administración por vía parenteral mediante inyección o infusión, p.ej. mediante una infusión permanente intravenosa.
Los compuestos de la fórmula I se pueden emplear también, tal como ya se ha mencionado antes, como productos intermedios para la preparación de otras sustancias activas medicamentosas.
Parte experimental Lista de las abreviaturas
DBU
1,8-diaza-biciclo[5.4.0]undec-7-eno
DMF
N,N-dimetil-formamida
DMSO
dimetil-sulfóxido
EE
éster etílico de ácido acético
p.f.
punto de fusión (cuando no se señala otra cosa distinta, se indican los puntos de fusión de los productos brutos no purificados; los puntos de fusión de las correspondientes sustancias puras pueden estar situados absolutamente en valores claramente más altos)
e. Vac.
en vacío
LM
disolvente
NBS
N-bromo-succinimida
TA
temperatura ambiente
THF
tetrahidrofurano
Ejemplo 1 (\pm)-trans-N-(6-Benciloxi-3-hidroxi-2,2-dimetil-croman-4-il)-N-metil-metanosulfonamida
15
a) 2,2-Dimetil-6-hidroxi-croman-4-ona
Una mezcla de reacción a base de 100 g (0,65 mol) de 2,5-dihidroxi-acetofenona en 1 l de acetonitrilo, 130 ml (1,55 mol) de pirrolidona y 290 ml (3,95 mol) de acetona se calentó a 45ºC durante 8 h. Luego los LM (disolventes) se eliminaron e. Vac. (en vacío) y el residuo se disolvió en 1 l de EE. La fase orgánica se lavó 2 veces con ácido clorhídrico diluido, se agitó con carbón activo y se secó sobre sulfato de magnesio así como se concentró ampliamente por evaporación. Después de haber agitado el residuo junto con éter de petróleo y de haber filtrado con succión el precipitado, se obtuvieron 102 g de 2,2-dimetil-6-hidroxi-croman-4-ona, p.f. 161ºC.
b) 6-Benciloxi-2,2-dimetil-croman-4-ona
25,2 g (131,2 mmol) de 6-hidroxi-2,2-dimetil-croman-4-ona se incorporaron a TA mediando agitación en 350 ml de dietil-cetona y, después de haber añadido 18,0 g (131 mmol) de carbonato de potasio pulverizado, se agitaron a 75ºC durante 30 min (minutos). Después de haber enfriado a 60ºC, se añadieron gota a gota 15,7 ml (131 mmol) de bromuro de bencilo, después de 2 h (horas) se concentraron por evaporación en vacío, el residuo se trató con agua y el material sólido se filtró con succión, 37 g, p.f. 109-110ºC.
c) 6-Benciloxi-2,2-dimetil-croman-4-ol
Una solución de 20,0 g (71 mmol) de 6-benciloxi-2,2-dimetil-croman-4-ona y 2,94 g (78 mmol) hidruro de boro y sodio en 100 ml de metanol y 300 ml de etanol se agitó a TA durante 3 h. Luego, la mezcla de reacción se vertió sobre 1.300 ml de una mezcla de hielo y agua y el precipitado depositado se filtró con succión y se secó en vacío. Se obtuvieron 19,3 g de 6-benciloxi-2,2-dimetil-croman -4-ol, p.f. 83-84ºC.
d) 6-Benciloxi-2,2-dimetil-2H-cromeno
Una solución de 9,6 g (33,8 mmol) de 6-benciloxi-2,2-dimetil-croman-4-ol y 0,2 g de ácido p-toluenosulfónico en 85 ml de tolueno, se calentó a reflujo durante 1 h en un aparato separador de agua. Después de haber enfriado, se lavó 2 veces con una solución de hidrógeno-carbonato de sodio, se secó sobre sulfato de magnesio y se concentró por evaporación en vacío, y se obtuvieron 7,6 g de 6-benciloxi-2,2-dimetil-2H-cromeno.
e) 6-Benciloxi-3-bromo-2,2-dimetil-croman-4-ol
A una solución de 7,5 g (28,2 mmol) de 6-benciloxi-2,2-dimetil-2H-cromeno en 108 ml de DMSO y 0,9 ml (48,7 mmol) de agua se le añadieron de una sola vez mediando buena agitación 5,05 g (28,3 mmol) de NBS, y se siguió agitando a TA durante una noche. La mezcla de reacción se vertió sobre 450 ml de agua, se siguió agitando durante 1 h, el precipitado se filtró con succión, se lavó con agua y se secó en vacío. Se obtuvieron 9,5 g de 6-benciloxi-3-bromo-2,2-dimetil-croman-4-ol, p.f. 126-128ºC.
f) 6-Benciloxi-2,2-dimetil-3,4-epoxi-cromano
Una solución de 9,5 g (28,5 mmol) de 6-benciloxi-3-bromo-2,2-dimetil-croman-4-ol en 100 ml de THF se agitó durante una noche con 4,6 g (82 mmol) de un polvo de hidróxido de potasio. A continuación, la tanda se filtró a través de Celite, el material filtrado se concentró por evaporación rotatoria y se obtuvieron 8,3 g de 6-benciloxi-2,2-dimetil-3,4-epoxi-cromano, p.f. 70-72ºC
g) N-(6-Benciloxi-3-hidroxi-2,2-dimetil-croman-4-il)-N-metil-metanosulfonamida
A una suspensión de 0,21 g (7 mmol) de hidruro de sodio al 80 por ciento en 15 ml de DMSO se le añadieron gota a gota 4,25 g (39 mmol) de metil-amida de ácido metanosulfónico en 7,5 ml de DMSO, y se agitó a TA durante 30 min. Luego se añadieron gota a gota 8,2 g (29 mmol) de 6-benciloxi-2,2-dimetil-3,4-epoxi-cromano, disueltos en 18 ml de DMSO, y la tanda se calentó a 50ºC durante 2 días. A continuación, se vertió sobre agua, el precipitado se filtró con succión, se secó bien en vacío, y se obtuvieron 8,8 g de N-(6-benciloxi-3-hidroxi-2,2-dimetil-croman-4-il)-N-metil-metanosulfonamida, p.f. 162-164ºC.
Ejemplo 2 (\pm)-trans-N-(6-Benciloxi-3-acetoxi-2,2-dimetil-croman-4-il)-N-metil-metanosulfonamida
16
Una solución de 4,5 g de N-(6-benciloxi-3-hidroxi-2,2-dimetil-croman-4-il)-N-metil-metanosulfonamida y 37 ml de anhídrido de ácido acético en 74 ml de piridina se dejó reposar a TA durante una noche. La tanda se concentró por evaporación en vacío y el residuo se disolvió en EE, se lavó consecutivamente con ácido clorhídrico diluido y con una solución saturada de bicarbonato de sodio, y luego se secó sobre sulfato de magnesio. Después de haber eliminado el disolvente, se obtuvieron 4,7 g de N-(6-benciloxi-3-acetoxi-2,2-dimetil-croman-4-il)-N-metil-metanosulfonamida, p.f. 124-125ºC.
Ejemplo 3 (\pm)-trans-N-(6-Benciloxi-3-metoxi-2,2-dimetil-croman-4-il)-N-metil-metanosulfonamida
17
0,5 g (1,3 mmol) de N-(6-benciloxi-3-hidroxi-2,2-dimetil-croman-4-il)-N-metil-metano-sulfonamida (Ejemplo 1g), disueltos en 4 ml de DMF, se añadieron gota a gota a una suspensión de 0,05 g (1,7 mmol) de hidruro de sodio en 3 ml de DMF. Después de haber agitado durante 30 min a TA, se añadieron 0,25 g (1,8 mmol) de yoduro de metilo, y se siguió agitando a TA durante 3 h. La mezcla de reacción se concentró por evaporación en vacío, el residuo se recogió en agua y EE, y la fase orgánica se lavó con ácido clorhídrico diluido y con una solución saturada de bicarbonato de sodio. Después de haber secado sobre sulfato de magnesio y de haber concentrado por evaporación en vacío, se obtuvieron 0,52 g de N-(6-benciloxi-3-metoxi-2,2-dimetil-croman-4-il)-N-metil-metanosulfonamida, p.f. 119-121ºC.
Ejemplo 4 N-(6-Benciloxi-2,2-dimetil-2H-cromen-4-il)-N-metil-metanosulfonamida
18
Una solución de 1,0 g (2,3 mmol) de N-(6-benciloxi-3-acetoxi-2,2-dimetil-croman-4-il)-N-metil-metanosulfonamida (Ejemplo 2) y 2,1 g (13,8 mmol) de DBU en 4,2 ml de tolueno se calentó a 105ºC durante 5 h. La mezcla de reacción se diluyó con EE y se lavó con ácido clorhídrico, hasta una reacción ácida de la fase acuosa. Después de haber lavado con una solución de bicarbonato de sodio, haber secado sobre sulfato de magnesio y haber concentrado por evaporación en vacío, se obtuvieron 0,85 g de N-(6-benciloxi-2,2-dimetil-2H-cromen-4-il)-N-metil-metanosulfonamida.
Ejemplo 5 (\pm)-trans-N-(6-Butoxi-3-hidroxi-2,2-dimetil-croman-4-il)-N-metil-metanosulfonamida
19
a) 6-Butoxi-2,2-dimetil-croman-4-ona
A una suspensión de 9,0 g (0,3 mol) de hidruro de sodio al 80 por ciento en 500 ml de DMF se le añadió una solución de 50 g (0,26 mol) de 2,2-dimetil-6-hidroxi-croman-4-ona (Ejemplo 1a) en 500 ml de DMF. Después de haber agitado durante 90 min a TA se añadieron 49 g (0,265 mol) de yodo-butano y se agitó a TA durante 90 min adicionales. Luego la mezcla de reacción se concentró por evaporación en vacío, el residuo se mezcló con agua y se extrajo múltiples veces con EE. Las fases orgánicas se lavaron con una solución 5 M de hidróxido de sodio, se agitaron junto con carbón activo y sulfato de magnesio, se filtraron y se concentraron por evaporación. Se obtuvieron 57,6 g de 6-butoxi-2,2-dimetil-croman-4-ona.
b) El 6-butoxi-2,2-dimetil-2H-cromeno
se obtuvo a partir de 6-butoxi-2,2-dimetil-croman-4-ona de una manera análoga al modo de procedimiento que se describe en los Ejemplos 1c y 1d.
Alternativamente, el compuesto se obtuvo también de la siguiente manera:
A una solución de 25 g de 4-butoxi-fenol (150 mmol) en 350 ml de tolueno se le añadieron gota a gota a TA, en primer lugar 4,5 g (150 mmol) de hidruro de sodio al 80 por ciento y después de 15 min una solución de 23 g (224 mmol) de 3-cloro-3-metil-butino, y luego se calentó a reflujo durante 10 h. Después de haber enfriado se lavó con una solución 5 M de hidróxido de sodio y con agua, se concentró por evaporación en vacío y se purificó mediante cromatografía en presencia de gel de sílice con una mezcla de ciclohexano y EE 9:1.
c) El 6-butoxi-3-bromo-2,2-dimetil-croman-4-ol
se obtuvo a partir de 6-butoxi-2,2-dimetil-2H-cromeno de una manera análoga al modo de procedimiento que se describe en el Ejemplo 1e; p.f 72-74ºC.
d) 6-Butoxi-2,2-dimetil-3,4-epoxi-cromano
A partir de 1,0 g (3 mmol) de 6-butoxi-3-bromo-2,2-dimetil-croman-4-ol se obtuvieron, de una manera análoga a la del Ejemplo 1f, 0,8 g de 6-butoxi-2,2-dimetil-3,4-epoxi-cromano en forma de un aceite.
e) N-(6-Butoxi-3-hidroxi-2,2-dimetil-croman-4-il)-N-metil-metanosulfonamida
A una suspensión de 0,02 g (0,7 mmol) de hidruro de sodio al 80 por ciento en 2 ml de DMSO se le añadieron gota a gota 0,47 g (4,3 mmol) de metil-amida de ácido metanosulfónico en 1 ml de DMSO y se agitó a TA durante 30 min. Luego se añadieron gota a gota 0,8 g (3,2 mmol) de 6-butoxi-2,2-dimetil-3,4-epoxi-cromano, disueltos en 1 ml de DMSO, y la tanda se dejó reposar a TA durante 5 días y luego se calentó a 50ºC todavía durante 9 h. A continuación se vertió sobre agua, el precipitado se filtró con succión, se secó bien en vacío, y se obtuvieron 0,82 g de N-(6-butoxi-3-hidroxi-2,2-dimetil-croman-4-il)-N-metil-metanosulfonamida, p.f. 138-140ºC.
Ejemplo 6 (\pm)-trans-N-(3-Acetoxi-6-butoxi-2,2-dimetil-croman-4-il)-N-metil-metanosulfonamida
20
A partir de 0,7 g de N-(6-butoxi-3-hidroxi-2,2-dimetil-croman-4-il)-N-metil-metano-sulfonamida y 6,5 ml de anhídrido de ácido acético en 13 ml de piridina se obtuvieron, de una manera análoga a la del Ejemplo 2, 0,6 g de N-(3-acetoxi-6-butoxi-2,2-dimetil-croman-4-il)-N-metil-metanosulfonamida;
p.f. 87-89ºC.
Ejemplo 7 N-(6-Butoxi-2,2-dimetil-2H-cromen-4-il)-N-metil-metanosulfonamida
21
Una solución de 0,5 g (1,3 mmol) de N-(6-butoxi-3-acetoxi-2,2-dimetil-croman-4-il)-N-metil-metanosulfonamida (Ejemplo 6) y 1,1 g (7,5 mmol) de DBU en 2,5 ml de tolueno se calentó a 105ºC durante 60 h. La mezcla de reacción se diluyó con EE y se lavó con ácido clorhídrico, hasta la reacción ácida de la fase acuosa. Después de haber lavado con una solución de bicarbonato de sodio, haber secado sobre sulfato de magnesio y haber concentrado por evaporación en vacío, se obtuvieron 0,3 g de N-(6-butoxi-2,2-dimetil-2H-cromen-4-il)-N-metil-metanosulfonamida;
p.f. 114-116ºC.
Ejemplo 8 (\pm)-trans-N-(6-Propoxi-3-hidroxi-2,2-dimetil-croman-4-il)-N-metil-metanosulfonamida
22
a) N-(3,6-Dihidroxi-2,2-dimetil-croman-4-il)-N-metil-metanosulfonamida
1,0 g (2,6 mmol) de (\pm)-trans-N-(6-benciloxi-3-hidroxi-2,2-dimetil-croman-4-il)-N-metil-metanosulfonamida
(Ejemplo 1) se hidrogenaron en 100 ml de una mezcla de THF y metanol (1:1) en presencia de paladio sobre carbón, hasta el final de la recogida de hidrógeno. Después de haber filtrado el catalizador y haber concentrado por evaporación el material filtrado, se obtuvieron 0,7 g de N-(3,6-dihidroxi-2,2-dimetil-croman-4-il)-N-metil-metanosulfonamida;
p.f. 204-206ºC.
b) A una solución de 50 mg (1,6 mmol) de hidruro de sodio al 80 por ciento en 2 ml de DMF se le añadieron gota a gota 0,45 g (1,5 mmol) del anterior compuesto, disueltos en 5 ml de DMF. Después de 2 h a TA, se añadieron gota a gota 0,27 g (1,6 mmol) de 1-yodo-propano, y se agitó a TA durante 2 días. Después de haber tratado y haber recristalizado a partir de isopropanol, se obtuvieron 0,22 g de \pm-trans-N-(6-propoxi-3-hidroxi-2,2-dimetil-croman-4-il)-N-metil- metanosulfonamida;
p.f. 149-151ºC.
Ejemplo 9 N-(6-Propoxi-2,2-dimetil-2H-cromen-4-il)-N-metil-metanosulfonamida
23
a) Por hidrogenación de 3,3 g de (\pm)-trans-N-(6-benciloxi-3-acetoxi-2,2-dimetil-croman-4-il)-N-metil-metanosulfonamida (Ejemplo 2) en presencia de Pd sobre C, se obtuvieron 2,6 g de (\pm)-trans-N-(6-hidroxi-3-acetoxi-2,2-dimetil-croman-4-il)-N-metil-metano-sulfonamida;
p.f. 172-174ºC.
b) La subsiguiente reacción con DBU en tolueno de una manera análoga a la del Ejemplo 7, después de haber cromatografiado en presencia de gel de sílice y haber recristalizado a partir de una mezcla de tolueno y EE, proporcionó 1,2 g de N-(6-hidroxi-2,2-dimetil-2H-cromen-4-il)-N-metil-metanosulfonamida;
p.f. 130-132ºC.
c) 0,5 g de N-(6-hidroxi-2,2-dimetil-2H-cromen-4-il)-N-metil-metanosulfonamida se alquilaron con 1-yodo-propano de una manera análoga a la del Ejemplo 8b, y se obtuvieron 0,36 g de N-(6-propoxi-2,2-dimetil-2H-cromen-4-il)-N-metil-metanosulfonamida;
p.f. 93-95ºC.
Ejemplo 10 (\pm)-trans-N-(6-Benciloxi-3-hidroxi-2,2-dimetil-croman-4-il)-N-butil-metanosulfonamida
24
a) (\pm)-trans-N-(6-Benciloxi-3-hidroxi-2,2-dimetil-croman-4-il)-metanosulfonamida
Una mezcla de reacción de 0,47 g (16 mmol) de hidruro de sodio al 80 por ciento, 1,75 g(18 mmol) de metanosulfonamida y 4,0 g (14 mmol) de 6-benciloxi-2,2-dimetil-3,4-epoxi-cromano (Ejemplo 1f) en 25 ml de DMSO se calentó a 50ºC durante 36 h. Luego, la mezcla de reacción se vertió sobre una mezcla de hielo y agua, el producto precipitado se filtró con succión y se recristalizó a partir de una mezcla de isopropanol y éter de petróleo. Se obtuvieron 2,9 g del compuesto del título con un punto de fusión de 181-182ºC.
b) Una solución de 1,0 g (2,6 mmol) del anterior compuesto y 90 mg (2,9 mmol) de hidruro de sodio al 80 por ciento en 13 ml de DMF se agitó a TA durante 1 h. Luego se añadieron a ello 0,51 g (2,8 mmol) de 1-yodo-butano y la tanda se calentó a 50ºC durante 10 h. La mezcla de reacción se concentró por evaporación en vacío, el residuo se recogió en EE y se lavó con agua. Después de haber purificado por cromatografía en presencia de gel de sílice con una mezcla de ciclohexano y EE 3:1, se obtuvieron 0,5 g de (\pm)-trans-N-(6-benciloxi-3-hidroxi-2,2-dimetil-croman-4-il)-N-butil-metano-sulfonamida;
p.f. 159-160ºC.
Ejemplo 11 N-(6-Benciloxi-2,2-dimetil-2H-cromen-4-il)-N-metil-metanosulfonamida
25
El compuesto se obtuvo a partir de (\pm)-trans-N-(6-benciloxi-3-hidroxi-2,2-dimetil-croman-4-il)-N-butil-metanosulfonamida (Ejemplo 10) de una manera análoga al método que se describe en los Ejemplos 2 y 4.
P.f. 74-76ºC.
Ejemplo 12 (\pm)-trans-Éster metílico de ácido [(6-benciloxi-3-hidroxi-2,2-dimetil-croman-4-il)-metanosulfonil-amino]-acético
26
A partir de 0,9 g de (\pm)-trans-N-(6-benciloxi-3-hidroxi-2,2-dimetil-croman-4-il)-metano-sulfonamida (Ejemplo 10a), por alquilación con el éster metílico de ácido bromo-acético de una manera análoga a la del Ejemplo 10b, se obtuvieron 0,5 g de (\pm)-trans-éster metílico de ácido [(6-benciloxi-3-hidroxi-2,2-dimetil-croman-4-il)-metanosulfonil-amino]-acético;
p.f. 133-135ºC.
Ejemplo 13 (\pm)-trans-N-[3-Hidroxi-2,2-dimetil-6-(4,4,4-trifluoro-butoxi)-croman-4-il]-N-metil-metanosulfonamida
27
a) (\pm)-trans-N-[(3,6-Dihidroxi-2,2-dimetil)-croman-4-il]-N-metil-metanosulfonamida
2,0 g (5 mmol) de (\pm)-trans-N-(6-benciloxi-3-hidroxi-2,2-dimetil-croman-4-il)-N-metil-metanosulfonamida
(Ejemplo 1) se hidrogenaron a la presión normal en 200 ml de una mezcla de THF y metanol (1:1) en presencia de paladio sobre carbón activo (5% de Pd) hasta el final de la recogida de hidrógeno. Después de haber separado el catalizador por filtración y haber concentrado por evaporación, se obtuvieron 1,2 g de un producto con un punto de fusión de 198-202ºC.
b) A una solución de 64 mg (2,7 mmol) de hidruro de sodio al 80 por ciento en 6 ml de DMF se le añadió gota a gota una solución de 0,7 g (2,3 mmol) de (\pm)-trans-N-[(3,6-dihidroxi-2,2-dimetil)-croman-4-il]-N-metil-metanosulfonamida de 8 ml de DMF. Después de una hora, se añadieron 0,56 g (2,4 mmol) de yoduro de 4,4,4-trifluoro-butilo, y se agitó durante una noche a TA. Después de haber concentrado la mezcla de reacción por evaporación en vacío, haber extraído el residuo con EE y agua, y haber purificado por cromatografía en presencia de gel de sílice, se obtuvieron 0,71 g de (\pm)-trans-N-[3-hidroxi-2,2-dimetil-6-(4,4,4-trifluoro-butoxi)-croman-4-il]-N-metil-metano-sulfonamida; p.f. 161-163ºC.
Ejemplo 14 (\pm)-trans-N-(6-Butoxi-3-hidroxi-2,2-dimetil-croman-4-il)-N-etil-metanosulfonamida
28
El compuesto se obtuvo a partir de 6-butoxi-2,2-dimetil-3,4-epoxi-cromano (Ejemplo 5d) y etil-amida de ácido metanosulfónico de una manera análoga a la del Ejemplo 5e. Después de haber cromatografiado en presencia de gel de sílice con una mezcla de cloruro de metileno y metanol 97:3, se aisló el compuesto del título con un punto de fusión de 139-140ºC.
Ejemplo 15 N-(6-Butoxi-2,2-dimetil-2H-cromen-4-il)-N-etil-metanosulfonamida
29
El compuesto resultó como producto secundario en la preparación del compuesto del Ejemplo 14 y se aisló en la cromatografía allí mencionada como la fracción menos polar.
P.f. 68-70ºC.
Ejemplo 16 (3S,4R)-(-)-N-(6-Butoxi-3-hidroxi-2,2-dimetil-croman-4-il)-N-metil-metanosulfonamida
30
a) (3S,4S)-(-)-6-Butoxi-2,2-dimetil-3,4-epoxi-cromano
A una solución de 4,6 g (20 mmol) de 6-butoxi-2,2-dimetil-2H-cromeno (Ejemplo 5b) y 0,5 g (0,8 mmol) de (S,S)-(+)-cloruro de N,N'-bis-(3,5-di-terc.-butil-saliciliden)-1,2-diamino-ciclohexano-manganeso (III) (catalizador de Jacobsen) en 20 ml de cloruro de metileno se le añadieron a 0ºC 76 ml (42 mmol) de una solución 0,55 M de hipoclorito de sodio, que se había ajustado a un pH de 11,3 con hidrógeno-fosfato de disodio. La mezcla de reacción se agitó fuertemente durante 3 h, luego la fase orgánica se separó y la fase acuosa se extrajo todavía 2 veces con cloruro de metileno. Después de haber cromatografiado el producto bruto en presencia de gel de sílice con una mezcla de ciclohexano y EE 9:1 se obtuvieron 1,6 g de (3S,4S)-(-)-6-butoxi-2,2-dimetil-3,4-epoxi-cromano; poder rotatorio -14,9º (c = 0,6; en metanol).
b) A partir de 1 g de (3S,4S)-(-)-6-butoxi-2,2-dimetil-3,4-epoxi-cromano se obtuvieron, de una manera análoga a la del Ejemplo 5e, 0,7 g de (3S,4R)-(-)-N-(6-butoxi-3-hidroxi-2,2-dimetil-croman-4-il)-N-metil-metanosulfonamida;
p.f. 152-154ºC; poder rotatorio -9,9º (c = 0,5; en metanol).
Ejemplo 17 (3S,4R)-(-)-(6-Benciloxi-3-hidroxi-2,2-dimetil-croman-4-il)-N-metil-etanosulfonamida
31
a) (3S,4S)-6-Benciloxi-2,2-dimetil-3,4-epoxi-cromano
De una manera análoga a la del Ejemplo 16a, a partir de 5,0 g de 6-benciloxi-2,2-dimetil-2H-cromeno (Ejemplo 1d) se obtuvieron 2,3 g del epóxido quiral.
b) Una mezcla de 1,0 g (37 mmol) de (3S,4S)-6-benciloxi-2,2-dimetil-3,4-epoxi-cromano, 1,45 g (74 mmol) de N-metil-N-trimetilsilil-etanosulfonamida y 1,17 g de trihidrato de fluoruro de tetrabutil-amonio (37 mmol) en 5 ml de THF se calentó a 60ºC durante 15 h. Después de haber eliminado el disolvente por destilación, el residuo se separó sobre una columna de gel de sílice y el producto se recristalizó a partir de isopropanol. Se obtuvieron 0,4 g de (3S,4R)-(+)-(6-benciloxi-3-hidroxi-2,2-dimetil-croman-4-il)-N-metil-etanosulfonamida; p.f. 172-174ºC; poder rotatorio -40,8º.
Ejemplo 18 (3R,4S)-(+)-N-[3-Hidroxi-2,2-dimetil-6-(4,4,4-trifluoro-butoxi)-croman-4-il]-N-metil-etanosulfonamida
32
a) El (3R,4R)-6-benciloxi-2,2-dimetil-3,4-epoxi-cromano
se obtuvo de una manera análoga a la del Ejemplo 18a, pero mediando utilización de (R,R)-(+)-cloruro de N,N'-bis-(3,5-di-terc.-butil-saliciliden)-1,2-diamino-ciclohexano-manganeso (III).
b) (3R,4S)-(+)-N-(6-Benciloxi-3-hidroxi-2,2-dimetil-croman-4-il)-N-metil-etanosulfonamida
A una solución de 2,1 g (17 mmol) de N-metil-etanosulfonamida y 0,2 g (6,7 mmol) de hidruro de sodio al 80% en 6,5 ml de DMSO se le añadió una solución de 3,7 g (13 mmol) de (3R, 4S)-6-benciloxi-2,2-dimetil-3,4-epoxi-cromano en 6,5 ml de DMSO, y se calentó a 60ºC durante 20 h. La mezcla de reacción se vertió sobre 300 ml de agua y el producto precipitado se filtró con succión. Después de haber purificado por cromatografía en presencia de gel de sílice con una mezcla de ciclohexano y EE 8:2, se obtuvieron 1,9 g de (3R,4S)-(+)-N-(6-benciloxi-3-hidroxi-2,2-dimetil-croman-4-il)-N-metil-etanosulfonamida, p.f. 165-167ºC.
c) (3R,4S)-(+)-N-(3,6-dihidroxi-2,2-dimetil-croman-4-il)-N-metil-etanosulfonamida.
A partir de 1,7 g del bencil-éter anterior, se obtuvieron por hidrogenación, de una manera análoga a la del Ejemplo 13a, 1,3 g del compuesto del título.
d) A partir de 1,15 g de (3R,4S)-(+)-N-(3,6-dihidroxi-2,2-dimetil-croman-4-il)-N-metil-etanosulfonamida, por alquilación con yoduro de 4,4,4-trifluoro-butilo, de una manera análoga a la del Ejemplo 13b, se obtuvieron 1,1 g de 3 R,4S)-(+)-N-[3-hidroxi-2,2-dimetil-6-(4,4,4-trifluoro-butoxi)-croman-4-il]-N-metil-etanosulfonamida;
p.f. 173-174ºC, poder rotatorio +20,9º.
Ejemplo 19 (3R,4S)-(+)-N-[3-Hidroxi-2,2-dimetil-6-(4,4,4-trifluoro-butoxi)-croman-4-il]-N-metil-metanosulfonamida
33
a) 6-(4,4,4-trifluoro-butoxi)-2,2-dimetil-croman-4-ona
A una solución de 2,65 g (88 mmol) de hidruro de sodio al 80 por ciento en 170 ml de DMF se le añadió gota a gota una solución de 13,4 g (70 mmol) de 2,2-dimetil-6-hidroxi-croman-4-ona (Ejemplo 1a) en 250 ml de DMF. Después de haber agitado durante 1 h a TA, se añadieron 14,6 g (76 mmol) de bromuro de 4,4,4-trifluoro-butilo y se dejo reposar a TA durante una noche. La mezcla de reacción se vertió sobre 3 l de agua y se dejó reposar durante una noche. El producto precipitado se filtró con succión, se lavó con agua y se secó en vacío. Se obtuvieron 20,0 g de 6-(4,4,4-trifluoro-butoxi)-2,2-dimetil-croman-4-ona.
b) 6-(4,4,4-Trifluoro-butoxi)-2,2-dimetil-croman-4-ol
Una solución de 20 g (66 mmol) de 6-(4,4,4-trifluoro-butoxi)-2,2-dimetil-croman-4-ona y 2,5 g (66 mmol) de hidruro de boro y sodio en 100 ml de metanol se agitó a TA durante una noche. La mezcla de reacción se vertió sobre una mezcla de hielo y agua, se reunió con una solución de cloruro de sodio, y se extrajo 4 veces con EE. Después de haber secado y haber concentrado la fase orgánica por vaporación, se obtuvieron 19,5 g de 6-(4,4,4-trifluoro-butoxi)-2,2-dimetil-croman-4-ol.
c) 6-(4,4,4-trifluoro-butoxi)-2,2-dimetil-2H-cromeno
Una solución de 19,5 g (64 mmol) de 6-(4,4,4-trifluoro-butoxi)-2,2-dimetil-croman-4-ol en 200 ml de tolueno se mezcló con 0,2 g de monohidrato de ácido p-toluenosulfónico y se calentó a 100ºC durante 2 ½ h. Después de haber enfriado, la tanda se extrajo 2 veces, cada vez con 120 ml de una solución de bicarbonato de sodio, y se agitó junto con carbón activo. Después de haber filtrado y haber concentrado por evaporación en vacío, se obtuvieron 16,7 g de 6-(4,4,4-trifluoro-butoxi)-2,2-dimetil-2H-cromeno.
d) (3R,4R)-(+)-6-(4,4,4-Trifluoro-butoxi)-2,2-dimetil-3,4-epoxi-cromano
A una solución de 2,86 g (10 mmol) de 6-(4,4,4-trifluoro-butoxi)-2,2-dimetil-2H-cromeno y 0,26 g (0,4 mmol) de (R,R)-(-)-cloruro de N,N'-bis-(3,5-di-terc.-butil-saliciliden)-1,2-diamino-ciclohexano-manganeso (III) (catalizador de Jacobsen) en 11 ml de cloruro de metileno se le añadieron gota a gota a 0ºC 38,5 ml (22 mmol) de una solución 0,55 M de hipoclorito de sodio, que se había ajustado con hidrógeno-fosfato de disodio a un pH de 11,3. La mezcla de reacción se agitó intensamente durante 1 h, luego la fase orgánica se separó y la fase acuosa se extrajo todavía una vez más con un poco de cloruro de metileno. Para la separación del catalizador, la fase orgánica se filtró a través de una corta columna con gel de sílice, y las correspondientes fracciones se concentraron por evaporación en vacío. Se obtuvieron 1,65 g (3R,4R)-(+)-6-(4,4,4-trifluoro-butoxi)-2,2-dimetil-3,4-epoxi-cromano en forma de un material sólido de tipo ceroso; poder rotatorio aproximadamente +13º (c = 0,5; en metanol).
e) A una suspensión de 0,065 g (2,7 mmol) de hidruro de sodio al 80 por ciento en 3 ml de DMSO se le añadieron bajo argón 0,77 g (7,1 mmol) de metil-amida de ácido metanosulfónico y se agitó a TA durante 20 min. Luego se añadieron gota a gota 1,65 g (5,5 mmol) de (3R,4R)-(+)-6-(4,4,4-trifluoro-butoxi)-2,2-dimetil-3,4-epoxi-cromano, disueltos en 5 ml de DMSO, y la tanda se dejó reposar a TA durante 4 días y luego se calentó a 45ºC todavía durante 9 h. A continuación se vertió sobre agua, el precipitado se filtró con succión, se secó bien en vacío, y se obtuvieron 1,9 g de (3R,4S)-(+)-N-[3-hidroxi-2,2-dimetil-6-(4,4,4-trifluoro-butoxi)-croman-4-il]-N-metil-metanosulfonamida, que se recristalizó a partir de un poco de isopropanol (\rightarrow 1,4 g; p.f. 178-179ºC; pureza óptica (según una HPLC quiral) 100%).
Ejemplo 20 (3S,4R)-(-)-N-[3-Hidroxi-2,2-dimetil-6-(4,4,4-trifluoro-butoxi)-croman-4-il]-N-metil-metanosulfonamida
34
El compuesto se obtuvo de una manera análoga a la del Ejemplo 19, pero mediando utilización de (S,S)-
(-)-cloruro de N,N'-bis-(3,5-di-terc.-butil-saliciliden)-1,2-diamino-ciclohexano-manganeso(III) como catalizador de epoxidación. P.f. 179ºC, pureza óptica (según una HPLC quiral), 100%.
Ejemplo 21 (\pm)-trans-N-[3-Acetoxi-6-(4,4,4-trifluoro-butoxi)-2,2-dimetil-croman-4-il]-N-metil-metanosulfonamida
35
A partir de 3,5 g de (\pm)-trans-N-[3-hidroxi-2,2-dimetil-6-(4,4,4-trifluoro-butoxi)-croman-4-il]-N-metil-metanosulfonamida (Ejemplo 13) y 28 ml de anhídrido de ácido acético en 55 ml de piridina se obtuvieron, de una manera análoga a la del Ejemplo 2, 3,7 g de (\pm)-trans-N-[3-acetoxi-6-(4,4,4-trifluoro-butoxi)-2,2-dimetil-croman-4-il]-N-metil-metano-sulfonamida; p.f. 106ºC.
Ejemplo 22 N-[6-(4,4,4-Trifluoro-butoxi)-2,2-dimetil-2H-cromen-4-il]-N-metil-metanosulfonamida
36
Una solución de 3,5 g de (\pm)-trans-N-[3-acetoxi-6-(4,4,4-trifluoro-butoxi)-2,2-dimetil-croman-4-il]-N-metil-metanosulfonamida (Ejemplo 21) y 6,8 g de DBU en 30 ml de tolueno se calentó a 100ºC durante 20 h. La mezcla de reacción se diluyó con EE y se lavó con ácido clorhídrico, hasta la reacción ácida de la fase acuosa. Después de haber lavado con una solución de bicarbonato de sodio, haber secado sobre sulfato de magnesio, haber concentrado por evaporación en vacío y haber agitado con heptano, se obtuvieron 1,7 g de N-[6-(4,4,4-trifluoro-butoxi)-2,2-dimetil-2H-cromen-4-il]-N-metil-metanosulfonamida; p.f. 118ºC
Ejemplo 23 (3R,4S)-Éster metílico de ácido {[3-hidroxi-2,2-dimetil-6-(4,4,4-trifluoro-butoxi)-croman-4-il]-metanosulfonil- ami- no}-acético
37
a) (3R,4S)-N-[3-Hidroxi-2,2-dimetil-6-(4,4,4-trifluoro-butoxi)-croman-4-il]-metanosulfonamida
0,82 g (8,6 mmol) de metanosulfonamida se añadieron bajo argón a una suspensión de 0,2 g (6,6 mmol) de hidruro de sodio al 80 por ciento en 3,5 ml de DMSO y la mezcla se agitó a TA durante 30 min. Luego se añadieron 2,0 g (6,6 mmol) (3R,4R)-(+)-6-(4,4,4-trifluoro-butoxi)-2,2-dimetil-3,4-epoxi-cromano (Ejemplo 19d), disueltos en 6 ml de DMSO y la tanda se calentó a 60ºC durante 20 h. A continuación, la mezcla se vertió sobre agua, el precipitado depositado se filtró con succión y se secó en vacío, y se obtuvieron 1,6 g de (3R,4S)-N-[3-hidroxi-2,2-dimetil-6-(4,4,4-trifluoro-butoxi)-croman-4-il]-metanosulfonamida; p.f. 186ºC.
b) Una solución de 0,5 g (1,3 mmol) del compuesto anterior y 0,05 g (1,7 mmol) de hidruro de sodio al 80 por ciento en 5 ml de DMF se agitó a TA durante 1 h. Luego se añadieron a ello 0,2 g (1,3 mmol) del éster metílico de ácido bromo-acético, y la tanda se agitó a TA durante una noche. Después de haber tratado y haber purificado por cromatografía en presencia de gel de sílice, se obtuvieron 0,2 g del (3R,4S)-éster metílico de ácido {[3-hidroxi-2,2-dimetil-6-(4,4,4-trifluoro-butoxi)-croman-4-il]-metano-sulfonilamino}-acético.
Ejemplo 24
De una manera análoga a los métodos precedentemente descritos, se pueden preparar los siguientes compuestos, que son de importancia especial:
a)
trans-N-[3-hidroxi-2,2-dimetil-6-(4,4,4-trifluoro-butoxi)-croman-4-il]-N-etil-metanosulfonamida;
b)
trans-N-[3-hidroxi-2,2-dimetil-6-(4,4,4-trifluoro-butoxi)-croman-4-il]-N-(2,2,2-trifluoro-etil)-metanosulfona- mida;
c)
trans-N-[3-hidroxi-2,2-dimetil-6-(4,4,4-trifluoro-butoxi)-croman-4-il]-N-propil-metanosulfonamida;
d)
trans-N-[3-hidroxi-2,2-dimetil-6-(4,4,4-trifluoro-butoxi)-croman-4-il]-N-etil-etanosulfonamida;
e)
trans-N-[3-hidroxi-2,2-dimetil-6-(4,4,4-trifluoro-butoxi)-croman-4-il]-N-(2,2,2-trifluoro-etil)-etanosulfona- mida;
f)
trans-N-[3-hidroxi-2,2-dimetil-6-(4,4,4-trifluoro-butoxi)-croman-4-il]-N-propil-etanosulfonamida;
g)
trans-N-[3-hidroxi-2,2-dimetil-6-(3,3,3-trifluoro-propoxi)-croman-4-il]-N-metil-metanosulfonamida;
h)
trans-N-[3-hidroxi-2,2-dimetil-6-(3,3,3-trifluoro-propoxi)-croman-4-il]-N- etil-metanosulfonamida;
i) trans-N-[3-hidroxi-2,2-dimetil-6-(ciclopropilmetoxi)-croman-4-il]-N-metil-metanosulfonamida;
j)
trans-N-[3-hidroxi-2,2-dimetil-6-(ciclopropilmetoxi)-croman-4-il]-N-metil-etanosulfonamida.
Investigaciones farmacológicas
Canales de I_{Ks} de seres humanos, ratas o cobayas se expresaron o oocitos de Xenopus. Para ello, se aislaron en primer lugar oocitos de Xenopus Laevis y se desfolicularon. A continuación se inyectó dentro de estos oocitos un ARN que codifica I_{sK} sintetizado in vitro. Después de 2-8 días de expresión de la proteína de I_{sK} se midieron en los oocitos, con la técnica de Voltaje-Clamp con dos microelectrodos, las corrientes de I_{sK}. Los canales de I_{sK} se activaron a -10 mV en este caso por regla general con saltos de tensión que duraban 15 s. El baño se enjuagó a fondo con una solución de la siguiente composición: NaCl 96 mM, KCl 2 mM, CaCl_{2} 1,8 mM, MgCl_{2} 1 mM, HEPES 5 mM (valorado con NaOH a un pH de 7,5). Estos experimentos se llevaron a cabo a la temperatura ambiente. Para la obtención de los datos y los análisis se emplearon: un amplificador Geneclamp (Axon Instruments, Foster City, EE.UU) y el convertidor D/A (de digital a analógico) de MacLab y un sistema lógico Software (de AD Instruments, Castle Hill, Australia). Las sustancias conformes al invento se ensayaron, añadiéndolas en diferentes concentraciones a la solución del baño. Los efectos de las sustancias se calcularon como inhibición porcentual de la corriente testigo de I_{sK}, que se obtuvo cuando a la solución no se le había añadido ninguna sustancia. Los datos se extrapolaron a continuación con la ecuación de Hill, a fin de determinar las concentraciones inhibidoras IC_{50} (del 50%) para las respectivas sustancias.
Bibliografía
A.E. Busch, H.-G. Kopp, S. Waldegger, I. Samarzija, H. SüBbrich, G. Raber, K. Kunzelmann, J.P. Ruppersberg y F. Lang; "Inhibition of both exogenously expressed I I_{sK} and endogenous K^{+} channels in Xenopus oocytes by isosorbiddinitrate" [Inhibición de canales de K^{+} tanto I_{sK} expresados endógenamente como endógenos en oocitos de Xenopus mediante dinitrato de isosorbida]; J. Physiol. 491 (1995), 735-741;
T. Takumi, H. Ohkubo y S. Nakanishi; "Cloning of a membrane proteín that induces a slow voltage-gated potassium current" [Clonación de una proteína de membrana que induce una lenta corriente de potasio regulada por puerta en voltaje]; Science 242 (1989), 1.042-1.045,
M.D. Varnum, A.E. Busch, C.T. Bond, J. Maylie y J. P. Adelman; "The minK channel underlies the cardiac potassium current and mediates species-specific responses to protein kinase"; [El canal minK se somete a la corriente de potasio cardiaca y media en las respuestas a la proteína-cinasa específica de una especie], C. Proc. Natl. Acad. Sci. USA 90 (1993), 11.528-11.532.
Del modo descrito, mediando utilización de la proteína de I_{sK} humana, se determinaron para los compuestos conformes al invento los siguientes valores de IC_{50}:
Compuesto IC-50 [\muM]
Ejemplo 1 0,2
Ejemplo 2 13
Ejemplo 3 6,5
Ejemplo 4 1,6
Ejemplo 5 0,25
Ejemplo 6 >10
Ejemplo 7 1,6
Ejemplo 8 0,9
Ejemplo 9 2,6
Ejemplo 10 0,4
Ejemplo 11 1,6
Ejemplo 12 0,8
Ejemplo 13 0,2
Ejemplo 14 0,2
Ejemplo 15 1,3
Ejemplo 16 0,4
Ejemplo 17 0,4
Ejemplo 18 0,1
Ejemplo 19 0,1
Ejemplo 20 0,4
Ejemplo 21 \sim10
Ejemplo 22 0,6
Ejemplo 23a 1,7

Claims (21)

1. Compuestos de la fórmula I,
38
en los que R(5) está unido en una de las posiciones caracterizadas con 5, 6, 7 y 8, y en los que significan:
R(1) y R(2) independientemente unos de otros, hidrógeno, CF_{3}, C_{2}F_{5}, C_{3}F_{7}, alquilo con 1, 2, 3, 4, 5 ó 6 átomos de C o fenilo,
que está sin sustituir o sustituido con 1 ó 2 sustituyentes, seleccionados entre el conjunto que consta de F, Cl, Br, I, CF_{3}, NO_{2}, CN, NH_{2}, OH, metilo, etilo, metoxi, dimetilamino, sulfamoílo, metilsulfonilo y metilsulfonilamino;
o
R(1) y R(2) en común una cadena de alquileno con 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 ó 10 átomos de C;
R(3) R(10)-C_{n}H_{2n}-NR(11)- o R(10)-C_{n}H_{2n}-,
pudiendo un grupo CH_{2} existente en los grupos C_{n}H_{2n} estar reemplazado por -O-, -CO-, -S-, -SO-, -SO_{2}- o -NR(12a)-;
R(12a) hidrógeno, metilo o etilo;
R(10) hidrógeno, metilo, cicloalquilo con 3, 4, 5, 6, 7 ú 8 átomos de C, CF_{3}, C_{2}F_{5} ó C_{3}F_{7};
n cero, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 ó 10;
R(11) hidrógeno o alquilo con 1, 2, 3, 4, 5 ó 6 átomos de C;
o
R(10) y R(11) en común un enlace, siempre y cuando que n no sea menor que 3;
o
R(3) en común con R(4)
una cadena de alquileno con 3, 4, 5, 6, 7 u 8 átomos de C,
pudiendo un grupo CH_{2} de la cadena de alquileno estar reemplazado por -O-, -CO-, -S-, -SO-, -SO_{2}- o -NR(12a)-;
R(12a) hidrógeno, metilo o etilo;
R(4) R(13)-C_{r}H_{2r},
pudiendo un grupo CH_{2} del grupo C_{r}H_{2r} estar reemplazado por -O-, -CH=CH-, -C\equivC-, -CO-, -CO-O-, -O-CO-, -S-, -SO-, -SO_{2}- o -NR(14)-;
R(14) hidrógeno o alquilo con 1, 2 ó 3 átomos de C,
R(13) CH_{3}, CF_{3}, C_{2}F_{5}, C_{3}F_{7}, cicloalquilo con 3, 4, 5, 6, 7 u 8 átomos de C, NR(15)R(16), fenilo o un heterociclo que contiene N con 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 ó 9 átomos de C,
estando el fenilo y el heterociclo que contiene N sin sustituir o sustituidos con 1 ó 2 sustituyentes, seleccionados entre el conjunto que consta de F, Cl, Br, I, CF_{3}, NO_{2}, CN, NH_{2}, OH, metilo, etilo, metoxi, dimetilamino, sulfamoílo, metilsulfonilo y metilsulfonilamino;
R(15) y R(16) en común una cadena de 4 ó 5 grupos metileno, de los que un grupo CH_{2} puede estar reemplazado por -O-, -S-, -NH-, -N(metilo)- o -N(bencilo)-;
r cero, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19 ó 20;
R(5) -Y-C_{s}H_{2s}-R(18) o fenilo,
que está sin sustituir o sustituido con 1 ó 2 sustituyentes, seleccionados entre el conjunto que consta de F, Cl, Br, I, CF_{3}, NO_{2}, CN, NH_{2}, OH, metilo, etilo, metoxi, dimetilamino, sulfamoílo, metilsulfonilo y metilsulfonilamino;
Y -O-, -S- o -NR(10c)-;
R(10c) hidrógeno o alquilo con 1, 2 ó 3 átomos de C,
s 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 u 8;
R(18) hidrógeno, CF_{3}, C_{2}F_{5}, C_{3}F_{7}, cicloalquilo con 3, 4, 5, 6, 7 u 8 átomos de C, -COOR(21), NR(15a)R(16a), un heterociclo que contiene N, sin sustituir, con 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 ó 9 átomos de C, fenilo o tienilo,
estando el fenilo y el tienilo sin sustituir o sustituidos con 1 ó 2 sustituyentes, que se seleccionan entre el conjunto que consta de F, Cl, Br, I, CF_{3}, metilo, metoxi, sulfamoílo, metilsulfonilo y metilsulfonilamino;
R (15a) y R(16a) en común una cadena de 4 ó 5 grupos metileno, de los que un grupo CH_{2} puede estar reemplazado por -O-, -S- -NH-, -N(metilo)- o -N(bencilo)-;
R(21) hidrógeno o alquilo con 1, 2 ó 3 átomos de C;
R(6) OR(10d) o OCOR(10d);
R(10d) hidrógeno o alquilo con 1, 2 ó 3 átomos de C;
B hidrógeno;
o
R(6) y B en común un enlace;
así como sus sales fisiológicamente compatibles.
2. Compuestos de la fórmula I de acuerdo con la reivindicación 1,
en los que significan:
R(1) y R(2) independientemente uno de otro, hidrógeno, CF_{3}, C_{2}F_{5}, C_{3}F_{7} o alquilo con 1, 2, 3, 4, 5 ó 6 átomos de C;
o
R(1) y R(2) en común una cadena de alquileno con 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 ó 10 átomos de C;
R(3) R(10)-C_{n}H_{2n};
R(10) metilo, CF_{3}, C_{2}F_{5} o C_{3}F_{7};
n cero, 1, 2, 3, 4, 5 ó 6;
R(4) R(13)-C_{r}H_{2r},
pudiendo un grupo CH_{2} del grupo C_{r}H_{2r} estar reemplazado por -O-, -CH=CH-, -C\equivC-, -CO-, -CO-O-, -O-CO-, -S-, -SO-, -SO_{2}- o -NR(14)-;
R(14) hidrógeno o alquilo con 1, 2 ó 3 átomos de C,
\newpage
R(13) CH_{3}, CF_{3}, C_{2}F_{5}, C_{3}F_{7}, cicloalquilo con 3, 4, 5, 6, 7 u 8 átomos de C, NR(15)R(16), fenilo o un heterociclo que contiene N, con 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 ó 9 átomos de C,
estando el fenilo y el heterociclo que contiene N sin sustituir o sustituidos con 1 ó 2 sustituyentes, seleccionados entre el conjunto que consta de F, Cl, Br, I, CF_{3}, NO_{2}, CN, NH_{2}, OH, metilo, etilo, metoxi, dimetilamino, sulfamoílo, metilsulfonilo y metilsulfonilamino;
R(15) y R(16) en común una cadena de 4 ó 5 grupos metileno, de los que un grupo CH_{2} puede estar reemplazado por -O-, -S-, -NH-, -N(metilo)- o -N(bencilo)-;
r cero, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 ó 12;
R(5) -Y-C_{s}H_{2s}-R(18) o fenilo,
que está sin sustituir o sustituido con 1 ó 2 sustituyentes, seleccionados entre el conjunto que consta de F, Cl, Br, I, CF_{3}, NO_{2}, CN, NH_{2}, OH, metilo, etilo, metoxi, dimetilamino, sulfamoílo, metilsulfonilo y metilsulfonilamino;
Y -O- o -S-;
s 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 u 8;
R(18) hidrógeno, CF_{3}, C_{2}F_{5}, C_{3}F_{7}, cicloalquilo con 3, 4, 5, 6, 7 u 8 átomos de C, -COOR(21), NR(15a)R(16a), un heterociclo que contiene N sin sustituir, con 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 ó 9 átomos de C, fenilo o tienilo,
estando el fenilo y el tienilo sin sustituir o sustituidos con 1 ó 2 sustituyentes, seleccionados entre el conjunto que consta de F, Cl, Br, I, CF_{3}, metilo, metoxi, sulfamoílo, metilsulfonilo y metilsulfonilamino;
R (15a) y R(16a) en común una cadena de 4 ó 5 grupos metileno, de los que un grupo CH_{2} puede estar reemplazado por -O-, -S-, -NH-, -N(metilo)- o -N(bencilo)-;
R(21) alquilo con 1, 2 ó 3 átomos de C;
R(6) OR(10d) o OCOR(10d);
R(10d) hidrógeno o alquilo con 1, 2 ó 3 átomos de C;
B hidrógeno;
o
R(6) y B en común un enlace;
así como sus sales fisiológicamente compatibles.
3. Compuestos de la fórmula I de acuerdo con las reivindicaciones 1 ó 2, en los que (R5) está unido en la posición caracterizada con 6, es decir compuestos de la fórmula Ia,
39
en los que los radicales R(1), R(2), R(3), R(4), R(5), R(6) y B tienen los significados indicados en la reivindicación 2;
así como sus sales fisiológicamente compatibles.
\newpage
4. Compuestos de la fórmula Ia de acuerdo con una o varias de las reivindicaciones 1 a 3, en los que significan:
R(1) y R(2) independientemente uno de otro, hidrógeno, CF_{3} o alquilo con 1, 2 ó 3 átomos de C;
o
R(1) y R(2) en común una cadena de alquileno con 2, 3, 4, 5 ó 6 átomos de C;
R(3) R(10)-C_{n}H_{2n};
R(10) metilo o CF_{3};
n cero, 1 ó 2;
R(4) R(13)-C_{r}H_{2r},
pudiendo un grupo CH_{2} del grupo C_{r}H_{2r} estar reemplazado por -O-,-CO-, -CO-O-, -O-CO-, -S-, -SO-, -SO_{2}- ó -NR(14)-;
R(14) hidrógeno o alquilo con 1, 2 ó 3 átomos de C;
R(13) CH_{3}, CF_{3}, NR(15)R(16), fenilo o un heterociclo que contiene N, con 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 ó 9 átomos de C,
estando el fenilo y el heterociclo que contiene N sin sustituir o sustituidos con 1 ó 2 sustituyentes, seleccionados entre el conjunto que consta de F, Cl, Br, I, CF_{3}, NO_{2}, CN, NH_{2}, OH, metilo, etilo, metoxi, dimetilamino, sulfamoílo, metilsulfonilo y metilsulfonilamino;
R(15) y R(16) en común una cadena de 4 ó 5 grupos metileno, de los que un grupo CH_{2} puede estar reemplazado por -O-, -S-, -NH-, -N(metilo)- o -N(bencilo)-;
r cero, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 u 8;
R(5) -Y-C_{s}H_{2s}-R(18);
Y -O-;
s 1, 2, 3, 4, 5 ó 6;
R(18) hidrógeno, CF_{3}, -COOR(21), NR(15a)R(16a), un heterociclo que contiene N sin sustituir, con 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 ó 9 átomos de C, fenilo o tienilo,
estando el fenilo y el tienilo sin sustituir o sustituidos con 1 ó 2 sustituyentes, que se seleccionan entre el conjunto que consta de F, Cl, Br, I, CF_{3}, metilo, metoxi, sulfamoílo, metilsulfonilo y metilsulfonilamino;
R(15a) y R(16a) en común una cadena de 4 ó 5 grupos metileno, de los que un grupo CH_{2} puede estar reemplazado por -O-, -S-, -NH-, -N(metilo)- o -N(bencilo)-;
R(21) alquilo con 1, 2 ó 3 átomos de C;
R(6) OH;
B hidrógeno;
o
R(6) y B en común un enlace;
así como sus sales fisiológicamente compatibles.
5. Compuestos de la fórmula Ia de acuerdo con una o varias de las reivindicaciones 1 a 4, en los que significan
R(1) y R(2) metilo;
R(3) metilo o etilo;
R(4) R(13)-C_{r}H_{2r},
pudiendo un grupo CH_{2} del grupo C_{r}H_{2r} estar reemplazado por -O-,-CO-, -CO-O- ó -O-CO-,
R(13) CH_{3} ó CF_{3};
r cero, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 u 8;
R(5) -Y-C_{s}H_{2s}-R(18);
Y -O-;
s 1, 2, 3, 4, 5 ó 6;
R(18) hidrógeno, CF_{3}, -COOR(21), fenilo o tienilo,
estando el fenilo y el tienilo sin sustituir o sustituidos con 1 ó 2 sustituyentes, seleccionados entre el conjunto que consta de F, Cl, Br, CF_{3}, metilo o metoxi;
R(21) alquilo con 1, 2 ó 3 átomos de C;
R(6) y B en común un enlace;
así como sus sales fisiológicamente compatibles.
6. Compuestos de la fórmula la de acuerdo con una o varias de las reivindicaciones 1 a 4, en los que significan
R(1) y R(2) metilo;
R(3) metilo o etilo;
R(4) R(13)-C_{r}H_{2r},
pudiendo un grupo CH_{2} del grupo C_{r}H_{2r} estar reemplazado por -O-,-CO-, -CO-O- o -O-CO-;
R(13) CH_{3} o CF_{3};
r cero, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 u 8;
R(5) -Y-C_{s}H_{2s}-R(18);
Y -O-;
s 1, 2, 3, 4, 5 ó 6;
R(18) hidrógeno, CF_{3}, fenilo o tienilo,
estando el fenilo y el tienilo sin sustituir o sustituidos con 1 ó 2 sustituyentes, seleccionados entre el conjunto que consta de F, Cl, Br, CF_{3}, metilo o metoxi;
R(6) OH;
B hidrógeno;
así como sus sales fisiológicamente compatibles.
7. Procedimiento para la preparación de compuestos de la fórmula I de acuerdo con una o varias de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque
a) un compuesto de la fórmula II,
40
en la que R(1), R(2) y R(5) poseen los significados antes indicados,
se hace reaccionar con una sulfonamida de la fórmula III, en la que R(3) y R(4) tienen los significados indicados en las reivindicaciones 1 a 6, y M representa hidrógeno o un equivalente de metal o un radical trialquil-sililo, para formar un cromanol de la fórmula Ib;
o porque
b) un compuesto de la fórmula Ib se hace reaccionar de manera en sí conocida, en el sentido de una reacción de alquilación o acilación, con un agente de alquilación de la fórmula R(10d)-L o con un agente de acilación de la fórmula R(10d)-COL o con un anhídrido de la fórmula (R(10d)-CO)_{2}O, en las que R(10d) posee los significados indicados en las reivindicaciones 1 a 4, y L representa un grupo lábil nucleófugo, para formar un compuesto de la fórmula Ic, en la que R(6) significa OR(10d) o OCOR(10d);
41
o porque
c) un compuesto de la fórmula Ic,
42
en la que R(1), R(2), R(3), R(4) y R(5) tienen los significados antes indicados,
se transforma, en el sentido de una reacción de eliminación, en un compuesto de la fórmula Id, en la que R(1), R(2), R(3), R(4) y R(5) tienen los significados indicados en las reivindicaciones 1 a 6.
8. Compuestos de la fórmula I de acuerdo con una o varias de las reivindicaciones 1 a 6 y sus sales fisiológicamente compatibles para su utilización como medicamentos.
9. Formulación farmacéutica, que contiene una cantidad eficaz de por lo menos un compuesto de la fórmula I de acuerdo con una o varias de las reivindicaciones 1 a 6 y/o de una sal fisiológicamente compatible de éste como sustancia activa, juntamente con sustancias de vehículo y aditivas farmacéuticamente aceptables y eventualmente todavía una o varias otras sustancias activas farmacológicas.
10. Utilización de un compuesto de la fórmula I de acuerdo con una o varias de las reivindicaciones 1 a 6 y/o de una sal fisiológicamente compatible de éste, para la preparación de un medicamento con un efecto bloqueador de canales de K^{+}, para la terapia y la profilaxis de enfermedades mediadas por canales de K^{+}.
11. Utilización de un compuesto de la fórmula I de acuerdo con una o varias de las reivindicaciones 1 a 6 y/o de una sal fisiológicamente compatible de éste, para la preparación de un medicamento destinado a la inhibición de la secreción de ácidos gástricos.
12. Utilización de un compuesto de la fórmula I de acuerdo con una o varias de las reivindicaciones 1 a 6 y/o de una sal fisiológicamente compatible de éste, para la preparación de un medicamento destinado a la terapia o la profilaxis de úlceras del estómago o de la región intestinal.
13. Utilización de un compuesto de la fórmula I de acuerdo con una o varias de las reivindicaciones 1 a 6 y/o de una sal fisiológicamente compatible de éste, para la preparación de un medicamento destinado a la terapia o la profilaxis de la esofagitis de reflujo.
14. Utilización de un compuesto de la fórmula I de acuerdo con una o varias de las reivindicaciones 1 a 6 y/o de una sal fisiológicamente compatible de éste, para la preparación de un medicamento destinado a la terapia o la profilaxis de enfermedades con diarreas.
15. Utilización de un compuesto de la fórmula I de acuerdo con una o varias de las reivindicaciones 1 a 6 y/o de una sal fisiológicamente compatible de éste, para la preparación de un medicamento destinado a la terapia o la profilaxis de todos los tipos de arritmias, inclusive arritmias atriales, ventriculares y supraventriculares.
16. Utilización de un compuesto de la fórmula I de acuerdo con una o varias de las reivindicaciones 1 a 6 y/o de una sal fisiológicamente compatible de éste, para la preparación de un medicamento destinado a la terapia o la profilaxis de trastornos del ritmo cardíaco, que pueden ser suprimidos por prolongación del potencial de acción.
17. Utilización de un compuesto de la fórmula I de acuerdo con una o varias de las reivindicaciones 1 a 6 y/o de una sal fisiológicamente compatible de éste, para la preparación de un medicamento destinado a la terapia o la profilaxis de la fibrilación atrial y del aleteo atrial.
18. Utilización de un compuesto de la fórmula I de acuerdo con una o varias de las reivindicaciones 1 a 6 y/o de una sal fisiológicamente compatible de éste, para la preparación de un medicamento destinado a la terapia o la profilaxis de arritmias de reentrada y para la evitación de la muerte cardíaca repentina como consecuencia de una fibrilación ventricular.
19. Utilización de un compuesto de la fórmula I de acuerdo con una o varias de las reivindicaciones 1 a 6 y/o de una sal fisiológicamente compatible de éste, para la preparación de un medicamento destinado a la terapia de la insuficiencia cardíaca, en particular de la insuficiencia cardíaca congestiva (Congestive Heart Failure).
20. Utilización de un compuesto de la fórmula I de acuerdo con una o varias de las reivindicaciones 1 a 6 y/o de una sal fisiológicamente compatible de éste, para la preparación de un medicamento destinado a la inhibición de la secreción estimulada de ácidos gástricos, para la terapia o la profilaxis de úlceras del estómago o de la región intestinal, de la esofagitis de reflujo, de enfermedades con diarreas, para la terapia o la profilaxis de arritmias, inclusive arritmias atriales, ventriculares y supraventriculares, fibrilación atrial y aleteo atrial y arritmias de reentrada, o para la evitación de la muerte cardíaca repentina como consecuencia de una fibrilación ventricular.
21. Formulación farmacéutica, que contiene una cantidad eficaz de por lo menos un compuesto de la fórmula I de acuerdo con una o varias de las reivindicaciones 1 a 6 y/o de una sal fisiológicamente compatible de éste, así como de un agente beta-bloqueador como sustancias activas, juntamente con sustancias de vehículo y aditivas farmacéuticamente aceptables.
ES98120379T 1997-11-03 1998-10-28 Derivados de benzopiranos sustituidos con sulfonamidas, procedimientos para su preparacion, su utilizacion como medicamento, asi como formulaciones farmaceuticas que los contienen. Expired - Lifetime ES2203867T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19748469 1997-11-03
DE19748469A DE19748469A1 (de) 1997-11-03 1997-11-03 Sulfonamid-substituierte Benzopyranderivate, Verfahren zu ihrer Herstellung, ihre Verwendung als Medikament sowie sie enthaltende pharmazeutische Zubereitungen

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2203867T3 true ES2203867T3 (es) 2004-04-16

Family

ID=7847428

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES98120379T Expired - Lifetime ES2203867T3 (es) 1997-11-03 1998-10-28 Derivados de benzopiranos sustituidos con sulfonamidas, procedimientos para su preparacion, su utilizacion como medicamento, asi como formulaciones farmaceuticas que los contienen.

Country Status (29)

Country Link
US (1) US6008245A (es)
EP (1) EP0913396B1 (es)
JP (1) JP4430749B2 (es)
KR (1) KR19990044961A (es)
CN (1) CN1218050A (es)
AR (1) AR015997A1 (es)
AT (1) ATE250051T1 (es)
AU (1) AU740814B2 (es)
BR (1) BR9805088A (es)
CA (1) CA2252733A1 (es)
CZ (1) CZ293913B6 (es)
DE (2) DE19748469A1 (es)
DK (1) DK0913396T3 (es)
ES (1) ES2203867T3 (es)
HR (1) HRP980576B1 (es)
HU (1) HUP9802518A3 (es)
ID (1) ID21209A (es)
IL (1) IL126855A (es)
MY (1) MY118262A (es)
NO (1) NO985023L (es)
NZ (1) NZ332575A (es)
PL (1) PL329437A1 (es)
PT (1) PT913396E (es)
RU (1) RU2225403C2 (es)
SI (1) SI0913396T1 (es)
SK (1) SK284859B6 (es)
TR (1) TR199802200A3 (es)
TW (1) TW593307B (es)
ZA (1) ZA989982B (es)

Families Citing this family (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5408940A (en) * 1992-06-25 1995-04-25 Winchell; Paul W. Adjustable height work surface wtih rack and pinion arrangements
DE19858253A1 (de) * 1998-12-17 2000-06-21 Aventis Pharma Gmbh Verwendung von Inhibitoren des KQt1-Kanals zur Herstellung eines Medikaments zur Behandlung von Krankheiten, die durch Helminthen und Ektoparasiten hervorgerufen werden
KR100512486B1 (ko) * 2003-05-28 2005-09-06 동부한농화학 주식회사 싸이옥소벤즈옥사졸 유도체로 치환된 벤조피란 유도체또는 약학적으로 허용되는 염, 이의 제조방법 및 이를포함하는 약학적 조성물
KR100545780B1 (ko) * 2003-05-28 2006-01-24 동부한농화학 주식회사 벤즈이미다졸 유도체로 치환된 벤조피란 유도체 또는약학적으로 허용되는 그의 염, 이의 제조 방법 및 이를포함하는 약학적 조성물
AU2006234295B2 (en) * 2005-04-12 2011-10-13 Solvay Pharmaceuticals Gmbh Aminoalkyl-amidomethyl-substituted 2-(4-sulphonylamino)-3-hydroxy-3,4-dihydro-2H-chromen-6-yl derivatives and their use as potassium channel blockers
EP2595623B1 (en) 2010-07-19 2018-02-28 The U.S.A. as represented by the Secretary, Department of Health and Human Services Use of delta tocopherol for the treatment of lysosomal storage disorders
CN107954848A (zh) 2012-11-16 2018-04-24 美国健康及人类服务部 作为溶酶体贮积症的修复剂的生育酚和生育醌衍生物
WO2015047113A1 (en) * 2013-09-30 2015-04-02 Polfarmex S.A. Novel substituted n, n-dimethylaminoalkyl ethers of isoflavanone oximes as η1-receptor antagonists

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE3737195A1 (de) * 1987-11-03 1989-05-18 Bayer Ag Chromanderivate, verfahren zu ihrer herstellung und ihre verwendung in arzneimitteln
GB8808069D0 (en) * 1988-04-07 1988-05-11 Fujisawa Pharmaceutical Co Benzopyran derivatives & processes for preparation thereof
US5104890A (en) * 1989-03-28 1992-04-14 Fujisawa Pharmaceutical Company, Ltd. Benzopyran derivatives and processes for preparation thereof
HRP970255B1 (en) * 1996-05-15 2003-10-31 Hoechst Ag Sulfonamido substituted chromane derivatives, method for their preparation, their use as medicaments or diagnostic agents as well as medicaments containing them
DE19706675A1 (de) * 1997-02-20 1998-08-27 Hoechst Ag Sulfonamid-substituierte Chromane, Verfahren zu ihrer Herstellung, ihre Verwendung als Medikament oder Diagnostikum sowie sie enthaltendes Medikament
DE19742509A1 (de) * 1997-09-26 1999-04-01 Hoechst Marion Roussel De Gmbh Sulfonamid-substituierte Chromane, Verfahren zu ihrer Herstellung, ihre Verwendung als Medikament oder Diagnostikum sowie sie enthaltende pharmazeutische Zubereitungen
DE19742508A1 (de) * 1997-09-26 1999-04-01 Hoechst Marion Roussel De Gmbh Sulfonamid-substituierte Chromane, Verfahren zu ihrer Herstellung, ihre Verwendung als Medikament oder Diagnostikum sowie sie enthaltende pharmazeutische Zubereitungen

Also Published As

Publication number Publication date
HUP9802518A3 (en) 2001-10-29
DK0913396T3 (da) 2003-12-22
RU2225403C2 (ru) 2004-03-10
TR199802200A2 (xx) 1999-05-21
IL126855A0 (en) 1999-09-22
SK284859B6 (sk) 2006-01-05
NO985023L (no) 1999-05-04
PT913396E (pt) 2004-02-27
SK149498A3 (en) 1999-05-07
EP0913396A2 (de) 1999-05-06
HU9802518D0 (en) 1998-12-28
DE19748469A1 (de) 1999-05-06
HRP980576B1 (en) 2002-10-31
JPH11222485A (ja) 1999-08-17
SI0913396T1 (en) 2004-02-29
EP0913396A3 (de) 2001-03-21
CA2252733A1 (en) 1999-05-03
PL329437A1 (en) 1999-05-10
NZ332575A (en) 2000-03-27
AU9043798A (en) 1999-05-20
ATE250051T1 (de) 2003-10-15
CZ293913B6 (cs) 2004-08-18
MY118262A (en) 2004-09-30
BR9805088A (pt) 2000-03-21
CN1218050A (zh) 1999-06-02
AR015997A1 (es) 2001-05-30
TW593307B (en) 2004-06-21
HRP980576A2 (en) 1999-06-30
KR19990044961A (ko) 1999-06-25
TR199802200A3 (tr) 1999-05-21
ZA989982B (en) 1999-06-24
DE59809628D1 (de) 2003-10-23
JP4430749B2 (ja) 2010-03-10
AU740814B2 (en) 2001-11-15
NO985023D0 (no) 1998-10-28
US6008245A (en) 1999-12-28
CZ350898A3 (cs) 1999-05-12
IL126855A (en) 2003-03-12
EP0913396B1 (de) 2003-09-17
HUP9802518A2 (hu) 2000-06-28
ID21209A (id) 1999-05-06

Similar Documents

Publication Publication Date Title
KR19980024020A (ko) 설폰아미드-치환된 크로만, 이의 제조 방법, 약제 또는 진단제로서의 이의 용도 및 이를 포함하는 약제
ES2203867T3 (es) Derivados de benzopiranos sustituidos con sulfonamidas, procedimientos para su preparacion, su utilizacion como medicamento, asi como formulaciones farmaceuticas que los contienen.
ES2221107T3 (es) Cromanos sustituidos con sulfonamindas (bloqueadores del canal de k+), procedimiento para su preparacion, su utilizacion como medicamento, asi como preparados farmaceuticos que los contienen.
JPH10139775A (ja) 3−アミドクロマニルスルホニル(チオ)尿素、それらの製法、それらの使用およびそれらを含有する医薬製剤
JP4331809B2 (ja) スルホンアミド置換−5員縮合環化合物、医薬としてのその使用およびそれを含有する医薬製剤
ES2234044T3 (es) Compuestos anulares de siete miembros, condensados sustituidos con sulfonamido con actividad bloqueante del canal de potasio.
JP4279920B2 (ja) スルホンアミド置換クロマン、その製法、医薬または診断薬としてのその使用およびそれを含有する医薬製剤
JP4317601B2 (ja) スルホンアミド−置換された化合物、それらの製法、医薬または診断薬としてのそれらの使用およびそれらを含有する医薬製剤
WO1999036068A1 (fr) Activateurs des canaux de potassium
AU727216B2 (en) Sulfonamide-substituted compounds, processes for their preparation, their use as a medicament or diagnostic, and medicament comprising them
HRP980426A2 (en) Sulphonamide-substituted compounds, process for their production and their use as medicaments or diagnostics as well as medicaments containing them
US6333349B1 (en) Sulfonamide-substituted fused 7-membered ring compounds, their use as a medicament, and pharmaceutical preparations comprising them
MXPA98009046A (es) Derivados de benzopiranos sustituidos con sulfonamida, procedimientos para su preparacion y su utilizacion en calidad de medicamentos, asi como preparados farmaceuticos que los contienen
MXPA98009370A (es) Compuestos condensados con anillo de 5 miembros,sustituidos con sulfonamida, su utilizacion comomedicamentos, asi como preparados farmaceuticosque los contienen
MXPA98001121A (es) Compuestos sustituidos con sulfonamida, procedimiento para su preparacion, su empleo como medicamento o agente de diagnostico asi como medicamento que los contiene